AMLO presume crecimiento y baja en inflación

El presidente Andrés Manuel López Obrador presumió que el país registra un crecimiento de 3.2 por ciento, mientras que la inflación tiene una tendencia a la baja. En la conferencia mañanera de Palacio Nacional, el mandatario explicó que esto demuestra que su política económica está funcionando.

«Somos de los países con más crecimiento económico en el mundo, desde luego más que Estados Unidos, con todo respeto. Otra muy buena, hoy da a conocer el Inegi el porcentaje de inflación y miren, va para abajo la inflación, esta es muy buena noticia, muy buena noticia. Esto reafirma nuestro criterio de que se pueden aumentar los salarios sin que se incremente la inflación como engañaron durante décadas los tecnócratas corruptos del conservadurismo», destacó.

Esta mañana el Inegi dio a conocer que la economía mexicana registró un crecimiento de 3.2 por ciento en el 2023, en términos reales y con cifras ajustadas por estacionalidad.

En tanto, la inflación en México bajó en la primera quincena de febrero al ubicarse en 4.45 por ciento a tasa anual, aunque aún permanece por encima de la meta oficial de tres por ciento del Banxico.

Xóchitl Gálvez se registra ante el INE como candidata a la Presidencia

Este martes 20 de febrero, Xóchitl Gálvez Ruiz acudió al Instituto Nacional Electoral (INE) a registrarse como candidata a la Presidencia de la República por la Coalición Fuerza y Corazón por México.

Acompañada de los líderes del PAN, PRI y PRD, Marko Cortés, Alejandro Moreno y Jesús Zambrano, respectivamente, la virtual candidata de la coalición Fuerza y Corazón por México fue recibida con aplausos y al grito de «¡Presidenta!».

«El presidente López Obrador a quienes llenaron el Zócalo este domingo corruptos y oligarcas. La señora Sheinbaum su candidata los llamó falsos e hipócritas, no se puede un día citar la encíclica del papa Francisco sobre la fraternidad humana y la semana siguiente apelar al rencor colectivo para avanzar un proyector electoral, eso señora Sheinbaum, sí es una hipocresía y una falta de respeto a las y los mexicanos que si tomamos enserio las palabras del papa Francisco», dijo Xóchitl Gálvez.

La candidata presidencial de la alianza opositora demandó al presidente López Obrador sacar las manos de esta elección.

«Señor Presidente le recuerdo que usted ya no estará en la boleta electoral. Si usted es un demócrata debe estar preparado para su derrota». «Por respeto a su candidata, por respeto a la democracia, por respeto al pueblo ‘saque ya las manos de esta elección'».

-Con información de El Universal.

Así se vivió la marcha por la democracia en México

Miles de personas se dieron cita en la capital del país y otras ciudades de México para dar paso a la Marcha por la Democracia, que se efectuó este domingo 18 de febrero.

En la Ciudad de México el contingente avanzó sobre avenida Juárez hacia la Plaza de la Constitución. Además, la calle de Madero se llenó de manifestantes que llevaban pancartas y gritaban consignas de: “Voto libre, voto libre”.

Después, frente a Palacio Nacional, subió al templete, el orador principal, Lorenzo Córdova, exconsejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), quien asegura que esta manifestación tiene como objetivo defender la democracia.

El exconsejero presidente del INE declaró que hay muchas cosas que se pueden mejorar en la democracia mexicana, pero no por ello se debe “echar por la borda” el trabajo que se ha realizado en los últimos años.

En Puebla, alrededor de 10 mil personas participaron en la Marcha por la Democracia. La manifestación partió a las 10:00 horas del reloj “El Gallito”, ubicado en el Paseo Bravo, avanzó sobre avenida Reforma y concluyó en el zócalo poblano.

De la misma manera, en Michoacán, alrededor de mil personas participaron en la marcha, la cual partió de la fuente de Las Tarascas para culminar en la Plaza Melchor Ocampo, ubicada en el primer cuadro del Centro Histórico de Morelia.

En Zacatecas, se reportó la participación de alrededor de cinco mil personas en la Marcha por la Democracia. La alameda capitalina fue el lugar de reunión de donde se partió hacia la Plazuela Miguel Auza.

En Jalisco, habitantes de Guadalajara salieron a las calles este domingo para participar en la Marcha por la Democracia. Inicialmente, se esperaba se integraran a la protesta alrededor de 15 mil personas; al final, la asistencia se duplicó, según estimaciones de las autoridades de Protección Civil.

En Monterrey, Nuevo León, fueron alrededor de 20 mil personas las que se manifestaron. El contingente partió del cruce de la calle Morelos y Zaragoza en el centro de Monterrey y marcharon alrededor de la macroplaza para llegar a la Explanada de los Héroes, frente al Palacio de Gobierno, donde se congregaron.

Claudia Sheinbaum se registra ante el INE como candidata presidencial

Arropada al grito de «¡Presidenta!», Claudia Sheinbaum se registró ante el Instituto Nacional Electoral (INE) como candidata presidencial por la coalición «Sigamos Haciendo Historia», la cual la integra Morena, Partido del Trabajo y Partido Verde Ecologista.

Durante el acto protocolario en el auditorio del INE, el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, señaló que el proceso interno fue democrático y transparente para que Sheinbaum encabece el segundo piso de la autollamada Cuarta Transformación.

«No está sola nuestra candidata, tiene el apoyo de la mayoría del pueblo de México», aseguró Delgado.

Además, qué van por el carro completo para la siguiente elección, así como el llamado «Plan C», «está trasformación ha dado la oportunidad de que por primera vez una mujer llegué a la presidencia de la República», dijo.

-Con información de El Universal.

Crisis de agua en la CDMX

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó este miércoles que buscarán llevar agua a la Ciudad de México y al Estado de México proveniente de Hidalgo y de la zona donde está el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

“Ya se están perforando nuevos pozos para tener agua en el corto plazo y se tiene un plan a mediano plazo para que no falte agua en el Estado de México y la Ciudad de México; cuando se construyó el nuevo aeropuerto se hizo un estudio y se descubrió que existe ese acuífero, se trata de llevar el desarrollo urbano hacia donde hay agua.

“Para que tengan una idea, el Aeropuerto de la Ciudad de México tiene 500 hectáreas, el Felipe Ángeles tiene 3 mil 500 hectáreas, y la base aérea tenía como 2 mil 200 hectáreas; ahí se están perforando pozos, esa agua va ayudar; y lo otro es un acuerdo con el Estado de México, con Hidalgo, para aumentar el aporte de agua, y lo otro es la reparación de fugas”, detalló el mandatario en su conferencia matutina.

López Obrador abundó que el acuífero donde buscará agua en las inmediaciones del AIFA fue descubierto hace 20 años.

Paquete de reformas tiene como objetivo garantizar derechos sociales, asegura AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que el paquete de reformas constitucionales que envió al Congreso de la Unión tiene como objetivo garantizar derechos sociales y quién llegue al gobierno no pueda quitar u omitir esas necesidades de la gente.

“Este quien esté en el gobierno no pueda quitar u omitir estas necesidades fundamentales de la gente. La función del gobierno es atender las necesidades del pueblo”, dijo el Mandatario en conferencia de prensa.

El Jefe del Ejecutivo explicó que las 18 reformas constitucionales y dos reformas legales que presentó el pasado 5 de febrero incluyen derechos sociales como el fortalecer el derecho a la salud, a una educación justa y pública.

“El derecho que tienen los jóvenes a ser atendidos, la pensión universal de adultos mayores, de personas con discapacidad”, agregó.

El presidente López Obrador dijo que se busca recuperar el espíritu social de la constitución porque en el periodo neoliberal se ajustó el marco legal para favorecer a una minoría y los intereses particulares, en contra del interés general.

AMLO presenta paquete de 20 reformas constitucionales

El presidente Andrés Manuel López Obrador presentó este lunes un paquete de 20 iniciativas de reforma con las que anunció quiere echar atrás cambios aprobados durante los gobiernos neoliberales, retomar el humanismo y proteger lo logrado.

“Doy a conocer al pueblo de México los fundamentos y motivos que me inspiran para presentar un paquete de iniciativas de reformas legales orientadas a modificar el contenido de artículos antipopulares que fueron introducidos en el periodo neoliberal o nepoporfirista.

Las reformas que propongo buscan establecer derechos constitucionales y fortalecer ideales y principios relacionados con el humanismo: la justicia, la honestidad, la austeridad y la democracia que hemos postulado y llevado a la práctica desde los orígenes del actual movimiento de transformación nacional», resaltó.

En el Recinto Parlamentario ubicado al interior de Palacio Nacional y acompañado por miembros de su gabinete, López Obrador delineó uno a uno de los cambios constitucionales que quiere concretar antes de que concluya su sexenio el 1 de octubre próximo.

«Estas propuestas son a todas luces distintas y contrapuestas a las reformas que se aprobaron durante todo el periodo neoliberal cuando jamás en 36 años de ese oscuro periodo se pensó en beneficiar al pueblo, sino fundamentalmente en ajustar el marco legal para facilitar el despojo, la corrupción, y la entrega de bienes del pueblo y de la nación a una minoría», resaltó.

LAS REFORMAS

  1. Reconocer a los pueblos y comunidades indígenas como sujetos de derecho público atendiéndolos de manera preferente.
  1. Reafirmar el derecho a la pensión de adultos mayores a partir de los 65 años y aumentar el monto año con año.
  1. Otorgar becas a estudiantes de familias pobres de todos los niveles.
  1. Garantizar atención médica y gratuita a todos los mexicanos.
  1. Que los mexicanos y familias puedan ser dueños de sus viviendas.
  1. Prohibir el maltrato a los animales .
  1. Proscribir en el territorio nacional de hidrocarburos mediante el fracking.
  1. Hacer respetar las zonas con escasez de agua y solo autorizar concesiones para uso doméstico.
  1. Prohibir el comercio de vapeadores y drogas químicas como el fentanilo.
  1. No permitir que el aumento al salario mínimo sea menor al de la inflación.
  1. El salario mínimo para maestros, guardias nacionales, soldados, marinos y médicos no podrá ser menor a lo que perciben los trabajadores inscritos ante el IMSS.
  1. Revertir reformas de pensiones aprobadas en el gobierno de Ernesto Zedillo.
  1. Garantizar a los mexicanos el derecho a la educación y al trabajo.
  1. Todos los campesinos que quieran cultivar sus tierras contarán con un jornal «seguro, justo y permanente» como sucede con el programa Sembrando Vida.
  1. Se utilizarán para trenes de pasajeros los 18,000 kilómetros de vías férreas concesionados durante el gobierno de Ernesto Zedillo y actualmente destinados unicamente al transporte de carga.
  1. La nueva iniciativa de reforma electoral que se presentará contempla la reducción de los gastos destinados a campañas y a partidos políticos, la disminución de regidores, evitar el uso de «excesivas estructuras burocráticas electorales» y eliminar las candidaturas plurinominales. La Cámara de Diputados no se integrará por 500 sino por 300 diputados y el Senado por 64 y no por 128.
  1. Jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial en lugar de ser propuestos, serán electos de manera electa por el pueblo.
  1. La Guardia Nacional se propone que sea parte de la Secretaría de la Defensa Nacional.
  1. Convertir en política de Estado la austeridad republicana. «Ningún servidor público pueda ganar más de lo que perciba el presidente de la República».
  1. Eliminar todas las dependencias y «organismos onerosos» y elitistas supuestamente autónomos creados durante el periodo neoliberal.

AMLO desmiente haber recibido financiamiento del Cártel de Sinaloa en su campaña de 2006

El presidente Andrés Manuel López Obrador categorizó como falso el reportaje  de la agencia de periodismo independiente estadounidense ProPublica, sobre que supuestamente el mandatario recibió 2 millones de dólares por parte del Cártel de Sinaloa para financiar su campaña electoral de 2006.

En conferencia de prensa en Palacio Nacional, López Obrador dijo que el reportaje es una calumnia y que su difusión probablemente tenga fines electorales tanto en México como en Estados Unidos.

“En el caso de Estados Unidos tiene mucha influencia el Departamento de Estado y las agencias en el manejo de los medios y aquí también. Pero no hay ninguna prueba, son unos viles calumniadores, aunque los premien como buenos periodistas”, comentó el presidente refiriéndose a Tim Golden, autor del reportaje y dos veces ganador del Premio Pulitzer.

Además, el mandatario federal recordó que en Estados Unidos en su momento se reconoció al ex secretario de Seguridad Pública de México, Genaro García Luna, con diferentes distinciones por su labor policiaca. Hoy, el llamado “Superpolicía” se encuentra encerrado en una cárcel de ese país por delitos relacionados con el narcotráfico.

Claudia Sheinbaum mantiene ventaja en las encuestas tras precampañas

La candidata de Morena, Claudia Sheinbaum, se mantiene a la cabeza en la carrera por la presidencia en México. La exjefa de Gobierno de Ciudad de México mantiene un margen de dos a uno frente a Xóchitl Gálvez, la aspirante del frente oposito., de acuerdo con la última encuesta de Enkoll para EL PAÍS y W Radio.

La medición supone una fotografía de salida al cierre de las precampañas, que concluyeron el pasado 18 de enero, y considera por primera vez a Jorge Álvarez Máynez como el abanderado de Movimiento Ciudadano (MC). Ambas punteras han logrado capitalizar el poco conocimiento del candidato del partido naranja y han crecido en las preferencias rumbo a las elecciones del próximo 2 de junio.

Enkoll da a Sheinbaum un 54% de las preferencias brutas, frente al 27% obtenido por Gálvez. Álvarez Máynez tiene un 3%. Las preferencias efectivas, que no consideran a quienes siguen indecisos ni a quienes no votarían por ninguno de los candidatos, ofrecen resultados similares: la aspirante de Morena se va hasta el 65%, la abanderada del frente opositor crece hasta el 32% y el contendiente por MC se queda en 3%.

Estos resultados se basaron en 834 encuestas en vivienda realizadas entre el 19 y 22 de enero. La última encuesta de Enkoll, para el periodo de octubre y noviembre, daba a Sheinbaum un 49% y a Gálvez un 23% de las preferencias brutas.

El cambio más drástico corrió a cuenta de Movimiento Ciudadano: hace dos meses, un 17% dijo que iba a votar por Samuel García y ahora, sólo un 3% aseguró que lo haría por Álvarez Máynez. La irrupción del nuevo candidato, destapado por García el pasado 9 de enero, se tradujo también en un aumento de votantes indecisos y que no votarían por ninguno de los aspirantes. De noviembre a enero, quienes contestaron que no saben por quién van a votar pasaron del 6% al 9% y quienes respondieron “ninguno”, del 5% al 7%, según Enkoll.

Las precampañas más largas de la historia reciente en México permitieron a Gálvez darse a conocer entre la población. En julio de 2023, sólo el 33% de los encuestados sabía quién era la entonces senadora del PAN. Un año después, la historia es diferente. Un 74% de los votantes conoce a la ahora candidata de la coalición Fuerza y Corazón por México. Actualmente, un 37% de quienes la conocen la valoran de forma positiva, pero un 35% la califica de manera negativa, según la encuesta.

Sheinbaum se mantiene como la contendiente más conocida: ocho de cada diez mexicanos saben quién es. Pese a ser la candidata que más tiempo lleva en la contienda, mantiene también el mejor saldo entre opiniones negativas y positivas: un 65% tiene una buena imagen de ella y un 17% la rechaza, según Enkoll.

Álvarez Máynez, que sólo estuvo en precampaña una semana, parte en desventaja frente a sus rivales, que llevan meses en los reflectores mediáticos. Un 78% de los encuestados no lo conoce. El exdiputado de MC tiene un 31% de opiniones positivas y el mismo porcentaje de valoraciones negativas entre el 22% de ciudadanos que sí lo conoce, según la medición.

En cuanto al rechazo, un 40% de los encuestados dijo que “nunca” votaría por Galvez, un 28% rechaza a Álvarez Máynez y un 11% a Sheinbaum, si se toman en cuenta las preferencias brutas.

Cuando se le pregunta a los encuestados por qué partido votarían, independientemente de los candidatos, Morena aparece como el mejor posicionado entre las preferencias brutas. Un 48% dijo que prefiere al movimiento político de Andrés Manuel López Obrador.

-Con información de Enkoll y El País.

México será el País Socio de FITUR en 2025

El secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués; el embajador de México en España, Quirino Ordaz Coppel; así como el presidente de la Asociación de Secretarios de Turismo (Asetur) y secretario de Turismo de Nayarit, Juan Enrique Suárez del Real Tostado, anunciaron que México será el País Socio de la Feria Internacional de Turismo (FITUR) 2025, alianza que representa un hito en la extraordinaria carrera que ha emprendido México en los últimos años en el ámbito turístico.

Acompañado también por el presidente del Comité Ejecutivo de Ifema Madrid, José Vicente de los Mozos, y la directora de FITUR, María Valcarce, el titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) destacó el valor tan extraordinario que va a representar la colaboración de México con FITUR. En un momento en el que se hace indispensable alinear los intereses de todo el país para proyectar al mundo el potencial turístico de cada uno de los rincones de México e impulsar la visibilidad de la marca país México.

Destacó que esta alianza es la oportunidad para México de aprovechar el gran escenario que es FITUR para presentar la riqueza turística, cultural, patrimonial y gastronómica de las 32 entidades, para mostrar al mundo sus 270 plazas de vocación turística, de las cuales 177 son Pueblos Mágicos.

Torruco Marqués subrayó la importancia de esta feria turística, que en esta edición 44, que se realiza del 24 al 28 de enero, reúne a 9 mil empresas participantes, 152 países y 806 expositores titulares, con una asistencia estimada de 150 mil profesionales y 100 mil asistentes de público en general.

Por su parte, el presidente del Comité Ejecutivo de Ifema Madrid José Vicente de los Mozos, señaló que “esta alianza viene a estrechar todavía más los lazos entre España y México, y a establecer una intensa colaboración para apoyar la promoción de la riqueza turística de todos los estados que configuran México, bajo la marca FITUR, reconocida hoy como la feria más importante del mundo por su alta participación y su crecimiento internacional».

En su oportunidad, el presidente de Asetur, Juan Enrique Suárez del Real Tostado, comentó que este acuerdo es el resultado del trabajo conjunto entre todas las Secretarías de Turismo del país y la Secretaría de Turismo federal, lo que representa todo un logro que ha facilitado la unión de todos los intereses de los actores implicados para dar un gran paso en la promoción turística de México acompañado del mejor aliado, la Feria Internacional de Turismo, FITUR.

El titular de Sectur y los directivos de FITUR externaron un reconocimiento al presidente de Asetur, Juan Enrique Suárez del Real Tostado, por su importante contribución y apoyo para lograr que México sea el País Socio de FITUR 2025; al encabezar el esfuerzo de las y los secretarios de Turismo del país, con el propósito de impulsar la diversificación de la actividad turística.

En este evento, el secretario de Turismo estuvo acompañado también de la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama; del encargado de Asuntos Económicos, Comerciales y Promoción de la Embajada de México en España, Óscar Pérez Barros; así como secretarios de Turismo estatales, presidentes de cámaras y asociaciones turísticas y empresarios del ramo.