Donald Trump extiende su guerra comercial con aranceles al aluminio y el acero

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes 10 de frebrero un aumento sustancial en los aranceles a las importaciones de acero y aluminio, eliminando exenciones y cuotas libres de impuestos que beneficiaban a países como Canadá, México y Brasil.

Con la firma de las nuevas proclamas, Donald Trump instaló un arancel del 25% sobre millones de toneladas de acero y aluminio que ingresaban al país sin impuestos gracias a acuerdos previos de cuotas y exenciones. Estas proclamaciones son una extensión de los aranceles de seguridad nacional de la Sección 232, implementados en 2018 con el objetivo de proteger a los fabricantes estadounidenses.

La medida, que eleva la tasa arancelaria del aluminio al 25% desde el 10% vigente desde 2018, busca fortalecer a los sectores industriales afectados y podría aumentar las tensiones comerciales a nivel global.

Además del incremento arancelario, la orden establece un nuevo estándar para América del Norte, exigiendo que el acero sea «fundido y vertido» en la región y que el aluminio sea «fundido y moldeado» localmente. Esta disposición busca frenar la entrada a Estados Unidos de acero chino que haya sido mínimamente procesado en otros países.

Asimismo, la orden se extiende a productos derivados del acero fabricados con material importado.

El asesor comercial de Trump, Peter Navarro, respaldó las nuevas medidas asegurando que estas beneficiarán a la industria estadounidense y reforzarán la seguridad económica y nacional.

«Los aranceles al acero y al aluminio 2.0 pondrán fin al dumping extranjero, impulsarán la producción nacional y asegurarán nuestras industrias de acero y aluminio como columna vertebral y pilares de la seguridad económica y nacional de Estados Unidos«, afirmó Navarro ante la prensa.

Trump había anticipado la medida el domingo, cuando anunció que también implementaría aranceles recíprocos a varios países, lo que generó advertencias de represalias por parte de sus socios comerciales.

«Esto es importante, vamos a hacer Estados Unidos rico de nuevo», declaró el mandatario desde el Despacho Oval tras oficializar el aumento de los aranceles, que afectará principalmente a MéxicoCanadá y Brasil. La Casa Blanca enfatizó que la medida se aplicará a nivel global sin excepciones para ningún país.

Canadá es el principal proveedor de acero de Estados Unidos, seguido de México, Corea del Sur, Brasil y Vietnam, según datos del Instituto Americano del Hierro y el Acero. En cuanto al aluminio, casi dos tercios del suministro estadounidense provienen de Canadá, de acuerdo con la Asociación del Aluminio.

Donald Trump niega retorno a Gaza y propone reubicar palestinos en Egipto y Jordania

El presidente Donald Trump dijo este lunes que los palestinos no tendrían derecho al regreso a Gaza, según su propuesta para que Estados Unidos tome el control de ese territorio, que ha suscitado fuertes críticas internacionales.

«No, no lo tendrían, porque van a tener viviendas mucho mejores», declaró Trump en extractos de una entrevista en la cadena Fox News, cuando se le preguntó sobre el derecho al retorno de los palestinos.

«En otras palabras, estoy hablando de construir un lugar permanente para ellos porque si tienen que retornar ahora, pasarían años antes de que puedan hacerlo, no es habitable», señaló.

El martes pasado, Trump reveló partes de su propuesta durante una conferencia conjunta con el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, que estaba de visita en Washington.

Entonces dijo que los palestinos podrían ser trasladados de Gaza a Egipto y Jordania ante la devastación de la Franja tras 15 meses de guerra. Ambas naciones árabes se opusieron al planteamiento.

En la primera parte de la entrevista con Fox News, que será difundida este lunes después de que la primera parte fue publicada el domingo con ocasión del Super Bowl, Trump afirmó que Estados Unidos construiría «hermosas comunidades» para más de dos millones de habitantes en Gaza.

«Podrían ser cinco, seis, podrían ser dos. Pero construiremos comunidades seguras, un poco más lejos de donde están ahora, donde está todo el peligro», agregó el presidente.

«Hay que verlo como si fuera un desarrollo inmobiliario para el futuro. Sería una tierra hermosa. No habría que gastar mucho», aseguró.

-Con información de El Universal.

La UE da «pleno apoyo» a Dinamarca ante las amenazas de Trump

La Unión Europea da «pleno apoyo» a Dinamarca frente a la amenaza de Donald Trump de apoderarse de Groenlandia y está dispuesta a defender los principios de soberanía nacional e integridad territorial, como hizo cuando Rusia lanzó la invasión a gran escala de Ucrania, declaró António Costa a ‘Euronews’ en una amplia entrevista. «Son estos principios fundamentales los que nos llevan a apoyar a Ucrania. Son estos principios fundamentales los que nos llevan a condenar las violaciones de la frontera en la República Democrática del Congo», afirmó el presidente del Consejo Europeo.

«No debemos dejar de defender estos principios cuando está en juego la integridad territorial de un Estado miembro de la Unión Europea», añadió. «La integridad territorial de Dinamarca, la soberanía de Dinamarca, la estabilidad de sus fronteras, como pueden imaginar, es obviamente una cuestión esencial para nosotros». Desde que Trump se negó a descartar el uso de la coerción económica y la fuerza militar para apoderarse de Groenlandia, el bloque ha estado alerta, tratando de averiguar cuán grave es la amenaza. Durante el fin de semana, el presidente estadounidense redobló su agenda expansionista.

«Creo que lo vamos a lograr», dijo Trump a los periodistas. «Realmente no sé qué derecho tiene Dinamarca sobre ello, pero sería un acto muy poco amistoso si no lo permitieran porque es para la protección del mundo libre». En respuesta, la primera ministra danesa, Mette Frederiksen, se embarcó en una rápida gira por Europa para apuntalar la unidad política ante este desafío sin precedentes. Frederiksen dijo que está abierta a profundizar los lazos militares con Estados Unidos, pero insiste en que la isla semiautónoma, que forma parte del Reino de Dinamarca, no está a la venta.

Una nueva encuesta muestra que el 85% de los adultos en Groenlandia se oponen a los planes de Trump. Aunque Groenlandia no es miembro de la UE, disfruta de un acceso especial a los fondos de la UE y de libertad de movimiento para los groenlandeses, que son considerados ciudadanos de la UE. La Comisión Europea ha confirmado que, en caso de agresión militar, Groenlandia estaría cubierta por la cláusula de defensa mutua establecida en los tratados.

«Groenlandia forma parte del territorio del Reino de Dinamarca. Dinamarca es un Estado soberano. Dinamarca define sus intereses y la Unión Europea apoyará a Dinamarca», afirmó Costa, subrayando en repetidas ocasiones la necesidad de respetar el derecho internacional. «No vamos a especular. Naturalmente, esperamos que este conflicto que se pretende crear no se convierta en un conflicto y, si lo hay, se resuelva de forma amistosa, como corresponde entre aliados».

Durante la entrevista con ‘Euronews’, grabada el miércoles por la tarde, Costaexpresó su esperanza de establecer un diálogo constructivo con la Administración Trump, que se guía por un mantra del «puño americano» que parece estar en directa contradicción con el compromiso de larga data de la UE con el sistema multilateral. Costa y Trump aún no han hablado desde la investidura de este último.

«Así como Estados Unidos quiere proteger sus intereses, la Unión Europea tiene la responsabilidad de defender los intereses de sus empresas y sus ciudadanos. Este es un diálogo que debe tener lugar de manera normal, tranquila, sin ansiedad», dijo Costa. «Por nuestra parte, tenemos el deseo, como siempre lo hemos tenido, de mantener una buena relación con Estados Unidos y, por lo tanto, si Estados Unidos siente que hay un problema que plantear a la Unión Europea, estamos aquí para hablar con Estados Unidos».

Entre sus promesas de campaña, Trump propuso aranceles generalizados a todos los bienes importados, incluidos los que vienen de Europa. Los aranceles indiscriminados podrían afectar duramente a la economía del bloque, que ya sufre un declive industrial y una inversión lenta. Costa advirtió que la diplomacia entre la UE y Estados Unidos no debe realizarse «a través de declaraciones públicas en los medios» ni dejarse influir por la especulación. Bruselas, dijo, hará todo lo posible para resolver cualquier disputa que pueda surgir, y se reserva el derecho de contraatacar cuando sea apropiado.

«Si surge el problema, naturalmente lo analizaremos. Intentaremos resolverlo o reaccionaremos. Así son las cosas», dijo. «Lo que la historia nos ha enseñado es que siempre hemos sido capaces de superar estos momentos en beneficio mutuo de ambas partes».

Costa, ex primer ministro de Portugal, tomó las riendas del Consejo Europeo a principios de diciembre, lo que marcó el inicio del nuevo mandato legislativo. Una de sus prioridades como presidente es agilizar las discusiones, a menudo largas, entre los líderes de la UE y centrar la atención en cuestiones estratégicas más amplias, en lugar de en los detalles minuciosos que consumen energía. En lo más alto de su agenda está la Defensa, que la guerra de Rusia contra Ucrania ha convertido en un asunto casi existencial para el bloque.

Costa reunirá a los 27 líderes, junto con el primer ministro británico Kier Starmer, para una cumbre informal el lunes dedicada exclusivamente a la Defensa y las relaciones entre la UE y Estados Unidos. Si bien los jefes de Estado y de Gobierno coinciden en que es imperativo aumentar el gasto militar, aún no pueden decidir qué método es el más eficaz. Francia, Polonia y los países bálticos han propuesto emitir una nueva ronda de deuda conjunta, pero Alemania, Austria y los Países Bajos siguen siendo reacios a aumentar la carga financiera del bloque, que está falto de liquidez.

Cuando se le preguntó si estaba a favor de un endeudamiento común, Costa se negó a adoptar una postura clara y dijo que la cumbre informal debería servir como un «día de intercambio de ideas» para llevar el proceso a resultados concretos. «Todas las ideas son muy bienvenidas y deberían discutirse de manera abierta y franca entre los 27 Estados miembros», dijo.

Cancela Donald Trump asilo y manda tropas a frontera con México

El presidente estadounidense Donald Trump puso manos a la obra para hacer cumplir sus medidas migratorias. Ayer cerró la frontera sur al asilo, ordenó el despliegue de más de mil militares en la zona limítrofe con México y el Departamento de Justicia emitió un comunicado para advertir que perseguirá a los funcionarios estatales y locales que se resistan a las acciones federales contra la inmigración, en clara alusión a las ciudades santuario.

La Casa Blanca dio a conocer la proclamación Donald Trump protege a los estados y al pueblo estadounidense cerrando la frontera a los ilegales mediante una proclama, que señala que Trump firmó una orden ejecutiva que “suspende la entrada física de extranjeros que participen en una invasión de Estados Unidos a través de la frontera sur”.

Tras criticar a la administración anterior de Joe Biden de no proteger a los estados y permitir el ingreso de millones de “ilegales” que “invadieron las comunidades” estadounidenses, el comunicado indica que, “a través del ejercicio de su autoridad bajo la Ley de Inmigración y Nacionalidad y la Constitución de Estados Unidos, el presidente Trump está autorizando y ordenando al Departamento de Seguridad Nacional, al Departamento de Justicia y al Departamento de Estado que tomen todas las medidas necesarias para repeler, repatriar y expulsar inmediatamente a los extranjeros ilegales a través de la frontera sur de EU”.

Tal como había adelantado CBS News, que tuvo acceso a la orden ejecutiva, en ella se indica que queda restringido “el acceso a las disposiciones de las leyes de inmigración”, como “el asilo”, que permitiría “a cualquier extranjero ilegal involucrado en una invasión a través de la frontera sur de Estados Unidos permanecer” en el país.

Según CBS News y The Washington Post, a los no mexicanos las autoridades fronterizas estadounidenses los están deteniendo para deportarlos vía aérea. El zar fronterizo Tom Homan aseguró que en primeras 33 horas de operación de los agentes del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) se detuvieron 460 indocumentados.

El Post detalló que “el ICE se está preparando para duplicar su capacidad de detención mediante la apertura de cuatro nuevas instalaciones con 10 mil camas y 14 sitios más pequeños con espacio para entre 700 y mil personas. El Departamento de Defensa también puede utilizar bases militares como instalaciones de detención”, según un documento informativo de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).

Según una nota del Departamento de Estado, se han cancelado los vuelos de refugiados que tenían previsto viajar a EU tras un proceso largo y a menudo engorroso. Aproximadamente 10 mil refugiados tenían reservas de viajes que ahora han sido cancelados, según CNN.

Trump también está otorgando a agentes de la ATF, la DEA y el Servicio de Alguaciles de EU la autoridad para arrestar a inmigrantes, dijo el The Wall Street Journal.

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, explicó que Trump firmó una orden ejecutiva para el despliegue de mil 500 militares; se sumarán a los 2 mil 200 militares en activo y los 4 mil 500 reservistas de la Guardia Nacional de Texas que están desplegados en la frontera. Según un documento informativo de CBP que obtuvo el Post, Trump se prepara para enviar alrededor de 10 mil soldados más a la frontera sur, y los agentes de la Patrulla Fronteriza han recibido instrucciones de negar la entrada a solicitantes de asilo si “viajaron a través de un país con una enfermedad transmisible”.

El secretario de Defensa en funciones, Robert Salesses, señaló que el Pentágono empezará a ayudar a construir el muro fronterizo y “proporcionará transporte aéreo militar” para ayudar en los vuelos de deportación de más de 5 mil personas del Departamento de Seguridad Nacional (DHS). “Esto es sólo el principio”, dijo Salesses. “En breve, el Departamento desarrollará y ejecutará misiones adicionales en cooperación con el DHS, las agencias federales y los socios estatales para hacer frente a toda la gama de amenazas esbozadas por el presidente en las fronteras de nuestra nación”. Detalló que a efectivos desplegados en frontera sur se sumarán “helicópteros con sus correspondientes tripulaciones y analistas de inteligencia en apoyo del aumento de esfuerzos de detección y vigilancia”.

El Departamento de Justicia amenazó a las autoridades locales y estatales con llevarlas a juicio si no cooperan con las políticas migratorias del presidente Trump. El fiscal general interino, Emil Bove, declaró que recientemente se creó un grupo de trabajo sobre las ciudades santuario, que protegen a los migrantes. Dijo que identificarán “leyes, políticas y actividades estatales y locales que sean inconsistentes con las iniciativas migratorias del Poder Ejecutivo” para cuando “sea apropiado tomar medidas legales” contra esas normativas.

El secretario de Estado Marco Rubio afirmó que la relación diplomática de EU “con otros países, especialmente en el hemisferio occidental, dará prioridad a asegurar las fronteras de EU, detener la migración ilegal desestabilizadora, y negociar la repatriación de los inmigrantes ilegales”.

-Con información de El Universal.

Donald Trump toma protesta como presidente de Estados Unidos

Donald Trump tomó este lunes 20 de enero, posesión como el presidente número 47 de Estados Unidos, en una ceremonia de investidura que se celebró en el interior del Capitolio por el frío.

«Yo, Donald John Trump, juro solemnemente que desempeñaré fielmente el cargo de presidente de Estados Unidos y que, en la medida de mis habilidades, preservaré, protegeré y defenderé la Constitución de Estados Unidos», declaró.

El nuevo mandatario juramentó ante las 750 personas presentes en las sillas dispuestas en la rotonda del Capitolio, ubicada justo debajo de la cúpula del edificio y que es un espacio de gran valor simbólico por unir el Senado y la Cámara de Representantes.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo en su discurso inaugural que la «edad de oro» de Estados Unidos comienza «ahora mismo», con su toma de posesión, y afirmó que el «declive» del país ha terminado con su llegada a la Casa Blanca. E hizo referencia al intento de asesinato que sufrió durante la campaña electoral: «Fui salvado por Dios para hacer que Estados Unidos sea grande otra vez», clamó. «Nuestra principal prioridad será crear una nación orgullosa, próspera y libre», añadió.

En su discurso, Trump desveló algunos de sus planes para los próximos cuatro años. Dijo que decretaría la «emergencia nacional en la frontera sur», después de quejarse de que Estados Unidos había gastado cantidades ingentes en defender las fronteras de otros países (en clara referencia a Ucrania), pero había descuidado las suyas. «Todas las entradas ilegales se bloquearán de inmediato y comenzaremos el proceso de enviar a millones y millones de extranjeros criminales a los lugares de donde vinieron», recalcó el presidente republicano.

También dijo que declararía como organizaciones terroristas a los cárteles de la droga mexicanos. Volvió a insistir en que recuperaría el Canal de Panamá, que instauraría «aranceles e impuestos a países extranjeros», que cambiaría «el nombre del Golfo de México por el de Golfo de América» o que, como ya habían avanzado sus funcionarios, Estados Unidos sólo reconocerá «dos géneros». También dijo que iba a retirar a Estados Unidos del Acuerdo Climático de París. Y llegó a decir que enviará a «astronautas estadounidenses a plantar su bandera barras y estrellas en el planeta Marte», lo que desató una gran ovación.

Trump dijo que desea que lo recuerden en el futuro como un «pacificador y unificador» y destacó cómo su equipo ha jugado un papel clave en el cese el fuego en Gaza, lo que ha facilitado la liberación de algunos rehenes israelíes.

-Con información de DW.

Donald Trump reitera oferta a Canadá de fusión con EEUU

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, aprovechó la renuncia del primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, para insistir en su propuesta de fusionar a ese país con Estados Unidos.

“Si Canadá se fusiona con Estados Unidos, no habría aranceles, los impuestos bajarían, y tendrían total seguridad frente a las amenazas de barcos rusos y chinos que constantemente los rodean”, escribió el presidente electo en las redes. “¡Qué gran nación seríamos juntos”, añadió.

“A muchas personas en Canadá “LES ENCANTARÍA” ser el estado 51. Estados Unidos ya no puede soportar los enormes déficits comerciales y los subsidios que Canadá necesita para mantenerse a flote. Justin Trudeau sabía esto y dimitió“, afirmó Trump en sus redes sociales.

El presidente electo ha amenazado con imponer aranceles del 25 % a todos los productos procedentes de Canadá y México si no frenan el flujo de migrantes y drogas hacia Estados Unidos.

Trudeau anunció su renuncia como primer ministro de Canadá, que se hará efectiva tan pronto como el gobernante Partido Liberal elija a un nuevo líder, después de meses de encuestas en caída y división interna.

“Voy a renunciar como líder del partido y como primer ministro, después de que el partido elija a su próximo líder”, dijo Trudeau a los periodistas en la capital, Ottawa.

Casi una década después de llegar al poder, Trudeau, de 53 años, llevaba semanas bajo presión ante la proximidad de las elecciones generales y con su partido en el punto más bajo de las encuestas.

Todavía no está claro cuánto tiempo permanecerá en el cargo como primer ministro interino.

Dijo que la carrera por el liderazgo liberal será “un proceso competitivo sólido y a nivel nacional”.

Eso significa que Trudeau continuará gobernando Canadá cuando el presidente entrante de Estados Unidos, el republicano Donald Trump, asuma el cargo el próximo 20 de enero.

Donald Trump es nombrado persona del año por revista Time

Por segunda vez, el magnate y político republicano Donald Trump, que sufrió, además, un ataque en julio pasado, ha sido galardonado con el título de “Persona del Año” por la revista ‘Time’.

Este reconocimiento anual se le concedió al presidente electo de Estados Unidos este jueves 12 de diciembre. Se trata de un honor para el empresario y político tras su disputado regreso al poder, luego de negarse a aceptar su derrota electoral hace cuatro años. 

Trump estaba moviendo la campana de apertura de la Bolsa de Nueva York cuando se conoció la noticia y la calificó de “tremendo honor».

«Recibir este honor por segunda vez, creo que me gusta más esta vez en realidad,» declaró el magnate neoyorquino.

Trump estaba acompañado por su esposa, Melania Trump, sus hijas Ivanka y Tiffany y el vicepresidente electo, JD Vance. 

Sam Jacobs, el editor en jefe de la revista, hizo el anuncio en el programa ‘Today’ de NBC, diciendo que Trump era alguien que «para bien o para mal, tenía la mayor influencia en las noticias en 2024.»

Trump fue la persona del año de Time en 2016, cuando fue elegido por primera vez a la Casa Blanca. «Es alguien que hizo un regreso histórico, que reorganizó la Presidencia estadounidense y que está reordenando la política estadounidense», dijo Jacobs. 

El editor señaló que normalmente “siempre hay un acalorado debate» sobre a quién honrará Time cada año. Pero, la decisión para 2024 fue sencilla para el equipo editorial: la victoria de Trump el día de las elecciones determinó el año político en los Estados Unidos, según justifica el editor en jefe.

«Es difícil discutir con el hecho de que la persona que se muda al Despacho Oval es la persona más influyente en las noticias», añadió. 

En una entrevista con la revista ‘Time’ que se publicó el jueves, Trump habló sobre su campaña final y la victoria electoral. «Lo llamé ’72 Días de Furia'», dijo Trump. «Golpeamos el nervio del país. El país estaba enojado.» 

Durante la campaña, Trump resultó herido el 13 de julio en un ataque a tiros durante un mitin en Butler, Pensilvania.

En la revista, Trump abordó temas de interés internacional y criticó, por ejemplo, el uso por parte de Ucrania de misiles suministrados por Estados Unidos en territorio ruso. 

En otra parte de la entrevista, afirmó que tendrá una «gran discusión» sobre el fin de los programas de vacunación infantil con Robert F. Kennedy Jr, su nominado para dirigir el Departamento de Salud y Servicios Humanos, y que su nueva Administración podría eliminar algunas vacunas. 

Trump ha tenido durante mucho tiempo una fascinación por estar en la portada de Time, donde apareció por primera vez en 1989 como entrevistado.

Ha afirmado falsamente que tiene el récord de apariciones en portada y The Washington Post informó en 2017 que Trump tenía una foto falsa de sí mismo en la portada de la revista colgada en varios de sus clubes de golf. 

A principios de este año, Trump se sentó para entrevistas con la revista para una historia que salió en abril. En su última entrevista, Trump reafirmó sus planes de indultar a la mayoría de los condenados en el asalto en el Capitolio el 6 de enero de 2021. 

Time otorgó el título de «Persona del Año» a Trump en 2016, un título que también otorgó al presidente Joe Biden y a la vicepresidenta Kamala Harris en 2020, después de que derrotaran a Trump. La estrella del pop Taylor Swift recibió el título el año pasado. 

Se reúnen Donald Trump y Justin Trudeau

El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, y el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, se reunieron este fin de semana en Florida.  De acuerdo con el medio canadiense CBC News, Trudeau llegó la tarde de este viernes al Aeropuerto Internacional de Palm Beach, Florida.

Esta reunión se da después de que el lunes 25 de noviembre, Donald Trump, lanzó una advertencia en su plataforma Truth Social: imponer aranceles del 25% a todos los productos que se ingresen a Estados Unidos desde Canadá y México, si estos países no detienen los flujos migratorios y “la invasión de drogas” hacia su país.

 Donald Trump, le sugirió al primer ministro, Justin Trudeau, que Canadá se integre en Estados Unidos para evitar el daño de los aranceles que quiere imponer cuando llegue a la Casa Blanca en enero.

La última ocurrencia del magnate tuvo lugar durante la cena que mantuvo el viernes con el primer ministro canadiense en su residencia de Mar-a-Lago, según ha informado la cadena de televisión Fox News.

Durante la cena en Mar-a-Lago, Trump también expresó su descontento con que el déficit comercial de EEUU con Canadá sea de 100.000 millones de dólares al año, por lo que considera necesario imponer los aranceles.

Cuando Trudeau señaló a Trump que los aranceles provocarían un grave daño a la economía canadiense, el próximo presidente estadounidense sugirió que Canadá se convierta en el estado número 51 de Estados Unidos y evitar así las tasas aduaneras.

Según las fuentes consultadas por Fox News, ante esta sugerencia, Trudeau y otros «se rieron de forma nerviosa».

Las mismas fuentes revelaron que cuando uno de los comensales le dijo a Trump que Canadá sería un estado liberal dentro del país, este sugirió dividirlo en dos: un estado liberal y otro conservador.

El sábado, antes de volver a Canadá, el líder canadiense se limitó a señalar que había mantenido una «excelente conversación» con el futuro presidente estadounidense.

Claudia Sheinbaum ya tuvo contacto con equipo de Donald Trump

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que su equipo de trabajo y el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ya se encuentran en contacto.

Esto después de que el primer ministro de Canadá, Justin Trudeauplaticó hace unas horas con el próximo presidente de Estados Unidos, la Presidenta indicó que “en su momento” se dará el encuentro con el republicano, “no estamos de brazos cruzados”, declaró.

En la conferencia matutina de este miércoles, Claudia Sheinbaum detalló que el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, y el secretario de Economía,Marcelo Ebrard, ya tienen contacto con el equipo de Trump.

“Está en contacto el canciller, el secretario de Relaciones Exteriores, con Ramón de la Fuente, con el equipo del presidente Trump, y la idea es que en estos días, (viene) el Día de Gracias en Estados Unidos, pero bueno, que en estos días podamos comunicarnos”, señaló.

Explicó que, tal como lo plantea en la carta, espera que se pueda dar el encuentro para hablar de migración, violencia, tráfico de armas hacia México.

La Presidenta refirió que los empresarios y las empresarias de México tienen mucha relación con empresas estadounidenses.

Apuntó que hasta ahora no han enviado la carta a Canadá.

Lo anterior, ante la amago de Donald Trump de subir 25% los aranceles en caso de que México no atienda la migración, y que está medida la podrán en marcha una vez que suma la presidencia el 20 de enero del 2025.

-Con información de El Universal.

Reunión en Casa Blanca entre Donald Trump y Joe Biden

El presidente electo de Estados Unidos Donald Trump y el mandatario Joe Biden se reunieron el miércoles por primera vez desde que el republicano recuperó la Casa Blanca la semana pasada y ambos prometieron un traspaso de poder sin sobresaltos en enero.

Los dos líderes se sentaron uno al lado del otro frente a un fuego crepitante en la Oficina Oval, una escena pacífica que desmentía las tensiones pasadas entre ellos.

Bienvenido, bienvenido de nuevo”, dijo Biden a Trump. “Estamos deseando tener, como dijimos, una transición ordenada, hacer todo lo que podamos para asegurarnos de que estén cómodos, lo que necesiten”.

La política es dura, y en muchos casos no es un mundo muy agradable, pero hoy es un mundo agradable, y aprecio mucho una transición tan suave que será lo más suave posible, y lo aprecio mucho, Joe”, dijo Trump, que asumirá el cargo el 20 de enero.

Poco después de la reunión, la Casa Blanca informó que Biden y Trump conversaron durante su encuentro de este miércoles en el Despacho Oval sobre la guerra en Ucrania y de los rehenes israelíes en Gaza, según informó la Casa Blanca.

En la reunión, de casi dos horas, Biden trasladó a Trump que el “apoyo continuo” a Kiev es de “interés de seguridad nacional” de Estados Unidos, según explicó en rueda de prensa el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan.

Sullivan también informó que los dos líderes también trataron el asunto de los rehenes que Hamás y otras milicias palestinas capturaron hace más de un año, el 7 de octubre de 2023, durante un ataque a Israel.

Lo vivido el miércoles fue un fuerte contraste con las críticas que los dos hombres se han lanzado mutuamente durante años. Sus respectivos equipos mantienen posiciones muy diferentes en políticas que van desde el cambio climático hasta Rusia, pasando por el comercio.

Biden, de 81 años, ha retratado a Trump como una amenaza para la democracia, mientras que el republicano, de 78, ha retratado a su rival como un incompetente. Trump hizo afirmaciones falsas de fraude generalizado en las elecciones de 2020.

La comitiva de Trump atravesó la puerta fuertemente custodiada de la Casa Blanca y se le recibió en el Despacho Oval por Biden, un demócrata que le derrotó en las elecciones de 2020. Fuera, en la entrada de la Casa Blanca, una multitud de periodistas se congregó a la espera del gran acontecimiento.

Trump celebró su victoria a primera hora del día con los republicanos de la Cámara de Representantes, que tienen muchas posibilidades de mantener el control del recinto a medida que se van conociendo los resultados de las elecciones del 5 de noviembre.

¿No es bonito ganar? Es bonito ganar. Siempre es bonito ganar”, dijo Trump.

Biden, que inicialmente se presentó contra Trump en las elecciones antes de dar un paso al costado y apoyar a la vicepresidenta Kamala Harris como candidata demócrata, recibió su sucesor en el Despacho Oval, una cortesía tradicional que el líder republicano no cumplió cuando ganó en 2020.

Él cree en las normas, cree en nuestra institución, cree en el traspaso pacífico del poder”, dijo el martes la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, sobre la decisión de Biden de invitar a Trump. “Eso es lo normal. Eso es lo que se supone que debe ocurrir”.

Fuera de las puertas de la Casa Blanca, los signos de la inminente transferencia de poder eran evidentes con la construcción de las gradas para que los invitados VIP se sienten durante el desfile que tendrá lugar después de que Trump sea investido el 20 de enero.

Aunque Biden pretende aprovechar la reunión para mostrar continuidad, la transición en sí está parcialmente estancada.

El equipo de Trump, que ya ha anunciado a algunos miembros del gabinete del presidente entrante, aún tiene que firmar los acuerdos que darían lugar a espacio de oficinas y equipamiento gubernamental, así como acceso a funcionarios, instalaciones e información del Gobierno, según la Casa Blanca.