Realizan Primera Sesión de la Comisión Interinstitucional en Quintana Roo para Prevenir y Erradicar el Trabajo Infantil

Se llevó a cabo en la ciudad de Chetumal, la Primera Sesión Ordinaria de la Comisión Interinstitucional para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil y la Protección de los Adolescentes Trabajadores en Edad Permitida, con la participación activa de integrantes e invitados especiales.

Esta comisión, encabezada por la Secretaria de Trabajo y Previsión Social en el estado, Flor Ruiz Cosio, y con la participación de diversas instituciones como FGE, DIF, SEGOB, SEDE, SSP, SIPINNA, SEBIEN, SEDARPE, STPS FEDERAL y BIENESTAR FEDERAL, así como de los 11 ayuntamientos, tiene como objetivo llevar a cabo acciones transversales y articuladas de manera permanente en la prevención y erradicación del trabajo infantil.

Se destacó la importancia de redoblar los esfuerzos y trabajar de manera constante en beneficio del pleno desarrollo y progreso de la niñez y adolescencia, como parte del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo impulsado por la Gobernadora Mara Lezama.

Se acordó que, en los próximos días se llevará a cabo la firma de convenio e instalación de la Comisión Interinstitucional para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil (CITI) en cada ayuntamiento, con el fin de brindar una atención más cercana y adaptada a la problemática específica de cada demarcación.

Además, se aprobó una campaña de difusión para concientizar a la ciudadanía sobre este fenómeno social y fomentar la cultura de la denuncia en casos de trabajo infantil.

La Comisión Interinstitucional para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil cuenta con la participación de los 11 municipios del Estado como invitados permanentes, reforzando así la colaboración interinstitucional en la lucha contra el trabajo infantil en Quintana Roo.

La FPMC convoca a niñas y niños a participar en el 29º Congreso Internacional de las Niñas y Niños por el Medio Ambiente

La Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC), a través del Centro de Conservación y Educación Ambiental (CCEA), convoca al 29º Congreso Internacional de las Niñas y Niños por el Medio Ambiente (CINNMA) que se realizará en la isla del 1 al 3 de junio próximo, en el marco de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente.

Bajo el lema “Soluciones a la contaminación por plástico” y enmarcado al Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, que impulsa la gobernadora Mara Lezama Espinosa, se propician los espacios para la participación ciudadana en las acciones encaminadas a la conservación y educación ambiental, sobre todo en las nuevas generaciones, para tener habitantes responsables y comprometidos.

En el congreso podrán participar las niñas y niños que cursen el 5° grado de primaria, interesados o pertenecientes a grupos de conservación de los recursos naturales en algún programa escolar o comunitario, pero que cumplan el rango de 10 a 12 años de edad, informó el director del CCEA Rafael Chacón Díaz.

Explicó que entre las actividades que se llevarán a cabo durante tres días habrá ponencias, mesas de trabajo, talleres de conservación, salidas de campo e intercambios de experiencias para mejorar las acciones de conservación de los recursos naturales.

Agregó que en este congreso pueden participar representantes de cualquier otro municipio o estado, inclusive de otros países y especificó que estas delegaciones foráneas deben estar conformadas por dos integrantes, que tendrán que asistir en compañía de un adulto.

Indicó que el director general de la FPMC, José Luis Chacón Méndez, autorizó becas de alojamiento en las villas ubicadas en el CCEA, donde se podrán hospedar quienes vengan de fuera de la isla al evento. Cabe señalar que en estos casos deben comunicarse antes del 30 de abril de 2023 con sus propuestas de participación, ponencia y/o productos.

Rafael Chacón concluyó diciendo que quienes tengan interés en presentar ponencias sobre proyectos que realicen en su comunidad, deberán enviar un resumen con lista de necesidades antes del 30 de abril del 2023 al correo conservacion@cozumelparks.org o acudir directamente al CCEA, ubicado en la 65 av. zona industrial de Cozumel y enfatizó que la inscripción al evento es gratuita, y la fundación se hace cargo de las entradas a las instalaciones previstas en el itinerario de actividades.

Príncipe Harry asistirá, sin Meghan, a la coronación de Carlos III

El Palacio de Buckingham informó este miércoles que el Príncipe Harry asistirá a la ceremonia de coronación de su padre, el Rey Carlos III, en la Abadía de Westminster el 6 de mayo.

«El Palacio de Buckingham se complace en confirmar que el Duque de Sussex asistirá al Servicio de Coronación en la Abadía de Westminster el 6 de mayo. La Duquesa de Sussex permanecerá en California con el Príncipe Archie y la Princesa Lilibet», dijo el comunicado del Palacio.

En marzo, el portavoz del duque mencionó que la pareja había recibido una invitación a la coronación pero que aún no había confirmado su asistencia.

Desde que el Príncipe Harry publicó su libro de memorias «Spare» en enero, salieron a la luz acusaciones incendiarias contra miembros de su familia. El libro reveló una serie de confrontaciones privadas entre él y otros miembros de la realeza, asimismo detalló su separación de la familia. 

Es por ello, por lo que había mucha especulación sobre si los Sussex viajarían al Reino Unido para la ocasión histórica. Esta, será la primera vez que el Príncipe Harry aparezca públicamente con miembros de la Familia Real tras la publicación de sus memorias.

La coronación del Rey Carlos, tendrá tres días de celebraciones en todo el país, a los cuales se invitará al público a participar.

-Con información de CNN.

FGR abre proceso por la vía penal contra Francisco Garduño por muerte de migrantes

La Fiscalía General de la República informó que procederá penalmente contra Francisco Garduño, titular del Instituto Nacional de Migración (INM), como uno de los directivos responsables del incendio del 27 de marzo que mató a 40 migrantes en las instalaciones de Ciudada Juárez, Chihuahua.

La dependencia dijo que son dos los directivos del Instituto contra los que procederá penalmente, y además de Garduño, el otro implicado en la muerte de los migrantes es Antonio González Guerrero, comisionado del INM en Chihuahua, ya que ambos “incurrieron en presuntas conductas delictivas, al incumplir con sus obligaciones de vigilar, proteger y dar seguridad a las personas e instalaciones a su cargo, propiciando los delitos cometidos en contra de los migrantes”.

Otros servidores públicos contra los que la Fiscalía procedió penalmente son: Salvador N, Juan N, Cecilia N, Eduardo N

Contra ellos se procedió porque “se encuentran vinculados directamente con las conductas que generaron los homicidios y las lesiones que sufrieron las víctimas de estos delitos”.

La Fiscalía añadió que el incendio señala las omisiones que se siguen comietiendo en el Instituto Nacional de Migración, de acuerdo con la Auditoría Superior de la Federación (ASF). Además, estas fallas “indican un patrón de irresponsabilidad y de omisiones que se ha reiterado y que ha sido el causante de estos lamentables hechos ya señalados”.

En un comunicado, la dependencia federal dijo que con motivo del incendio se inició una investigación que reveló la existencia de una estructura delictiva al interior del INM que se mantuvo pese una recomendación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y dictámenes de la Auditoría Superior de la Federación.

Detalló que la indagatoria se hizo bajo dos líneas paralelas de información; la primera, dentro del INM; y la segunda, en el ámbito de la empresa de seguridad privada que prestaba servicios para el organismo cuando fue el incendio.

Explicó que, en la investigación de antecedentes, se encontró que, el 31 de marzo de 2020, se dio en otro centro migratorio del INM, en Tenosique, Tabasco, un caso semejante, dando como resultado una persona muerta y 14 lesionados.

“Por esos hechos se generó una recomendación de la CNDH, que indica un patrón de conducta en el que se han omitido, por parte de los responsables, las medidas de seguridad que eran indispensables y obligatorias para estos casos”, apuntó.

Aunado a ello, agregó, los dictámenes de la Auditoría Superior de la Federación de los últimos años vuelven a señalar, con toda claridad, las faltas y omisiones que en el INM se siguen cometiendo.

Además, indican un patrón de irresponsabilidad y de omisiones que se ha reiterado y que ha sido el causante de estos lamentables hechos ya señalados, por lo que se ha procedido penalmente en Francisco Garduño y Antonio ‘N’.

Agregó que, por lo que toca a la empresa de seguridad privada y al propio INM, ambas partes suscribieron contratos por adjudicación directa, omitiendo sus obligaciones de licitación pública y generando costos del doble de lo que en el sector público se paga por esos mismos servicios.

También omitieron el cumplimiento de sus obligaciones de capacitación, control y supervisión que eran obligatorias; y, más aún, se ha evidenciado que la empresa se abstuvo de registrar en el IMSS a la inmensa mayoría de sus dependientes, lo cual trató de hacer días después de los hechos señalados.

“Toda esta serie de conductas ilegales y omisas fueron evidentemente elementos fundamentales que propiciaron la comisión de los delitos de referencia; por lo que la investigación continuará sobre esos aspectos, hasta lograr la vinculación a proceso de quienes sean responsables de tales hechos (el incendio)”, enfatizó la Fiscalía.

Con información del Financiero

Quintana Roo recibe por primera vez al crucero Viking Octantis

La ciudad de Cozumel, recibió por primera vez el crucero noruego Viking Octantis en la terminal marítima de Puerta Maya, luego de una gran travesía por Antártida, la Patagonia y el Caribe.

Su visita, representa el resultado de una nueva ruta que incluye la Isla de las Golondrinas, informó el director general de la Administración Portuaria Integral de Quintana Roo (APIQROO) Vagner Elbiorn Vega.

Asimismo, mencionó que este crucero proviene de puerto Colón Panamá, y que arribó a Cozumel alrededor de las 07:00 horas de este martes y partirá a las 22:00 con destino a Fort Lauderdale, Estados Unidos.

El Viking Octantis arribó con un total de 340 pasajeros y 260 tripulantes a Cozumel, es una embarcación diseñada especialmente para hielo Polar Class 6 y su construcción se completó en diciembre del 2022.

Esta embarcación tiene un peso de 9 mil 423 toneladas netas y 30 mil 114 toneladas brutas, 205 metros de eslora y un calado de 6.2 metros. Entre otras características, posee además un total de siete cubiertas y tres cubiertas con camarotes con capacidad para 378 pasajeros.

«Con estos arribos seguimos impulsando el desarrollo económico turístico a favor de nuestros habitantes de Cozumel, que se consolida cada vez más como líder en arribo de cruceros en Centroamérica y el Caribe», dijo el director general de la APIQROO.

De acuerdo con el itinerario que dio inicio el pasado 3 de marzo, el crucero Viking Octantis realiza 62 días de ida desde Buenos Aires, Argentina a Milwaukee Wisconsin, Estados Unidos, con el tema «Pascua». Inició su travesía el pasado 3 de marzo y finalizará el 4 de mayo.

Con la construcción del nuevo modelo turístico que impulsa la gobernadora Mara Lezama, se diversifica y fortalece esta importante actividad para Quintana Roo, como se establece en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo, cuyo objetivo es llevar prosperidad y justicia social a todas las familias del estado.

Anuncia Mara Lezama fideicomiso para fortalecer la Seguridad Pública

La gobernadora de Quintana Roo Mara Lezama Espinosa anunció que se creará un fideicomiso para el fortalecimiento de la Secretaría de Seguridad Pública, que permitirá inyectar recursos en capacitación, equipamiento, tecnología e inteligencia, con lo que se garantiza la transparencia en el uso de los recursos públicos.

La reciente iniciativa de Ley de Seguridad Ciudadana, que está en análisis en el Congreso de Quintana Roo, incluye la creación del fideicomiso que es también parte del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo para trabajar juntos y juntas en la construcción de un entorno de paz y seguridad en el estado.

“El objetivo del Fideicomiso para el Fortalecimiento de la Seguridad será administrar, invertir y aplicar los recursos para financiar acciones, proyectos, programas y actividades orientadas al fortalecimiento de la seguridad en la entidad”, explicó.

Detalló que para garantizar la transparencia de los recursos se instalará un Comité integrado por servidores públicos, coordinadores de diversas mesas ciudadanas de seguridad, representantes de colegios y del sector empresarial.

Este Comité conocerá y decidirá sobre la asignación de recursos en materia de seguridad: adquisición de equipo, armamento, vehículos, cursos de capacitación, especialización y profesionalización de la policía.

Asimismo, la iniciativa representa un nuevo modelo de seguridad que tiene como eje central a la ciudadanía y entre sus principales puntos considera la creación de la Policía de Investigación e Inteligencia, policías de proximidad en funciones de prevención y se incluyen órganos de participación de la sociedad, como el Comité de Seguridad Ciudadana Municipal, que sería un órgano de consulta, análisis y participación ciudadana en materia de cultura cívica, seguridad ciudadana, procuración de justicia, atención a víctimas del delito, reinserción y reintegración social y familiar.

Entradas recientes
Panorama en Quintana Roo – Comunicado Técnico 11 de abril del 2023Anuncia Mara Lezama fideicomiso para fortalecer la Seguridad PúblicaPanorama en Quintana Roo – Comunicado Técnico 10 de abril del 2023Supervisa Mara Lezama con vecinos avance en obras del Parque Caribe 1Quintana Roo con mayor conectividad aérea
Comentarios recientes
cerrar

Investigadores del INAH hallan disco con jeroglíficos mayas en Chichén Itza

Investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) localizaron un elemento con inscripción jeroglífica maya en la zona arqueológica de Chichén Itzá, en el sur del país, a más de 100 años del último hallazgo.

“El círculo de piedra caliza, que tiene en el borde jeroglíficos mayas y al centro aparecen dignatarios mayas jugando Pok Ta Pok, el juego de pelota precolombino, puede cambiar la historia del sitio al aportar un nuevo elemento que desconocíamos”, manifestó en entrevista Marco Antonio Santos Ramírez, director de la zona arqueológica de Chichén Itzá.

Las inscripciones, según dijo el arqueólogo a EFE, podrían ser los últimos jeroglíficos que fueron escritos sobre la antigua cultura del Clásico Tardío (650 al 900 después de Cristo).

“La escritura clásica maya cesa, a partir del 900 d.C., durante el esplendor de Chichén Itzá”, aseguró el arqueólogo.

El experto explicó que el disco de piedra, que mide unos 30 centímetros de circunferencia, “podría ampliar o cambiar lo que se conoce de la cultura maya, ya que al parecer contiene fechas, nombres o acciones que dejaron plasmados los antiguos habitantes de Chichén Itzá”.

Si se empezara armar un libro de cientos de páginas, “el disco con jeroglíficos que parece del Periodo Clásico Tardío podría ser un nuevo texto para ampliar el conocimiento de la cultura ancestral”.

Santos Ramírez manifestó que el descubrimiento se realizó gracias a la inversión del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza), derivado del Proyecto Tren Maya, obra prioritaria del presidente Andrés Manuel López Obrador en el país.

“Desde la creación del INAH no se había registrado una inversión tan importante en la arqueología de México y hoy está rindiendo frutos, el hallazgo del disco con jeroglíficos es un ejemplo”, aseveró.

El disco se encontró hace unas semanas en la Estructura Morley, nombrada así en honor al arqueólogo estadounidense Sylvanus Morley que restauró Chichén Itzá después de la Primera Guerra Mundial.

Esa estructura, que se ubica exactamente en la zona conocida como Casa Colorada, a unos metros al sur del Castillo de Chichén Itzá, también guardaba en su interior orejeras y glifos sobre piedras que, al juntarlos, reflejaba a Kukulcán.

Actualmente, el disco de jeroglíficos está en investigación, “bajo el cuidado de epigrafistas, como David Stuart de una universidad estadounidense; esperemos que pronto se den más detalles del hallazgo”.

Con información de Forbes México

La ONU analiza su presencia en Afganistán tras veto talibán a mujeres

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) lanzó una revisión operativa en Afganistán y le solicitó al personal que permaneciera en casa, luego de la decisión de las autoridades de facto talibanes de prohibir que las mujeres afganas trabajen con la organización.

Tras esta decisión serán afectadas 400 mujeres afganas, mientras que mujeres de otras nacionalidades y hombres no lo serán.

Antonio Guterres, el Secretario General de las Naciones Unidas, condena la prohibición impuesta por los talibanes de que las mujeres afganas trabajen para la ONU. Guterres afirma que esta prohibición es una violación de los derechos humanos y que debe ser revocada de inmediato.

El Consejo de Seguridad de la ONU discutirá la situación a puerta cerrada el viernes, dijeron diplomáticos.

Por su parte, los portavoces de la administración talibán no han respondido. Sin embargo, los talibanes han afirmado respetar los derechos de las mujeres de acuerdo con su estricta interpretación de la ley islámica.

La prohibición es la última de una serie de medidas discriminatorias que impiden que las mujeres y niñas afganas participen en la mayoría de los espacios públicos y privados de toma de decisión tras el regreso al poder de los talibanes en agosto de 2021.

-Con información de UN NEWS.

Quintana Roo recibe a medio millón de turistas durante Semana Santa

El Caribe Mexicano sigue siendo el destino favorito para millones de visitantes de todo el mundo, muestra de ello es que en la primera semana de la temporada vacacional de Semana Santa han llegado más de 500 mil visitantes a todo Quintana Roo.

La Secretaría de Turismo de Quintana Roo y la Gobernadora Mara Lezama, informaron que medio millón de turistas arribaron a Quintana Roo para disfrutar de las playas y demás atractivos turísticos. Tanto visitantes mexicanos como de todo el mundo.

Durante la semana del 1 al 7 de abril, la SEDETUR compartió que se registró la llegada de 2 mil 167 vuelos provenientes de diferentes destinos, lo que evidencia el gran interés de los turistas por visitar esta zona.

De igual manera la tasa de ocupación hotelera se mantuvo arriba del 85 por ciento, lo cual representa una señal de la alta demanda turística en la región. Se estima que, alrededor de 511 mil 146 turistas recorrieron los 12 destinos con los que cuenta Quintana Roo, disfrutando de sus paradisiacas playas, zonas arqueológicas y rica cultura.

Además, con el objetivo de garantizar la seguridad y bienestar de los visitantes, diversas agencias federales, estatales y municipales llevaron a cabo operativos para salvaguardar la integridad de los visitantes que optaron por disfrutar de las playas de azul turquesa y los encantos de Quintana Roo.

Es así que, Quintana Roo se consolida una vez más como un destino turístico de primer nivel atrayendo y haciendo felices a miles de visitantes durante la temporada de Semana Santa, quienes buscan disfrutar de sus espectaculares bellezas naturales y diversa oferta turística.

Rosalía ofrecerá un concierto gratuito en el Zócalo de la Ciudad de México

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México Claudia Sheinbaum, anunció por medio de Tik Tok que la cantante española Rosalía ofrecería un concierto gratuito en la CDMX el próximo 28 de abril a las 20 horas.

Las especulaciones sobre quién iba a ser el artista invitado para el Zócalo este año comenzaron con el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien invitó al artista puertorriqueño Bad Bunny. Sin embargo, Sheinbaum, explicó que tras hablar con sus productores les comunicaron que este año no iba a realizar presentaciones.

De igual manera, otro artista que se especulaba era Manu Chao. Sheinbaum también comentó que el artista tiene un rato sin hacer grandes conciertos, pero que la Secretaría de Cultura de la CDMX está en contacto con el cantante franco-español para convencerlo de presentarse en el Zócalo.

El acceso al concierto de Rosalía será completamente gratuito, y es previsible la instalación de pantallas a los costados de la Plaza de la Constitución debido a la gran cantidad de personas que podrían asistir.

La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México compartió el anuncio por medio de Twitter. «¡Motomami llega al Zócalo!», escribieron. El concierto de Rosalía en el Zócalo de la CDMX es la primera presentación de una artista internacional en lo que va del actual gobierno.