Muere en prisión el principal opositor de Vladimir Putin

Alexei Navalny, el líder opositor más importante en Rusia en la última década, murió este viernes en prisión, según reportó el servicio penitenciario ruso.

Navalny, de 47 años, era crítico del presidente Vladimir Putin y cumplía una condena de 19 años por delitos que los opositores consideraban como políticos. A finales del año pasado fue trasladado a una colonia penal del Ártico, una de las cárceles más duras del país.

El servicio penitenciario del distrito de Yamalo-Nenets dijo que Navalny se había «sentido mal» tras un paseo a pie este viernes. «Perdió la conciencia casi inmediatamente», dijo el servicio en un comunicado, añadiendo que un equipo médico de emergencias acudió rápido y lo intentó resucitar sin éxito.

Las causas de su muerte se están determinando, informó la agencia de noticias Tass. El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, confirmó que se informó a Putin del fallecimiento de Navalny.

Mientras se investigan las causas, la esposa de Navalny, Yulia Navalnaya, agregó que, de momento, las noticias solo vienen de fuentes estatales rusas. «Realmente no podemos creer en Putin y su gobierno», dijo.

Por su parte, la madre de Navalny, Lyudmila, dijo que su hijo estaba «vivo, sano y feliz» la última vez que lo vio, el 12 de febrero.

En una primera reacción desde la Casa Blanca, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo estar, al mismo tiempo, indignado pero no sorprendido. «No se equivoquen», enfatizó Biden: «Putin es responsable de la muerte de Navalny».

Para el portavoz de Putin, cualquier sugerencia de que el Kremlin es responsable de la muerte de Navalny es «completamente inaceptable», según informó Tass.

Peskov dijo que la reacción de los líderes occidentales ante la muerte de Navalny es «histérica». Mientras tanto, la ONU pidió que se abra una investigación independiente sobre lo sucedido.

-Con información de BBC News.

Biden urge prohibir armas de asalto tras tiroteo en desfile del Super Bowl

El presidente estadounidense Joe Biden hizo un llamado a sus compatriotas a respaldar su exigencia al Congreso para prohibir las armas de asalto al aseverar que con el tiroteo ocurrido en un desfile del Super Bowl se «toca fondo».

«El suceso de hoy (miércoles) debería movilizarnos, chocarnos, avergonzarnos para que actuemos», dijo Biden en un comunicado.

El mandatario instó a los estadounidenses a «hacer oír su voz en el Congreso, para así poder al fin actuar y prohibir las armas de asalto, limitar los cargadores de gran capacidad, reforzar los controles de antecedentes, y mantener las armas fuera del alcance de quienes no tienen por qué poseerlas o manejarlas».

-Con información de El Universal.

Refuerza la Unidad K9 de la #SSC operativos y recorridos de vigilancia

Integrantes de la Unidad Canina de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, realizaron diversas inspecciones dentro de la terminal de autobuses ADO, con el apoyo del elemento canino Kinich especializado en búsqueda de armas de fuego, narcóticos y explosivos en el municipio de Tulum.

Esta misma dinámica, se llevó a cabo en el municipio de Benito Juárez, en donde se contó con el apoyo del elemento canino Odin especializado en búsqueda de narcóticos y armas de fuego para poder recorrer las diferentes áreas de la central camionera.

Como medida de seguridad y prevención del delito, por el motivo del evento del carnaval 2024 que se realiza en las instalaciones del palacio municipal de Benito Juárez, se mantuvo la presencia policiaca y se hicieron algunas inspecciones a cargo de los elementos caninos Adiin y Enzo.

En el municipio de Othón P. Blanco, se realizaron recorridos de prevención sobre boulevard Bahía, alrededores del centro y sobre la explanada de la bandera, con apoyo de los binomios caninos Silver y Coffe. Además, se dio atención a un reporte de robo en proceso sobre la Avenida Venustiano Carranza con Palermo de la ciudad de Chetumal, en donde al llegar al domicilio ya no estaba el sospechoso, únicamente la mujer que había hecho la llamada, a quien se le brindó el apoyo y orientación.

Con acciones como estas, la Secretaría de Seguridad Ciudadana refrenda su compromiso con la seguridad de las y los quintanarroenses.

Israel y Hamas avanzan en negociaciones sobre alto el fuego y liberación de rehenes

 Israel y Hamas avanzaban hacia un acuerdo para lograr un alto el fuego y liberar a los rehenes retenidos en Gaza. Según dos funcionarios con conocimiento directo de las conversaciones, mientras las reuniones entre los dos bandos continuaban este martes en El Cairo.

El diálogo seguía avanzando a pesar de que Israel intensificó su ofensiva sobre Rafah, la ciudad del sur del enclave a dónde huyeron 1.4 millones de palestinos desplazados para refugiarse de los combates en otras zonas. Israel rescató a dos cautivos en la ciudad próxima a la frontera egipcia en una operación que mató a al menos 74 palestinos, según funcionarios de salud locales, y dejó un rastro de destrucción.

Un acuerdo daría a la población en Gaza el respiro que necesitan desesperadamente luego de cinco meses de guerra y dejaría libres a las alrededor de 100 personas que siguen cautivas en el enclave palestino. Mientras la guerra se recrudece, los esfuerzos mediados por Qatar, Estados Unidos y Egipto para forjar una tregua se han visto obstaculizados por las posiciones totalmente enfrentadas de Hamas e Israel.

Israel ha hecho de la destrucción de las capacidades de gobierno y militar de Hamas y de la liberación de los rehenes sus principales objetivos en esta guerra, que comenzó luego de que miles de insurgentes, encabezados por Hamas, irrumpieron en el sur de Israel y mataron a 1 mil 200 personas, en su mayoría civiles, y tomaron a unas 250 personas como rehenes, incluyendo mujeres y niños, según las autoridades israelíes. Decenas de miles de israelíes se vieron obligados a abandonar las comunidades destruidas.

La guerra ha causado una destrucción inimaginable en Gaza, con más de 28 mil muertos, de los cuales más del 70% son mujeres y menores, según las autoridades de salud locales. Vastas zonas del territorio han quedado arrasadas por la ofensiva, alrededor del 80% de la población está desplazada y más de una cuarta parte de la población no tiene qué comer debido a la grave crisis humanitaria.

Sudáfrica, que acusó a Israel de genocidio ante la Corte Internacional de Justicia, dijo el martes que había presentado “un pedido urgente” en el tribunal para considerar si las acciones israelíes en Rafah constituyen una violación de las órdenes provisionales entregadas por el tribunal el mes pasado.

Israel niega con vehemencia tales acusaciones e insiste en que toma medidas extremas para proteger a la población civil.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, prometió que la ofensiva continuará hasta la “victoria total” e insistió en que una fuerte presencia militar en el enclave garantizará la libertad de los rehenes, una idea que, según sus aliados, quedó reforzada por la misión de rescate. Pero los liberados, Fernando Marman, de 60 años, y Louis Har, de 70, son apenas el segundo y tercer cautivo rescatados por sus fuerzas desde el inicio de la guerra.

-Con información de El Universal.

Israel ataca Rafah, ciudad de Gaza con la mayor cantidad de refugiados

 Decenas de personas, incluidos niños, murieron como resultado de ataques aéreos y bombardeos israelíes que golpearon múltiples lugares en Rafah durante la noche de este lunes. Según la Sociedad de la Media Luna Roja Palestina, mientras aumenta la alarma internacional sobre la ofensiva terrestre planeada por Israel en la ciudad del sur de Gaza.

Más de 100 personas murieron debido a los ataques aéreos israelíes cuando aviones de combate apuntaron a diferentes áreas de la ciudad y helicópteros dispararon ametralladoras a lo largo de las zonas fronterizas, dijo la MLRP este lunes por la mañana.

Se teme que el número de muertos pueda aumentar aún más, ya que la MLRP dijo que mucha gente sigue atrapada bajo los escombros y todavía hay una fuerte presencia de aviones de combate en los cielos de Rafah. El director del Hospital Abu Yousef Al-Najjar dijo que las instalaciones médicas en Rafah “no pueden manejar el gran número de heridos debido al bombardeo de la ocupación israelí”.

Al menos dos mezquitas y alrededor de una decena de viviendas fueron el objetivo de los ataques, dijo este lunes el municipio de Rafah.

El ejército israelí confirmó que llevó a cabo una “serie de ataques” contra lo que dijo eran objetivos en el área de Shaboura en Rafah y que se rescataron dos rehenes israelíes en una “operación especial”. En una declaración conjunta, las Fuerzas de Defensa de Israel, la Agencia de Seguridad de Israel Shin Bet y la Policía identificaron a los rehenes como Fernando Simon Marman, de 60 años, y Louis Har, de 70, y dijeron que fueron secuestrados por Hamas el 7 de octubre en el Kibbutz Nir Yitzhak.

En una declaración este lunes, Hamas condenó lo que calificó como una “horrible masacre” por parte de Israel contra civiles en Rafah.

El ataque del ejército israelí a Rafah «y sus horribles masacres contra civiles indefensos y niños, mujeres y ancianos desplazados… se considera una continuación de la guerra genocida y los intentos de desplazamiento forzado que está librando contra nuestro pueblo palestino”, dijo Hamas.

Más de 1,3 millones de personas (más de la mitad de la población de Gaza) están buscando refugio en Rafah, y la mayoría de las personas desplazadas de otras partes del enclave asediado se hacinan en una extensa ciudad de tiendas de campaña.

Hay una grave escasez de alimentos, agua, medicinas y alojamiento, y el portavoz de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), Jens Laerke, ha descrito la ciudad como una “olla a presión de la desesperación”.

Rafah ha experimentado ataques aéreos de las fuerzas israelíes durante meses, pero el bombardeo de este lunes aumentó los temores de que una anticipada campaña terrestre israelí resultaría en un baño de sangre, y a los atrapados en la superpoblada ciudad no les quedaría ninguna ruta de escape.

-Con información de CNN Noticias.

Rusia y Ucrania intercambian 195 prisioneros de guerra de cada bando

Rusia y Ucrania dijeron el miércoles que habían finalizado un intercambio de prisioneros, el primero desde el incidente la semana pasada de un avión de transporte militar ruso que, según Moscú, transportaba a 65 soldados ucranianos antes de un canje similar.

El Ministerio de Defensa ruso dijo que de cada bando se recuperaron 195 soldados y que sus propios soldados se trasladarán en avión a Moscú para recibir tratamiento médico y psicológico.

La agencia estatal de noticias RIA citó que los Emiratos Árabes Unidos habían desempeñado un papel en la intermediación del acuerdo.

«El 31 de enero, como resultado del proceso de negociación, 195 militares rusos que estaban en cautiverio en peligro de muerte regresaron del territorio controlado por el régimen de Kiev. A cambio, exactamente 195 prisioneros de las fuerzas armadas de Ucrania fueron entregados», dijo el Ministerio de Defensa en un comunicado.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenskyy, dijo en su cuenta oficial en X que se trataba de uno de los mayores intercambios hasta el momento. Dio una cifra ligeramente superior sobre el número de ucranianos retornados.

«Nuestra gente ha vuelto. 207 de ellos. Los devolveremos a casa pase lo que pase», dijo Zelenski.

El organismo gubernamental de Ucrania a cargo de los prisioneros de guerra dijo que en lo que fue el quincuagésimo intercambio de prisioneros de este tipo, se habían devuelto a casa soldados involucrados en la defensa de las ciudades de Mariupol y Jersón, así como soldados capturados por Rusia en la Isla Serpiente en el mar Negro.

La entidad añadió que entre los devueltos había marines y médicos de combate y que 36 de los ucranianos devueltos tenían heridas o enfermedades graves.

Los dos países han llevado a cabo intercambios periódicos de prisioneros a través de intermediarios desde que comenzó la guerra hace casi dos años, a pesar de la ausencia de conversaciones de paz entre ellos desde los primeros meses del conflicto.

El último y mayor intercambio se produjo el 3 de enero, cuando se canjeraron un total de 478 cautivos tras la mediación de los Emiratos Árabes Unidos.

Rusia dice que Ucrania derribó el avión que transportaba prisioneros para el intercambio de la semana pasada con un misil tierra-aire y que las 74 personas a bordo murieron.

Ucrania no ha confirmado ni negado que haya derribado el avión y ha exigido pruebas de quién estaba a bordo.

Recomiendan inspección de puertas de todos los Boeing 737-900

La Autoridad Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos ha recomendado a las compañías aéreas que realicen inspecciones adicionales de todos los modelos 737-900 de Boeing, particularmente en sus puertas de emergencia.

En un comunicado de ayer, la FAA reconoce que los aviones en cuestión no son parte de la flota 737-9 MAX actualmente inmóvil tras un accidente el pasado 5 de enero, que obligó a un avión de Alaska Airlines a retornar de emergencia al aeropuerto de Oregón después de perder la puerta de emergencia.

Sin embargo -recuerda la FAA-, los 737-900 «tienen el mismo diseño de clavijas en las puertas», por lo que la recomendación de «una inspección visual» a las puertas representa «un nivel añadido de seguridad«.

Las acciones de Boeing comienzan apenas a recuperarse después de la caída que sufrieron ese día 5 y los siguientes, hasta tocar suelo el pasado 16 de enero, cuando llegaron a bajar de los 200 dólares (cerraron a 249 ese 5 de enero, justo antes del accidente).

Las acciones comenzaron a remontar el día 16 y hoy se sitúan en 215 dólares una hora después de la apertura en Wall Street, y con tendencia a subir.

-Con información de El Universal.

Detienen FGE, Guardia Nacional y Sedena a tres personas y aseguran presuntas drogas en tres cateos en Tulum

Dos hombres y una mujer detenidos, además de diversas dosis de presuntas drogas aseguradas, fueron el saldo de tres cateos cumplimentados por elementos de la Policía de Investigación, Guardia Nacional y Secretaría de la Defensa Nacional, en inmuebles ubicados en este municipio, informa la Fiscalía General del Estado.

En la primera diligencia, llevada a cabo en un domicilio de la colonia Cristal, los agentes participantes detuvieron a Alexis Gabriel “N” y Paula Jazmín “N”, a quienes les aseguraron bolsitas con hierba verde y seca con las características de la marihuana, fragmentos cristalinos color blanco, similares a la droga conocida como metanfetamina y fragmentos granulados cristalinos.

Asimismo, en el segundo cateo realizado en un inmueble de la colonia Tumben Kaa, detuvieron a un sujeto identificado como Brayan Adolfo “N”; en el mismo lugar los agentes aseguraron bolsitas que contenían polvo blanco similar a la cocaína, sustancia granulada color café, pastillas de diferentes colores y dinero en efectivo.

Por último, en la tercera diligencia cumplimentada en otro domicilio de la colonia Tumben Kaa, aseguraron bolsas con hierba verde y seca, parecido a la marihuana, así como polvo blanco, similar a la cocaína.

Una vez concluidos los cateos, realizados en cumplimiento de órdenes giradas por el Juez de Control, los elementos participantes procedieron colocar los sellos correspondientes para indicar que los inmuebles quedaron debidamente asegurados.

Los tres detenidos, así como las evidencias aseguradas quedaron a disposición del Ministerio Público de la Fiscalía Especializada en Combate al Delito de Narcomenudeo; en el término constitucional previsto, se definirá la situación jurídica de Alexis Gabriel “N”, Paula Jazmín “N” y Brayan Adolfo “N”.

Crisis en Ecuador por la violencia del crimen organizado

EL martes 9 de enero de 2024, al menos diez personas fallecieron, entre ellos dos agentes de la Policía Nacional de Ecuador, y tres fueron heridas, en el marco del «conflicto armado interno» declarado por el Gobierno ecuatoriano, liderado por Daniel Noboa, debido a la espiral de violencia desencadenada por la actividad de grupos «narcoterroristas».

En un primer momento se informó de la muerte de ocho personas y tres heridos, incluido un Policía herido de arma de fuego, en incidentes separados en Guayaquil, según explicó el cuerpo policial en una rueda de prensa realizada junto al alcalde de la ciudad, Aquiles Álvarez.

En un comunicado posterior, la Policía de Ecuador reportó la muerte de dos agentes más «vilmente asesinados por delincuentes armados» en la localidad de Nobol, en la región de Guayas.

Los agentes han conseguido detener a unas 14 personas sospechosas de participar en los hechos violentos, mientras que se ha registrado la toma de cinco hospitales y del canal ecuatoriano TC Televisión por un grupo de encapuchados armados, así como daños en infraestructuras y vehículos.

La Fiscalía ecuatoriana dijo que procesará a 13 personas por el delito de terrorismo debido a que ingresaron armados en las instalaciones de la cadena de televisión y por retener al personal del medio de comunicación.

El alcalde de Guayaquil dijo que su compromiso «es con la seguridad» de la ciudad: «Vamos a trabajar de manera proactiva y colaborativa con la fuerza pública, a quienes apoyamos irrestrictamente. Seguiremos cooperando con nuestro contingente local de seguridad para fortalecer la respuesta conjunta ante la seria crisis de seguridad».

También hizo un llamado a la «unidad nacional» y ha mostrado su confianza en que «las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional «tomarán las medidas necesarias para restablecer el orden y la paz en el país». El alcalde se solidarizó con las familias de las víctimas y envió su disposición al mandatario.

Esto se produce después de que el presidente Noboa decretase el lunes el estado de excepción para permitir a los mandos policiales y militares intervenir las cárceles tras asegurar que el país vive «una crisis de seguridad penitenciaria», después de que las autoridades confirmaran la evasión de «Fito» de la cárcel Regional Guayas, en Guayaquil, una de las implicadas en la reciente ola de violencia e inestabilidad dentro de los presidios ecuatorianos.

Asesinan al número dos de Hamas

El grupo islamista palestino Hamás confirmó la muerte el martes 2 de enero del número dos de su oficina política, Saleh al-Arouri, en el bombardeo con un dron israelí contra una oficina del grupo a las afueras de Beirut, donde también fallecieron otras cinco personas.

La explosión provocada por un dron afectó el segundo piso de un edificio ubicado en el muy poblado suburbio de Musharafieh, cerca de la autopista Hadi Nasrallah, que comunica con el sur de Beirut. Matando a seis personas, entre ellas a Al-Arouri, segundo al mando de Hamás.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, había amenazado a Al-Arouri incluso antes de los ataques del 7 de octubre, que detonaron los enfrentamientos entre Israel y Hamás que han devastado gran parte de Gaza.

El episodio podría representar una escalada del conflicto entre Israel y Hezbolá, aliado de Hamás en Líbano, cuyo líder, Hassan Nasrallah, ha anunciado retaliaciones ante cualquier acción israelí dirigida contra líderes palestinos en territorio libanés.

A través de su canal en Telegram, el movimiento chiíta Hezbolá, respaldado por Irán, se refirió al acto como un “desarrollo peligroso” que no quedará “sin respuesta ni castigo”, agregando que los ejes de resistencia tienen “el dedo en el gatillo” para la escalada contra Israel.

Por su parte, el líder de Hamás, Ismail Haniya, se refirió a la acción como una violación de la soberanía del Líbano y una nueva muestra de la hostilidad de Israel contra los palestinos, durante un mensaje televisado en el que también lamentó la muerte de otros dos militantes de la organización junto a Al-Arouri: los líderes de las brigadas Al Qassam, brazo armado de Hamás, Samir Findi Abu Amer y Azzam Al-Aqraa Abu Ammar.

El primer ministro libanés, Najib Mikati, inicialmente calificó la acción como “un nuevo crimen de Israel”, y poco después agregó que llevará su reclamo ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.

-Con información de France 24.