Congreso de Quintana Roo, el que más presupuesto ejerce en la península y segundo en generación de leyes

De los tres estados que conforman la península de Yucatán, Quintana Roo es el que más gasta en su Poder Legislativo, con 477.7 millones de pesos (mdp), casi el doble que Campeche y más del triple que Yucatán, quienes son de los que menos presupuesto tienen a nivel nacional, de acuerdo con los resultados del Censo Nacional de Poderes Legislativos Estatales (CNPLE) 2023, dado a conocer en días pasados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

“El presupuesto del Congreso de Quintana Roo es superior en el doble o a veces el triple de otros estados que tienen el mismo número de diputados. Yucatán tiene 25, Campeche 35;  sin embargo, ellos tienen un presupuesto de 150 millones a 200 millones, aproximadamente, por lo que se ha dicho constantemente que no es lo que corresponde”, señaló Eduardo Galaviz Ibarra, presidente del Observatorio Legislativo de Quintana Roo, quien cuestionó la productividad de los diputados locales.

De acuerdo a las cifras presentadas por el CNPLE, el Poder Legislativo de Quintana Roo ejerció 477.7 mdp, lo que lo ubica en el lugar 11 a nivel nacional, y presentó 401 iniciativas; el de Campeche gastó 253.8 mdp, siendo el lugar 26 nacional; allí se presentaron 439 iniciativas de ley. Mientras que el Congreso de Yucatán gastó 151.3 mdp, ubicándose en el puesto 31 en todo México, con 332 iniciativas presentadas.

Al respecto, el presidente del Observatorio Legislativo de Quintana Roo indicó que quienes integran el Congreso quintanarroense tendrían que pensar más en generar iniciativas profundas y de verdadero beneficio para la ciudadanía, para que la medición de productividad sea cualitativa y no cuantitativa.

“Lo que nosotros decimos es: no tienes que tener una gran cantidad de iniciativas, no se necesita para tu trabajo legislativo que tú digas ‘ya presente 100’; si presentas dos, una ley nueva y una reforma que sea de gran profundidad, en beneficio de la ciudadanía, está bien, no necesito decir que presentaste 100”, añadió Galaviz Ibarra.

El Observatorio lleva un indicador de la productividad en el proceso legislativo que mide el número de iniciativas que se convierten en decretos, entonces si fueron 100 iniciativas que se presentaron y se convirtieron en decretos 40, es 40 por ciento de productividad. Pero, denunció, hay muchas iniciativas que en la pasada Legislatura se presentaron cambiando solamente una letra y entonces se contaban como una nueva, aunque fuese el mismo concepto, sólo para incrementar el nivel de productividad.

Como consecuencia, adelantó el titular del Observatorio Legislativo, la Legislatura que va a entrar en septiembre tendrá que revisar cerca de 500 iniciativas que dejarán pendientes los actuales diputados, entonces van a tener que hacer una depuración y evaluar cuáles retomarán.

Por ello, insistió, la productividad debe tener una medición cualitativa más que cuantitativa y también definir que las propuestas se hagan mediante un proceso de Parlamento abierto, que sirve para involucrar en el debate a quien va a afectar esa iniciativa de ley.

SEMA activa programa “Recicla por tu Futuro

Para contribuir al cuidado de los entornos habitacionales y mantenerlos limpios a fin de que las y los habitantes tengan una mejor calidad de vida, la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA), dio a conocer el programa “Recicla por tu Futuro”, que permitirá a la ciudadanía entregar residuos sólidos valorizados en los centros de acopio itinerantes a cambio de una canasta alimentaria de productos básicos.

El programa “Recicla por tu Futuro”, es un proyecto que contribuye al manejo adecuado de los residuos con un enfoque social y ambiental, toda vez que su importancia radica en inducir a la población a recuperar y valorizar la basura desde sus hogares y tener una mayor cultura de reciclaje como se establece en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo que promueve la gobernadora Mara Lezama Espinosa.

El titular de la SEMA, Óscar Rébora, explicó que el programa consiste en que la ciudadanía entregue residuos en los centros de acopio itinerantes, en los municipios de Benito Juárez, Puerto Morelos, zona continental de Isla Mujeres, Tulum, Solidaridad y Othón P. Blanco y a cambio se les entregará una canasta alimentaria de productos básicos.

A través del programa “Recicla Por Tu Futuro”, se recibirán residuos como: polietileno tereftalato (PET), polietileno de alta densidad (HDPE), aluminio, así como papel (revistas, archivos y periódico) y cartón (cajas y empaques) para promover y fortalecer el reciclaje.

El objetivo del programa es gestionar de mejor forma los residuos y disminuir costos de su recolección y traslado, así como evitar que estos terminen en los sitios de disposición final, y no sean captados para su aprovechamiento.

Óscar Rébora dijo que: “El programa atiende un desafío presente en materia ambiental, a través del rol activo de los ciudadanos respecto de la cultura de reciclaje, logrando beneficiar de manera económica y directa a los mismos habitantes”.

La canasta alimentaria de productos básicos incluirá: Pasta para sopa, aceite vegetal, azúcar, atún, sardina, chile en rajas, frijol, lenteja, arroz, harina de maíz, harina de trigo, café y jabón.

De acuerdo al Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), mediante el reciclaje se reduce hasta en un 42 por ciento el consumo de materia prima virgen, se reduce hasta en un 38 por ciento la emisión de gases de GEI (gases de efecto invernadero).

También en un 25 por ciento se reducen los residuos que se disponen en los sitios de disposición final contaminando y transversalmente provoca una economía que formalizándola genera hasta 4.8 millones de trabajo en América Latina.

La implementación de programas que involucren a la población con acciones de protección y mitigación de la contaminación por residuos, siempre serán temas indispensables dentro de la agenda ambiental, por ello que el programa “Recicla por tu Futuro”, busca contribuir a sembrar la semilla de la conciencia entre todos los sectores de la población para lograr la sostenibilidad que se refleje en un ambiente saludable, concluyó.

Tramos 5 Sur, 6 y 7 del Tren Maya estarán listos en septiembre: AMLO

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, señaló en su conferencia de prensa mañanera de este martes 23 de julio que se está trabajando en los tres tramos faltantes del Tren Maya (5 Sur, 6 y 7) de modo que en septiembre de este año, antes de que él deje el gobierno federal, deberá estar funcionando todo el circuito de mil 554 kilómetros que comprende el proyecto.

“Está funcionando el tren desde Palenque, Chiapas, hasta Playa del Carmen, Quintana Roo, diariamente, sin problema, llegando puntual. Lo que se está trabajando es de Playa a Tulum (tramo 5 Sur), aquí ha habido más dificultad, desde Cancún hasta Tulum, porque se están construyendo como 80 kilómetros de viaducto, para que se entienda mejor, son segundos pisos, en total (del tramo) son 120 kilómetros, pero 80 va arriba, por la karsticidad, para no afectar ríos subterráneos, cenotes, y se está llevando a cabo un trabajo de protección”, indicó el presidente.

Afirmó que se está llevando a cabo un trabajo de preservación al entorno que “antes no se hacía”. Y mostrando la ruta completa en un mapa, explicó: “ya vamos avanzando y vamos a llegar a Tulum, luego se está trabajando desde la estación del aeropuerto de Tulum hasta Chetumal, que es el tramo 6, y luego el tramo 7 (hasta Escárcega), para cerrar el circuito”.

Se tienen contempladas dos fechas para inaugurar lo que resta del proyecto: “primero este tramo hasta Chetumal (el 7), estamos pensando hacerlo a finales de agosto, como en un mes ya quedaría, y antes del día 15 de septiembre ya todo el tramo completo, con estaciones; todo esto tiene como complemento todo el programa de desarrollo social y la conservación y el mejoramiento de los sitios arqueológicos, también incluye los hoteles que se están construyendo de modo que yo espero que para antes del día 15 de septiembre esté totalmente terminada la obra”.

Recordó que este “es el tren rápido que se ha hecho en menos tiempo y con menos costos en el mundo”. Va en una sola vía de Palenque, Chiapas a Mérida, Yucatán y a partir de allí es doble vía electrificada hasta Chetumal, Quintana Roo. Conforme avance la instalación de fibra óptica y se vaya automatizando la operación del tren se espera llegar a una velocidad de 160 kilómetros por hora (km/h).

“Hay un sistema automatizado en todo el circuito que se está construyendo que tiene que ver con fibra óptica y automatizadamente se va a manejar el tren, eso va a llevar todavía algún tiempo, por eso ahora la limitante es que se desplace a 140 km/h. Cuando tenga el sistema automatizado, que ya inició, ya casi está el tendido de toda la fibra óptica, se va a poder desplazar a 160 km/h, ya está el contrato con Alstom y van avanzando en ese proceso”, dijo al respecto López Obrador.

Inauguran Arco Techo en preescolar “Hermenegildo Galeana” en Paraíso Maya

La gobernadora Mara Lezama inauguró un Arco Techo en la escuela preescolar “Hermenegildo Galeana” del fraccionamiento Paraíso Maya, en beneficio de 87 niñas y niños, así como a sus maestros y personal de apoyo educativo. Al interactuar con las y los pequeñitos, la gobernadora Mara Lezama les explicó que ahora el arco techo los protegerá de las inclemencias del tiempo, podrán jugar con mayor comodidad.

En el prescolar “Hermenegildo Galeana” se invirtieron 833 mil 089.75 pesos de presupuesto 2023 para construir el arco techo y un techo para el comedor.Esta escuela cuenta con el distintivo del IAPQROO de Escuela Transparente, Obra Nueva Verificada, para que los padres de familia puedan consultar, a través de un código QR, todos los detalles de la construcción.

Por otra, parte, el director general del IFEQROO, José Rafael Lara Díaz explicó que este año se considera 1 millón 646 mil 588 pesos para la construcción y equipamiento de un aula didáctica y obra exterior, lo que permitirá incrementar la matrícula escolar a 117 niñas y niños.Acompañada del alumnado, la Gobernadora cortó el listón con el que oficialmente se entregaron las instalaciones para el uso de las y los niños.

Acompañaron a la titular del Ejecutivo la presidenta honoraria del Sistema DIF Quintana Roo, Verónica Lezama Espinosa; la presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta de la Peña; el secretario de Educación, Carlos Manuel Gorocica Moreno; la Comisionada Presidenta del Pleno del IDAIPQROO, Magda Eugenia de Jesús Lozano Ocman; los alumnos Itzayana Asenet Guillén Alfaro, de 3º de preescolar, y Aarón Eduardo López Santiago, de primaria; y los directores Luis Enrique Ek Hermenegildo y Jorge Luis Hernández Torres, de preescolar y primaria, respectivamente.

Gobierno de Quintana Roo refuerza medidas preventivas contra enfermedades respiratorias

Las afecciones de las vías respiratorias pueden dar lugar a una variedad de trastornos, algunos de los cuales pueden generar complicaciones de salud, por lo que la gobernadora Mara Lezama Espinosa recomienda continuar con la práctica de las medidas de higiene personal.

Las enfermedades respiratorias, pueden ser ocasionadas por bacterias, virus, hongos y algunos alergenos.

Para disminuir los riesgos de estas enfermedades, la gobernadora Mara Lezama, a través de la Secretaría de Salud, recomendó lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o utilizar gel antibacterial.

“Cuida tu salud y la de quienes te rodean”, afirmó al enfatizar al recomendar implementar el estornudo de etiqueta que consiste en cubrirse la nariz y boca con un pañuelo desechable o con el ángulo interno del brazo.

Asimismo, el secretario de Salud Flavio Carlos Rosado agregó que para evitar contagios, se recomienda el uso de cubrebocas, si hay síntomas como dolor de garganta, tos o dificultad para respirar, pidió evitar la automedicación, acudir a su unidad médica y seguir las indicaciones del personal médico.

A las personas diagnosticadas con alguna enfermedad respiratoria se aconseja el uso de cubrebocas, seguir el tratamiento médico, no saludar de mano, beso o abrazo, y lavarse las manos frecuentemente.

Recordó que la vacunación contra el COVID y la influenza previene que estos padecimientos se agraven en caso de contagio.

“Es importante la aplicación de estas medidas preventivas para cortar la cadena de transmisión sobre todo en los grupos vulnerables como los niños, mujeres embarazadas, personas con enfermedades crónicas y adultos mayores”, puntualizó.

Operativo para el rescate de dos perros e iniciar las acciones para aplicar la sanción correspondiente

Luego de una denuncia ciudadana, en la que se evidenciaba actos de maltrato animal por parte de una persona, la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, instruyó a la Dirección General de Protección y Bienestar Animal, la Dirección General de Ecología y la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana y Tránsito (SMSCyT), a realizar un operativo para el rescate de dos perros e iniciar las acciones para aplicar la sanción correspondiente, en el domicilio identificado en la Supermanzana 202.

“En Cancún no toleramos ningún tipo de maltrato, ni crueldad hacia los animales, les pedimos que nos hagan llegar cualquier tipo de denuncia para que podamos actuar de manera rápida y eficiente de la mano de todas las instancias”, declaró la Alcaldesa tras el resguardo de los canes, que ya se encuentran a salvo en las instalaciones de la Dirección General de Protección y Bienestar Animal, en la Supermanzana 99.

Por su parte la directora de Ecología, Tania Fernández Moreno, aclaró que luego de que una ciudadana interpuso la denuncia formal en la Fiscalía General del Estado, se dirigieron al lugar, donde con presencia de expertos en la materia, se rescataron a los perros.

Al llegar a la dependencia municipal, los animales recibieron las atenciones veterinarias pertinentes para tener un dictamen médico e iniciar con su proceso de rehabilitación y posteriormente encontrarles un hogar en el que les brinden una vida digna, con las cinco libertades de las mascotas.

Quintana Roo va por Plan Estratégico para el Desarrollo Sostenible con visión a 25 años y participación ciudadana

En atención al compromiso adquirido en la nueva Ley de Planeación para el Desarrollo Estatal, resultado de un mecanismo de Parlamento Abierto entre sociedad civil y los Poderes Ejecutivo, Legislativo, y el respaldo de más de 50 cámaras y OSC locales y nacionales, se entregaron nombramientos e instaló el Comité de Planeación Estratégica para el Desarrollo Sostenible del Estado de Quintana Roo.

Por primera vez, siguiendo al Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo implementado por la gobernadora Mara Lezama Espinosa, el estado de Quintana Roo elaborará un Plan Estratégico el cual considerará a todo el sector público, orientado a establecer una visión para los próximos 25 años y el fortalecimiento de la participación ciudadana y cuya integración está impulsada a partes iguales por gobierno y comités ciudadanos, para el desarrollo sostenible de Quintana Roo.

La secretaria de Gobierno, Cristina Torres Gómez, expresó que cuando se planea, se tienen mejores resultados en todo. “La ley que hoy está vigente nos tocó construirla, fueron casi 2 años. Se trataba de crear una ley que escuchara todas las voces. Lo que hoy la Gobernadora Mara Lezama ha hecho realidad, y es esta esencia del Nuevo Acuerdo en decir que nadie puede solo, que tenemos que escuchar todas las voces” señaló.

El secretario de Finanzas y Planeación (SEFIPLAN), Eugenio Segura mencionó que “el objetivo principal es que la ciudadanía reconozca el Plan Estratégico como propio, que lo adopte y le dé seguimiento, para lo cual son necesarios esquemas novedosos para cambiar la impresión actual, por lo que se tomará en cuenta las opiniones de los ciudadanos en general, y no de ciertos grupos en particular”.

Asimismo, citó que “este ejercicio inédito para el Estado debe ser el reflejo de todas y cada uno, cada una de las voces de las y los quintanarroenses y no sólo de un grupo pequeño, no solo por el Gobierno, es por ello que este proceso está siendo acompañado por organizaciones de muy alto nivel internacional”

Durante el evento se entregaron nombramientos a los diez integrantes No Gubernamentales del COPLADEST seleccionados mediante convocatoria emitida por la Comisión Transitoria; a tres Cámaras, tres Colegios de Profesionistas, tres Instituciones de Educación Superior; uno de la zona norte, uno de la zona centro y uno de la zona sur del Estado; así como, a un representante de los pueblos y comunidades Indígenas.

El Comité tendrá como objetivo establecer las bases, alcances, metas y acciones para integrar, operar, dar seguimiento y evaluar los instrumentos de política pública del Estado de Quintana Roo y sus municipios, el cual deberá ser observado por los tres Órdenes de Gobierno, los Órganos Públicos Autónomos, Dependencias y Entidades de la Administración Pública Estatal y Municipal, además de organismos, unidades administrativas y organizaciones públicas y privadas que ejerzan recursos públicos.

Asegura la Marina más de 22 kilos de droga en playa de Puerto Morelos

La Secretaría de Marina (Semar) localizó y aseguró en playas del municipio Puerto Morelos un bulto en cuyo interior se encontraban 24 paquetes que contenían polvo blanco, con características similares a la cocaína. Su peso superó los 22 kilos.

La acción se llevó a cabo el domingo 21 de julio, cuando personal naval comisionado en la Secretaría de Seguridad Ciudadana durante un recorrido de prevención y vigilancia terrestre en línea de costa recibió un reporte ciudadano indicando que se encontraba un bulto en una playa cerca de un hotel ubicado en la carretera Cancún-Playa del Carmen.

Personal naval acudió al lugar del reporte, donde se localizó el citado bulto, conteniendo 24 paquetes con polvo blanco en su interior, con características similares a la cocaína, mismos que al ser pesados dieron un peso de 22.750 kilogramos.

Reacciones de la declinación de Joe Biden

Joe Biden el pasado domingo 21 de julio que ya no será más candidato a la presidencia de los Estados Unidos. Fue mediante un comunicado de prensa oficial en redes sociales que Biden informó que se retira de dicho papel para el Partido Demócrata.

La noticia dio la vuelta al mundo en cuestión de minutos y las múltiples reacciones al respecto no tardaron en hacerse presentes. Una de las figuras más destacadas que reaccionó a la decisión de Biden fue Donald Trump. El candidato a la presidencia por parte del Partido Republicano brindó su opinión en redes sociales y reveló que considera que Joe Biden «no era apto para ocupar el cargo».

Trump celebró la decisión de su antes contrincante e inclusive reveló en sus redes sociales que considera que Biden no tenía capacidades para ocupar la silla presidencial de este país de América del Norte. «No era apto para postularse para presidente y ciertamente no es apto para ocupar el cargo y ¡nunca lo fue! Solamente se encontraba en la posición de Presidente por mentiras, Fake News y sin dejar su Sótano. Todos a su alrededor, incluidos su Doctor y la Prensa, sabían que no era capaz de ser Presidente», afirmó.

Asimismo, líderes de todo el mundo compartieron sus opiniones por medio de redes sociales. El presidente de México Andrés Manuel López Obrador aseguró que fue una decisión soberana que resolverán en el Partido Demócrata.“Es una decisión soberana que corresponde a las autoridades y a los dirigentes de Estados Unidos”, dijo en su conferencia mañanera.

Destacó que su gobierno tiene muy buena relación con el presidente Biden y dijo que lo considera un buen gobernante.“Ha tenido muy buenos resultados la economía en Estados Unidos, está bien, supieron enfrentar con eficacia, con eficiencia, con una buena estrategia la dificultad que significó en lo económico, la pandemia, la crisis que se originó por la guerra de Rusia y Ucrania y está bien la economía en Estados Unidos.

El presidente venezolano, Nicólas Maduro, destacó en un acto de campaña que Biden “priorizó a su familia, a su salud y se dio cuenta de que a esa edad con la salud debilitada no podía asumir las riendas de su país y menos de una candidatura presidencial. Fue una actitud responsable”.“Yo lo conozco al presidente Biden. Tengo que decir que esos tres años de gobierno hemos mantenido diálogo permanente”, señaló Maduro.

Por su parte, el Kremlin indicó que está siguiendo los acontecimientos después de la decisión del presidente de Estados Unidos y añadió que “muchas cosas pueden cambiar” hasta las elecciones presidenciales en noviembre. “Aún faltan cuatro meses para las elecciones. Y es mucho tiempo, durante el cual pueden cambiar muchas cosas. Tenemos que prestar atención, seguir lo que ocurra y ocuparnos de nuestros asuntos”, declaró el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.

El primer ministro británico, Keir Starmer, afirmó que “respeta” la decisión de Biden e hizo un tributo a la extensa carrera política del mandatario.“Respeto la decisión del presidente Biden”, subrayó en X, y “sé que como lo ha hecho a lo largo de su notable carrera, tomó su decisión en función de lo que considera lo mejor para el pueblo estadounidense”.

Volodomir Zelensky, presidente de Ucrania compartió por medio de X “Ucrania está agradecida con el presidente Biden por su apoyo firme en la lucha de Ucrania por la libertad”. “Sinceramente esperamos que el continuado liderazgo de Estados Unidos impida que el mal ruso triunfe o que su agresión rinda frutos”, agregó.

Por último, el primer ministro de Canadá Justin Trudeau agregó “Conozco al presidente Biden desde hace años. Es un gran hombre y todo lo que hace es guiado por su amor a su país. Como presidente, es un socio para los canadienses y un verdadero amigo”.

Claudia Sheinbaum anuncia nuevo programa: médicos y enfermeros casa por casa para adultos mayores

La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, anunció que en su administración van por el programa del bienestar «Hoy por ustedes mañana por nosotros», el cual consistirá en llevar médicos y enfermeros casa por casa para los adultos mayores.

Cabe mencionar que en la administración de Sheinbaum en la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México lanzó el programa «Salud en tu Casa» para recorrer las 16 alcaldías para brindar servicios médicos gratuitos. «Estas giras con el presidente que tenía yo la idea desde hace tiempo y además también ha sido una idea del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Es un programa especial para todas las adultas y adultos mayores. No solamente es la pensión, sino que además ahora vamos a llevar a médicos, médicas, enfermeros, enfermeras a la casa de cada uno de ustedes», dijo durante la evaluación de Programas para el Bienestar.

En compañía del presidente Andrés Manuel López Obrador, Sheinbaum mencionó que el programa tiene el objetivo de llevar salud a domicilio para los adultos mayores, para exámenes médicos y medicamentos gratuitos.

«Vamos a llevar la salud a su domicilio para que ustedes puedan hablar con los médicos, que les tomen los exámenes y también que les lleven, si es necesario, los medicamentos gratuitos hasta su hogar», destacó. Aclaró que, en paralelo, va a seguir el fortalecimiento del IMSS-Bienestar «es hacer de la salud un verdadero derecho».

Mientras tanto, el presidente de la República señaló que, el objetivo es que se escuche a los adultos mayores, «y ya con esto hasta le va a quitar la enfermedad, es muy humano ese programa». «Imagínense que cada semana, cada quince días toquen la puerta y llegue el médico a tomar la presión de ver cómo está el adulto mayor. Nada más con el que se atienda al adulto mayor, porque muchas veces, ya cuando llega uno a una determinada edad, ya hasta los hijos, los nietos, ya no quieren hablar mucho con uno porque ya empieza uno a repetirse y a repetirse (…)», mencionó.

-Con información de El Universal.