Asume México Consejo de Seguridad de la ONU

A partir de este lunes y durante todo noviembre México asume la presidencia rotativa del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en el cual buscará impulsar tres temas prioritarios: combate a la corrupción, tráfico de armas y labor preventiva para la paz y seguridad internacionales.

Juan Ramón de la Fuente, embajador de México en la ONU, manifestó que, con base en la política exterior, México asume la presidencia del Consejo de Seguridad poniendo el bienestar de las personas como la prioridad sobre la cual se trabajará.

La Misión de México en la ONU, encabezada por el embajador Juan Ramón de la Fuente, detalló que, con base en su política exterior feminista, México también dará prioridad a la agenda de la mujer.

“Durante su presidencia, México organizará tres eventos insignia. El primero buscará generar un debate sobre la corrupción, desigualdad, exclusión y los conflictos armados; será conducido por el presidente Andrés Manuel López Obrador”.

Señaló que, por su vocación pacifista, nuestro país siempre ha privilegiado la diplomacia preventiva, por lo que en noviembre organizará una tercera reunión, para mejorar la colaboración y coordinación entre los órganos principales de la ONU y hacer más efectiva su labor preventiva en la agenda de paz y seguridad internacional. En ese sentido, agregó que, como cada mes, se analizará la situación en Medio Oriente, Siria y Yemen; se discutirá sobre Irán y la situación en Libia, Somalia y sobre la fuerza conjunta del G5.

La SESA intensificó el operativo para la prevención del dengue, zika y chikungunya en panteones y centros religiosos

Los Servicios Estatales de Salud intensificaron las actividades para la prevención de las enfermedades transmitidas por vector a través de las cuales se dio cobertura a 69 panteones y 119 centros religiosos, informó la secretaria de Salud Alejandra Aguirre Crespo.

Explicó que el operativo, con motivo de la próxima celebración del “Día de Muertos”, inició el 22 y concluyó este 28 de octubre, y consistió en actividades de control larvario, eliminación de criaderos, así como actividades de termonebulización.

Señaló que las actividades en estos lugares se enfocaron a eliminar al mosco adulto Aedes Aegypti, portador del dengue, zika, y chikungunya, así como los criaderos en los que se reproduce, para que en los próximos días las personas acudan con certeza a los panteones a visitar a sus fieles difuntos.

Detalló que como parte del control larvario se aplicó abate, debido a que usualmente los floreros contienen agua y representan el sitio ideal para el desarrollo de las larvas de moscos, y se realizó la termonebulización para bajar la incidencia del vector.

La titular de Salud en el Estado recomendó a la población no bajar la guardia y continuar aplicando las medidas sanitarias como el uso del cubrebocas, gel antibacterial, sana distancia y evitar aglomeraciones.

Quintana Roo conmemora los 100 años de la Secretaría de Educación Pública

A 100 años de la creación de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y 29 años de la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ), el gobernador Carlos Joaquín y la titular de la SEQ, Ana Isabel Vásquez Jiménez, develaron la placa conmemorativa de la fundación de la SEP.

Como parte del evento, se realizó un conversatorio en el que participaron autoridades educativas de la SEQ y de Educación Media Superior y Superior, destacándose logros y retos que conlleva la educación en nuestro estado, sobre todo con el retorno a clases presenciales.

Después de develar la placa conmemorativa al Centenario de la SEP, la secretaria de Educación, Ana Isabel Vásquez Jiménez reconoció y agradeció a los directores, rectores, maestras y maestros porque debido a su esfuerzo y compromiso, han hecho posible que la enseñanza no se detenga pese a la pandemia por el COVID-19.

Asimismo, destacó los avances que se han tenido con la implementación de la Asignatura de Educación con Perspectiva de Género en Media Superior y aclaró que el siguiente paso es que esta materia sea impartida a nivel nacional.

En otro sentido, exhortó a los rectores de las universidades a que redoblen sus esfuerzos para que todos los jóvenes tengan acceso a la educación superior. “Sigamos impulsando la educación como la pensaba Jaime Torres Bodet y como la deseaba José Vasconcelos, es decir, que todos nos unamos y trabajemos con la misma pasión”, puntualizó Vásquez Jiménez.

Como parte del programa, la alumna del Colegio de Bachilleres Plantel Uno, Valeria Cuéllar Gómez mencionó las principales aportaciones de José Vasconcelos a la educación; también se recordó a Jaime Torres Bodet, quien fue uno de los Secretarios de Educación más sobresalientes en la historia de México. Su semblanza fue leída por el estudiante de la Universidad Tecnológica de Chetumal, Luis Carlos Alpuche Moreno.

Captura FGE a involucrado en ataque a restaurante en Tulum

La Fiscalía General del Estado de Quintana Roo informa que policías de investigación dieron cumplimiento a una orden de captura otorgada por un juez en contra de José “L” por su probable participación en la comisión en hechos ocurridos el pasado 20 de octubre en un restaurante del municipio de Tulum.

Cómo se ha venido informando José “L” , resultó lesionado el día de los hechos, ya que fue agredido por integrantes de un grupo de narcomenudistas al pretender apoderarse del espacio donde realizaba sus actividades de venta de droga al menudeo. 

Posteriormente a ello, se dio a la fuga e ingresó a un hospital en el municipio de Solidaridad donde fue reportado y ubicado por elementos  de la policía de investigación, siendo presentado al fiscal del Ministerio Público.

De acuerdo a los resultados de diversas técnicas periciales y una vez realizada la prueba de rodizonato de sodio, en una de las prendas del imputado, los resultados  arrojaron positivo a la presencia de partículas de plomo y bario correspondientes a los disparos por arma de fuego.

Además, en el lugar se localizaron 25 elementos balísticos detonados por tres armas distintas del calibre 9 milímetros.

Presumiblemente, y de acuerdo a la orientación donde él se encontraba en relación a la posición de la víctima aunado a los demás datos de investigación, se establece que pudo haber disparado un arma de fuego que le causó la muerte a una de ellas.

Por lo anterior, se formuló imputación en su contra por su probable participación en hecho que la ley señala como delito de homicidio calificado en agravio de una de las víctimas. 

La fiscalía esperará que en el término constitucional de las 72 horas, se vincule a proceso al imputado para poder practicar, dentro de la investigación complementaria, más actos de investigación y realizar otros estudios periciales -entre ellos- determinar la trayectoria de los proyectiles, mecánica de hechos y la posición víctima- victimario, para fortalecer la teoría del caso. 

También se comunica que se inició una diversa carpeta de investigación en contra de José “L” por delitos contra la salud, en su modalidad de compra-venta de narcóticos.

José “L” se encuentra en prisión preventiva y será en el término constitucional que el juez de control resuelva su situación jurídica.

Mientras tanto, avanzan las investigaciones para esclarecer el caso en su totalidad y capturar a todos los participantes de estos hechos.

Por otra parte, una de las personas lesionadas continúa bajo observación en un hospital, donde se reporta estable, mientras que las otras dos víctimas ya fueron dadas de alta.

Cabe mencionar que, tanto el Gobierno del Estado de Quintana Roo, la Fiscalía General, el Municipio de Tulum –entre otras autoridades- han brindado todas las facilidades a los familiares y a Consulados de las víctimas para realizar los trámites necesarios de la repatriación de los cuerpos. Uno de ellos ya fue trasladado a su lugar de origen.

La Fiscalía General del Estado de Quintana Roo cumple con su encomienda constitucional de investigar, localizar, capturar y llevar ante los tribunales a los probables participantes de hechos delictivos que atentan contra la integridad física de las personas que habitan y visitan el Estado de Quintana Roo.

PROSPERIDAD COMPARTIDA PARA CONSOLIDAR UN DESTINO SOCIAL

El gobierno de Benito Juárez integra a la ciudadanía en los trabajos y acciones que realiza para acortar las brechas de desigualdad y mejorar la calidad de vida tanto de habitantes como de personas en situación de vulnerabilidad, por ello realizó el Foro de Consulta Ciudadana enfocado al eje “Prosperidad Compartida”, para conformar el Plan Municipal de Desarrollo (PMD) 2021-2024.  

La Presidenta Municipal Mara Lezama encabezó el inicio de las mesas de diálogo en la unidad deportiva “José María Morelos”, ubicada en la Supermanzana 71; aquí resaltó la importancia de impulsar un Benito Juárez más equitativo para que la prosperidad se traduzca en los hogares y se perciba en las familias.   

Mara Lezama agregó que en la construcción de la hoja de ruta de los próximos 50 años para el municipio, se debe mantener la sinergia entre sociedad, iniciativa privada y los diferentes órdenes de gobierno, ya que esa es la clave para que los esfuerzos se multipliquen y sean fecundos.

 “A través de estos Foros de Consulta, con las valiosas aportaciones que aquí se generen, estaremos implementando los planes de acción que nos permitan desarrollar nuevos programas y fortalecer los ya existentes para apoyar a las micro y medianas empresas, atraer más inversiones así como diversificar nuestra oferta turística”, indicó. 

Por su parte, la secretaria de Desarrollo Social y Económico, Maricruz Carrillo Orozco, reiteró que en este foro recibieron propuestas en temas de salud, educación, inclusión y empleo, todos fundamentales para promover la prosperidad en Benito Juárez. 

Adriana Martínez Molina, vicepresidente del Colegio de Urbanistas de Quintana Roo A.C., resaltó que habido grandes avances en Benito Juárez en materia de accesibilidad universal para grupos vulnerables, además de que confía en que se mantengan acciones para garantizar que los peatones se puedan mover de manera segura y libre a cualquier espacio público.

El IQM realizó el Conservatorio de “Mujeres al poder, retos y oportunidades”

Con el objetivo de intercambiar experiencias que obtuvieron las presidentas municipales electas de Quintana Roo durante el Proceso Electoral 2020-2021, el Instituto Quintanarroense de la Mujer (IQM), realizó el conversatorio de “Mujeres al poder, retos y oportunidades”, en el marco de la conmemoración del LXVIII aniversario del Voto de la Mujer en México.

En el gobierno de Quintana Roo se ha logrado el avance de las Mujeres para el ejercicio de sus derechos político-electorales, con el fin de erradicar y prevenir las violencias contra la mujer para lograr la igualdad sustantiva.

La titular del IQM Silvia Damián López precisó que la participación política, es el medio fundamental para que los intereses de las mujeres estén representados; no sólo para cumplir con la obligación constitucional de la paridad, sino por el enfoque de género en el quehacer público, para lograr la inclusión de más mujeres en posiciones de poder y de decisión.

Reconoció que en Quintana Roo, se demostró en las urnas que la ciudadanía confía plenamente en las mujeres, y que es factible romper las brechas de desigualdad, las condiciones se están dando en los espacios de mayor relevancia y ya se reconoce la importancia de la presencia de las mujeres.

En este conversatorio “Mujeres al poder, retos y oportunidades”, las presidentas municipales, de Othón P. Blanco, Yensunni Martínez Hernández, Mara Lezama Espinosa de Benito Juárez, Roxana Lili Campos Miranda de Solidaridad, Maricarmen Hernández Solís de Felipe Carrillo Puerto, Atenea Gómez Ricalde de Isla Mujeres y Blanca Merari Tziu Muñoz de Puerto Morelos, compartieron sus experiencias en materia de violencia política en razón de género, a fin de fortalecer los liderazgos de otras mujeres que aspiran a ser electas en cargos de representación popular y con ello promover la prevención y erradicación de violencias contra las Mujeres.

Se contó con la presencia del gobernador del estado Carlos Joaquín y como moderadores del conversatorio Mayra San Román Carrillo Medina, Consejera Presidenta del Instituto Electoral de Quintana Roo y Víctor Vivas Vivas Magistrado Presidente del Tribunal Electoral de Quintana Roo.

Durante el evento se identificaron distintas coincidencias en los retos que enfrentan los gobiernos municipales para abrir paso a la elección popular de más mujeres; destacando la necesidad de combatir cualquier manifestación de violencia política contra las mujeres. Las alcaldesas coincidieron con la importancia de trazar estrategias de intervención que permitan combatir la violencia política que se vive actualmente.

Con este Conversatorio, el IQM busca empoderar a otras mujeres, mediante la transmisión de buenas prácticas municipales basadas en la sororidad y con la finalidad de trabajar de forma conjunta en un cambio cultural que favorezca el perfeccionamiento de la democracia paritaria en Quintana Roo.

Inaugura Carlos Joaquín obras de infraestructura y equipamiento en la Universidad Tecnológica de Cancún

Con una inversión de 123 millones de pesos, la Universidad Tecnológica de Cancún inauguró espacios educativos que cuentan con infraestructura tecnológica que brindan a los estudiantes del estado más y mejores espacios para la educación.

El gobernador Carlos Joaquín encabezó el evento y reconoció que, a pesar de la pandemia, la universidad ha crecido en proyectos que permiten un regreso seguro a clases, como el filtro sanitario, que cuenta con tecnología vanguardista y contribuye a la protección de la comunidad universitaria y también de sus visitantes.

“Las universidades son las casas de las ideas, donde se desarrollan los sueños, y esta universidad es un punto referencial en la labor educativa de quienes serán los agentes de cambio en el futuro de Quintana Roo. Los países que crecen son los que hacen mayor inversión en la educación, y el liderazgo de la Universidad Tecnológica es un referente de ello”, puntualizó el gobernador.

Destacó que hoy, en Quintana Roo, se apuesta por la economía del conocimiento, por las nuevas generaciones, que es la mayor parte de la población y, en eso, es importante el compromiso de todos: gobierno, sociedad e iniciativa privada.

Dentro de las obras, se dotó de equipamiento y mobiliario a talleres de gastronomía y de hotelería. Además, se remodelaron dos aulas audiovisuales, se impermeabilizaron cinco edificios, se reconstruyó un estacionamiento, y se remodeló y amplió el restaurante.

Asimismo, a través del Instituto de Infraestructura del Estado de Quintana Roo (Ifeqroo), encabezado por Abraham Rodríguez Herrera, se construyó un parque universitario y se colocó un filtro sanitario de seguridad institucional.

El titular del Ifeqroo destacó las acciones para que Quintana Roo siga siendo uno de los estados con mayor crecimiento en todos los rubros y se posicione como punta de lanza en la región, con la recuperación de espacios educativos, que son fuente de crecimiento y desarrollo intelectual para la juventud.

En estas acciones participó, además del Ifeqroo, la Secretaría de Educación de Quintana Roo. Con estas nuevas instalaciones, se fortalece la promoción de la igualdad y no discriminación de las personas con discapacidad, y, ante esto, se instalaron señaléticas y se adecuaron sanitarios para personas con esta característica.

La Universidad Tecnológica de Cancún recibió este apoyo por parte del Gobierno del Estado, a través del programa “Fondo de Aportaciones Múltiples FAM 2018”, para brindar una mejor calidad en materia de educación a los estudiantes de dicho plantel.

Al evento asistieron Ana Isabel Vásquez Jiménez, titular de la Secretaría de Educación en Quintana Roo; Julián Aguilar Estrada, rector de la Universidad Tecnológica de Cancún; la senadora Mayuli Martínez Simón; Eduardo Lorenzo Martínez Arcila, diputado de la XVI Legislatura del Congreso del Estado; estudiantes, docentes y representantes de las carreras impartidas en esta universidad.

Ante propuesta Reforma eléctrica de AMLO, PRI podría definirse a favor o en contra

El Presidente Andrés Manuel López Obrador señaló este martes que tras presentar la reforma eléctrica, la cual se encuentra ya en la Cámara de Diputados, el PRI tendrá una oportunidad histórica para definir una postura a favor o en contra.

Además afirmó durante la mañanera, que de no ser aprobada, su Gobierno buscaría otros mecanismos para impulsar los cambios al sistema eléctrico nacional.

“Cada quien tiene que asumir su postura. El PRI tiene una oportunidad para definirse, ¿va a seguir con el salinismo como política o va a retomar el camino del presidente Cárdenas? (…). Es una oportunidad histórica para el PRI de definición”, expresó.

Cabe señalar que este fin de semana, el PRI aceptó que está dispuesto a dialogar y a negociar la iniciativa de reforma en materia eléctrica presentada por López Obrador.

También se tomó unos minutos para explicar que durante el salinismo se llevó a cabo la privatización de empresas públicas, como la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (Pemex).

Daré la máxima capacidad y esfuerzo para gobernar: Yensuni Martínez

“Trabajar con fuerza para transformar Othon P. Blanco” fue la premisa con la que Yensunni se comprometió en su primer discurso como Presidenta Municipal, ante la ciudadanía para llevar al municipio por buen camino y hacia la transformación.

Este jueves se llevó a cabo la Primera Sesión Pública y Solemne de Cabildo, en la que rindió protesta Yensunni Idalia Martínez Hernández como Presidenta Municipal del Ayuntamiento de Othón P. Blanco.

Con la presencia del Gobernador Carlos Joaquín y su esposa la presidenta Honoraria del DIF Estatal, Gabriela Rejón de Joaquín; Yensuni Martínez puntualizó que la prioridad serán aquellos sectores vulnerables y menos favorecidos en materia de bienestar y justicia social.

«De mi parte, les aseguro que daré la máxima capacidad y esfuerzo, para encabezar un gobierno municipal con transparencia y eficacia, pero para alcanzar los resultados deseados, necesitamos transitar juntos, necesitamos entender, que este municipio es responsabilidad de todas y todos, necesitamos recuperar: el sentido de comunidad», dijo Martínez Hernández.

Teniendo la compañía de su esposo David Hernández Solís y su pequeña hija, puso en claro  los cuatro ejes de gobierno, mismos que incluyen los temas: prosperidad económica, bienestar y justicia social, gobierno abierto, transparente y eficiente, de igual forma, ordenamiento territorial para el desarrollo sostenible urbano y rural.

Finalizo señalando «el miedo al futuro debe convertirse en un desafío que nos estimule a prepararnos con entusiasmo para enfrentarlo. En los próximos tres años, caminaremos de manera incansable sobre esta nueva ruta, la ruta de la regeneración, la ruta de la cuarta transformación».

Histórico Avance de Quintana Roo en solventación de observaciones en Cuenta Pública

Como “históricos” calificó el secretario de la Contraloría del Estado, Lic. Rafael Antonio Del Pozo Dergal los avances en la solventación de observaciones realizadas a la cuenta pública del Estado por la Secretaría de la Función Pública y la Auditoría Superior de la Federación.

En conferencia de prensa virtual, organizada por el titular de la Coordinación General de Comunicación, Mtro. Fernando A. Mora Guillén, el Contralor Rafael Antonio Del Pozo Dergal dio a conocer que, en lo que va de la presente administración, se han realizado acciones para la atención de los montos observados al Estado.

Detalló que actualmente se reporta un monto por solventar ante la Secretaría de la Función Pública correspondiente a 7.44 millones de pesos, de los 1,558 millones de pesos pendientes que correspondían a ejercicios de 2008 a 2019.

De los 7.44 millones de pesos, la Secretaría de la Función Pública está por dictaminar 6.75 millones y de resultar positivo solo quedarían 690 mil pesos.

Cabe señalar que administraciones anteriores dejaron un gran pendiente respecto a la atención de las observaciones no económicas; en 2016 a 2020 se tenía un total de 896 observaciones por parte de la Secretaría de la Función Pública.

De éstas, sólo 186 corresponden a la administración del Gobernador Carlos Joaquín y las 710 restantes fueron desatendidas por la administración anterior. Al día de hoy, indicó el Contralor, todas las observaciones han sido solventadas.

Por su parte la Auditoría Superior de la Federación en su primera entrega de la Cuenta Pública 2020, señaló que de los 2 mil 13 millones de pesos que se ejercieron, no se realizaron observaciones de carácter económico.

Solo se reportaron 3 observaciones de las cuales 2 corresponden a Recomendaciones y 1 es Promoción de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria no vinculada con el ejercicio del gasto.

Cuando inició la administración del Gobernador Carlos Joaquín, se recibió un estado con un pendiente de 6 mil 693 millones de pesos por solventar ante la Auditoría Superior de la Federación, en contraste con los mil 159 millones de pesos que se han observado y atendido de 2016 a la fecha.

El Contralor Rafael Del Pozo mencionó que en cuanto a la tercera entrega del informe de la Auditoría Superior de la Federación de la Cuenta Pública 2019, se revisó un monto de 16 mil 491 millones de pesos de los cuales solo se observaron 730 mil pesos, es decir el 0.004 % del monto ejercido.

Añadió que lo anterior demuestra el arduo trabajo realizado no solo desde la SECOES si no también en coordinación con SEFIPLAN y las demás instancias ejecutoras del gasto en el Estado, además que deja de manifiesto que las reglas claras y la profesionalización de los servidores públicos hacen posible que hoy no existan observaciones por parte de las instancias federales.

Con estos avances, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso con la legalidad, transparencia y rendición de cuentas.