AMLO señala a Claudio X. González por supuesta campaña sobre el Tren Maya

El presidente Andrés Manuel López Obrador defendió el decreto por el cual la construcción del Tren Maya se declaró como obra de seguridad nacional, lo que impide que haya más amparos para frenar la obra y denunció una campaña para atorar los trabajos que está siendo financiada, recalcó, por Claudio X González.

“Hay una campaña para parar la construcción. Fíjense, tenemos todas las anuencias de los predios, de los propietarios, y lo que hay son grupos de la llamada sociedad civil financiados por Claudio X. González y asociaciones del extranjero, esto es una violación flagrante a nuestra soberanía, una actitud injerencista, y eso no se puede permitir”, declaró el mandatario. 

López Obrador añadió que ya está acostumbrado a ir contra corriente y contó que cuando era Jefe de Gobierno del entonces Distrito Federal, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) lo multó con mil 810 millones de pesos, derivado de un acto de corrupción que involucró a funcionarios públicos.

“Por una supuesta afectación a un terreno, me multaron por mil 810 millones de pesos, estaba involucrado Carlos Ahumada, era cosa juzgada, dicen los abogados, o sea, ‘pagas porque pagas o te destituimos’. Investigamos y resulta que todo era una tranza, inventaron las escrituras, habían participado notarios públicos, jueces, magistrados, había complicidad del gobierno, dijimos ‘no pagamos’, se hizo la investigación y se demostró que eran terrenos federales de Iztapalapa”

Andrés Manuel López Obrador

Con información de EL UNIVERSAL

“Fue una jornada democrática”: AMLO sobre las elecciones internas de Morena

El presidente Andrés Manuel López Obrador calificó positivo el proceso interno para renovar el Congreso Nacional de Morena que se desarrolló este fin de semana.

“Me pasaron un reporte y considero que fue una buena jornada democrática, porque participaron alrededor de dos millones 500 mil ciudadanos, fue masiva la participación para ser una elección interna, además para elegir delegados, es muchísimo”, dijo el mandatario en la mañana de este lunes.

A pesar de las palabras de López Obrador, hubieron diversas irregularidades denunciadas acerca del ejercicio.  

“Me informan que se inscribieron, al mismo tiempo que se estaban afiliando a Morena, y pues conducir esta jornada fue muy meritorio de los dirigentes Mario Delgado, Citlalli [Hernández] y muchos dirigentes que ayudaron para la celebración de las elecciones. Hay, desde luego, inconformidad… hay que mejorar cada vez más estos procesos para que no haya violaciones, acarreos, inducción de voto, todavía hubo ese tipo de prácticas pero en muy pocas casillas, no sé generalizó, no es como los conservadores hubiesen querido”, añadió.

El mandatario criticó a la oposición que señaló las irregularidades.

“Repetían y repetían que hubo fraudes e irregularidades, pero no, nada que ver. Cuando [Felipe] Calderón es candidato por su partido, contiende contra [Santiago] Creel y, aunque no era abierta la elección, hubo acarreos y fraude. Cómo no recordar en 2006 donde nada más se robaron la Presidencia, y antes hasta muertos, lamentablemente, entonces felicidades a todos los que participaron ayer”. 

Por su parte, el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, informó que de los 553 centros de votación para la renovación del Congreso Nacional del partido, en 19 se reportaron incidentes y se cancelaron las elecciones.

El morenista aseguró que en las elecciones internas del partido participaron 2.5 millones de personas, aunque no descartó que el conteo pueda llegar a 3 millones.

AMLO firma decreto de refuerzo a las acciones para el abasto de agua en Nuevo León

El presidente Andrés Manuel López Obrador firmó un decreto para reforzar las acciones del Gobierno de México de atención a la emergencia de abasto de agua en Nuevo Léon.

“Vamos a reforzar el apoyo y se van a tomar algunas medidas adicionales. (…) Resolver el fondo a mediano y a largo plazo del problema y reforzar acciones de inmediato. (…) Nosotros estamos proponiendo y se van a llevar a cabo con el apoyo del gobierno del estado y municipales. Nos van a permitir seguir trabajando hacia adelante y vamos a poder garantizar agua por ocho, diez años hacia adelante”, subrayó.

En conferencia de prensa matutina, el jefe del Ejecutivo refirió que la Secretaría de la Defensa Nacional reforzará el Plan DN-III-E en las comunidades más pobres del área conurbada de Monterrey, donde la carencia se agravó.

“Esas colonias donde no llega la red y se tienen que abastecer con pipas, tengan agua porque también es un asunto de equidad, de distribución del agua. Hay regiones donde tienen agua y en el norte de la Zona Metropolitana de Monterrey, en las colonias más pobres no hay agua, ahí es donde está escaseando más”, indicó.

Reiteró que se trabajará de manera coordinada con autoridades estatales y municipales a fin de apoyar a la población de menos recursos y priorizar el uso doméstico del agua.

“Nos han ayudado empresarios que están destinando agua concesionada para el uso doméstico; los agricultores, como es el caso de la zona citrícola de Montemorelos; mucha gente de las iglesias que me ha venido a ver, tanto evangélicas como católicas, el obispo responsable del Episcopado, Rogelio Cabrera, que es un hombre sensible, y mucha gente está ayudando y ahora va esta respuesta: reforzar lo que ya hemos venido haciendo y que ha llevado a cabo también el gobierno del estado”, apuntó.

El faltante de agua, explicó, es de 3 mil litros por segundo aproximadamente, por lo que el conjunto de acciones contempla la reparación de pozos y la aportación de la industria privada.

“Hacia adelante estamos pensando terminar en un año y medio a más tardar un acueducto de la Presa El Cuchillo que tiene agua suficiente. Otro acueducto ya abastece la zona conurbada, pero es otro acueducto de cien kilómetros, que nos va a permitir disponer de 5 mil litros por segundo”, señaló.

Refrendó el compromiso de concluir la Presa Libertad antes de que se termine este sexenio, construcción que hará frente al déficit de agua en la entidad.

AMLO pacta con empresarios inversión de 8 mil mdp para presa de Sinaloa y les pide comprar boletos de rifa

El presidente Andrés Manuel López Obrador reveló de qué sostuvo una platica con los empresarios con los que se reunió la noche del miércoles en Palacio Nacional.

Durante la conferencia de prensa matutina de este jueves, el mandatario mexicano afirmó que durante la cena solo invitó a los empresarios a “participar en el sorteo (de la Lotería Nacional) del día 15 de septiembre”, para destinar fondos para concluir el proyecto de la Presa Santa María, en Sinaloa.

Sin embargo, el titular del Ejecutivo negó que los haya obligado a comprar alguna cantidad especifica de ‘cachitos’.

“Por eso ayer invitamos a cenar (a los empresarios). Estuvo el gobernador de Sinaloa, empresarios de todo el país, representantes empresariales, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial y el presidente de la Coparmex. Todos dispuestos a ayudar”, comentó AMLO.

Asimismo, López Obrador rechazó que se haya conversado sobre el tercer paquete de proyectos de infraestructura que aún está pendiente.

“(Aún) estamos esperando cómo se comporta la economía. Pero vamos muy bien”, respondió.

A la reunión acudieron personajes Carlos Bremer de Value; Francisco Cervantes, Daniel Becker Feldman; Jorge Mendoza Garza y Jesús Vizcarra Calderón.

Finalmente, el presidente adelantó que este jueves se reunirá con productores y distribuidores de alimentos para reforzar el plan antinflacionario de su gobierno.

Decomiso histórico en CDMX: Aseguran 1.6 toneladas de cocaína que se dirigían a Tepito

Con un valor de 400 millones de pesos que se duplicarían en los Estados Unidos, principalmente en Los Ángeles, California, elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) decomisaron lo que es catalogado el mayor decomiso de cocaína de una organización delictiva.

De acuerdo a los primeros reportes señalaron que el cargamento de cocaína constaba de mil 600 kilogramos, sin embargo, en conferencia de prensa, el secretario de Seguridad Ciudadana (SSC), Omar García Harfuch, corrigió y precisó que este cargamento estaba compuesto por mil 600 paquetes de un kilogramo, y que provenía desde Colombia.

De igual forma, explicó que la droga ingresó vía marítima al país, desembarcando en Puerto Escondido, Oaxaca.

Una vez en territorio mexicano, fue trasladado vía terrestre en dos tractocamiones de doble fondo a la Ciudad de México en donde buscaban dejar una parte para su distribución en el Barrio de Tepito, y el resto continuar su rumbo hacia la costa Oeste, en los Estados Unidos.

Los dos tractocamiones fueron identificados esta mañana por lo que se desplegó un operativo en el Circuito Exterior Mexiquense, a la altura de la avenida Río de los Remedios, alcaldía Gustavo A. Madero, en los límites del Estado de México, donde se interceptaron.

En esta acción fueron detenidas cuatro personas, procedentes del estado de Durango, quienes presuntamente formaban parte de este grupo delictivo que opera en Sinaloa, pero hasta el momento, las autoridades capitalinas no se lo atribuyeron al Cártel de Sinaloa. Tres de los detenidos cuentan con antecedentes penales.

Dicho operativo estuvo también coordinado con la Fiscalía del Estado de México, quienes participaron a través de un oficio de colaboración con el titular, José Luis Cervantes.

Con información del universal

Verónica Bravo denuncia a banco por robo de todos sus ahorros

La actriz y comediante Verónica Bravo, quien interpreta a la “teniente Ramírez” denunció en redes sociales el robo de su dinero de la cuenta de BBVA, luego de que le fuera hurtado su teléfono celular.

Mediante un video publicado en Twitter, la actriz denunció el uso de su cuenta bancaria.

“A finales de junio me robaron mi celular; Sin embargo, los que me robaron el celular pudieron entrar a mi aplicación de BBVA y me robaron todo mi dinero, todo el dinero que tenía ahorrado en mi vida profesional y de todo mi trabajo”, declaró Verónica.

Ante el suceso, la actriz explicó que ya se comunicó con el banco; sin embargo, le notificaron que no le iban a devolver el dinero sustraído. “BBVA ya me dijo dos veces que no me van a regresar mi dinero y que no se van a hacer responsables por este robo”.

Finalmente, pidió a los usuarios que compartan el video, con el fin de dar a conocer que la aplicación del banco “no es segura”. “Voy a agotar todos mis recursos mediáticos. Voy a pedirle a toda la gente que quiera apoyarme, que comparta este video, para que todos los usuarios sepan que la aplicación de BBVA no es segura. Se burla de la confianza que lo usuarios tenemos en ellos”, sentenció.

Andrés Manuel acusa campaña en su contra por supuesto ‘cráter’ en pista del AICM

El presidente Andrés Manuel López Obrador consideró “exagerado” que algunas personas -entre ellos pilotos- calificaran de “cráter” el bache que se formó en una de las pistas del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y que fue reparado la noche de este domingo.

Durante la conferencia de prensa matutina de este lunes, el mandatario relató que piloto de Aeroméxico del avión que tomó ayer de Guadalajara a la CDMX le informó a los pasajeros que solo estaba funcionando una pista del aeropuerto capitalino porque había encontrado “un cráter” en la pista 05R/23L.

“Me preocupó lo del cráter. Una cosa es un bache, otra cosa un socavón, ¿pero un cráter? Ahora sí como dicen mis paisanos veracruzanos: ‘les zumba”’, comentó AMLO mientras exhibía una fotografía del supuesto ‘cráter’.

“Ya me había comentando el secretario de Marina que nos echaban la culpa de las demoras en el Aeropuerto. Sosteniendo que lo que queríamos era que las líneas se fuesen al AIFA. Muchas mentiras”, agregó.

En este contexto, el titular del Ejecutivo reiteró que hay “una campaña” en contra de su gobierno por parte de las personas que “no pudieron atracar” en el Aeropuerto de Texcoco. “No se les pasa el coraje”, destacó.

Asimismo, negó que su administración esté “forzando” que las aerolíneas dejen el AICM para migrar al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

“Nosotros no queremos forzar nada. Sabemos que el Aeropuerto Felipe Ángeles es un gran aeropuerto y que se tiene que ir usando de manera natural. Me preocuparía si no se hubiera terminado”, insistió.

Cuatro meses después la fiscalía continúa sin aclarar la muerte de Debanhi Escobar

Tras la realización de última autopsia, asfixia por sofocación es la conclusión al caso de Debanhi Escobar, la joven de 18 años que desapareció el 9 de abril y fue encontrada dos semanas después muerta a las afueras de Monterrey, capital de Nuevo León.

Las autoridades exhumaron su cadáver, que llevaba más de 68 días enterrado, para elaborar una segunda necropsia definitiva, que prometía esclarecer cómo murió la joven. Pero la causa de la muerte presentada este lunes no resuelve de forma definitiva las principales incógnitas, la forma en que pudo ser asesinada.

De acuerdo a la información presentada la joven murió entre tres y cinco días antes de que la encontraran, cuando se había movilizado el Estado para buscarla, desvela el informe. Y el caso Debanhi, que concentró el horror de las desapariciones de mujeres en el Estado, que indignó a un país que soporta la cifra de 11 mujeres asesinadas al día, parece condenado a alejarse de la justicia y de la verdad.

Este lunes, en una conferencia de prensa (sin preguntas) de las autoridades estatales y el enviado del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador para la resolución del caso, el subsecretario de Seguridad, Ricardo Mejía, han expuesto las conclusiones del último dictamen de autopsia. Fue elaborado hace dos semanas tras la exhumación del cadáver de la joven, por la polémica que había provocado la falta de información de la primera autopsia y las revelaciones del segundo dictamen. El informe final refuta la primera causa de muerte: traumatismo craneal profundo. Y elabora otra: “asfixia por sofocación por obstrucción de los orificios respiratorios”.

Este tipo de asfixia puede ser provocada por otra persona o puede darse por un accidente, explica a este diario un médico forense que prefiere no revelar su identidad, aunque la segunda opción se trataría de una situación “excepcional”. “Hay dos posibilidades factibles: o que alguien le tape los orificios respiratorios, o que se los tape ella misma”, explica el médico. “Con esa información y sin más datos es casi un hecho que la mataron”, añade. “Aunque es necesario que las autoridades informen acerca de una mecánica de lesiones, pues antes de eso, todo es presuntivo”, precisa. La última autopsia no mencionó, no obstante, los golpes en la cabeza que destacaron los informes anteriores, que los consideraban como la principal causa de muerte.

El director del Instituto de Servicios Periciales y Ciencias Forenses del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, Felipe Edmundo Takeshi, y las autoridades estatales, han evitado mencionar que se trató de un posible feminicidio y la escueta información presentada, técnica y reducida a una línea, ha provocado que “asfixia por sofocación” se convirtiera en la principal búsqueda de Google en México este lunes. Takeshi sí ha sido incisivo a la hora de descartar que la joven sufriera abuso sexual, como sí lo establecía el segundo informe forense. Ninguna autoridad ha explicado por qué existen fuertes contradicciones entre las dos autopsias.

El segundo dictamen de autopsia, solicitado por su padre, Mario Escobar, ante la falta de información del primero, y al que tuvo acceso EL PAÍS, establecía sobre ese punto: “No se encontraron datos de obstrucción de orificios respiratorios, ni de obstrucción de las vías aéreas, ni de compresión toracoabdominal, ni de enterramiento, ni de confinamiento, por tanto, se descarta asfixia por sofocación”. El médico que estableció esta conclusión observó las imágenes del cadáver por zonas del cuerpo, pruebas médicas y radiografías. Los dos primeros dictámenes sí mencionaban a detalle las contusiones en la cabeza que presentaba, varias y una especialmente profunda. El último dictamen no se ha pronunciado al respecto.

El último informe revela que la joven murió entre tres y cinco días antes de que fuera encontrada en la cisterna del motel Nueva Castilla, en la periferia de Monterrey. Lo que da pie todavía a más preguntas. Escobar estuvo viva entonces cuando se emprendió una búsqueda intensa, después de que se pusiera una denuncia por desaparición y su última foto con vida, sola en una carretera, se convirtiera en un símbolo de la ola de mujeres desaparecidas en el Estado. Estaba viva cuando se empapeló la entidad con su cara, entre siete y 10 días antes de ser encontrada. ¿Dónde estaba?, ¿estuvo con alguien? Nadie ha respondido a estas preguntas.

El fiscal general de Nuevo León, Gustavo Adolfo Guerrero, ha presumido este lunes un “enorme trabajo de investigación” y ha enumerado los cientos de informes, indicios, cateos, estudios periciales, miles de horas de videograbación que han recabado en estos 88 días. Pese a los números, ninguna de esas pruebas ha sido suficiente para informar a la ciudadanía de algún avance. Tampoco hay información sobre un sospechoso, declaración de testigos ni un detenido a cuatro meses del posible crimen.

Informa AMLO que existen amparos en contra de la captura de Caro Quintero 

El presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que ya se presentaron los primeros amparos para la liberación del fundador del Cártel de Guadalajara, Rafael Caro Quintero, capturado el viernes pasado.

En conferencia de prensa de este lune el mandatario declaró que estos documentos se enfocan en su liberación y no en impedir su extradición a Estados Unidos

“Estos primeros amparos no van en contra de la extradición sino para que se le libere, esgrimiendo que hubo errores en el procedimiento”, dijo.

Explicó que bajo este amparo, la autoridad deberá responder “cómo fue que se llevó a cabo el procedimiento legal que entiendo pues fue de acuerdo con el procedimiento establecido”..

Los recursos fueron presentados desde este sábado 16 de julio, un día después de la aprehensión del capo por elementos de la Secretaría de Marina.

“Las autoridades están respondiendo a jueces, tanto la Fiscalía como la Secretaría de Marina pero sí se está pidiendo la protección de Caro Quintero mediante recurso de amparo”, comentó.

López Obrador apuntó que se protegerá este caso de la corrupción y de cualquier acto contrario a la ley, “porque este asunto tuvo que ver con el hecho de que todavía no tenía cumplida su sentencia y obtuvo un amparo”.

Peña Nieto pone en venta su vivienda de lujo en Madrid tras conocer que la Fiscalía le investigaba

La oferta se publicó en un portal inmobiliario horas después de que la Unidad Inteligencia Financiera (UIF) de México anunciara que la Fiscalía General de la República (FGR) investigaba al exmandatario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) por cobrar presuntamente un millón de dólares (990.579 euros) a través de un esquema de transferencias irregulares.

Peña Nieto pide 652.918 dólares (650.000 euros) por su propiedad: una vivienda de 139 metros cuadrados radicada en el primer piso de una finca de aspecto clásico erigida en 1980.

El inmueble dispone de un gran salón con dos ambientes, una cocina abierta, dos baños y una terraza de 34 metros. “Es la joya”, asegura la agencia vendedora sobre este piso con techos de cuatro metros.

El dormitorio del inmueble tiene un baño suite y un amplio vestidor. “Es una vivienda impresionante, lista para entrar a vivir con muebles, electrodomésticos, todo incluido en el precio”, reza el anuncio. “Está en una zona con mucho encanto para ir de compras. Destaca la proximidad con el eje de Fuencarral y el Barrio de Salamanca”, añade el reclamo.

El inmueble del exmandatario se encuentra en una vía de viviendas antiguas y sin reformar que contrasta con el lujo, la calidad y el moderno diseño del apartamento. Su principal valor inmobiliario radica en estar situado a escasos 50 metros de la señorial calle José Abascal.

Este periódico ha intentado sin éxito recabar la versión del exmandatario mexicano, que reside en España.

La propiedad de Peña Nieto, que fue escriturada el 18 de septiembre de 2020, se adquirió sin hipoteca y gracias a una reforma posterior del inmueble, que convirtió el local comercial inicial en un “piso de lujo”, según reveló este periódico.

Entretanto, Peña Nieto aseguró en sus redes sociales, tras conocer el último envite de la FGR contra él, que confiaba en las instituciones e imparcialidad del Gobierno de su sucesor, Andrés Manuel López Obrador.