Papa Francisco se reúne con Lula da Silva en el Vaticano y hablan de «la paz en el mundo”

El presidente de BrasilLula da Silva, se reunió con el papa Francisco durante 45 minutos en el Vaticano. Ambos hablaron de «la paz en el mundo», entre otros asuntos.

El mandatario brasileño agradeció al pontífice argentino por la audiencia y por la «buena conversación sobre la paz en el mundo».

El encuentro a puerta cerrada entre ambos tuvo lugar en un estudio en el Aula Pablo VI del Vaticano. Cerca de la residencia del papa, quien fue recientemente operado de una hernia.

Al término de un encuentro en el que mostraron una gran sintonía y afecto, Francisco dijo a Lula que «estamos en tiempos de guerra y la paz es muy frágil«. Concluyó con una palabra de ánimo: «Fuerza».

Al recibir al mandatario brasileño y su esposa, el papa argentino exclamó en español: «¡Qué gusto verlo otra vez!». También dijo en su habitual tono irónico «todavía vivo» al presidente, reelegido el pasado enero tras un vía crucis judicial y político que le llevó incluso a prisión.

Acto seguido se produjo la presentación de la delegación y el tradicional intercambio de regalos. Lula da Silva, a quien el papa argentino escribió cuando estuvo preso, regaló al pontífice un gravado de la Sagrada Familia del artista de Pernambuco J.F Borges. Mientras que la primera dama, Rosângela «Janja» da Silva, obsequió al pontífice con una estatua de Nuestra Señora de Nazaret de Belém.

Francisco por su parte le entregó su Mensaje de la Paz de 2023, el Documento sobre la Fraternidad Humana, y el libro sobre la «Statio Orbis» del 27 marzo 2020, cuando rezó por el final de la pandemia en una plaza de San Pedro desierta. Asimismo les regaló un bajorelieve en bronce titulado «La paz es una flor frágil».

Lula además invitó al pontífice a regresar a Brasil y asistir a la fiesta en honor de Nuestra Señora de Nazaret el próximo octubre. La propuesta de Da Silva, es crear un grupo de países que sea mediador y lleve a Kiev y a Moscú a la negociación.

-Con información de El Universal.

La Fundación de Parques y Museos de Cozumel capacita a niñas y niños restauradores de arrecifes y manglares

Con la participación de la niñez y juventud cozumeleña, la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) forma a la primera generación de restauradores de arrecifes y manglares. Capacitándolos para que contribuyan en el mantenimiento de estas áreas, que son de gran importancia para los ecosistemas y el bienestar de la isla.

Como parte del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, se busca impulsar el involucramiento de la ciudadanía. Sobre todo a las nuevas generaciones, en acciones que contribuyan a la conservación de los recursos naturales.

El director de Conservación y Educación Ambiental, Rafael Chacón, explicó que se iniciaron una serie de actividades que se fueron encaminando a capacitación más específica. Esto dará como resultado la primera generación de pequeños y pequeñas restauradoras, tanto de arrecife, como de manglar.

Recientemente iniciaron las lecciones de inmersión en Chankanaab, con el apoyo de la casa de buceo “Zapata Divers” . Pedro Zapata, se sumó a este proyecto que muy pronto rendirá sus primeros frutos. Se contará con más personas que están adquiriendo nuevas habilidades para dar mantenimiento y seguimiento a los trabajos de restauración de corales.

En Punta Sur, los niños, niñas y jóvenes, colaboran en la restauración del ecosistema de manglar, sembrando propágulos de mangle rojo (Rhizophora mangle). Con la asesoría del director del parque ecoturístico, Jesús Benavides Andrade, quien les ha explicado las características ecológicas y beneficios ecosistémicos de los humedales.

En ese sentido, Chacón dijo que se continuará con esta capacitación. Se espera que se conforme un grupo sólido de infancias restauradoras de ecosistemas, que no sólo cuentan con la educación y cultura ecológica, sino que además estarán trabajando directamente en acciones que contribuyen a la conservación de la naturaleza.

Se agradeció el apoyo del director general de la FPMC, José Luis Chacón, así como de todas las personas y empresas que de una u otra manera se han sumado a esta iniciativa que será de beneficio para toda la comunidad.

Hijo de Joe Biden se declara culpable de evasión fiscal y posesión de armas

Hunter Biden, el hijo del presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, se declaró culpable la mañana de este martes de tres cargos federales. Según informó este martes el Departamento de Justicia.

Según informó CNN, el acuerdo de declaración de culpabilidad tendrá repercusiones inmediatas en las elecciones presidenciales de 2024.

Hunter Biden se declarará culpable de cargos menores en temas de impuestos y espera alcanzar un acuerdo con los fiscales por el cargo más grave de posesión ilegal de armas como consumidor de drogas. Esto es parte de un acuerdo con el Departamento de Justicia.

De acuerdo al documento presentado el martes por el fiscal general de Delaware, David Weiss, ante una corte federal, Hunter Biden aceptó un acuerdo con la fiscalía para declararse culpable de dos cargos relacionados con los impuestos.

En virtud del acuerdo de culpabilidad, Hunter, de 53 años, admite no haber declarado al fisco los ingresos que recibió en 2017 y 2018. Así como no haber pagado por ellos, a cambio de que los fiscales recomienden la libertad condicional para él, con lo que podría evitar entrar en la cárcel.

Si un juez federal acepta el acuerdo, esto podría suponer el fin de la investigación a Hunter Biden. Su caso ha perjudicado a su padre, Joe Biden. Por las dudas sobre los negocios del hijo en el extranjero y para describir a la familia de presidente como corrupta.

Esta investigación se abrió en 2018 durante el mandato del expresidente Donald Trump (2017-2021) . Ha sido utilizada por los republicanos desde 2020 para atacar al presidente demócrata, al que acusan de no haber hecho ningún esfuerzo para llevar esta indagación hasta el final.

Por su parte, la Casa Blanca emitió una declaración sobre el presidente y la primera dama, diciendo que ambos aman y apoyan a su hijo. “El presidente y la primera dama aman a su hijo y lo apoyan mientras continúa reconstruyendo su vida. No tendremos más comentarios”, dijo el portavoz de la Casa Blanca, Ian Sams, en un comunicado.

CAPA recomienda a la población hacer uso racional del agua potable intermitencia en servicio de energía eléctrica

La Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA), recomienda a la población en general, fortalecer las medidas de cuidado del agua potable, ante las incidencias eléctricas que están afectando la operación de los sistemas de agua potable en los diversos municipios en donde se presta el servicio.

La medida más importante, es mantener llenas las cisternas y tinacos de la planta baja de las viviendas; hacer uso responsable del agua potable, debido a las fallas que se están registrando ajenas a la CAPA y que interrumpen el bombeo de las zonas de captación, por lo que afectan la continuidad del suministro.

Se reitera el llamado a la población, para recordar que una de las medidas más importantes en temporada de calor o de huracanes, es mantener llenos los depósitos de almacenamiento de agua como cisternas y tinacos, dado que, cuando se presentan lluvias o fuertes rachas de vientos, lo primero en suspenderse es la energía eléctrica y en consecuencia se puede interrumpir el bombeo de agua potable.

AMLO anuncia a Marath Bolaños López como nuevo titular de la Secretaría del Trabajo

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que designó como nuevo titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) a Marath Bolaños López en sustitución de Luisa María Alcalde, quien ayer fue designada como nueva secretaria de Gobernación (Segob).

Hasta el día de hoy Marat Bolaños López se desempeñaba como subsecretario de Empleo y Productividad Laboral y es el responsable del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro en la Secretaría del Trabajo, uno de los programas sociales más emblemáticos del gobierno del presidente López Obrador.

En conferencia de prensa, el Mandatario federal aseguró que estos cambios son parte del relevo generacional y adelantó que mañana se dará a conocer otro cambio en su gabinete, sin dar más detalles.

«Informo de que Marath Bolaños López va a ser el próximo secretario del Trabajo. Actualmente se desempeña como subsecretario del Trabajo y el es el encargo del programa Jóvenes Construyendo el Futuro. Ya les van a entregar su curriculum, su historia publica, pero ojalá y sigamos así que nos ayuden mujeres, ya es igual al número de hombres que de mujeres en el gabinete. Eso nunca había sucedido en la historia del país.

“Y lo otro es que están entrando jóvenes (al gobierno), que es también muy importante. El caso de Marath pues es joven, creo que tiene la misma edad que Luisa María, y es el relevo generacional. Y mañana vamos a dar a conocer otro cambio», dijo.

Por su parte, Marath Bolaños Baruch agradeció al presidente López Obrador su nombramiento como titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS)

“Agradezco al Presidente @lopezobrador_ por la oportunidad de servir al pueblo de 🇲🇽 ahora como titular de la @STPS_mx”.

Bolaños Baruch aseguró que es un honor formar parte de un gabinete paritario y así refrendar el compromiso de la juventud con la transformación.

“¡Seguiremos adelante! #ElFuturoEsJoven”, destacó el funcionario federal.

Con información de El Universal

Acuerdan Fonatur y Quintana Roo impulsar con turismo el desarrollo con justicia y bienestar

El director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Javier May Rodríguez, y la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, firmaron hoy un convenio de colaboración que, afirmó el titular del Fonatur, “marcará una nueva relación entre el gobierno federal y el estatal para hacer del turismo en esa entidad la fuente que impulse el desarrollo con justicia y bienestar”.“Estamos seguros de que este paso que se da el día de hoy va a ser en bien de los quintanarroenses y permitirá que se pueda terminar una etapa muy oscura, de negocio y tráfico de influencia que causó gran perjuicio al pueblo de México y a los habitantes de Quintana Roo”.Durante un acto efectuado en la sede del Fonatur en la Ciudad de México, May Rodríguez expresó que el convenio de colaboración inicia una etapa de “mayor transparencia y correlación de trabajo en equipo, para acotar esas brechas de desigualdad” que han persistido en Quintana Roo.En su turno, la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, coincidió en que “con esta firma de convenio se da un carpetazo a muchos años en donde las cosas no se hicieron muy bien y sólo unos cuantos ganaron”, y mencionó en específico el caso de Cancún, enclavado en Benito Juárez, “un municipio que mucha gente lo ve boyante y exitoso y que hay mucho dinero, pero en realidad hay muchas carencias”.Consideró, por ello, que hay un largo camino por andar y aseguró que esta firma es el inicio de una colaboración para un cambio radical en Cancún y de un trabajo transversal con un objetivo muy claro, que es poner en la prioridad de lo público a los seres humanos .Al evento acudieron también, por el gobierno de Quintana Roo, los secretarios, de Finanzas y Planeación, Eugenio Segura Vázquez; de Turismo, Bernardo Cueto Riestra, y de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable, Armando Lara de Nigris; el Consejero Jurídico, Carlos Fuentes del Río, y el titular de la Agencia de Proyectos Estratégicos del Estado de Quintana Roo, José Alberto Alonso Ovando.Por el Fonatur estuvieron la directora de Gestión Estratégica y Enlace Institucional, Violeta Abreu González; la directora de Fonatur Infraestructura, Miren Eukene Vicente Ertze; el director de Administración y Finanzas, Camilo Oviedo Bautista;

El director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Javier May Rodríguez, y la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, firmaron hoy un convenio de colaboración que, afirmó el titular del Fonatur, “marcará una nueva relación entre el gobierno federal y el estatal para hacer del turismo en esa entidad la fuente que impulse el desarrollo con justicia y bienestar”.

“Estamos seguros de que este paso que se da el día de hoy va a ser en bien de los quintanarroenses y permitirá que se pueda terminar una etapa muy oscura, de negocio y tráfico de influencia que causó gran perjuicio al pueblo de México y a los habitantes de Quintana Roo”.

Durante un acto efectuado en la sede del Fonatur en la Ciudad de México, May Rodríguez expresó que el convenio de colaboración inicia una etapa de “mayor transparencia y correlación de trabajo en equipo, para acotar esas brechas de desigualdad” que han persistido en Quintana Roo.

En su turno, la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, coincidió en que “con esta firma de convenio se da un carpetazo a muchos años en donde las cosas no se hicieron muy bien y sólo unos cuantos ganaron”, y mencionó en específico el caso de Cancún, enclavado en Benito Juárez, “un municipio que mucha gente lo ve boyante y exitoso y que hay mucho dinero, pero en realidad hay muchas carencias”.

Consideró, por ello, que hay un largo camino por andar y aseguró que esta firma es el inicio de una colaboración para un cambio radical en Cancún y de un trabajo transversal con un objetivo muy claro, que es poner en la prioridad de lo público a los seres humanos .

Al evento acudieron también, por el gobierno de Quintana Roo, los secretarios, de Finanzas y Planeación, Eugenio Segura Vázquez; de Turismo, Bernardo Cueto Riestra, y de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable, Armando Lara de Nigris; el Consejero Jurídico, Carlos Fuentes del Río, y el titular de la Agencia de Proyectos Estratégicos del Estado de Quintana Roo, José Alberto Alonso Ovando.

Por el Fonatur estuvieron la directora de Gestión Estratégica y Enlace Institucional, Violeta Abreu González; la directora de Fonatur Infraestructura, Miren Eukene Vicente Ertze; el director de Administración y Finanzas, Camilo Oviedo Bautista; la directora de Desarrollo, Lyndia Quiroz Zavala; la directora de Comercialización, Mileyli María Willson Arias, y la directora jurídica, Alicia Paulina Aragón Torres.

directora de Desarrollo, Lyndia Quiroz Zavala; la directora de Comercialización, Mileyli María Willson Arias, y la directora jurídica, Alicia Paulina Aragón Torres.

Lo último sobre el submarino perdido en viaje hacia el Titanic

Una embarcación sumergible con cinco personas a bordo lleva desaparecida desde el domingo tras salir a explorar el lugar del naufragio del Titanic en el Atlántico Norte. Se cree que la embarcación solo lleva oxígeno para unos pocos días.

La embarcación de fibra de carbono y titanio de 6,7 metros de eslora denominada Titán fue desplegada por un buque de expedición canadiense, el MV Polar Prince. Descendió casi cuatro kilómetros hasta el lugar del naufragio, frente a las costas de Terranova.

La embarcación perdió el contacto con el buque de superficie una hora y 45 minutos después de iniciar la inmersión el domingo. Según informó la Guardia Costera estadounidense.

OceanGate Expeditions, una empresa privada, opera el sumergible. Para este viaje, se asoció con el Instituto Marino de la Universidad Memorial de Terranova, Canadá. OceanGate organiza expediciones que pueden durar hasta nueve días para turistas dispuestos a pagar un alto precio por viajar en sumergibles a sitios de naufragios y cañones submarinos.

Hay cinco personas en la embarcación. Hasta el martes por la mañana, cuatro de ellas se identificaron: Hamish Harding, un empresario y explorador británico, el empresario paquistaní Shahzada Dawood y su hijo, Suleman, y Paul-Henri Nargeolet, un experto marítimo francés que ha estado en más de 35 inmersiones al sitio del naufragio del Titanic.

La Guardia Costera estadounidense coordinó con las autoridades canadienses y buques comerciales para ayudar en la búsqueda. Se desplegaron boyas de sonar en el agua y el buque de expedición utilizó un sonar para intentar localizar el sumergible.

Alistair Greig, un experto en submarinismo, explicó a BBC que hay diversas teorías sobre lo que ha podido ocurrir con el sumergible desaparecido. Por ejemplo, se habría podido producir un fallo eléctrico o de comunicación.

La opción más trágica, es que se hubiera producido una fuga y el sumergible hubiera llegado el lecho del mar. Sin poder volver a ascender por sus propios medios.

-Con información de BBC News.

Cancún fortalece los derechos humanos y la seguridad

La Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, entregó de forma simbólica constancias a 10 elementos de la Secretaría Municipal de Seguridad Pública y Tránsito. 1700 elementos realizaron el curso “Protocolo Homologado de Búsqueda de Personas Desaparecidas y No Localizadas”. Este curso fue impartido por la Comisión de Búsqueda de Personas de Quintana Roo. 

Al saludar a cada uno de los presentes, en la explanada de la dependencia, la Presidenta Municipal dijo que siempre es un gusto iniciar el día en la corporación a la cual le reconoce su compromiso, entrega y dedicación. Y que brinda una mejor atención a las y los cancunenses en cualquier situación. Pero sobre todo, ante una dolorosa situación de no saber el paradero de un ser querido.

“Como gobierno municipal contamos con hombres y mujeres que dan lo mejor todos los días por esta ciudad. Por salvaguardar y cuidar a todos los ciudadanos, por eso yo me siento muy orgullosa de la policía que tengo”. Afirmó previo a otorgar los reconocimientos a cinco hombres y cinco mujeres policías.

La Presidenta mencionó que ese curso cumple una recomendación emitida por la Comisión Nacional de Derechos Humanos. Asimismo, les pidió que actúen siempre con estricto apego a la ley, de manera humana y responsable ante las víctimas y sus familiares. También que sean sensibles y que cuando atiendan un caso, piensen que puede ser algún familiar. Esa es la única manera de responder con prontitud, sumar esfuerzos, así como cuidar de todas y todos.

“Porque en Cancún, el respeto a la dignidad de las personas, a los derechos humanos y a una vida libre de violencias, es nuestra prioridad y nuestro compromiso”, enfatizó.

Ana Paty Peralta agradeció a cada uno de los elementos por su compromiso. Por llevar el uniforme bien puesto, ayudar a construir una mejor versión de Cancún, con justicia, paz y armonía. Una ciudad donde las niñas, niños, jóvenes y adultos, se sientan seguros. “Confío que aplicarán lo aprendido en este curso para mejorar su servicio, para ayudarnos a que el respeto a los derechos humanos sea una realidad”.

Por su parte, la encargada del despacho de la Comisión de Búsqueda de Personas, María López Urbina, señaló que el cumplimiento a la capacitación de mil 700 elementos de la Policía de Benito Juárez es un gran avance a la recomendación de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

Como parte del curso, se abordaron diferentes temas aparte del Protocolo Homologado para la Búsqueda de Personas Desaparecidas y No Localizadas. Como la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas; y los deberes de los servidores públicos respecto de la cultura de la denuncia de ilícitos, previstos y ordenados por el Código Nacional de Procedimientos Penales.

¿Quién es Luisa María Alcalde, nueva titular de Segob?

A sus 35 años, la extitular de la Secretaría del Trabajo se convertirá en la segunda mujer en dirigir la Secretaria de Gobernación. Este lunes 19 de junio, el presidente Andrés Manuel López Obrador la nombró en el cargo, en sustitución de Adán Augusto López. Quien renunció para buscar la candidatura presidencial de Morena rumbo a 2024.

La nueva secretaria de Gobernación nació en la Ciudad de México en agosto de 1987. Proviene de una familia involucrada en la política mexicana. Es hija de Bertha Luján , expresidenta del Consejo Nacional de Morena y excontralora general del Distrito Federal entre 2000 y 2006, cuando López Obrador era jefe de gobierno. Su padre es el abogado Arturo Alcalde Justiniani, asesor sindical y columnista del diario La Jornada.

Es licenciada en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y cursó estudios de la maestría en Derecho en la Universidad de California, en Berkeley, Estados Unidos.

Su labor política inició con su participación en las protestas de 2005 en contra del desafuero de López Obrador. También se manifestó en 2006, cuando AMLO perdió por primera vez la elección presidencial de ese año y acusó fraude electoral.

Luisa María Alcalde se unió a Morena en 2011. En ese partido fue coordinadora nacional de Jóvenes y Estudiantes, donde participó activamente en la promoción del «Movimiento de Regeneración Nacional». Posteriormente, en 2012 fue elegida como diputada federal y en diciembre de 2018 fue designada por López Obrador, como titular de la Secretaría del Trabajo.

Será la segunda mujer al frente de esta dependencia, encargada de la política interior del país, luego de que la ministra en retiro, Olga Sánchez Cordero, la encabezara de diciembre de 2018 a agosto de 2021.