Paga la FPMC mil 442 becas de diciembre y concluye el año cumpliendo con este programa educativo

La Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) realizó hoy el pago de las mil 442 becas correspondientes al mes de diciembre, con lo que concluyé este año cumpliendo con este programa educativo que beneficia a cientos de familias de la isla. Con una inversión total de 9 millones de pesos, la institución reafirma su compromiso con la educación y el bienestar de los estudiantes cozumeleños.

La directora general de la FPMC, Juanita Alonso Marrufo, destacó que este esfuerzo responde al compromiso con la comunidad educativa y con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo impulsado por la gobernadora Mara Lezama Espinosa.

“Estas becas son fundamentales para que ningún niño, niña o joven abandone sus estudios por cuestiones económicas, porque la educación es la herramienta más poderosa para transformar vidas”, subrayó.

Este año, el programa de becas recibió un aumento de recursos, pasando de 8.7 millones de pesos en 2023 a 9 millones 359 mil pesos en 2024, lo que permitió beneficiar a un mayor número de estudiantes, particularmente a universitarios foráneos.

En total, el programa apoya a 600 alumnos de primaria, 500 de secundaria, 103 universitarios locales y 239 estudiantes foráneos. Este último sector experimentó un incremento significativo del 45.5% en comparación con el año anterior, atendiendo a familias con mayores gastos debido a la educación fuera de casa y contribuyendo a reducir la deserción escolar.

La titular de la FPMC también señaló que este programa no solo busca apoyar a los estudiantes en su formación académica, sino también fortalecer el tejido social y garantizar que las nuevas generaciones tengan acceso a oportunidades de desarrollo.

La FPMC ratifica su misión de hacer justicia social a través de la educación, consolidándose como un aliado clave en la transformación del estado y en la construcción de un mejor futuro para las familias cozumeleñas.

Luigi Mangione se declara inocente por asesinato del CEO de United Healthcare

El hombre acusado de disparar mortalmente contra el consejero delegado de UnitedHealthcare se declaró este lunes inocente de los cargos de asesinato y terrorismo, mientras su abogado se quejaba de que las declaraciones del alcalde de Nueva York dificultarían que tuviera un juicio justo. 

Luigi Mangione, de 26 años, estaba encadenado y sentado en un tribunal de Manhattan cuando se inclinó hacia un micrófono para presentar su declaración. El fiscal del distrito de Manhattan le acusó formalmente la semana pasada de múltiples cargos de asesinato, incluido el de asesinato como acto de terrorismo, en un caso estatal que se desarrollará en paralelo a su procesamiento federal. 

Su comparecencia inicial ante el tribunal de primera instancia del estado de Nueva York se adelantó por los fiscales federales, que presentaron sus propios cargos por el tiroteo. Los cargos federales podrían conllevar la pena de muerte, mientras que la pena máxima para los cargos estatales es cadena perpetua sin libertad condicional. 

Los fiscales han declarado que los dos casos seguirán caminos paralelos, y que se espera que los cargos estatales vayan a juicio en primer lugar.

Uno de los abogados de Mangione dijo al juez que los funcionarios del gobierno, incluido el alcalde de Nueva York, Eric Adams, han convertido a Mangione en un peón político, robándole sus derechos como acusado y contaminando al jurado.

«Se trata de un hombre joven… Aquí se le está tratando como a una pelota de pingpong humana entre jurisdicciones enfrentadas», dice ella. 

El juez del tribunal de primera instancia del estado, Gregory Carro, respondió que tiene poco control sobre lo que ocurre fuera de la sala del tribunal, pero dijo que puede garantizar que Mangione recibirá un juicio justo.

Las autoridades afirman que Mangione mató a tiros a Brian Thompson cuando se dirigía a una conferencia de inversores en el centro de Manhattan la mañana del 4 de diciembre.

Mangione fue detenido en un McDonald’s de Pensilvania tras cinco días de búsqueda, llevando una pistola que coincidía con la utilizada en el tiroteo y un documento de identidad falso, según la policía. También llevaba un cuaderno en el que expresaba su hostilidad hacia el sector de los seguros médicos y, en especial, hacia los ejecutivos ricos, según los fiscales federales. 

En una conferencia de prensa en la que se anunciaron los cargos estatales el pasado martes, el fiscal de Manhattan Alvin Bragg dijo que la aplicación de la ley de terrorismo reflejaba la gravedad de un «asesinato aterrador, bien planificado y dirigido que pretendía causar conmoción, atención e intimidación». 

«En sus términos más básicos, se trató de un asesinato que pretendía evocar el terror», añadió. «Y hemos visto esa reacción».

Karen Friedman Agnifilo, abogada de Mangione, ha acusado a los fiscales federales y estatales de presentar teorías legales contradictorias. En el tribunal federal la semana pasada, ella llamó a su enfoque «muy confuso» y «muy inusual»

Mangione, detenido en una cárcel federal de Brooklyn junto a otros acusados de alto perfil entre ellos Sean «Diddy» Combs y Sam Bankman-Fried, fue extraditado desde Pensilvania el jueves y rápidamente se trasladó a Nueva York, donde se le vio vestido de naranja mientras era conducido a un helicóptero por agentes de policía fuertemente armados y el alcalde de Nueva York, Eric Adams.

Graduado en la Ivy-league y perteneciente a una prominente familia de Maryland, Mangione parecía haberse aislado de su familia y amigos en los últimos meses. Publicaba frecuentes mensajes en foros de Internet sobre su lucha contra el dolor de espalda. Nunca fue cliente de UnitedHealthcare, según la aseguradora.

Thompson, casado y padre de dos hijos en edad escolar, había trabajado en el gigante UnitedHealth Group durante 20 años y se convirtió en consejero delegado de su rama de seguros en 2021.

El asesinato ha provocado que algunos expresen su resentimiento contra las aseguradoras de salud estadounidenses, con Mangione sirviendo como representante de las frustraciones por las denegaciones de cobertura y las abultadas facturas médicas. También ha conmocionado al mundo empresarial, con ejecutivos que afirman haber recibido un aumento de las amenazas.

Mara Lezama y el secretario de Salud David Kershenobich atienden necesidades de las y los quintanarroenses

La gobernadora Mara Lezama Espinosa sostuvo una reunión de trabajo con el secretario de Salud del Gobierno de México, David Kershenobich.

En esta sesión de trabajo revisaron las necesidades y requerimientos de la población en materia de salud.

La gobernadora Mara Lezama transmitió al titular de la SSA los planteamientos de las y los quintanarroenses, mismos que ha escuchado en territorio, en sus recorridos por los 11 municipios de Quintana Roo.

Por su parte, el secretario David Kershenobich ofreció a la gobernadora su respaldo inmediato para atender las necesidades en la materia.

Acordaron que en una vista a la entidad se realizarán recorridos a hospitales, con el objetivo de escuchar de primera mano las necesidades de las personas, dado en este gobierno del segundo piso de la Cuarta Transformación se trabaja con el principio de “primero los pobres”.

Se plantea que durante la visita se hagan recorridos principalmente en hospitales, aunque no se descartan centros de salud y demás unidades médicas de la ciudad de Cancún.

Implementan autoridades de Benito Juárez “operativo en zonas comerciales”

El Ayuntamiento de Benito Juárez, a través de la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana y Tránsito (SMSCyT), fortalece el “Operativo en Zonas Comerciales” de la ciudad, en el que participan más de 100 elementos y 45 vehículos oficiales, con el objetivo de velar por la integridad física de la ciudadanía que asiste a las plazas y comercios para realizar sus compras.

La dependencia encabezada por el Capitán de Navío, Carlos Ernesto D´amiano Sumuano, refuerza la vigilancia de manera minuciosa en diferentes puntos estratégicos en auxilio a las y los cancunenses, en cumplimiento a las instrucciones de prevención giradas por la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta.

Por ello, los patrullajes se implementan en los lugares más concurridos por la ciudadanía y visitantes: Iglesias, zonas comerciales, glorietas navideñas, áreas de entretenimiento y zonas de bancos.

También, la Dirección de Tránsito de esta corporación participa en los operativos de vialidad como: Villa Navideña de Tajamar, cruces peatonales, glorietas navideñas y posadas, con el firme propósito de brindar protección a las personas que transitan en la vía pública.

En este operativo participan elementos de la Policía de Seguridad Ciudadana, Policía Turística, Dirección de Tránsito y Direcciones Administrativas, teniendo la encomienda de salvaguardar a la población para que disfrute sanamente la Navidad y Año Nuevo.

Registran 762 operaciones aéreas en Quintana Roo

Hoy es un día histórico para todos los aeropuertos de Quintana Roo al registrar juntos 762 operaciones aéreas en un solo día y en este año, informó la gobernadora Mara Lezama Espinosa.

Con esta cifra histórica, Quintana Roo refrenda su liderazgo y posición estratégica en conectividad con el mundo, así como la preferencia del turismo mundial por la Nueva Era del Turismo en el Caribe Mexicano, añadió la gobernadora del estado.

De acuerdo con la secretaría estatal de Turismo, que dirige Bernardo Cueto Riestra, 662 vuelos corresponden al Aeropuerto Internacional de Cancún, 56 al de Tulum, 34 al de Cozumel y 10 al aeropuerto Internacional de Chetumal.

Con motivo de la temporada navideña, que tradicionalmente genera una gran afluencia de turistas nacionales e internacionales, el gobierno de Quintana Roo refuerza su compromiso con la industria turística, sector clave para la economía del estado. Además, se trabaja de manera coordinada con las autoridades locales y federales para asegurar una experiencia segura, eficiente y placentera para todos los visitantes

Uno de los compromisos de este gobierno humanista con corazón feminista, que encabeza Mara Lezama en esta nueva era del Turismo en el Caribe Mexicano, está orientado a garantizar que el éxito turístico se traduzca en bienestar para las y los quintanarroenses, promoviendo el desarrollo de las familias locales y fortaleciendo su calidad.

Para esta temporada se han implementado medidas para optimizar los servicios turísticos, facilitar la movilidad y cuidar la seguridad de los turistas y residentes, añadió el secretario Cueto Riestra.

Penas entre 3 y 20 años para los 51 condenados por violación a Gisèle Pelicot

Durante meses, el caso de Gisèle Pelicot estremeció no sólo a Francia, sino a todo el mundo. Pelicot fue drogada, violada y ofrecida, por su entonces marido Dominique Pelicot, a muchos hombres para que la violaran durante años. Se probaron en su contra más de 200 casos de violación organizada.

A los acusados se les podía reconocer inmediatamente: intentaron ocultar su identidad con máscaras y capuchas, y los activistas en la calle les gritaban: «¡Violadores, les vemos!». Una persona sostenía un cartel, donde se podía leer «Navidad en prisión».

Después de apenas 60 minutos de lectura del veredicto, quedó claro que Dominique Pelicot y las decenas de violadores pasarán la Navidad entre rejas. Es posible que ya lo intuyeran, porque muchos de ellos llegaron con grandes bolsos de viaje y mochilas.

El presidente del tribunal, Roger Arata, comenzó la lectura de los 51 veredictos a las 9:45 horas. El primero en conocer su sentencia fue Dominique Pelicot.

«La mayoría del tribunal penal decidió que usted es culpable de violación agravada de madame Gisèle Pelicot», afirmó Arata. También fue declarado culpable de todos los demás cargos: drogar deliberadamente, registrar sus delitos y tomar fotografías pornográficas de su hija Caroline sin su consentimiento.

Gisèle Pelicot escuchó la sentencia «culpables de violación agravada” decenas de veces en una hora. En la primera media hora, Roger Arata declaró culpables a todos los hombres y, en la siguiente media hora, pronunció las penas individuales de prisión.

Uno a uno, los hombres se levantaron para recibir sus veredictos. Las caras de algunos eran inexpresivas; otros miraban al aire o al suelo. Ninguno de los 51 hombres (de los cuales treinta se declararon inocentes y uno sigue en libertad) fue absuelto. Los condenados recibieron penas de prisión de entre tres y 15 años, y dos quedaron en libertad condicional. Aún pueden apelar.

Para algunos de los activistas que esperaban fuera de la sala del tribunal, todos los perpetradores deberían haber sido condenados a 20 años de prisión: «La sentencia no es suficiente», explicó Jean Baptiste Reddé. No sólo Dominique Pelicot, sino «todos los demás hombres, que violaron a Gisèle Pelicot, también deberían haber sido condenados a 20 años».

Gisèle Pelicot escuchó atentamente los veredictos, asintiendo de vez en cuando con la cabeza, a veces susurraba algo a su abogado y miraba a sus violadores a la cara.

A primera vista, parecen hombres normales. Tienen entre 26 y 72 años, jardineros, periodistas, fontaneros, informáticos. Son padres y maridos, calvos y con voces roncas, barbas y gafas, con chaquetas y sudaderas con capucha.

Uno de ellos es Simone Mekenese, exsoldado de 43 años y vecino de la familia Pelicot. Dominique lo invitó a su casa antes de violar juntos a Gisèle Pelicot en noviembre de 2018.

Como muchos de los otros violadores, Mekenese insistió en su inocencia. Creía que todo formaba parte de un juego en el que Gisèle Pelicot, inconsciente y boca abajo, fingía estar dormida. Sólo empezó a sospechar cuando Dominique le pidió que saliera de la habitación, porque su esposa se despertaría pronto.

Mekenese nunca pidió el consentimiento a Gisèle porque «un hombre puede hacer con su mujer lo que quiera», afirmación que luego modificó durante el contrainterrogatorio. Dijo que se había expresado incorrectamente. Un hombre tampoco tiene derecho a golpear a su esposa, afirmó.

Después del último día de juicio, Gisèle Pelicot volvió a tomar la palabra: «Cuando abrí a la opinión pública las puertas de este juicio el 2 de septiembre, quería que la sociedad pudiera participar en este debate. Nunca me he arrepentido de esta decisión».

-Con información de DW.

Revisan avances en atención a turistas en reunión con autoridades del Aeropuerto Internacional de Cancún

La gobernadora Mara Lezama Espinosa y autoridades del Aeropuerto Internacional de Cancún (AIC), encabezaron una reunión de trabajo para dar seguimiento a los compromisos adquiridos en encuentros previos y continuar con el esfuerzo conjunto por mejorar la infraestructura, los servicios y la experiencia de los turistas que visitan este importante destino turístico, clave para la economía del estado.

Este encuentro se enmarca dentro del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo que impulsa la gobernadora Mara Lezama, a través del cual se busca garantizar que el turismo, principal motor económico del estado, siga creciendo de manera sostenible y que ningún aspecto de la cadena de servicios turísticos se vea afectado. A través de este acuerdo, se han identificado y abordado diversos temas relacionados con la operación del Aeropuerto Internacional de Cancún.

Durante la reunión se abordaron temas clave como: la operación de aduanas y su impacto en la fluidez del tránsito de pasajeros, la gestión del Instituto Nacional de Migración (INM), especialmente en relación con el manejo de turistas inadmitidos y los tiempos de espera en los filtros migratorios.

Además, la presencia de transporte irregular en las inmediaciones del aeropuerto, una situación que requiere atención para mejorar la seguridad y la experiencia del visitante.

A lo largo de este año, se han llevado a cabo varias reuniones de trabajo con las autoridades federales, estatales y el Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur), con el propósito de identificar soluciones a las principales problemáticas del aeropuerto.

En este contexto, se destacó el esfuerzo realizado para mejorar los procesos operativos, con importantes avances que ya están en funcionamiento: Mejoras en la señalética de migración, con la instalación de 16 nuevos elementos de señalización en las tres terminales del aeropuerto, lo que facilita la orientación de los pasajeros en su tránsito por el lugar.

Se resolvió el problema de interrupciones en los E-Gates, al implementar sistemas de respaldo (no break) que aseguran su funcionamiento continuo, y se realizó un mantenimiento adicional durante las horas pico para evitar inconvenientes.

Se estableció un servicio de shuttles, que realiza 136 viajes diarios entre las tres terminales, reduciendo el tiempo máximo de espera a entre 5 y 7 minutos.

La gobernadora Mara Lezama reafirmó el compromiso del gobierno del estado para seguir impulsando el desarrollo del turismo, asegurando que la infraestructura y los servicios del Aeropuerto Internacional de Cancún estén a la altura de la demanda creciente, y con el objetivo de seguir fortaleciendo la imagen del destino, el gobierno de Quintana Roo y sus aliados estratégicos en el sector turístico, continuarán trabajando en la implementación de soluciones que aseguren la calidad del servicio y la satisfacción de los visitantes.

Este esfuerzo forma parte de la visión de un Quintana Roo próspero, con un turismo que crece de manera ordenada, responsable y sostenible, en beneficio de la economía de las familias quintanarroenses.

Entrega Mara Lezama edificio de la FGE para transformar la procuración de justicia de los quintanarroenses

“Con la inauguración de estas renovadas instalaciones, con tecnología de punta y correctamente equipadas, estamos dando un paso al frente y saldando las deudas históricas que nos impedían vivir en un Estado de Derecho, con paz y tranquilidad” expresó la gobernadora Mara Lezama Espinosa al entregar el nuevo edificio de la Fiscalía General de Justicia en Cancún.

El inmueble que hoy entregamos a la Fiscalía, conocido como “La Ceiba” -añadió Mara Lezama- se encontraba en total abandono, pero con la promesa hecha en ese entonces de albergar a diversas oficinas gubernamentales se quedó inconclusa y los recursos del pueblo, supuestamente invertidos, se desperdiciaron.

Luego de escuchar los logros de la Fiscalía General por parte de su titular Raciel López Salazar, la gobernadora Mara Lezama fue clara y enfática: “En Quintana Roo tienen Fiscal, pero también tienen Gobernadora con muchos pantalones, no nos tiembla la mano. Nadie será intocable se apellide como se apellide, sea quien sea. No vamos a tolerar un ápice de corrupción, el que comete delitos tiene que pagar por ellos, así que vamos a trabajar por lograr una paz duradera en Quintana Roo, pero que sepan todas y todos que los tiempos en donde podían llegar y hacer y delinquir bajo el cobijo de muchas autoridades, aquí en Quintana Roo se acabó y solo así vamos a poder escribir las páginas más bellas en la historia de este bello Estado y las páginas más bellas en torno a la procuración de Justicia”.

Durante la ceremonia de entrega, la gobernadora de Quintana Roo explicó que gracias al combate a la corrupción y al manejo honesto de los recursos del pueblo -no de los gobiernos- se invirtieron casi 60 millones de pesos en la rehabilitación de 4 mil 800 metros cuadrados por parte del gobierno del estado. De manera transversal, con recursos de la Fiscalía por el orden de 47 millones de pesos, se equipó completamente de mobiliario y tecnología de punta, para hacer un total de 107 millones de pesos “en este proyecto estratégico en materia de seguridad, que está a la altura de lo que Benito Juárez y Quintana Roo merecen para una correcta procuración de justicia.

Por su parte, el Fiscal General Raciel López Salazar que recibir este edificio terminado no significa que ya se cumplió su destino, “sino es apenas el inicio del camino, que día con día, construimos para la transformación de su fiscalía, que verdaderamente sirva a la gente y procure la justicia que tanto anhela”.

López Salazar dio a conocer que el trabajo de las mujeres y hombres que integran la Fiscalía ha impactado de manera frontal a todas las organizaciones criminales, logrando la detención de más de 2 mil delincuentes por delitos de alto impacto, de los cuales, el 94% fueron vinculados a proceso. “Se acabó la puerta giratoria” afirmó.

Se han ejecutado 142 cateos, es decir, 25 cateos por mes. Se obtuvo de los jueces de juicio 720 sentencias condenatorias por diferentes delitos, logrando condenas ejemplares de 50 hasta 200 años de prisión. Se iniciaron 170 carpetas de investigación por trata de personas, se detuvo a 66 tratantes y se rescató a 385 víctimas de trata.

El Fiscal General destacó la detención de 58 objetivos prioritarios y a 3 líderes corruptos de sindicatos de taxistas por tener vínculos con la delincuencia. Asimismo, a 25 taxistas que han lastimado la imagen de Quintana Roo, violentando los derechos humanos de turistas nacionales e internacionales.

“Se acabó la impunidad. No vamos a permitir que sujetos sin escrúpulos generen violencia a nuestros visitantes y a los habitantes de nuestro bello Estado” enfatizó el Fiscal General del Estado.

Durante la ceremonia inaugural, que incluyó la develación de la placa y el corte del listón correspondiente, Mara Lezama entregó 10 de 91 certificados del curso “Análisis y procesamiento en el lugar de los hechos” impartido a peritos mujeres y hombres.

La presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta de la Peña, dio la bienvenida al evento, el que calificó de trascendente para la impartición de justicia en el municipio y en la entidad.

El secretario de Obras Públicas, José Rafael Lara Díaz, explicó el alcance de las obras en el nuevo edificio de la FGE, que contempla módulos especializados en atención de casos de violencia por motivos de género, pero también mejor infraestructura, mobiliario y equipo para dignificar la labor de los más de 350 servidores públicos y proporcionarle a la gente servicios de calidad.

Magda Lozano Ocman, titular del IDAIPQROO, señaló que la obra tuvo el sello “Obra Transparente”, la primera en lograrlo y que garantiza una adecuada rendición de cuentas a la población y el adecuado uso de los recursos.

La gobernadora Mara Lezama destacó que de eso se trata el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, de fortalecer a las instituciones, y las capacidades de lucha contra todo aquello que pone en riesgo la tranquilidad y la paz social por la que este gobierno humanista, progresista, con corazón feminista lucha desde el primer día de la administración.

Estuvieron en esta entrega los diputados federales por Quintana Roo, Mildred Ávila Vera y Enrique Vázquez Navarro; el diputado presidente de la JUCOPO de la XVIII Legislatura del Congreso del Estado, Jorge Sanen Cervantes; el Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia, Heyden Cebada Rivas; el Secretario de Seguridad Ciudadana, Julio César Gómez Torres; el General de Brigada Diplomado de Estado Mayor, Fidel Mondragón Rivero, Comandante de la 34 Zona Militar.

Además, James Tobin Cunningham, coordinador estatal de la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia de Quintana Roo; el empresario hotelero José Chapur Zahoul; los presidentes municipales Diego Castañón, de Tulum y Estefanía Mercado, de Solidaridad, entre más invitados.

Claudia Sheinbaum firma decreto para proteger a la industria textil mexicana

La presidenta Claudia Sheinbaum firmó un decreto para aumentar el 35% de aranceles a mercancías confeccionadas y un 15% a la importación de productos textiles; con el objetivo de combatir abusos en disposiciones vigentes, garantizar condiciones equitativas para las empresas nacionales y proteger cerca de 400,000 empleos que dependen de este sector estratégico.

Marcelo Ebrard, secretario de Economía, dio a conocer que con esta medida se cerrará una brecha en el programa de Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX), que permitía la importación de productos bajo el esquema de insumos intermedios exentos de impuestos, pero que terminaban siendo comercializados en el mercado nacional sin cumplir con las condiciones requeridas.

“Con estas acciones cerramos una puerta que dejaba en desventaja a las empresas mexicanas, permitiendo la entrada de productos terminados que evadían impuestos y competían de manera desleal”, dijo en la conferencia de prensa matutina de este jueves 19 de diciembre.

Ebrard Casaubón también mencionó esfuerzos para erradicar el contrabando técnico, una práctica en la que, según comentó, las empresas declaran importaciones como temporales para evadir impuestos y luego comercializan los productos en el mercado nacional.

Detalló el funcionario que han detectado irregularidades en al menos el 40% de las agencias aduanales revisadas, lo que ha derivado en el retiro de siete patentes de agentes aduanales. Asimismo, se implementan operativos para combatir la piratería y garantizar el cumplimiento de las normas de propiedad industrial.

“En este caso le llamamos un contrabando técnico, es decir, tú en tu pedimento engañas a la autoridad, dices ‘esto es temporal’. Evidentemente la autoridad no puede, ni aquí, ni en ningún país del mundo, verificar todas, lo haces al azar, se verifica entre el 7% y el 1%, entonces por eso la patente, la licencia y patente de un agente aduanal tiene tanto valor, porque le estás delegando una confiabilidad, está dando en alguna medida fe de que es cierto que eso es una importación temporal, porque se les va a retirar su patente y las autoridades van a cobrar consecuencia, pues porque están engañando a la autoridad, pues esa puerta se está cerrando”, detalló el funcionario.

Plantean elecciones libres y justas en Siria

El enviado de la ONU a Siria pidió el miércoles elecciones “libres y justas” tras el derrocamiento del presidente Bashar al-Assad, al tiempo que expresó su esperanza de una solución política para las zonas controladas por los kurdos.

Assad huyó de Siria tras una ofensiva relámpago encabezada por el grupo islamista Hayat Tahrir al-Sham (HTS), más de 13 años después de que su represión de las protestas por la democracia precipitara una de las guerras más letales del siglo.

Dejó atrás un país marcado por décadas de tortura, desapariciones y ejecuciones sumarias, y el colapso de su gobierno el 8 de diciembre sorprendió al mundo y desató celebraciones en Siria y más allá.

Los años de guerra civil también han dejado al país muy dependiente de la ayuda, profundamente fragmentado y desesperado por justicia y paz.

Al dirigirse a los periodistas en Damasco, el enviado especial de la ONU, Geir Pedersen, dijo que “hay muchas esperanzas de que ahora podamos ver el comienzo de una nueva Siria”.

“Una nueva Siria que… adoptará una nueva constitución… y que tendrá elecciones libres y justas cuando llegue el momento, después de un período de transición”, dijo.

Pidiendo ayuda humanitaria inmediata, también dijo que esperaba ver el fin de las sanciones internacionales impuestas contra Siria por los abusos de Assad.

Pedersen dijo que un desafío clave era la situación en las áreas controladas por los kurdos en el noreste de Siria, en medio de temores de una escalada importante entre las Fuerzas Democráticas Sirias (SDF) lideradas por los kurdos y respaldadas por Estados Unidos y los grupos respaldados por Turquía.

Turquía acusa al principal componente de las SDF, las Unidades de Protección Popular (YPG), de estar afiliado a militantes del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) en su país, a quienes tanto Washington como Ankara consideran un grupo “terrorista”.

Estados Unidos dijo el martes que había negociado una extensión de un frágil alto el fuego en la ciudad conflictiva de Manbij y que estaba buscando un entendimiento más amplio con Turquía.

“Estoy muy contento de que se haya renovado la tregua y que parezca mantenerse, pero espero que veamos una solución política a esa cuestión”, dijo Pedersen.

HTS, que tiene sus raíces en la rama siria de Al Qaeda y está prohibida como organización terrorista por varios gobiernos occidentales, ha buscado moderar su retórica asegurando protección a las numerosas minorías religiosas y étnicas del país.

Ha designado un liderazgo de transición que gobernará el país hasta el 1 de marzo.

El jefe militar del HTS, Murhaf Abu Qasra, dijo que las áreas controladas por los kurdos se integrarían bajo el nuevo liderazgo del país y agregó que el grupo rechaza el federalismo.

“Siria no se dividirá”, declaró a la AFP, añadiendo que “el pueblo kurdo es uno de los componentes del pueblo sirio”.

Dijo que HTS sería “una de las primeras” facciones en disolver su brazo armado e integrarse en las fuerzas armadas, después de que el líder del grupo ordenó la disolución de las organizaciones rebeldes.

“Todas las unidades militares deben integrarse en esta institución”, dijo Abu Qasra.

HTS también ha prometido justicia por los crímenes cometidos bajo el régimen de Assad, incluida la desaparición de decenas de miles de personas en la compleja red de centros de detención y prisiones que se utilizó durante décadas para silenciar la disidencia.

La jefa de la UE, Ursula von der Leyen, dijo que el bloque intensificaría su “compromiso directo” con la nueva administración.

Gran Bretaña, Francia y Alemania han enviado delegaciones a Damasco, mientras que la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, dijo que Roma estaba “lista para dialogar con el nuevo liderazgo sirio”, pero instó a la “máxima cautela”.

Los miembros del Consejo de Seguridad de la ONU, que incluye a Rusia (aliado de Assad) y a Estados Unidos, pidieron el martes un proceso político “inclusivo y liderado por los sirios”.

“Este proceso político debe satisfacer las aspiraciones legítimas de todos los sirios, protegerlos a todos y permitirles determinar pacíficamente, independientemente y democráticamente su propio futuro”, afirma un comunicado.