Falso que narco controle partes del territorio mexicano: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que es falso el señalamiento del secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, que el narcotráfico controla partes del territorio mexicano.

“Es falso, no es cierto, hace como un año declaró lo mismo un comandante de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos y se le informó que no era cierto.

“Estamos analizando lo de Chihuahua, sí dominara el narco no se hubiese hecho nada para enfrentar a quienes participaron en los asesinatos de los sacerdotes. No hay un lugar del territorio nacional en donde no haya presencia de la autoridad”.

El mandatario añadió que no hay fracturas con Estados Unidos por el tema de las inversiones de las empresas de ese país; luego de que Blinken expresara su preocupación por el trato del gobierno mexicano de la empresa Vulcan, señalada de cometer un ecocidio en Quintana Roo.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, reconoció ayer que los cárteles mexicanos de la droga controlan “partes” del territorio en México y que se “necesita hacer más” en la lucha contra el fentanilo. Aunque no descartó designar “terroristas” a los narcos mexicanos, señaló que no cree que eso ayude, declaraciones que minimizó el secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard.

En una comparecencia ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado sobre el presupuesto, Blinken fue duramente increpado por el senador republicano Lindsey Graham, quien es favorable a designar como terroristas a los cárteles de las drogas para utilizar a los militares de EU incluso en México.

“¿Los cárteles de la droga controlan partes de México?”, preguntó Graham. Blinken dijo: “Creo que es justo decir que sí”. Sobre la necesidad que planteó Graham de designar “terroristas a los cárteles”, que según el senador tendría un impacto para China, porque significaría que enviaría precursores a terroristas y podría ser procesada por ello, Blinken dijo: “No lo descartaría [designarlos]”, pero acotó que no aportaría “nuevas herramientas” en la lucha contra las drogas, en particular el fentanilo, del que dijo México está incautando niveles récord y es una droga que “también está matando a mexicanos” y es un “problema creciente”.

-Con información de EL UNIVERSAL

Fortalecen y equipan a bomberos de Cancún 

La gobernadora Mara Lezama Espinosa y Ana Paty Peralta, presidenta municipal de Benito Juárez entregaron a los Bomberos de Benito Juárez equipamiento y una Unidad Rápida de Rescate Urbano para atención de incendios, extracción vehicular, rescate vertical y derrames de combustible, que será en beneficio de la ciudadanía.

La entrega se realizó en la base central B-1 de los bomberos, en donde la gobernadora Mara Lezama expresó que este logro forma parte de la ejecución eficaz del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, para dignificar la labor de quienes día a día arriesgan sus vidas para apoyar a la población.

En 2020, como alcaldesa, Mara Lezama encabezó una inversión histórica de más de 21 millones de pesos, para el departamento de bomberos.

Destacó que como resultado del manejo adecuado de los recursos del Derecho de Saneamiento Ambiental 2022 que reciben los municipios, se realizó la compra de equipamiento en el que se invirtieron 19.4 millones de pesos en favor de mujeres y hombres que arriesgan su vida para salvar otras.

Destacó que Quintana Roo será el segundo estado del país en contar con un Colchón de Rescate de 8 x 10 metros y de 4 metros de alto, que permite realizar rescates en alturas de hasta 12 pisos.

La Gobernadora indicó que las y los bomberos de Cancún no sólo ayudan a Benito Juárez, sino también a otros municipios cuando se ha tenido algún siniestro, como en Holbox, Isla Mujeres, Puerto Morelos e incluso en José María Morelos.

Esta adquisición coloca a Quintana Roo a la vanguardia en el país y se suma a la Unidad de Respuesta y Rescate Urbano, 90 trajes de protección personal, seis equipos de respiración autónoma, 20 radios portátiles de largo alcance, cinco motosierras profesionales y 50 mangueras de combate contra incendios, 12 boquillas para uso en mangueras contraincendios tipo “puño de pistola”, equipo de rescate vertical y uniformes, indicó el comandante Arturo Sosa Muñoz, director de Bomberos Cancún al describir el equipamiento.

La presidenta Ana Paty Peralta de la Peña dio a conocer que todo este equipamiento resuelve una demanda y necesidad para 176 elementos del cuerpo de bomberos, entre personal operativo y administrativo, que trabajan en la salvaguarda de la integridad física de los habitantes y visitantes a este polo turístico.

Ucrania y la Corte Penal Internacional acordaron establecer una oficina del tribunal sobre el terreno

La Corte Penal Internacional (CPI) firmó este jueves con Kiev un acuerdo para el establecimiento de una oficina del tribunal sobre el terreno en Ucrania para mantener las relaciones de cooperación con las partes clave en las investigaciones sobre los crímenes de guerra tras la invasión rusa, en especial con las víctimas.

El fiscal general ucraniano, Andriy Kostin, fue quien firmó el acuerdo de cooperación sobre el establecimiento de una oficina nacional de la CPI en Ucrania, junto con el secretario de la Corte, Peter Lewis, en un encuentro en La Haya, la ciudad anfitriona del tribunal y la cárcel donde se encuentran presos los sospechosos al menos hasta que se dicte una sentencia definitiva.

El fiscal general ucraniano, Andriy Kostin, fue quien firmó el acuerdo de cooperación sobre el establecimiento de una oficina nacional de la CPI en Ucrania, junto con el secretario de la Corte, Peter Lewis, en un encuentro en La Haya, la ciudad anfitriona del tribunal y la cárcel donde se encuentran presos los sospechosos al menos hasta que se dicte una sentencia definitiva.

Este acuerdo llega una semana después de que la CPI haya emitido las órdenes de detención del presidente ruso Vladimir Putin y de María Lvova-Belova, comisionada presidencial rusa para los Derechos del Niño, por la presunta deportación ilegal de niños y su traslado de zonas ocupadas de Ucrania a Rusia, lo que se traduce en un crimen de guerra.

“Creo firmemente que la apertura de esta oficina de la CPI en Ucrania marca el comienzo de un nuevo capítulo en nuestra estrecha cooperación con la Corte. Esto es solo un comienzo, un buen comienzo, y estoy convencido de que no nos detendremos hasta que todos los autores de los crímenes internacionales cometidos en Ucrania sean llevados ante la justicia, independientemente de su posición política o militar”, señaló Kostin al firmar el acuerdo.

Lewis agradeció al Gobierno ucraniano “la cooperación, el apoyo y la asistencia recibida” y reiteró su esperanza de “fortalecer la cooperación en el futuro”, puesto que Kiev aún no ha ratificado el Estatuto de Roma, el tratado fundacional de la CPI, por lo que Ucrania no es aún un país miembro de este tribunal.

El fiscal de la CPI, Karim Khan, sí ha podido abrir una investigación de la situación en Ucrania porque Kiev aceptó su jurisdicción con dos declaraciones de 2014 y 2015 -que no son ratificaciones del Estatuto para convertirse en miembro- que permiten a la Corte “identificar y juzgar a los perpetradores y sus cómplices de actos cometidos en el territorio de Ucrania desde el 20 febrero de 2014″, según esos documentos.

La CPI tiene una oficina de enlace con la ONU en Nueva York y otras siete oficinas sobre el terreno en Kinshasa y Bunia (República Democrática del Congo), en Kampala (Uganda), en Bangui (República Centroafricana), en Abiyán (Costa de Marfil), en Tbilisi (Georgia) y en Bamako (Malí).

La Corte subraya que su presencia sobre el terreno con estas oficinas es “esencial para desarrollar y mantener relaciones de cooperación con las partes interesadas clave” en los países investigados y para “apoyar el mandato de la Corte y las actividades resultantes” de sus tareas.

La CPI tiene jurisdicción sobre aquellos delitos que supongan un crimen de guerra, de lesa humanidad, un genocidio o una agresión estatal, aunque este último está sometido a condiciones muy estrictas y el tribunal solo lo puede juzgar si ambos países afectados han ratificado el Estatuto de Roma, lo que no es el caso de Rusia y Ucrania.

Combate integral a trata de personas y tráfico ilegal de migrantes en Quintana Roo

El Gobierno del Estado y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) México acordaron fortalecer los lazos de colaboración para combatir la trata de personas y la tráfico ilegal de migrantes en Quintana Roo.

La secretaria de Gobierno, Cristina Torres, resaltó que en la administración de la gobernadora Mara Lezama, con el apoyo de organismos internacionales, de la Federación y los Ayuntamientos, serán fructíferas las acciones para contrarrestar estos delitos.

En la Sala de Juntas de la Secretaría de Gobierno se realizó una reunión de trabajo con la jefa de misión de la OIM México, Dana Graber Ladek; el especialista senior de Proyecto en Monitoreo y Evaluación, Héctor Bezares, y la titular de la Unidad contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes, Vannesa Foronda.

Cristina Torres resaltó que, en el marco del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo y la instrucción puntual de la gobernadora Mara Lezama, serán integrales los procesos para la atención de estas problemáticas.

Dejó en claro a los representantes de la OIM México que en Quintana Roo se han sentado las bases para establecer políticas públicas que garanticen pleno respeto a los derechos humanos de las personas migrantes.

La Secretaria de Gobierno también manifestó disposición para realizar ejercicios de evaluación que permitan identificar fortalezas y debilidades para concretar proyectos integrales contra la trata de personas y tráfico ilegal de migrantes.

En este marco, la Jefa de Misión de la OIM México, informó que ya se realiza un diagnóstico, precisamente, sobre la situación de ambas problemáticas en Quintana Roo a fin de establecer nuevas áreas de oportunidad para su combate.

Remarcó el compromiso de colaborar con el Gobierno del Estado para fortalecer las capacidades institucionales para atender la problemática, concretar acciones que permitan evitar el reclutamiento y detectar a posibles víctimas.

Incluso, anticipó la posibilidad de que, con el apoyo interinstitucional, se concrete, en el corto plazo, la apertura de una oficina de la Organización Internacional para las Migraciones en la capital quintanarroense.

En la reunión participaron la secretaria estatal del Trabajo, Flor Ruiz Cosío; la directora del Instituto Quintanarroense de la Mujer, María Hadad Castillo; la subsecretaria de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobierno, Milagros Álvarez Vidal; el encargado de despacho de la Subrepresentación de Instituto Nacional de Migración, Julio César Rivas Fernández, entre otros.

AMLO: Reformar al Poder Judicial, pendiente

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó tener como «asignatura pendiente el limpiar al Poder Judicial de la Federación» porque ahí, dijo, impera la corrupción, es faccioso y está completamente distorsionado e impactado por ese flagelo.

“Hay honrosas excepciones jueces, magistrados, ministros, pero como Poder, está completamente distorsionado, impactado por la corrupción y por la tendencia a proteger a los de arriba, a la élite, no protegen al pueblo, es un poder faccioso, esta para atender nada más a los de arriba, no al pueblo”.

En conferencia de prensa, el Presidente de la República reconoció que una reforma al Poder Judicial es un asunto complejo y no es fácil porque no solo tiene que ver con los jueves, los magistrados, los ministros y su estructura, tiene que ver con la abogacía.

“Si nos dijeran a los que estamos aquí, cambiemos a todos los jueces, mil, mil 500 abogados, profesionales, honestos, cercanos a la gente, con vocación de hacer justicia, nos costaría trabajo conseguirlos”.

Señaló que una de las cosas que hay que cambiar y quitar cuando se le da oportunidad a un profesional en un cargo es el requisito que tenga 10 años de experiencia.

-Con Información de EL UNIVERSAL

La Mujer Quintanarroense en la Política, Avances y Retos por Superar

La Secretaría de Gobierno, a través de la Subsecretaría de Enlace Interinstitucional, llevó a cabo el conversatorio “La Mujer Quintanarroense en la Política, Avances y Retos por Superar” donde participaron como ponentes distinguidas mujeres que representan a nuestro Estado ante estudiantes de diversas universidades de nuestra capital en el Auditorio del Planetario Yook’ol Kaab.

Dando experiencias personales sobre su vida política estuvieron la secretaria de Gobierno, Cristina Torres; la presidenta municipal de Othón P. Blanco, Yensunni Martínez Hernández; la diputada federal, Anahí González Hernández y la diputada local, Elda Xix Euan.

Hicieron lo propio la magistrada del Tribunal Electoral del Estado, Claudia Carrillo Gasca, y la consejera presidenta del Instituto Electoral de Quintana Roo, Rubí Pacheco Pérez. Como moderadora participó la directora general del Instituto Quintanarroense de la Mujer, María Hadad Castillo.

Cristina Torres durante su intervención alentó a las mujeres y jóvenes a no quedarse calladas, demostrar que tienen el empuje y la fuerza para seguir adelante “que cada ‘NO’ que escuchen se convierta en el motor de decir ‘puedo volverlo un sí’, no debemos de dudar nosotras, intentémoslo, porque el hubiera y el miedo nos han detenido”.

En este evento sororo tuvo como objetivo establecer un espacio de diálogo entorno a la participación de la mujer en la política a través de las experiencias en la trayectoria de las ponentes, así como realizar un análisis sobre los avances y retos en materia de derechos de las mujeres en Quintana Roo a fin de inspirar y empoderar a las nuevas generaciones.

También estuvieron presentes mujeres integrantes del gabinete legal y ampliado del Gobierno del Estado, del Instituto Electoral de Quintana Roo, del Poder Judicial del Estado y del Tribunal Electoral.

SEFIPLAN representó a México en foro financiero internacional organizado por el BID

Con la representación de México, el Secretario de Finanzas y Planeación de Quintana Roo, Eugenio Segura Vázquez, participó en diversas sesiones de trabajo sobre temas relacionadas al correcto manejo de las políticas públicas en la aplicación de los recursos financieros durante la “Reunión de la Red de Descentralización y Gestión Fiscal Subnacional”, que se llevó cabo en la ciudad de Brasilia, capital de Brasil, los días 20 y 21 de marzo.

El titular de la SEFIPLAN, intervino en un panel con el tema ¿Cuál es el papel de los gobiernos subnacionales para incorporar en su gestión fiscal la mitigación y adaptación al cambio climático?, exposición que compartió con Fernando Renoir Baca Rivera, titular de la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Dijo que las acciones implementadas por el Gobierno de Quintana Roo se realizan para dar cumplimiento al Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo, de la gobernadora Mara Lezama; basado en los servicios fundamentales como educación, agua potable, salud, seguridad pública, generación de nuevos empleos, fomento a la productividad, desarrollo empresarial y comercial, apertura de mercados internacionales, impulso al turismo mundial, etc.

Ante autoridades y representantes hacendarios de diversos países que asistieron a la reunión, organizada por el Banco Interamericano de Desarrollo, Segura Vázquez resaltó que, en la entidad, este año se aplica un presupuesto histórico para el desarrollo social de Quintana Roo de más de 322 millones de dólares para la realización de diversas obras y acciones en beneficio de los más necesitados.

Informó que el Plan Estatal de Desarrollo 2023–2027, se construyó con la participación activa de las y los quintanarroenses en conjunto con las autoridades, lo cual, permite que las propuestas se transformen en proyectos que generen bienestar compartido.

“El Gobierno de Mara Lezama es humanista, de transformación profunda, comprometido a trabajar de la mano con los habitantes para alcanzar la prosperidad y el desarrollo”, aseguró el representante de las 32 entidades federativas en el evento.

Segura Vázquez felicitó a los representantes del BID por la organización del foro e indicó que este tipo de sesiones internacionales son excelentes oportunidades para intercambiar experiencias sobre la coordinación intergubernamental para una descentralización fiscal más eficiente y sostenible.

Japón vence a Estados Unidos y se corona en el Clásico Mundial de Beisbol

Con Shohei Ohtani como su figura –y en su consagración oficial como la estrella actual del biesbol internaciona–, Japón superó 3-2 a Estados Unidos en la final del del Clásico Mundial.

Los nipones acumularon su tercer título en el evento internacional, que vivió un emocionante desenlace en el cierre en el IoanDepot Park, en Miami.

Ohtani, figura de los Angels de Los Ángeles, fue su estandarte durante todo el certamen, y fue el encargado de cerrar el juego y campeonato, cuando subió al montículo para encargarse de los últimos outs en la novena entrada. El japonés fue el mejor jugador del Clásico Mundial.

No produjo carrera en la final, ese rol fue para Munetaka Murakami y Kazuma Okamoto, cuyos jonrones marcaron la diferencia para un equipo que tuvo pleno de victorias en el Clásico Mundial (siete victorias en igual número de presentaciones), y que cuenta con ese fuera de serie que ayer volvió a comprobar que no es terrenal.

-Con información de EL UNIVERSAL

Día Mundial del Agua: Mejorar el drenaje sanitario en Chetumal

Como parte de las acciones que se realizan en el marco del Día Mundial del Agua, la gobernadora Mara Lezama Espinosa supervisó los avances de la obra de ampliación del emisor de aguas residuales que la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) ejecuta en la zona de Pacto Obrero, a fin de garantizar y mejorar el servicio de drenaje sanitario a más de dos mil 100 habitantes de la capital del estado.

“Con obras como ésta se materializa el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, escuchando las necesidades de la gente, atendiendo flagelos que tenían de más de 30 años” expresó Mara Lezama al explicar que la obra se realiza desde el cárcamo Caribe hasta la glorieta de la avenida Luis Manuel Sevilla con la avenida Manuel Evia Cámara.

El lema del Día Mundial del Agua de este año es “Sé el cambio” y en Quintana Roo estamos unidas y unidos para transformar, añadió la Gobernadora de Quintana Roo durante el recorrido de supervisión en la que estuvo acompañada de los vecinos de la zona, quienes mejorarán su calidad de vida.

Se está reparando la caja rompedora que permite la incorporación de las aguas residuales recolectadas en el cárcamo de Pacto Obrero al área de influencia del cárcamo Caribe, el cual presentaba problemas de rebosamientos constantes, provocando malos olores y riesgo para la salud pública.

Mara Lezama destacó que se optimizará el bombeo entre cárcamos del sistema en la ciudad, eliminando estos graves problemas, garantizando el correcto desalojo de las aguas residuales que se generan en la zona norte.

A través de la CAPA se invierten 9.5 millones de pesos en la obra que consiste en el suministro e instalación de dos mil 250 metros lineales de tubería, zanjas, rellenos, construcción de cajas de válvulas de admisión y expulsión, entre otras acciones.

Permitirá la ampliación del emisor proveniente del cárcamo Pacto Obrero, de manera que ingrese directamente al cárcamo Caribe; abarca del tramo comprendido en la glorieta ubicada sobre la avenida Manuel Evia Cámara con Luis Manuel Sevilla hasta la intercepción de las calles Santa Lucía con Polyuc.

Se trata de una que obra impulsa la transformación compartida para vivir mejor y para que la capital del estado brille de nuevo.

Cozumel, destino favorito de cruceristas supera números del 2022

Cozumel se mantiene como el destino preferido para el arribo de cruceros y tan solo en los primeros dos meses del 2023 el número de pasajeros se incrementó hasta en un 145.1% más que el año pasado, informó la gobernadora Mara Lezama, lo que permite contribuir a la generación de prosperidad compartida y disminuir la desigualdad social.

Dio a conocer que de acuerdo a la Administración Portuaria Integral de Quintana Roo (APIQROO) en enero y febrero llegaron 257 hoteles flotantes, es decir un 17.4% más que el 2022, cifras que generan altas expectativas para el cierre de año, ya que los turistas mantienen su constante flujo a Quintana Roo a pesar de no ser temporada alta.

Los resultados del crecimiento en el arribo de cruceros es parte del trabajo promocional que se ha hecho Mara Lezama, con base en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo hacia un nuevo modelo de turismo que transforme la vida de las personas.

“Mantenemos el trabajo constante de promoción de nuestros 12 destinos y 11 municipios. Buscamos que nuestra gente tenga mayores ingresos, así como que la prosperidad sea compartida”, afirmó la Gobernadora.

Recordó que, durante el 2022, a Cozumel llegaron mil 117 cruceros con 2 millones 943 mil 760 pasajeros y estiman que en 2023 se alcancen los mil 154 arribos con más de 3 millones de pasajeros.

Tan solo para la semana del 20 al 26 de marzo se esperan 26 cruceros a los diversos puertos ubicados en el municipio de Cozumel, quienes disfrutaran de las maravillas naturales que pueden encontrar en este destino.