Inicia el Cónclave

La elección del sucesor del papa Francisco dio inicio, pero lejos de ser un proceso divinamente ordenado, el cónclave de 2025 desplega un escenario denso en tensiones internas, luchas de poder y simbolismos. Mientras los 133 cardenales electores se encierran en la Capilla Sixtina bajo el fresco del Juicio Final, en el exterior resuenan preguntas no solo sobre quién será el nuevo pontífice, sino qué modelo de Iglesia emergerá de esta votación.

Desde su inicio, el cónclave ha estado marcado por la incertidumbre. A diferencia de procesos anteriores, no existe una figura claramente perfilada ni consensos sólidos entre los bloques de poder eclesiásticos. A ello se suma un factor generacional: la mayoría de los cardenales convocados no había participado en cónclaves anteriores, lo que hace que predomine la inexperiencia en la conducción de una de las decisiones más delicadas de la Iglesia católica.

El ritual comenzó con la misa Pro eligendo Romano Pontifice, presidida por el cardenal decano Giovanni Battista Re, quien enfatizó la dimensión histórica del momento y pidió a sus colegas dejar de lado “cualquier consideración personal” para centrarse en “el bien de la Iglesia y de la humanidad”. Pero el llamado a la unidad contrastó con un gesto que desató una ola de interpretaciones: durante el saludo de paz, Re se inclinó hacia Pietro Parolin y le susurró —con micrófonos apagados, pero no lo suficiente— un “felicidades por partida doble”.

Parolin, actual secretario de Estado vaticano y uno de los favoritos, es una figura central del continuismo con el legado de Francisco: moderado, diplomático y con cercanía al pontificado anterior. El mensaje ambiguo de Re se interpretó por muchos como una bendición anticipada o una muestra de favoritismo, lo que elevó aún más la temperatura política del proceso.

En los días previos, las homilías de los Novendiales (nueve días de luto oficial) se convirtieron en espacios de posicionamiento doctrinal. Baldassare Reina advirtió contra la reactivación de alianzas de poder, Parolin llamó a “vivir el legado” de Francisco, y Mauro Gambetti contrastó a las “ovejas fieles” con los “machos cabríos” que se desvían hacia el fuego eterno. Sí: el lenguaje eclesiástico sigue teniendo sus propios eufemismos para hablar de disputas internas.

Al mismo tiempo, el cónclave no ha estado exento de maniobras clásicas: campañas de desprestigio, filtraciones de salud y ataques sutiles a la trayectoria de los “papables”. Parolin fue objeto de rumores sobre hipertensión; Tagle, criticado por cantar “Imagine” de John Lennon; Kikuchi, por subir una selfi a redes sociales. En un entorno donde cada gesto cuenta, hasta una canción pop o una publicación pueden convertirse en armas simbólicas.

El trasfondo es claro: no solo se elige un líder espiritual, sino una orientación política y cultural para los próximos años de la Iglesia católica.

Mientras los cardenales entonan el Veni Creator Spiritus en busca de inspiración divina, el mundo espera señales concretas. El primer escrutinio, previsto para la tarde del 7 de mayo, podría ofrecer pistas.

Claudia Sheinbaum destaca colaboración de Ovidio Guzmán con autoridades de EU

Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín Guzmán Loera, “El Chapo”, se declarará culpable de los cargos de narcotráfico que se le imputan en Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó que fue extraditado de México, y otros casos debido a la colaboración con Estados Unidos.

«Hay que recordar, eso es importante, que esta persona fue extraditada desde México y hay acuerdos en el caso de extradición y hubo otras colaboraciones, entonces es importante porque fue detenido aquí y extraditado», destacó.

A pregunta expresa durante su conferencia mañanera en Palacio Nacional sobre si con Estados Unidos hay un acuerdo para que entregué información sobre la detención de Ismael «El Mayo» Zambada, Sheinbaum respondió que no habido información; y en este caso (de Ovidio Guzmán lo que se sabe es que va a cambiar su declaración, no se sabe todavía más, lo único que salió público es que él cambia su declaración.

«Sí, se les ha planteado (sobre el Mayo Zambada)», destacó.

Cabe mencionar que, ayer se divulgó que documentos de la Corte Federal del Distrito Norte de Illinois señalan que el narcotraficante Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín «El Chapo» Guzmán, ha optado por cooperar con la justicia estadounidense ya que el próximo 9 de julio se declarará culpable tras alcanzar un acuerdo con los fiscales federales.

Fortalecen el desarrollo artesanal en Quintana Roo con más de 1.5 millones de pesos

La gobernadora Mara Lezama Espinosa encabezó la entrega de 23 apoyos económicos del Bienestar a 22 grupos sociales y una cooperativa, como parte de la primera fase del Programa de Diversificación y Marketing Artesanal, una estrategia integral que impulsa el desarrollo económico, cultural y social de los pueblos originarios y comunidades artesanas de Quintana Roo.

En esta etapa, se canalizaron más de 1.5 millones de pesos a proyectos de remodelación y mejora de espacios comerciales de talleres artesanales en siete municipios: Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos, Tulum, Cozumel, Playa del Carmen, Puerto Morelos y Bacalar. Los grupos beneficiarios fueron seleccionados a través de una convocatoria pública lanzada en febrero y evaluados por un comité técnico especializado.

“Estos apoyos no son un gasto, son una inversión en nuestra cultura, en nuestra historia y en el bienestar de quienes han sostenido con su esfuerzo el legado artesanal de Quintana Roo, transformando textiles, maderas, fibras vegetales y materiales marinos en verdaderas obras de arte” expresó Mara Lezama en la ceremonia donde explicó que esta es la primera de tres fases y que representa una inversión de 2.5 millones de pesos.

La Gobernadora añadió que son 178 personas beneficiadas directamente, 136 mujeres y 42 hombres, en 17 localidades de los 7 municipios ya mencionados. “Pero esto es solo el inicio. En la segunda fase, destinaremos más de 720 mil pesos al equipamiento comercial. Y en la tercera, con una inversión de 276 mil pesos, entregaremos señalética para fortalecer su presencia y visibilidad”, aseguró.

Acompañada de la presidenta honoraria del DIF Quintana Roo, Verónica Lezama Espinosa, la titular del Ejecutivo afirmó que cuando las o los artesanos dejan de bordar, tallar, urdir, perdemos identidad, cultura, nuestras raíces y tradiciones.

Pero cuando transforman los textiles en obras de arte, o las maderas, las fibras, los materiales marinos, llevan impreso un pedacito de lo que somos, y de dónde venimos. “Y eso es lo que no podemos perder nunca, porque no vas a saber a dónde vas si no sabes de dónde vienes”, dijo.

Por su parte, el secretario de Desarrollo Económico, Paul Carrillo de Cáceres, resaltó que esta política pública promueve la inclusión económica con enfoque social. “Nuestro compromiso es claro: impulsar un desarrollo económico con rostro humano. Este programa traduce ese compromiso en acciones concretas que fortalecen el tejido productivo artesanal del estado.”

Actualmente, el padrón artesanal de la SEDE registra a más de 3 mil 600 personas artesanas, de las cuales más del 80% son mujeres. Este dato subraya la importancia del programa como una herramienta clave para el empoderamiento económico de las mujeres artesanas.

La presidenta municipal de Othón P. Blanco, Yensunni Martínez Hernández dio la bienvenida y destacó la importancia de la actividad artesanal.

En el presídium acompañaron a la Gobernadora, Rosalinda Cahuich Ramírez, artesana del grupo social familiar Mex de la comunidad de Kopchen, del municipio de Felipe Carrillo Puerto; los presidentes municipales de Bacalar, José Alfredo Contreras Méndez, y de José María Morelos, Erik Noé Borges Yam.

Asimismo, Reyna Arceo Rosado, secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno, y la diputada María José Osorio Rosas, presidenta de la Comisión de Planeación y Desarrollo Económico de la XVIII Legislatura del Estado de Quintana Roo.