Quintana Roo mejora su capacidad técnica y la calidad en salud

Durante la administración del gobernador Carlos Joaquín se fortaleció la infraestructura, equipamiento y recurso humano para tener unidades médicas eficientes al servicio de la población, subrayó la secretaria de Salud, Alejandra Aguirre Crespo, en su comparecencia ante diputados de la Comisión de Salud y asistencia social en la XVI Legislatura Constitucional.

Señaló que durante la pandemia el laboratorio fue uno de los primeros en el país en implementar la metodología diagnóstica del virus SARS-CoV-2 y desde 2020 se mantiene en el tercer lugar nacional como una de las instalaciones más eficientes en apoyo a la vigilancia epidemiológica.

Precisó que del 2017 al 2020 registramos un aumento del 300 por ciento de las muestras estudiadas con fines de vigilancia epidemiológica, un crecimiento sin precedente en los servicios de salud en un periodo de tiempo similar.

Al respecto refirió que en Quintana Roo la pandemia obligó a reconvertir unidades hospitalarias y al aumento vertiginoso en el suministro de insumos con respecto al año 2019, todo esto únicamente para la atención de los pacientes COVID.

En un año, dijo, la pandemia generó el consumo del equivalente a 54 años en el número de piezas de material de curación, al incrementar la necesidad del promedio de piezas en 5 mil 435 por ciento.

Así mismo durante su intervención para ampliar a detalle las políticas y acciones realizadas en los Servicios Estatales de Salud de Quintana Roo, en el marco del V informe del gobernador Carlos Joaquín, señaló que, con el objetivo de enfrentar la pandemia, se aumentó un 16 por ciento las contrataciones de profesionales de la salud.

Detalló que este incremento del 16 por ciento en la planta laboral se tradujo en 716 nuevas contrataciones para cubrir la demanda de servicios en las unidades del primer y segundo nivel lo que permitió contar con médicos generales y especialistas en medicina interna, urgenciólogos, intensivistas, anestesiólogos, personal de enfermería, técnicos, inhaloterapeutas, técnicos laboratoristas y químicos.

Subrayó que para la mitigación temprana de brotes epidémicos del 2017 al 2020 el Laboratorio registró un aumento del 300 por ciento de las muestras estudiadas con fines de vigilancia epidemiológica, lo cual representa un crecimiento sin precedente, en los servicios de salud, en un periodo de tiempo similar.

Para la vigilancia epidemiológica COVID destacó que se logro que en menos de 24 horas se tuvieran el resultado de muestras en personal de primera línea, es decir, para los policías, bomberos, personal médico y paramédico, choferes de ambulancias, trabajadores sociales, cocineros de hospitales y personal administrativo, “algo que marcó un referente a nivel nacional”.

También señaló que Quintana Roo fue el único estado con sistemas de vigilancia específicos para hoteles, escuelas y laboratorios privados, todos desarrollados por profesionales de la salud de la propia institución.

Igualmente, añadió, fuimos un referente nacional en la creación de manuales y protocolos de respuesta inmediata, y logramos el segundo lugar nacional en el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica de acuerdo con los parámetros del programa Caminando a la Excelencia.

Así mismo, continuó, somos un referente nacional, al ser el único estado con un aumento del 300 por ciento del personal destinado a tareas de Sanidad Internacional, “algo que nos permitió mejorar la vigilancia en los principales puntos de entrada al estado, entre ellos el Puerto Internacional de Cozumel y el de Mahahual, así como el Aeropuerto Internacional de Cancún y el Aeropuerto Internacional de Cozumel”.

En relación a la cobertura de vacunación contra COVID-19 por entidad, subrayó que Quintana Roo es la tercera entidad con el mayor avance porcentual de cobertura, al registrar 87 por ciento de la vacunación, gracias al trabajo coordinado con el gobierno federal.

Como resultado de la inversión en salud y a las estrategias preventivas encabezadas por el gobierno de Quintana Roo, hizo notar que se logró la reducción de la letalidad por COVID hasta una tasa de 6.8 por ciento, “y estamos incluso por debajo de la media nacional, que es del 7.58 por ciento”.

Antes de concluir destacó el trabajo coordinado con el Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI) para el abasto de medicamentos e insumos de curación, así como la apertura del hospital Oncológico de Chetumal, del Hospital de Tulum y Nicolás Bravo.

“Esperamos resolver estos pendientes a la brevedad para que las instalaciones estén ya al servicio de la sociedad en nuestro estado, y se cuente con los insumos médicos”.

No cambia estrategia de regreso responsable a la escuela aun con semáforo verde y amarillo

La titular de la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ) Ana Isabel Vásquez Jiménez, en conferencia de prensa aseguró que aunque la zona norte está en semáforo verde y la zona sur en amarillo, hasta el momento no hay cambio en aforos ni en horas de clase, la estrategia del regreso responsable a la escuela sigue igual.

Durante la conferencia de prensa organizada por el Coordinador General de Comunicación Fernando Mora Guillén, la titular de la SEQ Explicó que la dependencia, junto con la Secretaría de Salud, estará muy atenta para ver cómo se comporta la pandemia en lo que resta del mes, porque la prioridad es garantizar la salud de las comunidades escolares.

“Recordemos que nuestros jóvenes aún no están vacunados, por ello debemos ser muy conscientes y responsables de cuidar de ellos, lo mismo que a nuestros niños, niñas, así como al personal docente y administrativo”, explicó la secretaria de Educación.

Comentó que se han registrado hasta el momento 1, 874 escuelas en la plataforma http://regresoresponsableqroo.seq.gob.mx/, de las cuales 937 ya están regresando, siendo 521 planteles públicos y 416 particulares, con una movilidad de 155,000 alumnos y 10,900 trabajadores de la educación.

De la estrategia SOS Educación Quintana Roo, resaltó que de enero a octubre de 2021, se recibieron 17 mil 782 solicitudes con una gestión y respuesta con soluciones del 96.7 por ciento en acciones de acompañamiento en el proceso enseñanza-aprendizaje, tutorías para alumnos y padres de familia, entrega de libros y guías de aprendizaje, lo mismo que visitas domiciliarias, llamadas y/o mensajes de texto.

Sobre las Jornadas de Recuperación de Escuelas, subrayó que se atendieron 989 planteles de educación preescolar, educación indígena, educación primaria, especial y secundaria; además, se implementaron las Brigadas SOS para un Regreso Responsable, con el objetivo de brindar acompañamiento a las escuelas del Estado, iniciando en los municipios de Othón P. Blanco y Benito Juárez, donde se visitaron 195 escuelas, de las cuales 31 son públicas y 164 particulares.

Habló también de que 439 escuelas sufrieron diversos daños producto de robos y vandalismo, pero que entre 110 y 120 de ellas estarán recuperándose en el transcurso de la presente semana.

Del 30 de agosto hasta el 11 de octubre, se han registrado 157 contagios de COVID-19 en todo el estado, de los cuales 87 son en alumnos y 70 en trabajadores de la educación, tanto de escuelas públicas como particulares, puntualizó.

La región norte de Quintana Roo llegó al color verde mientras que la sur se mantiene en amarillo

La región norte de Quintana Roo, del 11 al 17 de octubre próximos, estará en color verde -primera etapa- en el Semáforo Epidemiológico Estatal, en tanto que el sur se mantiene en amarillo, dio a conocer esta noche el gobernador Carlos Joaquín.

Esta primera etapa en el color verde contempla acciones de transferencia a partir del color amarillo, para irse adecuando de forma gradual y responsable en las actividades productivas explicó el titular del Ejecutivo.

El gobernador de Quintana Roo precisó que no significa que la pandemia ha terminado, por el contrario, se requiere no bajar la guardia, no relajar medidas, sino por el contrario, mantenerlas de forma estricta para evitar contagios por covid-19 y no retroceder en lo avanzado.

En la región norte la tasa de contagio por covid-19 está en 0.83, con una ocupación hospitalaria del 10% y el 3% en camas con ventilador, explicó Carlos Joaquín durante el programa Conexión Ciudadana que se transmitió por el Sistema Quintanarroense de Comunicación y las redes de la Coordinación General de Comunicación.

Además, los municipios que integran esta región lograron importantes disminuciones en la curva de contagios.

Cozumel, disminuye 47%; Benito Juárez, el 46%; Puerto Morelos, el 43%; José María Morelos, el 40%; Isla Mujeres, el 29%; Tulum, el 28%; Othón P. Blanco, el 25%; Bacalar, el 23%; Solidaridad, el 16%; Lázaro Cárdenas el 11%.

El único que aumenta es Felipe Carrillo Puerto con el 118%.

La región sur se mantiene en amarillo. Su tasa de contagio pasó de 0.93 a 0.95, con un 7% de ocupación hospitalaria, 18% en camas con ventilador. Carlos Joaquín agregó que esta región tiene condiciones para llegar al color verde.

A nivel estatal se tiene una ocupación hospitalaria del 9% y del 6% en camas con ventilador.

La región norte que entrará en color verde -primera etapa- la integran los municipios de Tulum, Solidaridad, Cozumel, Puerto Morelos, Benito Juárez, Lázaro Cárdenas e Isla Mujeres.

En esta región hay actualización en la apertura y aforos permitidos en las diversas actividades. Las esenciales operan con normalidad. Al 85% abren servicios contables, administrativos y profesionales, venta de enseres y computadoras.

Al 80% abren congresos y convenciones, exposiciones y ferias en áreas al aire libre. En espacios cerrados abren al 60%.

Igual, al 80%, abren hoteles, restaurantes, sitios históricos, parques temáticos, campos de golf y servicios turísticos. Playas y parques públicos, cines y teatros, centros comerciales, tiendas departamentales, peluquerías y salones de belleza, servicios religiosos, inmobiliarios, manufacturas.

Al 60%, los casinos.

Al 50% bares, centros nocturnos, discotecas, centros de espectáculos, cantinas, etc.

La capacidad en el transporte público: motocicletas una persona, vehículos privados 4 personas máximo, taxis 3 personas máximo incluyendo al conductor, y el transporte público al 80%.

Dona México 150 mil vacunas COVID a Paraguay

Este miércoles la Secretaria de Relaciones Exteriores (SRE) informó que México donó 150 mil vacunas contra el COVID-19 de la farmacéutica AstraZeneca a Paraguay, en nuestra de solidaridad con los países de América Latina.

A través de un comunicado, la Cancillería informó que: “El objetivo de la donación de estos antígenos es contribuir al plan del país sudamericano para hacer frente a la pandemia de COVID-19″.

Detalló que estos biológicos de AstraZeneca son producidos en la planta de Liomont en el Estado de Mexico.

El “regalo” de México se realizó en su calidad de presidente pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), y en cumplimiento del mandato del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, de cooperación y hermandad con los países de la región.

En Quintana Roo 628 mil 601 personas cuentan con su esquema completo de vacunación contra la COVID-19

De enero al corte de las 13 horas de este 27 de septiembre, en Quintana Roo, del esquema de dos dosis se han aplicado un total de 1 millón 610 mil 201 de las cuales corresponden a la primera 1 millón 015 mil 124 y a la segunda 595 mil 077, en tanto de unidosis suman 33 mil 524 informó la secretaria de Salud

Detalló que, con este resultado, el acumulado de dosis aplicadas, de enero al corte de las 13 horas de este 27 de septiembre, es de 1 millón 643 mil 725.

De este total refirió que en personal de salud se aplicaron 35 mil 324 dosis, en mayores de 60 años 204 mil 156, en los de 50 a 59 años de edad 251 mil 625 y en los de 40 a 49 años un total de 355 mil 176.

Agregó que en las personas de 30 a 39 años el acumulado de dosis aplicadas es de 381 mil 776, en los de 18 a 29 años es de 374 mil 588, en embarazadas de 7 mil 100, en personal del sistema educativo de 30 mil 256, y en personal de brigadas, voluntarios y otros grupos un total de 3 mil 724.

Aguirre Crespo reiteró el llamado a la población de apegarse a los protocolos de salud como el uso correcto de cubrebocas, la sana distancia y la desinfección de manos con el lavado frecuente o uso del alcohol gel para disminuir los riesgos de contagio.

Quintana Roo está entre los 5 estados del país con menores tasas de contagio por covid-19: Carlos Joaquín

Quintana Roo está entre los 5 estados del país con menores tasas de contagio por covid-19, resultado de las 10 acciones que se pusieron en marcha desde el 31 de mayo y que fueron reforzadas con 5 más el 22 de julio pasado.

El gobernador Carlos Joaquín explicó que un estudio del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) arroja que Cancún es una de las ciudades que también ha disminuido sus tasas de contagio.

Sin embargo, el gobernador de Quintana Roo expresó que no es para echar las campanas al vuelo, ni relajar medidas ni bajar los brazos, sino por el contrario, seguir adelante con más energía con el uso de los hábitos, con observar las medidas preventivas y aplicar los protocolos sanitarios.

En el programa Conexión Ciudadana que se transmitió por el Sistema Quintanarroense de Comunicación Social y las redes de la Coordinación General de Comunicación, el gobernador Carlos Joaquín dio a conocer que del 27 de septiembre al 3 de octubre todo Quintana Roo se mantendrá en color amarillo en el Semáforo Epidemiológico Estatal.

Asimismo, informó que hay una disminución en la curva de contagios por municipio. Solidaridad disminuyó el 60%, Lázaro Cárdenas el 55%, Benito Juárez el 42%, Othón P. Blanco el 37%, Bacalar el 27%, Isla Mujeres el 25%, Carrillo Puerto el 21%, Cozumel el 9%, José María Morelos el 5%, Tulum el 1%.

Puerto Morelos es el municipio que aumentó un 186%, por lo que fortalecerán las medidas preventivas.

En la región sur se registra un 17% de ocupación hospitalaria, un 24% en camas con ventilador y el 0.86 en tasa de contagios.

La región norte, el 12% en ocupación hospitalaria, el 6% en camas con ventilador y una tasa de contagios del 0.83.

Presente en el programa, la secretaria de Salud Alejandra Aguirre Crespo informó que las estadísticas muestran que estamos mucho mejor de lo que estábamos en semanas anteriores.

“Estamos en una estabilidad que se tienen que fortalecer, pues la pandemia no ha terminado y se requiere aplicar todas las medidas de higiene, de prevención y de protocolos. Es resultado de la responsabilidad social que no debe relajarse ni tampoco bajar la guardia en los hábitos” precisó.

Dio a conocer que en las escuelas se están fortaleciendo las medidas y las supervisiones para tener clases presenciales voluntarias seguras. Entre estas medidas se encuentra el control de la calidad del agua para el lavado de manos, con la dosis adecuada de cloro, así como los filtros establecidos, en las casas, la entrada a los planteles y en las aulas.

Sin embargo, es importante que si los alumnos presentan algún síntoma no sean enviados a las escuelas, para cortar la línea de contagios.

En relación con el turismo, Andrés Aguilar, encargado de Despacho de Sedetur, dio a conocer que la temporada pasada se registraron 3 millones de turistas, 20% más que lo tenido en 2019.

Esto permite proyectar un cierre importante para fin de año, con más de 12 millones de turistas y una recuperación de entre el 75 al 80% de la actividad.

Consideró que estamos en una franca recuperación de la actividad turística, esencial para Quintana Roo y el país y que el Caribe Mexicano se ha posicionado con un destino turístico seguro.

29 brigadas recorrerán escuelas para evitar contagios de COVID-19

A partir de del día de ayer, 29 brigadas han comenzado a recorrer diariamente escuelas de todo el Estado para acompañarlas durante el retorno gradual, ordenado y responsable a las clases presenciales, informó la Secretaría de Educación de Quintana Roo.

Esto se informó en la Primera Sesión del Comité Estatal para el Regreso Responsable a la Escuela, en la que se dieron a conocer los avances registrados en los centros escolares. 

De acuerdo con la SEQ, un total de 725 escuelas han decidido volver a las clases presenciales bajo los protocolos sanitarios que se establecieron para ello, 342 son públicas y las 383 restantes privadas.

“Tenemos una ocupación hospitalaria de 12%, una de las más bajas que hemos tenido”: Carlos Joaquín

El gobernador del estado de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, informó a través de una entrevista el pasado 20 de septiembre que estamos en la segunda semana consecutiva en que se mantiene el semáforo estatal en color amarillo, derivado de las tasas de contagio por debajo de uno, explicó el mandatario.

“Tenemos una ocupación hospitalaria de 12% aproximadamente en todo el Estado, muy baja, una de las más bajas que hemos tenido” comentó.

Al respecto, el Gobernador dijo que estos panoramas se deben en parte a las fases que la misma epidemia ha ido viviendo y que también se deriva de los distintos procesos que se han ido realizando en el Estado, como la vacunación o las medidas de prevención.

Carlos Joaquín informó que en Quintana Roo, aproximadamente 600 mil personas ya cuentan con su esquema de vacunación completo, mientras que poco más de 1 millón 50 mil de primeras dosis aplicadas, mismas que se prevé concluir durante los próximos días.

Estados Unidos relajará restricciones de viaje a partir de noviembre

La Casa Blanca informó este que lunes que Estados Unidos tiene previsto relajar las restricciones de viaje a partir del mes de noviembre a todos aquellos visitantes extranjeros que cuenten con su esquema de vacunación contra Covid-19 completo.

Esto implicará relegar las prohibiciones que generaron gran indignación en Europa y sustituidas por requisitos más uniformes para los visitantes que quieran entrar al país mediante transporte aéreo. 

Dentro de estas nuevas normas se requerirá que todos los extranjeros que lleguen a Estados Unidos muestren alguna prueba de que cuentan con la vacuna completa, dijo Jeff Zients, coordinador de la respuesta al covid-19 de la Casa Blanca.

De igual forma, informó que las nuevas medidas entrarán en vigor a principios del mes de noviembre, un plazo que otorgará a las agencias y a las aerolíneas un tiempo para prepararse.

Más de medio millón de adultos en Quintana Roo cuentan con esquema de vacunación completo

Hasta el momento, se ha registrado que un total de 592 mil 200 personas cuentan con el esquema de vacunación completo contra el COVID-19 en el estado de Quintana Roo, mientras que 1 millón 047 mil adultos cuentan con la primera dosis, informó el gobernador Carlos Joaquín.

“Estamos esperando las segundas dosis faltantes y las vacunas para rezagados” compartió el mandatario a través de sus redes sociales.

Te invitamos a mantenerte informado mediante los medios de comunicación oficiales sobre las próximas fechas de vacunación.