Un año de pandemia en México

El 28 de febrero de 2020, durante la mañanera del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Secretaría de Salud, Hugo López-Gatell, confirmó que nos encontrábamos ante el primer caso de una persona contagiada en el país con el virus SARS-CoV-2 (Coronavirus).

“El individuo está en condiciones de salud estable, tiene una enfermedad leve, leve se refiere a que no tiene neumonía, tiene los síntomas parecidos a un catarro, de hecho, indistinguibles a un catarro, no tiene enfermedades previas, es un individuo joven, de modo que es de muy bajo riesgo.”

Hugo López-Gatell, 28 de febrero de 2020

La persona infectada era originaria de la Ciudad de México y regresaba de un viaje que había realizado a Italia, un país que en ese entonces ya sufría a causa de este virus.

Hugo López-Gatell señaló que esta persona que se había infectado al igual que toda su familia, se encontraban en aislamiento en el INER y que contaban con síntomas leves.

Durante esa misma conferencia, se informó que había otro caso sospechoso en Tamaulipas, y que se iban a implementar las medidas que había establecido la Organización Mundial de la Salud.

México se convirtió en el segundo país de América Latina en tener casos positivos de COVID-19, siendo Brasil el primero.

Un año de pandemia en México 

Tras un año de haber vivido en medio de la pandemia, México ha rebasado la cifra de 2 millones de casos confirmados de coronavirus y más de 184 mil personas han muerto por las complicaciones graves de la enfermedad.

Por otro lado, la economía también se vio severamente afectada pues se desplomó un 8,2 % en 2020, como en otros países de la región.

Aunque el Gobierno mexicano nunca decretó la cuarentena como medida obligatoria para no afectar a millones de trabajadores informales, se cerraron todas las actividades no esenciales en abril y mayo del año pasado.

El uso del cubrebocas, gel antibacterial, lavado constante de manos y la famosa “sana distancia”, se han convertido en parte habitual de nuestro día a día y ha sido – y será, por un tiempo – la única forma de protegernos y seguir avanzando.

El Gobierno del Estado inicia programa de regularización de Licencias de Bebidas Alcohólicas

El Gobierno de Quintana Roo por conductor de la Secretaría de Finanzas y Planeación (SEFIPLAN) da a conocer es el inicio del programa para la regularización de las Licencias de Bebidas Alcohólicas.

Dentro de los estímulos aprobados se encuentra el 100% en multas y recargos de adeudos de ejercicios anteriores; 20% en el ejercicio 2019 y de un 20% a un 70% en el ejercicio 2020 dependiendo en la zona en la que se encuentren; es decir , se mantienen vigentes los descuentos del mes de diciembre del 2020.

Layla Flores Terrazas, Directora de Licencias de Bebidas Alcohólicas de la Secretaría de Finanzas y Planeación dijo que se pueden solicitar la información al teléfono 98383 51350 ext 200124 o al correo dglba.sefiplan@gmail.com

Más de 7 mil vacunas aplicadas en Quintana Roo a adultos mayores

En un reporte presentado hasta el 25 de febrero del 2021, existen un total de 7 mil 609 vacunas aplicadas contra Covid-19 han sido aplicadas en personas mayores de 60 años de edad en las comunidades de Bacalar, Isla Mujeres, Leona Vicario y Cozumel.

En Puerto Morelos aplicaron 2 mil 190 dosis, en Isla Mujeres se aplicaron mil 790, en Bacalar 2 mil 710 y en Cozumel 919 vacunas contra la enfermedad.

Al respecto la secretaria de Salud, Alejandra Aguirre Crespo, explicó que las autoridades nacionales y estatales trabajan de manera coordinada en la implementación de la Estrategia Nacional de Vacunación.

Precisó que el personal de salud en Quintana Roo se encuentra listo para recibir, distribuir y aplicar las vacunas, y recomendó registrarse en el portal www.mivacuna.salud.gob.mx a todas aquellas personas mayores de 60 años de edad que aún no han manifestado su intención de vacunarse a que lo hagan y completen su registro en el portal.

Mujeres empresarias estrechan lazos con Mara Lezama

Mujeres líderes en Cancún se reunieron en la asamblea mensual de la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresas A.C. (AMMJE) y convocaron a autoridades del gobierno municipal para externar sus inquietudes, así como agradecimientos por el respaldo que se ha dado a este sector con estímulos fiscales.

“Estamos dispuestas a seguir colaborando con la Presidente Municipal ya que nos brinda su apoyo y es una persona que cumple su palabra. Como mujer estamos haciendo sinergia y equipo con ella” comentó Laura Álvarez Alvarado, Presidente de la AMMJE.

De igual forma se señaló que las asociadas se sienten arropadas y apoyadas por el gobierno municipal, el cual explicó, les ofrece atención y apoyo ante alguna situación en particular, además de los beneficios fiscales que se encuentran al alcance de todas las personas que cuentan con un negocio en la ciudad.

Por su parte la Presidente municipal Mara Lezama declaró que durante esta administración se están emitiendo diversos estímulos fiscales para apoyar el emprendimiento de la ciudadanía, desde descuentos en renovación de licencias de funcionamiento, pago por el servicio de recolección de residuos sólidos, regularización de obras y anuencias de Protección Civil para negocios de bajo y mediano riesgo; entre otros.

Al igual que destacar que se trabaja constantemente en la digitalización del gobierno municipal, lo cual ha permitido agilizar diversos trámites y procesos, así como combatir a la corrupción ya que todo se realiza a través de la página oficial, previniendo malas prácticas por parte de los funcionarios públicos.

Dan posesión al encargado de la CGC Fernando Antonio Mora Guillén

De acuerdo a las instrucciones presentadas por el gobernador, Carlos Joaquín, el Subsecretario de Recursos Materiales y Servicios Generales de la Oficialía Mayor José Manuel González Acosta dio posesión al encargado de la Coordinación General de Comunicación, Fernando Antonio Mora Guillén.

Fernando Mora agradeció esta encomienda otorgada por el gobernador Carlos Joaquín y la confianza depositada en su persona a fin de mantener fortalecida la comunicación de las acciones y obras del Gobierno del Estado y la libertad de expresión.

Durante un evento en las oficinas de la Coordinación General de Comunicación (CGC) el subsecretario González Acosta dio a conocer la trayectoria académica y la experiencia en comunicación de Fernando Mora.

Presentan cortometraje realizados por jóvenes quintanarroenses durante el taller Primeros Destellos

Para difundir en la población el mensaje que contribuyan a prevenir la violencia, la delincuencia y el desorden, así como fortalecer y diversificar la cultura del estado, hoy la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESO) en coordinación con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP), presentaron los cortometrajes realizados durante el “Taller de Realización Cinematográfica para la Comunidad, Primeros Destellos”.

En el taller participaron 65 jóvenes de entre 16 a 29 años que viven en Quintana Roo, quienes recibieron capacitación de forma gratuita y virtual por profesionales de la industria audiovisual. para la elaboración del guion,producción, realización, edición y posproducción de su cortometraje.

Dentro de los trabajos presentados se abordaron 36 cortometrajes finales y trabajos en 3 equipos los cuales fueron: pandemia, prevención de violencia, luto, depresión, violencia de género, cultura de paz y comunidad.

En el evento virtual se contó con la participación de Aurelio Acroy Mendoza Ramírez, Secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública; Esther Hernández Torres, Directora General de Vinculación Cultural y Sofia Ochoa, Directora Trópico Cine.

La importancia del Día de la Bandera

El día de la Bandera se estableció el 24 de febrero de 1934, sin embargo, fue oficialmente reconocido como Conmemoración nacional hasta 1940 por decreto del Presidente Lázaro Cárdenas del Rio, de acuerdo a lo señalado por el sitio oficial del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED).

El símbolo patrio que representa el espíritu de unidad, valor y patriotismo, al igual que ser un elemento unificador, una expresión auténtica de nuestros orígenes y del deseo de fortalecer el sentido de identidad nacional como país independiente.

-Cinco datos curiosos sobre la Bandera de México:

La Bandera de México fue elegida como la bandera más bonita del mundo en julio de 2008 en un concurso organizado por el medio español 20 minutos, con 901 mil 627 puntos.

A diferencia de lo que la gente piensa, la bandera de México fue diseñada antes que la bandera italiana, además de que son diferentes en símbolo, color y dimensiones.

En el año 2011, México rompió el récord Guinness por el Asta Bandera más alta de América por la ubicada en Piedras Negras, Coahuila y que cuenta con una altura de 120 metros y la bandera más grande del mundo con 60 metros de largo y 34 de ancho, soportando un peso de 300 kilogramos.

El 16 septiembre del 2014, la Bandera Nacional se cayó mientos era izada en la ceremonia al inicio del Desfile Conmemorativo de ese mismo año.

La primera bandera fue confeccionada por el sastre José Magdaleno Ocampo a principios de 1821 a petición de Agustín de Iturbide.

Nombramiento de Fernando Antonio Mora como nuevo encargado de CGC

El gobernador Carlos Joaquín dio a conocer en un comunicado mediante sus redes sociales que se ha asignado a Fernando Antonio Mora Guillén como nuevo encargado de las funciones de la Coordinación General de Comunicación de Quintana Roo.

De igual modo el mandatario dio a conocer que se continuarán cumpliendo las funciones de informar de manera puntual a los quintanarroenses de este tipo de cambios.

https://twitter.com/CarlosJoaquin/status/1364318848653131777

Avanza la obra de implementación de ciclovía en la colonia Donceles en Cancún

Con la inversión de tres millones 451 mil pesos se avanza en la implementación de la obra de ciclovía en la colonia Donceles en la ciudad. El titular de la Secretaría de Obras Públicas (SEOP), William Conrado Alarcón explicó que actualmente en la obra de ciclovía se realizan trabajos de aplicación de carpeta asfáltica en área de ciclovía, aplicación de señalización horizontal y colado de banquetas de concreto hidráulico.

Con estas acciones se beneficiarán más de 7 mil 500 habitantes, impactando de forma especifica a las personas que transitan todos los días en la ciudad proporcionándoles seguridad en sus recorridos, reduciendo los tiempos de traslado y los costos de operación vehicular

«Es más fácil que te de Covid-19 a que te de una reacción alérgica»

En la conferencia de prensa virtual trasmitida desde Ginebra Suiza, donde se encontraba como invitado especial el Dr. Anthony Fauci, Director del Instituto Nacional de Alergia y Enfermedades Infecciosas de Estados Unidos quien nos respondió al equipo de Encadena y Noticias Infraganti.

Sobre las posibles alergias a los componentes de la vacuna….. es más fácil que te de Covid-19 a que te de una reacción alérgica de gravedad.

El riesgo de contraer Covid en esta situación es probablemente mayor que el riesgo de obtener cualquier tipo de reacción que sea perjudicial.

DR. Anthony Fauci/ Director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de Estados Unidos

«Hemos visto algunas reacciones anafilácticas que se han asociado con las dos vacunas que se han distribuido actualmente en Estados Unidos y ese es el Mrna de PFizer Mrna y el RNA de Moderna».

Estas son reacciones que son probables, -No estamos 100% seguros-, al polietilenglicol contenido en la preparación de la vacuna, esto aún no se ha probado definitivamente, pero es algo que se sospecha.

Estamos trabajando para intentar averiguar cual es la Génesis y cual es la patogenia de estas reacciones alérgicas, cuando se tienen, pueden ser graves, y estamos diciendo a las personas que, a menos que tengan una reacción anafiláctica conocida a un componente conocido de la vacuna, no debe vacunarse.

Sin embargo, para otras personas que tienen antecedentes que reacciones alérgicas, esa no es una contradicción para vacunarse, creemos que pueden y deben ser vacunarse, pero si tienen antecedentes de reacción anafiláctica, debe vacunarse en un lugar en particular que tenga la capacidad de atender reacciones anafilácticas.

Si nos fijamos en los números, recientemente salió u artículo que examina eso, y hay entre cuatro o cinco por millón de reacciones anafilácticas en la vacuna Pfizer y entre 2 o 2 reacciones por millón a la de Moderna.

Así que es una reacción inusualmente rara, pero no debe ser una contraindicación para que alguien reciba la vacuna, porque el riesgo de contraer Covid-19 en esta situación es probablemente mayor que el riesgo de obtener cualquier tipo de reacción que sea perjudicial.

Soumya Swaminathan/ Chief 41:28

Solo para agregar a lo que el Dr. Fauci dijo, creo que esta es una pregunta importante y que la gente le gustaría saber cómo se monitorea la seguridad, particularmente por que estas vacunas se desarrollan muy rápidamente.

Así que estas preguntas que nos hace la gente, debemos asegurarles que existen sistemas y cada país tiene un procedimiento para realizar un seguimiento de la seguridad, lo que llamamos farmacovigilancia y quien coordina esto es la organización mundial de la salud.

Hay un comité mundial de seguridad de vacunas que analizan estos datos, los revisan cada semana, datos de todos los países fabricantes, reguladores, y sistemas y hasta ahora hemos recibido más de 200 millones de dosis de vacunas que han llegado a personas en todo el mundo y no han habido señales de seguridad alarmantes, pero seguiremos monitoreando y les actualizaremos si algo cambia.