UE, ONU y OEA condenan asesinato del candidato presidencial Villavicencio en Ecuador

La Unión Europea (UE), la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Organización de Estados Americanos (OEA) condenaron el asesinato de Fernando Villavicencio. Quien era candidato presidencial con miras a los comicios del próximo 20 de agosto en Ecuador.

«La UE condena en los términos más enérgicos el asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio. Este trágico acto de violencia es también un ataque contra las instituciones y la democracia en Ecuador«, señaló en sus redes sociales.

También el Sistema de las Naciones Unidas condenó enérgicamente el atentado en contra de Villavicencio. «Las Naciones Unidas en Ecuador hacemos un llamado a investigar este crimen para que no quede en la impunidad, y a redoblar los esfuerzos para detener la ola de violencia que lamentablemente afecta a todos los habitantes del país», señaló.

Apuntó que «lo acontecido es una agresión al sistema democrático del Ecuador». Envió condolencias a la familia y simpatizantes de Fernando y reiteró su «llamado a la paz».

La misión de observación electoral de la OEA se unió a la «consternación y el dolor del pueblo ecuatoriano ante el salvaje asesinato» de Villavicencio. Condenó enérgicamente el «trágico acto de violencia, que no sólo atenta contra personas individuales, sino que también socava las instituciones y atenta contra el proceso democrático».

La misión de la OEA formuló un llamamiento «enérgico a las autoridades competentes para que lleven a cabo una investigación exhaustiva y profunda que permita llegar al fondo de este grave hecho». Asimismo, instó a todos los candidatos a fortalecer sus medidas de seguridad, y a las autoridades a brindar el apoyo necesario para garantizar la integridad de los participantes en el proceso electoral.

-Con información de El Universal.

Incendios forestales en Hawai provocan desalojo

Incendios forestales en Hawái destruyeron diversas estructuras, forzaron evacuaciones y cierres de escuelas el miércoles. Los socorristas ayudaron a una docena de personas a salir del mar, donde se habían refugiado de las llamas y el humo.

La guardia costera acudió a varios lugares donde la gente había buscado refugio en el mar, dijo el condado de Maui en un comunicado. Una tripulación rescató a 12 personas frente a la ciudad histórica de Lahaina. Funcionarios locales dijeron que las llamas destruyeron parcialmente uno de los destinos turísticos más concurridos de las islas.

Un bombero fue hospitalizado en Maui Occidental por inhalación de humo y su condición era estable, según el condado.

El Servicio Meteorológico Nacional dijo que el huracán Dora, que pasaba 800 kilómetros al sur de las islas, era una de las causas de las ráfagas de 97 km/h que provocaron apagones al anochecer. Se pronosticó que los vientos fuertes y la baja humedad, condiciones que favorecen los incendios, continuarían hasta el miércoles por la tarde.

La gobernadora Sylvia Luke emitió una proclama de emergencia y activó a la Guardia Nacional de Hawái.

La Agencia Federal de Gestión de Emergencias aprobó una declaración de desastre para llevar ayuda a Kohala Ranch, una población rural de 500 personas en la Isla Grande, donde un incendio amenazaba 200 viviendas. Más de 243 hectáreas (600 acres) estaban destruidas y el incendio estaba fuera de control. Otros dos incendios estaban fuera de control en la Isla Grande y Maui, según las autoridades, que declararon la alerta roja en las islas.

Los bomberos en Maui combatían las llamas en dos zonas: el concurrido destino turístico de Maui Occidental y una zona montañosa en el corazón de la isla. No se sabía cuántos edificios estaban destruidos, dijo la vocera del condado, Mahina Martin, en entrevista telefónica el martes por la noche.

Debido a las ráfagas, los helicópteros no podían echar agua sobre las llamas ni determinar la extensión de los incendios. Los bomberos en tierra encontraban su paso bloqueado por árboles y postes de electricidad caídos, dijo Martin.

Unos 14 mil 500 clientes estaban afectados por el apagón en Maui el miércoles, según el sitio poweroutage.us.

Se registraron vientos de hasta 129 km/h (80 mph) en el interior de Maui, y un incendio que se consideraba controlado el martes volvió a estallar debido a los vientos fuertes, dijo Martin.

-Con información de El Universal.

Ucrania asegura que frustró ataque ruso contra el presidente Volodimir Zelensky

Los servicios de seguridad ucranianos (SBU) aseguraron este lunes que detuvieron a una mujer acusada de ayudar a Rusia a preparar un ataque contra el presidente Volodimir Zelensky en una visita al sur de Ucrania.

El SBU declaró en un comunicado que arrestó a una «informadora de los servicios secretos rusos que recogía informaciones sobre la visita prevista del presidente en la región de Mykolaiv», cerca de la línea de frente, en vistas a un «ataque aéreo masivo«.

La mujer trabajaba en la tienda de una base militar y «trató de encontrar la hora y la lista de los lugares incluidos en el itinerario provisional del jefe de Estado en la región», indicó la misma fuente.

El SBU difundió una foto borrosa de esta mujer, así como mensajes telefónicos y notas manuscritas sobre actividades militares.

Zelensky subrayó el lunes en Telegram que el SBU le había informado de este intento de ataque y de la «lucha contra los traidores» en Ucrania.

El dirigente visitó la región de Mykolaiv en junio tras la destrucción de la represa de Kajovka, que provocó inundaciones en amplias partes del sur de Ucrania tras unos bombardeos.

En el comunicado, el SBU precisa que tomó «medidas de seguridad adicionales» para la visita de Zelensky, pero que no arrestó inmediatamente a la mujer «para obtener nuevas informaciones sobre sus ‘padrinos’ rusos y las tareas que le asignaban».

Según el SBU, buscó obtener informaciones sobre la ubicación de sistemas de guerra electrónicos y bodegas de almacenamiento de municiones ucranianos.

Se detuvo a la mujer cuando intentaba pasar información a los servicios secretos rusos y se enfrenta ahora a 12 años de cárcel, precisaron los servicios de seguridad.

-Con información de El Universal.

Registran temperatura récord de la superficie de los océanos

La temperatura media de la superficie de los océanos alcanzó esta semana un récord de 20.96 grados Celcius (ºC). Esto, según datos del observatorio europeo Copernicus divulgados este viernes.

Ese pico, que de acuerdo con la base de datos ERA5 se alcanzó el 30 de julio, superó «el récord anterior de 20.95 ºC de marzo de 2016″. Indicó un portavoz de Copernicus a la AFP.

Estos datos se refieren a los océanos entre el paralelo 60 norte y sur, y excluyen solamente las regiones polares.

Los océanos absorben el 90% del exceso de calor del sistema terrestre causado por la actividad humana de la era industrial. Y esta acumulación de energía sigue aumentando a medida que se acumulan los gases de efecto invernadero en la atmósfera.

Piers Forster, de la Universidad de Leeds en el Reino Unido, dijo que los datos de Copernicus eran «muy sólidos» y que fueron confirmados por observaciones satelitales y registros de temperatura tomados directamente del mar desde barcos y boyas meteorológicas.

«La ola de calor del océano representa una amenaza inmediata para algunas formas de vida marina. Ya se ven signos de blanqueamiento de corales en Florida como consecuencia directa y espero más consecuencias negativas», dijo este profesor especialista en cambio climático.

El Atlántico Norte generalmente alcanza su punto máximo de temperatura en septiembre. Pero, el pasado 26 de julio, sus aguas ya habían llegado a una temperatura media nunca antes registrada, con una cifra récord del agua superficial, que alcanzó los 24,9 ºC, según datos de la agencia de observación oceánica y atmosférica de Estados Unidos (NOAA).

Desde marzo, la curva de temperatura subió por encima de la de años anteriores, ampliándose aún más la brecha en las últimas semanas.

Unos días antes, el mar Mediterráneo batió su récord diario de calor, con una temperatura media de 28,71°C.

-Con información de El Universal.

Primer Ministro de Canadá se divorcia

 El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, anunció este miércoles en su cuenta de Instagram que se separará de su esposa, Sophie.

Después de “muchas conversaciones significativas y difíciles” con Sophie, “hemos tomado la decisión de separarnos”, dijo Trudeau.

“Seguimos siendo una familia unida con profundo amor y respeto el uno por el otro y por todo lo que hemos construido y seguiremos construyendo”. Escribió.

Pidió que se respete su privacidad por el bienestar de sus hijos. Según la biografía oficial de Trudeau, él y Sophie se casaron en 2005 y tienen tres hijos.

Después de pasar varios años enseñando en Vancouver, Trudeau regresó a Montreal en 2002 donde conoció a Sophie Grégoire.

“En 2002, Justin regresó a su hogar en Montreal, donde conoció a Sophie Grégoire. Se casaron en 2005 y ahora son los orgullosos padres de Xavier, Ella-Grace y Hadrien”, dice la biografía.

De acuerdo con el sitio web del Partido Liberal de Trudeau, Grégoire Trudeau obtuvo una licenciatura en comunicaciones en la Universidad de Montreal, luego trabajó en ventas y publicidad antes de convertirse en reportera de radio y televisión.

En una publicación de Instagram que celebraba su aniversario de bodas el año pasado, Grégoire Trudeau dijo que la pareja había «navegado a través de días soleados, fuertes tormentas y todo lo demás y no ha terminado».

“Las relaciones a largo plazo son desafiantes de muchas maneras. Exigen trabajo constante, flexibilidad, compromiso, sacrificio, devoción, paciencia, esfuerzo y mucho más. Ninguno de nosotros es perfecto y, por lo tanto, no existe una relación perfecta, pero el amor solo es verdadero cuando te mantiene a salvo, te libera y te hace crecer”, agregó.

La pareja asistió a la coronación del rey Carlos en Londres a principios de mayo y también se reunió con el presidente de EE.UU., Joe Biden, en marzo.

-Con información de CNN News.

Joe Biden y Donald Trump están empatados rumbo al 2024

El presidente de Estados Unidos, el demócrata Joe Biden, y el exmandatario republicano Donald Trump empatarían en las elecciones del próximo año con un 43% de los votos cada uno, según una encuesta publicada este martes por el diario The New York Times.

Biden, de 80 años, buscará su reelección en las presidenciales de noviembre de 2024, mientras que Trump, de 77 años, es el favorito indiscutible en las primarias para elegir al candidato del Partido Republicano.

Según el sondeo del The New York Times, el 45% de los votantes demócratas apoyan que Biden repita como su candidato, una cifra que ha aumentado considerablemente desde julio del año pasado, cuando solo el 26% quería que el mandatario buscara su reelección.

El periódico atribuye este aumento a la decisión del Tribunal Supremo de eliminar el derecho al aborto, al buen desempeño de los demócratas en las elecciones de medio mandato y a la desaceleración de la inflación de los últimos meses.

La misma encuesta revela que el índice de aprobación de Biden es del 39%, una cifra baja para un mandatario que busca su reelección, pero ha aumentado desde el 33% de julio de 2022.

Si finalmente se batiera con Trump, el líder demócrata ganaría entre las mujeres, los estudiantes universitarios y los afroamericanos, pero muestra signos de debilidad entre los votantes latinos, que se están inclinando hacia los republicanos.

La encuesta se llevó a cabo del 23 al 27 de julio a 1.329 personas y un margen de error de 3.67 puntos porcentuales.

El The New York Times publicó este sondeo un día después de haber divulgado otro según el cual Trump resulta imbatible frente al resto de candidatos republicanos a las primarias, a pesar de estar imputado y encarar numerosos frentes judiciales.

-Con información El Universal.

Donald Trump será imputado otra vez

Miembros de la oficina del fiscal especial encargado de investigar al expresidente de EU, Donald Trump, comunicaron formalmente a su defensa que será imputado.

Según la cadena NBC y el portal USA Today, Todd Blanche y John Lauro fueron los abogados de Trump que se reunieron este jueves con fiscales de la oficina en Washington del fiscal especial, Jack Smith.

La oficina del fiscal especial no ha ofrecido información sobre el contenido del encuentro. El diario USA Today ha descrito la reunión como un encuentro de cortesía antes de que un gran jurado vote para imputar a Trump por su papel en el asalto al Capitolio de 2020.

No se sabe cuándo el caso procederá. Sin embargo, los periodistas se agolpan ya desde hace días en los alrededores del tribunal federal de Washington a la espera del desenlace de este nuevo capítulo judicial.

El propio Trump publicó un mensaje en su red social, Truth Social, en el que aseguraba que el Departamento de Justicia le envió una carta para avisarle la investigación por el asalto al Capitolio. En el que sus simpatizantes intentaron anular el resultado de las elecciones de 2020.

Ese suceso se cobró la vida de cinco personas y puso a prueba la democracia estadounidense. El Congreso pudo acabar el conflicto certificando la victoria del actual presidente Joe Biden en los comicios.

Trump es el primer expresidente de la historia de Estados Unidos en imputar.

En Nueva York, un gran jurado imputó a Trump por falsificación de documentos mercantiles en un caso que incluye como protagonista a la actriz de contenido para adultos Stormy Daniels. Con la que el exmandatario tuvo una relación en 2006.

Mientras tanto, en Florida, Trump se ha declarado no culpable de 37 cargos criminales por haberse llevado a su mansión en Florida cajas llenas de documentos clasificados cuando dejó la Casa Blanca en enero de 2021.

-Con información de El Universal.

Tribunal de EU rechaza acuerdo de culpabilidad de Hunter Biden, hijo del presidente Biden

Un acuerdo de culpabilidad de Hunter Biden, hijo del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se vino abajo en el tribunal cuando defensa y fiscalía no pudieron ponerse de acuerdo sobre si admitir dos delitos fiscales implicaba dar inmunidad al hijo del presidente de posibles cargos adicionales. La fiscalía rechazaba esa posibilidad.

La juez del Tribunal de Distrito en Delaware, Maryellen Noreika, presionó a los fiscales federales y a los abogados de Biden para que llegaran a algún acuerdo. Esto parece poco probable, ya que las dos partes dijeron que no coincidían en los términos precisos de su propio acuerdo de culpabilidad. En un momento de la vista, el abogado de Biden declaró que no había acuerdo.

El juez instó a las dos partes a pasar más tiempo hablando el miércoles. Con la esperanza de que se pueda salvar la audiencia de declaración de culpabilidad. De no ser así, los fiscales podrían decidir seguir adelante hacia el juicio.

La audiencia se interrumpió cuando Noreika preguntó a Biden si seguiría declarándose culpable si se presentaran nuevos cargos contra él en el futuro.

Cuando Hunter Biden respondió que no, la juez ordenó una pausa en el procedimiento para que ambas partes resolvieran si su declaración de culpabilidad le concedían inmunidad ante posibles cargos adicionales. El juez tiene la responsabilidad de asegurarse de que el acusado entiende lo que acepta como parte de su declaración de culpabilidad.

Políticos republicanos han acusado repetidamente a Hunter Biden de diversas irregularidades en sus negocios en el extranjero. También intentan vincular al mandatario en los supuestos «negocios sucios«.

El acuerdo original, incluía que los fiscales recomendarían la libertad condicional para las infracciones fiscales. Al mismo tiempo que se retiraría un delito grave de posesión de armas si Biden cumplía ciertas condiciones establecidas en el tribunal.

Entre 2017 y 2018, Biden no pagó entre 1.1 y 1.5 millones de dólares en impuestos federales antes de los plazos legales. Además, violó la ley que prohíbe poseer un arma a quienes consumen drogas.

Hace unos días, el presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Kevin McCarthy, dijo que las pesquisas en torno a los negocios de Hunter y la implicación de Joe Biden estaban llegando al punto de iniciar a este último un «impeachment».

-Con información de El Universal.

Calor extremo e incendios forestales pueden desencadenar todo tipo de enfermedades: OMS

“El calor extremo sigue amenazando la salud en todo el hemisferio norte”, ha asegurado este martes el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus destacó que un nuevo estudio publicado este mes calcula que más de 61.000 personas murieron por causas relacionadas con el calor en 35 países europeos durante el verano del hemisferio norte del año pasado, el más caluroso jamás registrado.

Además, destacó que las altas temperaturas y otras condiciones también han provocado incendios forestales en Argelia, Grecia, Italia y Túnez, con más de 40 muertos y miles de evacuados.

Además, destacó que las altas temperaturas y otras condiciones también han provocado incendios forestales en Argelia, Grecia, Italia y Túnez, con más de 40 muertos y miles de evacuados.

Según un informe publicado el mes pasado por la Organización Meteorológica Mundial, Europa es la región del mundo que más rápidamente se está calentando.

Y un nuevo estudio publicado este mes calcula que más de 61.000 personas murieron por causas relacionadas con el calor en 35 países europeos durante el verano del hemisferio norte del año pasado, el más caluroso jamás registrado.

“También nos preocupa el impacto del clima extremo en la salud de las personas desplazadas o que viven en entornos vulnerables o afectados por conflictos, donde el acceso al agua potable y al saneamiento es limitado o inexistente, no hay refrigeración y escasean los suministros médicos”, dijo Tedros en una rueda de prensa celebrada en Ginebra.

En el noroeste de Siria, por ejemplo, este mes se registraron 40 incendios en sólo tres días, que dañaron viviendas y tiendas de campaña y pusieron en peligro la vida de las familias por enfermedades relacionadas con el calor y brotes de enfermedades.

Con información de Naciones Unidas

Casa Blanca se compromete con México a frenar el tráfico de armas

La Casa Blanca explicó este martes que la delegación estadounidense que se reunió con el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, se comprometió a frenar el tráfico de armas. Además de perseguir el fentanilo.

Elizabeth Sherwood-Randall, una de las asesoras de Seguridad Nacional del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, hizo el lunes su cuarta visita oficial a México. Se reunió con López Obrador y demás miembros del gobierno mexicano para tratar el tráfico de fentanilo y la crisis migratoria en la frontera común.

Ambos países coincidieron en la necesidad de «continuar con los esfuerzos conjuntos» para «combatir a los narcotraficantes, interrumpir el suministro de productos químicos utilizados para fabricar fentanilo y prevenir el tráfico de esta droga mortal». Informó la Casa Blanca en un comunicado.

Además, Estados Unidos y México reconocieron que «localizar, frenar y desmantelar las redes de tráfico de armas de fuego es fundamental» para combatir el narcotráfico.

«Estamos comprometidos en abordar el tráfico de armas de fuego que contribuye a la violencia en ambos lados de nuestra frontera». Afirmó la oficina presidencial estadounidense.

En cuanto a la crisis migratoria, ambos países acordaron «ampliar aún más la disponibilidad de vías legales» para los migrantes en la región e impulsar de forma conjunta «el desarrollo» de Centroamérica. Pero, también mantener las fuertes restricciones contra los cruces irregulares en la frontera.

Tras el encuentro, el mismo López Obrador dijo en redes sociales que fue una reunión «muy productiva».

«Tratamos el tema migratorio con enfoque de respeto a los derechos humanos y de cooperación para el desarrollo de los pueblos. Así como el combate al tráfico de fentanilo y de armas», expresó el presidente mexicano.

Las tensiones entre México y Estados Unidos por asuntos migratorios, de seguridad y de tráfico de drogas y armas se han extendido durante los últimos meses. Por ello, fueron uno de los principales temas que López Obrador y Biden abordaron en la Cumbre de Líderes de América del Norte.

-Con información de El Universal.