Equidad salarial en las selecciones de Estados Unidos

US Soccer (Federación de Futbol de Estados Unidos) otorgará el mismo salario a los miembros de sus equipos nacionales masculinos y femeninos, al llegar a un acuerdo sobre los nuevos convenios colectivos.

El USMNT y USWNT concretaron que todas las ganancias irán un mismo fondo, incluida una «concesión notable» del lado masculino para incluir el dinero de Copa del Mundo varonil de la FIFA, que luego será dividido por igual entre todos los jugadores que participan en partidos internacionales.

@USWNT

“Ningún otro país ha hecho esto. Creo que todos deberían estar realmente orgullosos de lo que hemos logrado aquí. Realmente, realmente es histórico”, compartió Cindy Parlow Cone, presidenta de la US Soccer.

Los nuevos contratos se extienden hasta el 2028, y las proyecciones iniciales sugieren que los jugadores de la selección a tiempo completo pueden esperar pagos anuales de US Soccer de alrededor de 450 mi dólares, una cifra que podría más que duplicarse en años en los que uno de los equipos haga una carrera «exitosa» en la Copa del Mundo, de acuerdo a The New York Times.

Se garantiza al menos una ganancia inesperada para las próximas dos Copas del Mundo varoniles. El equipo se clasificó para el evento de 2022 en Qatar y se incluirá automáticamente en el campo de 2026 como coanfitrión junto con los vecinos de América del Norte, Canadá y México.

El conjunto femenil también es un candado virtual para llegar a los Mundiales de 2023 y 2027 como el equipo mejor clasificado en la FIFA.

Mientras tanto, se estima que el 90 por ciento del dinero que U.S. Soccer recibe de la FIFA por la participación en la Copa Mundial se destinará a los nuevos contratos, y el organismo rector también acordó dividir los ingresos comerciales con los jugadores.

-Con información de The New York Times y Bleacher Report

Arranca activación del Caribe Mexicano en Estados Unidos

Como parte de las acciones de promoción turística del Caribe Mexicano en Estados Unidos, inició una nueva campaña del Caribe Mexicano en pantallas de taxis en Chicago y Nueva York que, a su vez, forma parte de la caravana de promoción que se realiza del 9 al 12 de mayo en los principales mercados emisores de visitantes para Quintana Roo desde Estados Unidos.

“La circulación de estos taxis en Manhattan y en el área urbana de Chicago, va a permitir mantener una presencia de los destinos turísticos del Caribe Mexicano durante los siguientes días”, comentó el director general del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo, Daríos Flota Ocampo.

La campaña que inició el 10 de mayo y tendrá una duración de 10 días, comprende: 500 taxis en Nueva York y 350 en Chicago, y consiste en videos transmitidos en las pantallas que se encuentran en la parte superior externa de los taxis, visible para los peatones y desde otros autos, y se reproduce una vez cada minuto. Además, dentro de una red de 3 mil taxis, un video en la pantallas internas de las unidades, visible para los pasajeros, que se reproduce cada 10 minutos. Ambos videos, invitan al espectador a consultar más información en la página oficial del Caribe Mexicano: MexicanCaribbean.travel.

Aprueban orden de extradición de Julian Assange a Estados Unidos

La ministra británica del Interior, Priti Patel, tiene en sus manos el futuro del cofundador de Wikileaks, Julian Assange, quien permanece actualmente en la prisión londinense de alta seguridad de Belmarsh.

En un lapso de dos meses, Patel, uno de los halcones más duros del Gobierno de Boris Johnson, debe tomar la decisión de extraditar o no a Estados Unidos al Assange.

Los abogados de Assange ya han anunciado la decisión de su cliente de pelear hasta el final su posible entrega.

Ya en marzo, el equipo jurídico argumentó que el posible riesgo de suicidio en una prisión estadounidense era muy elevado, pero no lograron convencer a los magistrados del alto tribunal.

“En términos llanos y no legales, estoy obligado a enviar su caso a la ministra para que sea ella quien tome la decisión”, explicó el juez Paul Goldspring, en una de las salas del Tribunal de Magistrados de Westminster.

Ahora después de que el juez británico emitiera la orden, la indicación está sujeta a la aprobación de la ministra de Interior del Reino Unido.

Cancún lidera el top 10 de destinos preferenciales desde Estados Unidos

La ciudad de Cancún, Quintana Roo, lidera el top 10 de los mayores destinos internacionales desde Estados Unidos para este verano 2022, ante la tendencia de menos vuelos de larga distancia por las restricciones y la pandemia.

De acuerdo con Allianz Partners, una empresa de asistencia que abarca la industria del turismo, Cancún está por arriba de San José del Cabo, Aruba, Montego Bay (Jamaica), Punta Cana, Bahamas, Turks and Caicos, Islas Vírgenes y Costa Rica que son los 10 destinos que monopolizan la demanda para este verano.

En Quintana Roo la recuperación de la conectividad fue clave para enlazar de nuevo a la entidad, durante 2021, con más de 100 ciudades en el mundo.

Las labores de promoción, la percepción de seguridad sanitaria y tranquilidad han logrado permear entre los mercados internacionales que prefieren viajar a Cancún en sus vacaciones.

Tan solo esta temporada de Semana Santa inició con un 36% superior a lo que se registró el año pasado y hay excelentes proyecciones para lo que resta del año.

En cuanto a las medidas sanitarias, la Secretaría Estatal de Turismo lanzó nuevamente, a principios de año, la Certificación en Protección y Prevención Sanitaria en Instalaciones Turísticas (CPPSIT), con la que establecimientos y prestadores de servicios contarán nuevamente con el beneficio de obtener el Sello Safe Travel del Consejo Mundial de Viajes (WTTC).

Esto significa crecimiento económico, generación de empleo para muchos quintanarroenses que trabajan en la industria turística para que puedan tener más recursos, más ingresos y mejor nivel de vida.

La Selección Mexicana no puede ante Estados Unidos en el Estadio Azteca

La Selección Mexicana de Futbol igualó sin goles con Estados Unidos, en otro duelo de carencias en el ataque por parte del equipo dirigido por Gerardo Martino durante las Eliminatorias rumbo a Qatar 2022. 

A pesar de controlar el esférico por mayor parte del encuentro disputado en el Estadio Azteca, el Tricolor sufrió frente a la verticalidad del conjunto de las barras y las estrellas, que tuvo tres oportunidades claras de gol, un par en el primer tiempo y otra en el segundo, pero reacciones de Guillermo Ochoa, arquero nacional, y un error de Jordan Pefok mantuvieron las redes intactas. 

@miseleccionmx

El combinado mexicano manejó los tiempos del compromiso, pero fue incapaz de ejercer peligro en el área del arquero de Zack Steffen. El mismo Martino destacó la irregularidad en el ataque.

“La contundencia tiene que ver con la tranquilidad y la hemos perdido en los últimos 25 metros al hacer un pase o un disparo. […] Nosotros jugando con este nivel de intensidad y esfuerzo, compitiendo bien vs un rival muy fuerte, volvemos a ser una Selección confiable”

, dijo el argentino, tras el silbatazo final.

El mejor hombre por parte de México fue Hirving Lozano, al encarar a los defensas estadounidenses y diversos disparos desde fuera del área, aunque ninguno con dirección a puerta. El delantero del Wolverhampton, Raúl Jiménez, volvió a perder la brújula y ocasionó la ansiedad de los 50 mil aficionados presentes en el Coloso de Santa Úrsula. 

La desesperación de las gradas llevó a algunos fanáticos a exclamar “Ehh… puto”, el grito prohibido por parte de la FIFA y que tiene a la Federación Mexicana de Futbol (FMF) bajo la lupa por parte de la máxima organización del balompié. 

El seleccionado nacional sumó su quinto partido consecutivo sin victoria ante el acérrimo rival de la Concacaf y no lo vence en el Azteca desde agosto de 2009. Al término del encuentro, el Coloso de Santa Úrsula abucheó al Tricolor y exigió la salida de Martino, quien no viajará a Honduras, para el próximo compromiso de las Eliminatorias rumbo a Qatar 2022, por problemas de salud. 

La Selección Mexicana, que se mantuvo en la tercera posición de la clasificación (22 puntos) se medirá a los catrachos –último lugar– este domingo, a las 18:05 horas tiempo de Quintana Roo. 

Trump y sus hijos tendrá que declarar si la Fiscalía General de Nueva York lo solicita

El juez del Tribunal Supremo de Nueva York Arthur Engoron dictaminó este jueves que el expresidente Donald Trump, así como sus hijos Ivanka y Donald Jr, deben presentarse a declarar en la investigación civil de la Fiscal General de Nueva York sobre sus prácticas empresariales.

Además, el juez negó que existiera un intento por intervenir en la investigación que realiza la Fiscal General Letitia James, sobre si Trump engañó a prestamistas, aseguradoras u otros en los estados financieros de su empresa familiar.

Ante el argumento de la familia Trump de que presentarse a declarar sería una falta a sus derechos constitucionales, el juez Engoron se mostró escéptico sobre esta defensa.

Engoron también criticó severamente a la Organización Trump por afirmar que la investigación de James es ahora discutible porque la firma de contabilidad del expresidente, MazarsUSA, determinó recientemente que los últimos 10 años de estados financieros que preparó no eran confiables.

Fuerzas especiales de EE.UU. ejecutan al líder de ISIS en Siria, anunció Joe Biden

El líder del Estado Islámico (ISIS, por sus siglas en inglés), Abu Ibrahim al-Hashimi al-Qurayshi, fue asesinado durante un ataque realizado por las fuerzas especiales de Estados Unidos, informó el presidente Joe Biden.

“Anoche, bajo mi dirección, las fuerzas militares estadounidenses llevaron a cabo con éxito una operación antiterrorista. Gracias a la valentía de nuestras Fuerzas Armadas, hemos eliminado del campo de batalla a Abu Ibrahim al-Hashimi al Qurayshi, el líder de ISIS”, informó Biden a través de su cuenta de Twitter.

Previo a esto, se realizó una incursión a gran escala en el noroeste de Siria, misma que el Pentágono calificó como una exitosa operación antiterrorista.

Los servicios de emergencia que acudieron reportaron 13 muertos, entre los que había seis niños y cuatro mujeres.

Los relatos de quienes se encontraban en el lugar, varios helicópteros volaron sobre la zona y hubo un enfrentamiento entre soldados estadounidenses y hombres armados que duró varias horas al rededor de una vivienda de dos plantas rodeada de olivos.

Según los residentes, la tranquila localidad de Atmeh, que se ubica cerca de la frontera turca, se vio alterada por continuos disparos y explosiones.

“La misión fue un éxito”, afirmó de manera breve el secretario de Prensa del Pentágono, John Kirby, en un comunicado. “No hubo víctimas estadounidenses. Se ofrecerá más información a medida que esté disponible”.

Con información de El Financiero.

Biden buscará reelección en 2024, confirma Casa Blanca

La portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, confirmó este lunes que el actual presidente de los Estados Unidos, Joe Biden buscará la reelección en las elecciones de 2024.

Pese a que faltan tres años para dicho proceso electoral, la noticia ha causado gran ruido luego de la pérdida de popularidad del veterano político, quien actualmente se encuentra rozando los 80 años.

De acuerdo con lo informado por la portavoz, las intenciones de Biden para las próximas elecciones ya se habían tomado poco después de que el demócrata llegó a la Casa Blanca.

Estas afirmaciones toman fuerza luego de la derrota electoral en la gubernatura del Estado de Virginia, así como la estrecha victoria en una plaza que se daba segura como la de Nueva Jersey, han disparado las alarmas en el Partido Demócrata.

A esto se suma que el apoyo hacia el presidente Joe Biden ha caído del 57% al inicio del mandato al 42% de la primera quincena de noviembre, según los datos de Gallup.

Con todo estos altibajos se tendría que esperar las lejanas elecciones de 2024 para ser testigo de lo que ocurrirá con el mandato de una de las naciones más poderosas del mundo.

Quintana Roo expone su potencial y necesidades en el Encuentro de Gobernadores y la Embajada de Estados Unidos de América

Quintana Roo participó en el Encuentro de Gobernadores y la Embajada de Estados Unidos de América que se celebró hoy en esta ciudad para abordar temas como migración, desarrollo económico y medio ambiente, con el objetivo de definir estrategias, acciones y proyectos que impulsen el desarrollo de la región sureste de México.

El gobernador Carlos Joaquín estuvo representado por el Secretario de Gobierno Arturo Contreras Castillo quien, como hicieron los gobernadores participantes, expuso lo que Quintana Roo representa y aporta para el desarrollo del sureste y el país.

En este encuentro tomaron parte el Secretario de Relaciones Exteriores Marcelo Ebrard, la Secretaria de Economía Tatiana Clouthier, el Embajador de los Estados Unidos de Norteamérica en México Kenneth Lee Salazar, así como los gobernadores de Campeche, Chiapas, Oaxaca, Veracruz y Yucatán.

Contreras Castillo expresó que Quintana Roo es, por naturaleza, tierra de inmigrantes venidos de diferentes partes del país y del mundo, con la esperanza de tener una mejor calidad de vida.

Quintana Roo es el principal destino del turismo internacional que llega a México. Capta el 39.6 por ciento del total de las divisas turísticas que llegan a México.

La belleza del Mar Caribe y la Cultura Maya, definen la vocación económica, que es el turismo.

Quintana Roo tiene una riqueza natural inigualable, pero a la vez muy frágil y el reto es cuidarla y acrecentarla.

Cuenta con 19 de las 182 Áreas Naturales Protegidas por la Federación, incluyendo 2 que se comparten con el Estado de Yucatán, y una Área Natural UNESCO, 10 áreas naturales protegidas por el propio Estado y una más protegida a nivel municipal.

La selva Maya que compartimos con otros estados del Sureste, es la selva tropical más grande de Mesoamérica y la segunda del Continente.

Actualmente, Quintana Roo está en plena recuperación después de la afectación de la pandemia y espera cerrar el año con más de 12 millones de turistas.

Por otro lado, el gobernador Carlos Joaquín trabaja en el combate a la pobreza extrema que padecen, principalmente, las comunidades indígenas con estrategias que las integren el desarrollo sin comprometer los recursos naturales, y con pleno respeto a su identidad cultural.

No se trata de ser solo proyectos para las comunidades indígenas, sino acompañar estos proyectos en el tiempo para garantizar su permanencia y su éxito.

El Secretario Contreras Castillo explicó que en los últimos años, un nuevo fenómeno natural ha puesto en alerta la actividad turística de Quintana Roo: la llegada y la presencia del sargazo.

Planteó la necesidad de desarrollar e implementar una estrategia entre todos los países de Centroamérica y del Caribe que están siendo afectados por este fenómeno, en sus ecosistemas y sobre todo en su economía, que hasta hoy no tiene una solución definitiva.

Durante la reunión, cada uno de los gobernadores expuso el potencial que tiene su estado y la importancia para el desarrollo regional del sureste de México.

Presenta AMLO programa Sembrando Vida a mandatario de Estados Unidos

Este lunes, el presidente Andrés Manuel López Obrador presentó el programa Sembrando Vida a John Kerry, enviado presidencial especial de los Estados Unidos para conocer dicha acción del gobierno mexicano.

Señaló que dicho programa puede implementarse en Guatemala, Honduras y El Salvador porque se trata de pueblos hermanos y México está dispuesto a apoyarlos, así como el gobierno de Estados Unidos tiene voluntad en este tipo de acciones.

Desde el ejido José Castillo Tielmans, el presidente dio la bienvenida a la delegación y expuso que preservar la vida en el planeta debe estar por encima de banderías políticas e ideológicas, por lo que externó su respaldo al plan que promueve el presidente de Estados Unidos, Joseph Biden, a partir de la sabiduría de los pueblos de México.

“Tiene el presidente Biden un aliado para enfrentar el cambio climático y para garantizar la vida, la sobrevivencia de todos los seres humanos. Somos aliados de ustedes en la defensa del medio ambiente; de manera especial, aliado de usted, señor John Kerry”, dijo.

Durante la presentación del programa a la delegación del gobierno de Estados Unidos encabezada por el enviado especial para el Clima, John Kerry, el primer mandatario mexicano recordó que la gente no abandona sus pueblos por gusto, sino por necesidad.

“Esta es una opción importante, ir al fondo del problema migratorio, no estar nada más deteniendo; mucho menos apostar a lo coercitivo, a la violación de los derechos humanos, sino ir al origen del problema, y lo podemos hacer de manera conjunta con el gobierno de Estados Unidos.”

En ese sentido, reiteró que el campo es la fábrica más importante de nuestro país y recuperarlo forma parte de la política actual, ya que contamos con tres millones de hectáreas para sembrar, e informó que Sembrando Vida implica la inversión anual de mil 300 millones de dólares para dar trabajo a 450 mil campesinos.