Se registra Mara Lezama como candidata a la gubernatura de Quintana Roo

Este domingo 20 de febrero la presidenta municipal de Benito Juárez, Mara Lezama, realizó en tiempo y forma su registro como candidata a la gubernatura de Quintana Roo por la coalición Morena – PVEM – PT.

El registro se llevó a cabo a través del Instituto Electoral de Quintana Roo (IEQROO) en el parque de los Caimanes en la capital del estado, Chetumal.

Lezama acudió a realizar su registro en compañía de varios integrantes de su familia, así como distintas personalidades políticas, entre ellas la secretaria de energía, Rocío Nahle, y el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado.

Rodeada de simpatizantes de Morena, la candidata a la gubernatura agradeció a todas las personas que la acompañaron durante el registro.

“Con gran emoción he cumplido con el proceso que marca la ley para la entrega de documentación que respalda mi candidatura a la gubernatura de nuestro bello estado Quintana Roo, hemos cumplido con todos los requisitos y estaremos atentos a la resolución de las autoridades siempre, siempre respetando los tiempos que marca la ley para las actividades que podemos realizar” inició su discurso de agradecimiento Mara Lezama.

Posteriormente, la alcaldesa agradeció de forma emotiva a su familia por siempre acompañarla y estar presente.

“Quiero decirles que he llegado hasta aquí, en lo personal, como una luchadora social de más de 30 años, en lo colectivo, como una parte de un movimiento transformador que no deja pedazos de dignidad en la lucha por la transformación, también, me enorgullece que este acto sea aquí, en Chetumal, que siempre es y será la capital del estado, ¡qué viva Chetumal!”, continuó Lezama entre gritos de apoyo de las y los ciudadanos presentes.

Aseguró la importancia de que la capital de Quintana Roo recupere su brillo histórico y que tiene que convertirse en ejemplo de la transformación que se requiere en el estado. 

“La transformación está llegando y nos corresponde a cada uno de nosotros transmitirlo”, alentó, “tenemos que llevar con orgullo ese mensaje de esperanza”.

Afirmó que se pondrá “en el centro de la decisión” a los más pobres, a los que “la vieja política” olvidó y que “condenó a la marginación”.

Al grito de “¡Unidad!”, la candidata concluyó su discurso recalcando la importancia de darle prioridad a aquellos que más lo necesitan.

Fotografía: @AngelCastilla72

Movimiento Ciudadano invita al senador José Luis Pech a ser su candidato a la gubernatura de Quintana Roo

Tras unos días de incertidumbre, Movimiento Ciudadano compartió a través de su cuenta oficial de Twitter la invitación a un nuevo candidato para la gubernatura de Quintana Roo, el Dr. José Luis Pech Várguez, Senador por parte del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena).

Después de que Roberto Palazuelos se dio de baja de la candidatura, el partido no se había pronunciado oficialmente al respecto hasta el boletín en donde se anuncia la invitación a su nuevo candidato.

«Movimiento Ciudadano se ha mantenido firme en su convicción de defender las causas ciudadanas y abrir espacios a los hombres y mujeres que asumen, con valor y honestidad, su responsabilidad de trabajar para hacer de México un mejor lugar para todos y todas.» comienza el comunicado emitido por el partido.

En él, aseguran haberse convertido en la opción necesaria para México, pues a diferencia de todos los partidos «tradicionales», dicen haber sido siempre consistentes con sus principios y que, de igual manera, han sido siempre congruentes al elegir a las personas que los representan.

Informan que mediante dichas consideraciones, la Comisión Nacional «ha acordado hacerle una formal invitación al Doctor José Luis Pech Várguez para que sea considerado como candidato ciudadano a la gubernatura de Quintana Roo».

Recalcan que la decisión se sustenta en la «intachable trayectoria del Dr. Pech» así como el trabajo que ha realizado en diferentes ámbitos.

«Ha demostrado, una y otra vez, que tiene el valor necesario para anteponer el bienestar de la gente frente a cualquier interés partidista» concluye el boletín.

Al respecto, el Dr. Pech compartió en su cuenta oficial de Twitter el documento firmado por el Coordinador de la Comisión Operativa Nacional de Movimiento Ciudadano, Senador Dante Delgado, y por el Secretario General de Acuerdos, Maestro Juan Zavala Gutiérrez.

«Agradezco a Movimiento Ciudadano el reconocimiento de mi trayectoria política a favor de los quintanarroenses y su invitación para ser considerado como candidato ciudadano a la gubernatura de Quintana Roo» compartió el senador.

Crear hábitos saludables para controlar enfermedades crónicas no transmisibles

Los Servicios Estatales de Salud (SESA) promueven en las personas que viven con alguna enfermedad crónica no transmisible la actividad física, la alimentación saludable y la toma adecuada de medicamentos, para el control de su padecimiento.

Solo la toma de medicamentos no es suficiente para controlar estas enfermedades, por lo que en las unidades de salud de la SESA se trabaja en la prevención y la promoción de la salud, es decir que el paciente no llegue a desarrollar una enfermedad crónica, y a los que ya la tienen se les orienta para crear hábitos saludables, para controlar su enfermedad y evitar una complicación.

Para prevenir estas enfermedades se recomienda la práctica de ejercicios por lo menos 30 minutos al día, consumir durante el día al menos 2 litros de agua y alimentarse sanamente aumentando el consumo de frutas y verduras, así como evitar fumar y las bebidas alcohólicas.

El control de estos padecimientos es muy importante, ya que causan deterioro en diversos órganos del cuerpo como el corazón, los ojos, hígado, riñones, y con la pandemia por Covid-19, los pacientes con estas comorbilidades son más susceptibles a complicaciones de salud en caso de contagio.

En las Unidades de Especializadas Médicas en Enfermedades Crónicas no transmisibles (UNEMES EC), se brinda atención integral gratuita, a los pacientes que son referidos de los centros de salud, y que enfrentan alguna dificultad para adherirse al tratamiento, y llegar al control de su padecimiento.

Estas unidades cuentan con equipos multidisciplinarios de profesionistas como médicos especialistas, psicólogos, nutriólogos y trabajadores sociales, altamente capacitados para brindar una atención de calidad.

De esta manera el paciente crónico que no logra el control de su enfermedad, debido a algún problema psicológico o psicosocial en su entorno, que lo está llevando a comer en exceso o al consumo excesivo de azúcares, encuentra en las UNEMES EC la atención profesional necesaria.

Los 76 centros de salud de la Jurisdicción Sanitaria número 1 intensificaron las acciones para la detección oportuna del cáncer infantil

Al celebrar el “Día Internacional del Cáncer Infantil”, la Jurisdicción Sanitaria número 1 informa que, durante todo el mes de febrero, en los 76 centros de salud se trabaja en el fortalecimiento de la promoción para la detección oportuna del cáncer infantil mediante pláticas de información y orientación a los padres de familia que acuden a estas unidades médicas.

Con estas acciones, los Servicios Estatales de Salud, suman esfuerzos para garantizar el acceso a un diagnóstico y tratamiento oportuno durante la etapa de la infancia y adolescencia.

La sensibilización de los padres de familia, tutores o responsables de los menores de 18 años de edad es la primera herramienta de detección, por lo que el objetivo es que conozcan los signos y síntomas del cáncer infantil a fin de que puedan identificarlos de forma oportuna, y se acerquen a solicitar la atención médica a tiempo.

En este Día Internacional del Cáncer Infantil la meta es informar a 725 tutores de los signos y síntomas de sospecha de cáncer a menores de 18 años de edad, y al mismo tiempo aplicar 725 cédulas de sospecha de cáncer a niños, niñas y adolescentes.

Como parte de las acciones de información y orientación, también se distribuirán 300 trípticos sobre los signos y síntomas de esta enfermedad en los menores de edad, así como de los servicios que brinda la unidad médica acreditada, como es el Área Hemato Oncológica Pediátrica del Hospital General de Chetumal.

El cáncer infantil, a nivel mundial es una de las principales causas de muerte en estos menores por lo que esta campaña además del fomento de la detección oportuna también se enfoca a promover los estilos de vida saludable.

De lo que se trata es que todo niño con sospecha de cáncer reciba servicios integrales de salud de manera oportuna, a fin de disminuir las complicaciones de salud y fallecimientos derivados de esta enfermedad.

Reapertura de la frontera Chetumal-Belice impulsa economía local

Tras dos años de mantener cerrada su frontera, el pasado 7 de febrero Belice abrió sus puertas a la capital del Estado, lo anterior respetando los protocolos sanitarios, demostrando el esquema completo de vacunación, toda vez que será requerido pasaporte o TVR, (Tarjeta de Visitante Regional), así lo dio a conocer el Dr. Luis Gilberto Montero Maldonado, Cónsul Honorario de Belice en Quintana Roo, sede Chetumal. 

Beliceños y quintanarroenses podrán cruzar, en un horario de 7:00 hrs a 23:00 hrs de lunes a domingo, horario de Quintana Roo.

Por su parte el Caribe Mexicano ha establecido estrategias con el fin de proteger y atender a los turistas y visitantes de la entidad; dentro de estas estrategias se resalta el trabajar de manera coordinada, ofreciendo seguridad, confianza y calidad en el servicio a lo largo del Estado.

En relación a lo anterior la Secretaría de Turismo ha implementado aplicaciones como Guest Assist, que proporciona asistencia, orientación y seguimiento a los turistas que visitan el Caribe Mexicano, de igual forma está en función la campaña nacional “Verifica y Viaja” lanzada en coordinación con ASETUR, para evitar fraudes cibernéticos en materia turística, así mismo para la edición 2022, Sedetur emitió por tercera ocasión la Certificación en Protección y Prevención Sanitaria en Instalaciones Turísticas (CPPSIT), para generar certeza y confianza a los habitantes del estado y a quienes nos visitan.

En cuanto a la promoción turística del Caribe Mexicano en suelo beliceño se está planeando llevar a cabo en los próximos meses una serie de acciones que permitan reforzar la presencia de más visitantes de ese país no sólo en el sur del estado, sino en todo el territorio de Quintana Roo.

Sobre la conectividad aérea internacional de la capital del Estado, la ruta Miami-Chetumal se mantiene con sus dos frecuencias semanales, solamente habrá un cambio en el día de operación a partir de marzo, pasando de miércoles a martes y los sábados continúa con su operación habitual.

De acuerdo con datos emitidos por el Cónsul Honorario de Belice en Quintana Roo, en la primera etapa de esta reapertura se estima la llegada de alrededor de 350 personas por día, equivalente a más de 7 mil beliceños al mes, el equivalente a un 30% del promedio total que se recibía previo a la pandemia.

Datos registrados antes de la contingencia sanitaria, indican que, Quintana Roo recibía un estimado de más 15 mil beliceños mensuales, lo que representaba una derrama económica de aproximadamente 50 MDD de los cuales el 70% se quedaba directamente en el Sur de Quintana Roo. Durante el primer día de apertura, se registró la entrada de más de 400 personas.

Quintana Roo está preparado para seguir con la recepción de turistas, a través del cumplimiento de los hábitos de seguridad e higiene y, con la colaboración de todos, se evitarán los contagios, posicionando a la entidad como el destino número uno en México a nivel internacional.

Más de 30 periodistas asesinados durante los primeros 39 meses de AMLO

De acuerdo con las cifras más recientes de la organización internacional Artículo 19 capítulo México, durante los primeros 39 meses del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador ya son 30 los asesinatos a periodistas en el país.

En dicho periodo comprendido del 1 de diciembre de 2018 al 14 de febrero de 2022, se ha registrado la cifra más alta de ataque a comunicadores, en comparación con el mismo periodo de otras administraciones.

La organización, la cual se dedica a la defensa de la libertad de expresión en el mundo, solo registra como casos a periodistas a aquellos que en los que se presume que el crimen de deriva de su labor comunicativa.

Si se toman en cuenta el resto de casos en los que no se ha relacionado directamente la labor de los comunicadores, la cifra asciende a 52, con un 90 por ciento de impunidad, esto de acuerdo a lo informado por el subsecretario de Gobernación, Alejandro Encina.

El reporte de Artículo 19 revela que en el mismo lapso de los 39 primeros meses del gobierno de Enrique Peña Nieto (1 de diciembre 2012 al 14 de febrero 2016) fueron asesinados en el país 18 periodistas.

Mientras que en el periodo similar de la administración del expresidente Felipe Calderón (1 de diciembre 2006 al 14 de febrero de 2010) fueron 24 los comunicadores ejecutados.

Es decir, en la presente administración han sido asesinados 66 por ciento más periodistas que durante el gobierno Peña Nieto y 25 por ciento más que en la administración de Felipe Calderón (en el periodo referido).

Del recuento de la organización Artículo19 se advierte que son 16 los estados del país los que concentran la totalidad de asesinatos de periodistas en la actual administración, 11 de ellos gobernados por Morena.

Dichas entidades son: Veracruz, Sonora, Guerrero, Oaxaca, Morelos, Coahuila, Baja California, Nayarit, Baja California Sur, Quintana Roo, Tabasco, Estado de México, Guanajuato, Zacatecas, Chiapas y Michoacán.

Por año, 2019 ha sido el de mayor incidencia en la actual administración con 10 casos; en 2020 y 2021 fueron siete casos por año, en 2018 (diciembre) hubo uno y en lo que va de 2022 suman ya cinco homicidios de periodistas.

Con información de El Financiero.

Es tiempo de prevenir y detectar oportunamente el cáncer de cuello uterino y el cáncer de mama: SESA

En la lucha contra el cáncer de cuello uterino y el cáncer de mama, los Servicios Estatales de Salud implementaron los módulos rosa con lo cual se amplió la cobertura de la atención, por lo que, ahora se cuenta con más facilidades para el acceso a los servicios integrales, para prevenir y detectar estas enfermedades.

El objetivo de los módulos rosas, es acercar y facilitar el acceso a los servicios de salud a las mujeres quintanarroenses. Actualmente se cuenta con 10 módulos rosa activos, los cuales ofertan, gratuitamente a las mujeres sin derechohabiencia, las citologías, exploraciones clínicas de mama y pruebas de VPH.

Para la prevención del cáncer de cuello uterino, se recomienda el Papanicolaou a mujeres de 25 a 34 años de edad, mientras que la prueba de VPH a mujeres de 35 a 64 años.

En relación a la prevención del cáncer de mama la exploración clínica mamaria, debe realizarse de manera anual a la población femenina de 25 a 39 años, y la mastografía cada 2 años en mujeres de 40 a 69 años de edad.

Las usuarias reciben en estos módulos una atención de calidad por personal sensibilizado en el programa, sin tiempo de espera y el resultado de su prueba se le entrega en un mes.

Respecto a la ubicación de los 10 módulos rosa en el Estado, 3 se ubican en el municipio de Othón P. Blanco, tres en Benito Juárez, tres en Felipe Carrillo Puerto y uno en José María Morelos.

Para la atención en estos módulos la usuaria únicamente agenda su cita mediante WhatsApp, y acude el día y la hora asignada

En Chetumal la atención es al teléfono 983 18 13 266 de 7 a 13 horas en el centro de salud urbano 6; al 983 15 72 861 de 8 a 18 horas del centro de salud urbano 1, y al 983 12 65 075 de 8 a 16 horas de lunes a viernes, y en sábado y domingo de 8 a 20 horas en el centro de salud urbano Las Américas.

En Cancún para agendar una cita la atención es de 8 a 13 horas al teléfono 998 33 54 519 del centro de salud urbano número 16; al 998 20 46 696 de 8 a 14 horas en el centro de salud urbano número 10 y al 983 83 15 715 de 7 a 12:30 horas en el centro de salud urbano número 1.

En la cabecera municipal de José María Morelos se puede agendar una cita en horario de 7 a 14 horas al teléfono 983 18 19 767 del Hospital Integral.

Así mismo en la cabecera municipal de Felipe Carrillo Puerto se puede agendar una cita de 8 a 14 horas al teléfono 983 18 197 67 para la atención en el centro de salud urbano número 2.

IEQROO ordena a Palazuelos retirar propaganda por actos anticipados de campaña

El Instituto Electoral de Quintana Roo (IEQROO) le ordenó a Roberto Palazuelos, precandidato a la gubernatura del estado de Quintana Roo por el partido Movimiento Ciudadano, retirar promocionales de su imagen en redes sociales y abstenerse de realizar publicaciones directas o indirectas al considerar que el actor a incurrido a probables actos anticipados de campaña.

Tras una denuncia realizada por un ciudadano, en la resolución del expediente IEQROO/PES/005/2022 se ordenó al precandidato del MC retirar sus promocionales publicadas en redes sociales y páginas de internet en un transcurso de 24 horas, todo esto bajo el argumento de abstenerse a propaganda electoral que puedan tomarse como actos anticipados de campaña.

Esta denuncia determina que Palazuelos realizó este tipo de acciones de manera sistemática con la finalidad de establecer un posicionamiento político ante los quintanarroenses.

En dichas publicaciones el aspirante aseguraba que será “el próximo gobernador” así como que con él se mejoraría el Estado, aspectos que fueron considerados como actos anticipados de campaña.

Mediante su representante, el precandidato informó ante el IEQROO que ha cumplido  con lo ordenado por la Comisión de Quejas y Denuncias.

Reapertura de frontera Chetumal-Belice favorece economía local  

De acuerdo con al reporte de Aduanas, más de mil 200 ciudadanos provenientes de Belice han visitado Chetumal durante los primeros días de la reapertura de la frontera entre ambos territorios, generando una derrama de cerca de 72 mil dólares.

Al respecto, Juan Jaime Mingüer Cerón, presidente de la Cámara Nacional del Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur), expresó que se espera una mayor recuperación a la afluencia de visitantes en los próximos días, esperando llegar a la cifra de tres mil visitantes diarios que se tenia antes de la pandemia.

«Se trata de un importante mercado de compradores, ya que cada uno de ellos gasta aproximadamente 60 dólares en la ciudad. Prácticamente son el turismo que deja mayor derrama en el sur del Estado, pues vienen directamente a Chetumal para comprar», afirmó.

Ademas, destacó que el están planeando una serie de paquetes de promociones y descuentos en calzado, vestimenta, alimentos, hospedaje y servicios, para promover el arribo de turistas beliceños.

De acuerdo a las cifras de la Canaco Delegación Chetumal, hasta antes de la pandemia se registraba cada mes la llegada de hasta 80 mil visitantes del vecino país a la capital del Estado.

Limpian playa de Mahahual previo a temporada de anidación de tortugas

De manera conjunta con voluntarios, la organización civil “Menos plástico es fantástico Mahahual” llevó a cabo la primera limpieza de playas de este 2022 en Puerto Ángel, al sur de Mahahual, a fin de preparar el arenal para el arribo de tortugas marinas.

Al respecto, Ana del Pilar Antillanca Oliva, representante de“Menos Plástico es Fantástico Mahahual”, dio a conocer que en total se recolectaron 28 kilos de plásticos en un área de 100 metros del agua, así como 704 microplásticos en tan solo 10 minutos y se avanzó en la auditoría de marca.

“Agradecemos a todos los voluntarios que se unieron a esta gran actividad para seguir teniendo playas limpias y tener una anidación de tortugas marinas libre de plástico”, expresó.

Asimismo, detalló que con la ayuda de los voluntarios se instaló una cerca de bambú que recala del océano, se elaboraron letreros para concientizar a las personas, así como una experiencia con las máquinas al fundir el plástico.

Con esto, la organización busca mantener limpio el arenal al cual cientos de tortugas arribarán durante los próximos meses, creando espacios libre de basura para que los quelonios puedan cumplir con su ciclo reproductivo y así continuar preservando las especies.