Desmienten orden de detención al exvicepresidente de Ecuador, refugiado en Embajada de México

De acuerdo con la fiscal general de Ecuador, Diana Salazar, se desmintió que existiera una orden de detención contra el exvicepresidente Jorge Glas, quien está desde el domingo en calidad de «huésped» en la Embajada de México.

Ante este caso, Ecuador ha pedido que México «invite» a Jorge Glas a abandonar dicha representación diplomática.

Además, Diana Salazar señaló que han solicitado que Glas comparezca a la Fiscalía en el marco del denominado caso «Reconstrucción», para realizar «algunas diligencias. Sin embargo, esto no ha sido posible todavía».

«No existe una orden de detención, no es que se haya solicitado que sea capturado, como quizá hemos podido leer en varias redes sociales», dijo Salazar en la televisión Telamazonas.

Con información de El Universal

América, el más grande del futbol mexicano

El Club América conquistó su título 14 de la Liga MX, al superar 3-0 (4-1, global) en tiempos extra a los Tigres, que terminaron el cotejo con nueve futbolistas sobre el terreno de juego del Estadio Azteca.

Con goles de Julián Quiñones, Richard Sánchez y Jonathan Rodríguez, las Águilas festejaron ante su afición y alzaron el trofeo tras cinco años de sequía, en lo que también fue el primer torneo del brasileño André Jardine en el banquillo azulcrema. 

La estrella 14 en el escudo americanista también representó una separación de dos campeonatos sobre el Guadalajara, su más cercano perseguidor y acérrimo rival en el futbol mexicano. 

Club América

Los de Coapa fueron los mejores durante todo el Apertura 2023: líder de la tabla de clasificación (40 puntos), más goles anotados (37) y menos goles recibidos (14) durante la fase regular. En 17 cotejos, ganaron 12, empataron cuatro y solo perdieron uno –en la primera jornada–. Un semestre completamente redondo para los capitalinos. 

A pesar de las dudas generadas por su contratación, Jardine cumplió con lo que Santiago Solari y Fernando Ortiz no pudieron: meter a las Águilas a la final y quedarse con el título. El brasileño arribó al Nido en plena pretemporada y los guió a la gloria, en el proyecto deportivo encabezado por Santiago Baños, quien se jugaba su puesto en la presidencia del club. 

La final de vuelta se disputó en el Azteca –que cerrará sus puertas para una remodelación rumbo a la Copa del Mundo del 2026– con el marcador empatado 1-1. Durante 80 minutos, el partido fue parejo, hasta que Raymundo Fulgencio se fue expulsado por un manotazo sobre Quiñones. Los Tigres se metieron en su mitad de cancha para cuidar el marcador y extender el encuentro a tiempos extra; objetivo cumplido. 

La expulsión de Fulgencio

Sin embargo, en cuanto inició la media hora de alargue, Quiñones liquidó con el primer gol en apenas el inicio del mismo. Cinco minutos después, el portero Nahuel Guzmán recibió su segunda tarjeta amarilla por romper una jugada de ataque del América y se fue a los vestidores de manera anticipada, aunque fue captado por las cámaras de televisión observado en partido escogido entre la publicidad. 

Con nueve, los felinos no fueron rival para los emplumados, que finiquitaron el campeonato en la segunda parte del TE. 

Así, llegó la 14 (Apertura 2023), que se unió a los otro títulos del América, el club más ganador del futbol mexicano (Apertura 2018, Apertura 2014, Clausura 2013, Clausura 2005, Verano 2002, 1988-89, 1987-88, PRODE 85, 1984-85, 1983-84, 1975-76, 1970-71, 1965-66). 

Primer recorrido del Tren Maya llega a Quintana Roo

La gobernadora Mara Lezama participó en la inauguración del primer tramo del Tren Maya, de San Francisco de Campeche, a Cancún, Quintana Roo. Encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador acompañado de todas y todos quienes tomaron parte en la construcción de esta magna obra.

Mara Lezama destacó que esta obra emblemática de la Cuarta Transformación, impulsará el crecimiento y la transformación profunda de Quintana Roo. Principalmente de la gente que vive en los pueblos del centro y sur del estado.

El tren permitirá visibilizar la historia viva del pueblo Maya, las maravillas artesanales que elaboran las manos mágicas de mujeres y hombres, la gastronomía, la belleza arqueológica recuperada, la majestuosa selva que enmarca la ruta, las vías de la transformación.

La gobernadora de Quintana Roo expresó que la obra también genera nuevos empleos, principalmente para la juventud que ahora se prepara como técnicos y profesionales ferroviarios para sumarse a la operación y mantenimiento de la emblemática obra.

El crecimiento y el desarrollo económico que generará el Tren Maya fortalecerá las acciones contempladas en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo. Que la gobernadora Mara Lezama impulsa desde el primer día de su gobierno para transformar la vida de las y los quintanarroenses.

Esta primera etapa de San Francisco de Campeche a Cancún que se inaugura para el sureste de México, es de 473 kilómetros de infraestructura ferroviaria, de un total de mil 554 kilómetros de que consta toda la ruta. El presidente López Obrador informó que el 31 de diciembre se pondrá en operación un segundo tramo Cancún, Quintana Roo a Palenque Chiapas.

Destacó que esta obra, como no hay otra en el mundo y que trasciende gobiernos de más de una década, se logró en tiempo récord. Con pleno respeto al medio ambiente y con el presupuesto establecido sin deber un solo peso. Además, pone de relieve la ingeniería mexicana ferroviaria así como la contratación de cerca de 100 mil trabajadores de la construcción de todo el país.

El presidente enfatizó que es una obra de mexicanos para los mexicanos que ayudará al sureste de México.

Agradeció el trabajo conjunto de las empresas de construcción de México, como Grupo Carso, Grupo Mota-Engil, Grupo INDI, ICA, de los ingenieros civiles y militares. Así como los miles de trabajadores quienes, entre todos, invirtieron más de un millón de horas de trabajo.

SEFIPLAN evalúa las propuestas para refinanciamiento de deuda pública heredada

En el marco del proceso de refinanciamiento y/o reestructura de la deuda pública directa de largo plazo del estado de Quintana Roo, se llevó a cabo el acto de presentación y el evento de apertura de ofertas, este miércoles en la capital del estado.

El secretario de Finanzas y Planeación (SEFIPLAN), Eugenio Segura Vázquez, dijo que, gracias al fortalecimiento de las finanzas públicas de la entidad, el manejo prudente de la deuda pública y la administración responsable de los recursos financieros del estado, y con un proceso transparente y abierto, se recibieron 14 ofertas por parte de nueve instituciones financieras, con un importe total de 35 mil 048 millones de pesos.

Las nueve instituciones financieras participantes fueron; Bansi, Scotia Bank, BBVA, BANOBRAS, Banamex, Santander, HSBC, Banorte y Multiva.

Eugenio Segura agregó que, actualmente personal técnico de la SEFIPLAN se encuentra evaluando las ofertas presentadas, esto para mejorar las condiciones existentes de la deuda pública heredada, con el fin de garantizar una política hacendaria integral que cause un crecimiento económico sostenible y equitativo.

Segura Vázquez indicó que, resultarán ganadoras aquellas que representen las mejores condiciones crediticias para el estado sin contratar más deuda, en términos de lo detallado por los lineamientos de la metodología para el cálculo del menor costo financiero y de los procesos competitivos de los financiamientos y obligaciones a contratar por parte de las entidades federativas, los municipios y sus entes públicos.

Anunció que la notificación del fallo de la licitación se publicará en la página oficial de la SEFIPLAN dentro del plazo de dos días hábiles siguientes; es decir, el 15 de diciembre.

Presenta Secretaría de Gobierno iniciativas para fortalecer al IDEFIN y COBAQROO

Como parte de la política transformadora y del fortalecimiento institucional iniciados por la gobernadora Mara Lezama Espinosa, la secretaria de Gobierno, Cristina Torres, presentó las iniciativas de Ley para el Colegio de Bachilleres y Ley del Instituto para el Desarrollo y Financiamiento del Estado de Quintana Roo.

Fueron entregadas en la Oficialía de Partes de la XVII Legislatura del Congreso del Estado, ante la presencia del presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Humberto Aldana Novelo, y del titular de la Consejería Jurídica del Poder Ejecutivo de Quintana Roo, Felipe Fuentes del Río.

La titular de la Secretaría de Gobierno resaltó que con ambas iniciativas, tal como se refleja en el proceso transformador puesto en marcha por la gobernadora Mara Lezama, se pone en el centro de la toma de decisiones a las y los ciudadanos.

Explicó que, en el caso del Instituto para el Desarrollo y Financiamiento del Estado de Quintana Roo (IDEFIN), con esta reforma de Ley se pretende su fortalecimiento al transformarlo en instrumento para la atracción de inversiones, incluido capital extranjero.

Se busca también que el IDEFIN sea un área que capte sistemas de inversión para Quintana Roo, a fin de generar nuevas oportunidades para la creación de fuentes de empleo y que impulsen a la zona sur del estado, agregó.

Entre las principales propuestas de esta iniciativa destacan el otorgamiento de facultades al IDEFIN para promover el establecimiento de alianzas estratégicas con instituciones financieras, del país y del extranjero, que coadyuven a generar e integrar un sistema estatal de financiamiento para el desarrollo.

Asimismo, que promueva actividades tendientes a la atracción de inversión directa que realicen los entes públicos, así como apoyar la ubicación de inversión en el estado; atraer el financiamiento, la inversión y vincularla con cadenas globales de valor.

También aprobar las estrategias de la campaña permanente de la marca registrada Pro Quintana Roo para la promoción y la atracción de inversión directa por región y por sector, así como las acciones complementarias.

Con relación a la nueva Ley del Colegio de Bachilleres de Quintana Roo (COBAQROO), el objetivo es la actualización de su decreto de creación, estructura y normatividad interna, al armonizar con los modelos modernos educativos nacionales.

De esta manera, se incorpora entre objetivos centrales del COBAQROO el enfoque basado en Derechos Humanos y el fomento a la inclusión, así como la formación del cuerpo estudiantil en Cultura de la Paz.

Se actualizan las atribuciones de COBAQROO para el cumplimiento de sus objetivos, como armonizar la regulación del ingreso, promoción y permanencia de las maestras y los maestros con la reforma de la Ley General para el Sistema de Carrera de las Maestras y los Maestros.

La nueva Ley del Colegio de Bachilleres está alineada con el Plan Estatal de Desarrollo 2023-2027, en su eje Bienestar Social y Calidad de Vida, en el punto relacionado con Educación de Calidad, en el que se delimita con mayor claridad el ámbito competencial de sus atribuciones.

Cristina Torres puntualizó que con estas iniciativas se confirma el proceso de fortalecimiento institucional que en la administración pública estatal ha emprendido la gobernadora Mara Lezama.

Acuerdo entre Venezuela y Guyana de no usar la fuerza en su disputa por el Esequibo

Guyana y Venezuela acordaron evitar cualquier escalada del conflicto en medio de un aumento de las tensiones por el Esequibo, un territorio fronterizo en disputa. De acuerdo a lo informado por el primer ministro de San Vicente y las Granadinas, anfitrión de la cita entre los presidentes de Venezuela y Guyana que tuvo lugar este jueves.

La región del Esequibo, de unos 160.000 kilómetros cuadrados, y cuya administración actual está en manos de Georgetown, ha estado en disputa entre ambos países desde el siglo XIX. Sin embargo, Venezuela revivió su reclamo sobre este territorio en los últimos años, tras el descubrimiento de grandes reservas de petróleo.

Acordaron que «cualquier controversia entre los dos Estados se resolverá de conformidad con el derecho internacional. Incluido el Acuerdo de Ginebra de 17 de febrero de 1966».

Pero, en el acta del encuentro quedaron plasmadas las diferencias de ambos Estados en cuanto a un proceso que adelanta la Corte Internacional de Justicia (CIJ) sobre este conflicto. Respecto al que Guyana se declaró «comprometido», mientras que Venezuela manifestó «falta de reconocimiento de la CIJ y su jurisdicción en la controversia fronteriza».

La cumbre de este jueves se llevó a cabo luego de varios encuentros con líderes de la Comunidad de Estados del Caribe (Caricom) y de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), impulsores de la reunión y tras varias semanas de tensión entre Caracas y Georgetown.

“Vengo a buscar, por la única vía que hay, soluciones efectivas. Traigo conmigo los hechos. Vengo con el mandato del pueblo de Venezuela, con una palabra de diálogo, con una palabra de paz, pero a defender nuestros derechos». Dijo al llegar al país el presidente venezolano, Nicolás Maduro.

Por su parte, el mandatario guyanés, Irfaan Ali, insistió en la resolución del conflicto del Esequibo por medio de un fallo de la CIJ. “Dejé muy en claro que Guyana tiene todo el derecho (…) a facilitar cualquier inversión, cualquier sociedad. La expedición de cualquier licencia y el otorgamiento de cualquier concesión en nuestro espacio soberano”, declaró.

Supervisa Mara Lezama caravanas de Salud para Todos en Cancún

La gobernadora Mara Lezama Espinosa en territorio y lejos del escritorio, supervisó el servicio y la atención que se brinda en las Unidades Móviles de Servicios Médicos del programa “Salud para Todos” en el municipio de Benito Juárez y que a lo largo y ancho del estado ha brindado al corte del 14 de diciembre, 172 mil 677 servicios.

Acompañada del Magistrado Presidente del Poder Judicial del Estado, Heyden Cebada, Mara Lezama platicó con cada una de las personas que acudieron a recibir atención médica en las caravanas instaladas sobre la avenida Bonampak, quienes agradecieron el que se acerquen los servicios gratuitos para todas y todos los ciudadanos.

La titular del Ejecutivo Estatal, dijo que este es el primer gobierno humanista y progresista que pone en el centro de todo a las personas y es también el primer gobierno que basa la transformación profunda en el empoderamiento de las mujeres con prosperidad compartida y paz social.

La Gobernadora anunció que este viernes 15 de diciembre se instalará un módulo de vacunación contra la influenza que estará de 8 de la mañana a cuatro de la tarde, en el estacionamiento de la Judicatura ubicado en avenida Bonampak con avenida Punta Celarain en la supermanzana 8.

Asimismo, explicó que a partir de este 18 y hasta el 22 de diciembre las unidades estarán brindando servicios médicos en 4 sedes de diferentes municipios del estado de Quintana Roo; el 18 y 19 de diciembre en la comunidad La Esperanza del municipio de José María Morelos; del 18 al 22 en Alfredo V. Bonfil en Benito Juárez y en la comunidad de Juan Sarabia del municipio de Othón P. Blanco, en tanto que del 20 al 22 estarán en la colonia San Juan de José María Morelos.

Recordó a las mujeres de 40 a 69 años de edad que pueden acudir a realizarse su mastografía en cualquiera de estas distintas sedes, con el objetivo de detectar a tiempo la presencia de cáncer de mama.

Por su parte, el secretario de Salud, Flavio Carlos Rosado destacó que las Caravanas de Salud otorgan 15 servicios de atención médica para la detección oportuna de enfermedades, entre las que se encuentran consultas médicas, estudios de laboratorio, densitometrías, ultrasonidos, electrocardiogramas, audiometrías, atenciones por optometría, atención nutricional, radiografías, mastografías, consultas médicas dentales, surtimiento de recetas, orientaciones psicológicas y traslado de ambulancia.

Ana Paty Peralta visita el Tren Maya Tramo 4 en Cancún

A pocas horas de su inauguración histórica por parte del Presidente Andrés Manuel López Obrador este viernes 15 de diciembre, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, participó en un recorrido de supervisión en la estación Cancún del Tren Maya Tramo 4.

En entrevista posterior, la Primera Autoridad Municipal indicó que el objetivo de la visita fue identificar las acciones preventivas en materia de protección civil, de respuesta y restauración, así como los procedimientos de seguimiento, evaluación y mejora durante todas las etapas que se completarán de dicho gran proyecto para el sureste de México.

“Hemos estado apoyando desde el día 1, por eso estamos con Protección Civil para que se lleve de manera adecuada y se dé la anuencia. Estamos muy emocionados de un proyecto que nuestro Presidente ha concluido y solamente falta un par de tramos que se van a concluir el próximo año que son el 5 y 6”, dijo.

Además, Ana Paty Peralta resaltó que este medio de transporte permitirá a los cancunenses acercarse a la familia que tienen en diferentes estados de la Península de Yucatán y el sureste.

“Estamos muy emocionados con el Tren Maya; como bien lo dice nuestro Presidente y la gobernadora Mara Lezama, es el tren de la justicia social, porque veremos en los diferentes recorridos a comerciantes y productores del sur del estado, viniendo a Cancún a vender sus productos y ahora van a tener un tren para que sea más sencillo”, expresó.

En el sitio, el titular de Protección Civil, Antonio Riveroll Ribbón, puntualizó que el recorrido se trató de revisión sobre todos los detalles en esa materia: extintores, rutas de evacuación, seguridad, instalaciones eléctricas y sobre todo prevención de cualquier siniestro que se pudiera presentar, además de que se cuente con servicios sanitarios, escaleras, entre otros.

“Lo más importante es que la gente esté segura; hasta ahorita todo está en orden y todo cumple de acuerdo a las normas oficiales. Seguiremos revisando en todo momento para que no haya ninguna situación de emergencia”, explicó.

Quintana Roo se suma a la Alianza Global de Manglares

En el marco de la Conferencia de las Partes de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP28), realizada en días pasados en los Emiratos Árabes Unidos, el Gobierno de Quintana Roo a través de la titular de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA) Huguette Hernández Gómez, se sumó a la firma de la Alianza Global de Manglares (Mangrove Breakthrough), para asegurar el futuro 15 millones de hectáreas de manglares.

Mediante este acuerdo y en apoyo del Acuerdo de París y el Marco Mundial de Biodiversidad Kunming-Montreal, se implementan acciones para detener la pérdida y restaurar el doble de la protección de estos ecosistemas críticos.

En seguimiento al Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo que promueve la gobernadora Mara Lezama Espinosa, la SEMA se une a líderes de gobiernos, negocios, ONG y sociedad civil para alcanzar soluciones concretas a una problemática decisiva actual en la reunión internacional más grande e importante sobre el cambio climático de este año.

Huguette Hernández explicó que en el documento firmado se reconoce la importancia de los manglares en cuanto a sumideros y depósitos de carbono y su contribución a la reducción de los efectos adversos del cambio climático, su condición de sistemas naturales de filtrado y su capacidad de estabilizar las costas contra la presión de la creciente erosión.

También respaldaron formalmente el Mangrove Breakthrough, el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), 21 países y gobiernos subnacionales, en un esfuerzo de colaboración entre la Alianza Global de Manglares (GMA) y los Campeones de Alto Nivel del Cambio Climático de la ONU, que tiene como objetivo restaurar y proteger 15 millones de hectáreas de manglares en todo el mundo para 2030.

Actualmente, CAF trabaja en una estrategia para la conservación y restauración del ecosistema de manglares en América Latina y el Caribe, que involucra la participación tanto del sector público como del privado, incorporando potenciales mecanismos de financiamiento.

Los manglares son vitales para la biodiversidad y la salud de los océanos y son de gran importancia para la protección costera, la captura de carbono y la economía, contribuyendo en la pesca y el turismo.

Nombran a Lenia Bastres nueva ministra de la SCJN

Lenia Batres Guadarrama rindió protesta ante el Pleno del Senado de la República para recibir de manera formal el nombramiento como nueva ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por un periodo de 15 años, luego que el presidente Andrés Manuel López Obrador la designó de forma directa..

Ana Lilia Rivera, presidenta de la Mesa Directiva señaló que este mismo jueves el titular del Ejecutivo comunicó a la Cámara Alta su decisión y en consecuencia, Batres Guadarrama asumió desde este 14 de diciembre el cargo de ministra, en sustitución de Arturo Zaldívar, quien dejó el máximo tribunal para unirse al equipo de campaña de Claudia Sheinbaum.

La nueva ministra fue recibida por una comitiva de senadoras encabzada por Olga Sánchez Cordero y en su camino a la Tribuna varios legisladores se acercaron para tomarse una fotografía con Batres Guadarrama.