En Quintana Roo 628 mil 601 personas cuentan con su esquema completo de vacunación contra la COVID-19

De enero al corte de las 13 horas de este 27 de septiembre, en Quintana Roo, del esquema de dos dosis se han aplicado un total de 1 millón 610 mil 201 de las cuales corresponden a la primera 1 millón 015 mil 124 y a la segunda 595 mil 077, en tanto de unidosis suman 33 mil 524 informó la secretaria de Salud

Detalló que, con este resultado, el acumulado de dosis aplicadas, de enero al corte de las 13 horas de este 27 de septiembre, es de 1 millón 643 mil 725.

De este total refirió que en personal de salud se aplicaron 35 mil 324 dosis, en mayores de 60 años 204 mil 156, en los de 50 a 59 años de edad 251 mil 625 y en los de 40 a 49 años un total de 355 mil 176.

Agregó que en las personas de 30 a 39 años el acumulado de dosis aplicadas es de 381 mil 776, en los de 18 a 29 años es de 374 mil 588, en embarazadas de 7 mil 100, en personal del sistema educativo de 30 mil 256, y en personal de brigadas, voluntarios y otros grupos un total de 3 mil 724.

Aguirre Crespo reiteró el llamado a la población de apegarse a los protocolos de salud como el uso correcto de cubrebocas, la sana distancia y la desinfección de manos con el lavado frecuente o uso del alcohol gel para disminuir los riesgos de contagio.

En Quintana Roo se lucha de raíz contra todo tipo de corrupción: Carlos Joaquín

Quintana Roo se encuentra hoy en los primeros lugares en el ranking de transparencia en el país, afirmó el gobernador Carlos Joaquín, al inaugurar los trabajos de la Semana Nacional de la Transparencia 2021, bajo el tema “El valor de la información: Inclusión e igualdad en la era de la transparencia” a realizarse del 27 de septiembre al 1 de octubre.

Al inaugurar las mesas de trabajo, Carlos Joaquín ratificó la decisión y voluntad política de luchar de raíz contra todo tipo de corrupción, que inició desde el primer día de su administración en respuesta a las demandas de la gente.

“Hemos transitado de una cultura de corrupción a una cultura de legalidad en donde las y los ciudadanos y las y los servidores públicos no sólo asuman la responsabilidad de aplicar y cumplir con la ley en todas sus actuaciones, sino también de prevenir, rechazar, denunciar y sancionar las conductas ilícitas” explicó el gobernador de Quintana Roo.

“Hoy la sociedad demanda gobiernos abiertos, abiertos al escrutinio, a la evaluación. Exige también gobiernos sensibles, cercanos a la gente, que brinden confianza y para lograr eso, es indispensable un cambio de actitud. Se requiere transitar de una cultura de cerrazón, a una cultura de legalidad, transparencia y honestidad” expresó el titular del Ejecutivo.

Carlos Joaquín añadió que, dentro de un marco normativo, el Ejecutivo continuará promoviendo ante el Poder Legislativo reformas que armonicen y fortalezcan los instrumentos jurídicos que terminen con la impunidad, pues la ciudadanía ya no tolera que personas ligadas con la corrupción evadan fácilmente la justicia.

“Hoy, cada quintanarroense puede tener la certeza que, ante hechos ilícitos, este gobierno mantendrá la cero tolerancia y no existirá excepción alguna para la aplicación de la ley”, reafirmó en su mensaje.

Durante las mesas de trabajo, se identificaron en Quintana Roo nuevas estrategias y áreas de oportunidad para propiciar la inclusión de los grupos en situación de vulnerabilidad en la apropiación de los derechos de acceso a la información pública y la protección de datos personales.

La Semana Nacional de la Transparencia se lleva al cabo de manera híbrida -presencial y virtual- por lo que el INAI y los órganos garantes del SNT reiteraron a las personas la invitación para participar en las diferentes actividades de la Semana Nacional de Transparencia 2021, registrándose en https://snt.inai.org.mx/.

A la inauguración, asistió Adrián Alcalá Méndez, comisionado del INAI; Rosendoevgueni Monterrey Chepov, comisionado del INAI; Julio César Bonilla Gutiérrez, coordinador de Organismos Garantes Estatales del SNT; José Orlando Espinosa Rodríguez, comisionado Presidente del IDAIPQROO; Federico Guzmán Tamayo, secretario ejecutivo SNT INAI; Alicia Euterpe Gutiérrez, presidenta de la Comisión Anticorrupción, participación ciudadana u órganos autónomos, y de manera virtual Blanca Lilia Ibarra Cadena, Comisionada Presidenta del INAI.

La Semana Nacional de Transparencia 2021, “El valor de la información: inclusión e igualdad en la era de la transparencia”, en la Región Sureste del Sistema Nacional de Transparencia (SNT), inició en el Auditorio de la Universidad del Caribe, en Quintana Roo bajo los protocolos de salud establecidos por las autoridades de salud.

Se realizan obras para ampliar los servicios de agua potable y saneamiento en localidades de Othón P. Blanco, Bacalar, Tulum y Cozumel

 A fin de continuar con obras que brinden mejores servicios de agua potable y saneamiento en la zona rural y urbana de los municipios de Quintana Roo, el Gobierno del Estado a través de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) en conjunto con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), invierten más de 80 millones de pesos a través del Programa de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento (Proagua 2021) en los municipios de Othón P. Blanco, Bacalar, Tulum y Cozumel.

El director general de la CAPA, Gerardo Mora Vallejo informó que gracias a la gestión del gobernador Carlos Joaquín ante la federación, se invierten 81.2 millones de pesos aportados de manera bipartita, para beneficiar a un total de 124 mil 267 habitantes de cuatro municipios de Quintana Roo.

Las acciones proyectadas para el Proagua 2021 son: la ampliación y mejoramiento de los sistemas de abastecimiento de agua potable en las localidades de Sahcab Mucuy, Franciso Uh May y Macario Gómez en el municipio de Tulum; así como la construcción del sistema de saneamiento integral con baños completos y biodigestores en la comunidad de Pedro Antonio Santos en el municipio de Bacalar.

Asimismo, se construye la fase dos de la Red de Distribución de Agua Potable del sector “La Veleta” en la ciudad de Tulum; la construcción del Tanque de Rebombeo de mil metros cúbicos de capacidad en la estación Base 4 en la isla de Cozumel; así como la Sustitución de las líneas de Distribución del Sector Aeropuerto en Chetumal y el Equipamiento Electromecánico y Automatización del Tanque de Agua Potable de la localidad de Mahahual en el municipio de Othón P. Blanco.

Cabe hacer mención, que de acuerdo a los lineamientos del programa y asegurando la transparencia de las acciones que se realizan, se integraron los Comités de Contraloría Social de cada una de las obras, en los que participan las y los ciudadanos de las localidades beneficiadas, a fin de que vigilen y supervisen la correcta aplicación de los recursos en las acciones que la CAPA realiza.

Con estas acciones, el gobierno de Carlos Joaquín a traves de la CAPA busca seguir ampliando la cobertura de los servicios de agua potable y saneamiento que garanticen una mejor calidad de vida para las familias, con más y mejores servicios básicos.

El emblemático muelle de madera de Isla Mujeres fue recuperado por el Gobierno del Estado, a través de la APIQROO

El Gobierno del Estado, a través de la Administración Portuaria Integral de Quintana Roo (APIQROO), recuperó el emblemático muelle de madera de Isla Mujeres, la primer terminal marítima que conectó al municipio con la zona continental, para mover pasajeros y abastecer de insumos a los isleños.

La directora general de la APIQROO Alicia Ricalde Magaña recordó que desde el inicio de su administración promovió un proceso de revocación de la cesión de derechos que se le otorgó a un particular en la administración del entonces gobernador Roberto Borge Angulo, y después de cinco años de no desistir recuperó el área de 164.34 metros cuadrados dentro de la terminal marítima de Isla Mujeres.

Gracias a las gestiones que realizó ante la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante (CGPMM), como también con el propio concesionario, Alicia Ricalde Magaña rescató este importante espacio que fue utilizado para la instalación y funcionamiento de un restaurante para la venta de bebidas en general.

La cesión de derechos que abarcaba desde el 1 de marzo de 2016 hasta el 28 de febrero de 2026, fue otorgada cuando Roosevelt Ercé Barrón Barrera estuvo al frente de la Dirección General de la APIQROO, en el periodo del entonces gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo.

Al ser recuperado este espacio por parte del Gobierno del Estado, encabezado por el mandatario Carlos Joaquín, el emblemático muelle de madera vuelve a tener su salida hacia la avenida Rueda Medina, en la colonia Centro de Isla Mujeres.

Mía Guadalupe Suárez, con nuevos retos en el Taekwondo

La taekwondoín quintanarroense Mía Guadalupe Suárez Canul, ganadora de medalla de bronce en los pasados Juegos Nacionales CONADE 2021, aseguró que continúa en búsqueda de sus objetivos en esta disciplina: trascender para en un futuro, poder representar a México a nivel internacional.

“Llevo siete años entrenando, un gusto que nació desde pequeña, aunque entrenaba primeramente patinaje, iba a clases de regularización y al lado de esa escuela había una academia de taekwondo, fui a ver y les dije a mis papás que quería entrar, tomé la clase muestra y de ahí hasta la fecha”, expresó.

La atleta radicada en Solidaridad, de apenas 16 años de edad, precisó que quiere trascender como el cancunense Carlos Sansores y la sinaloense María del Rosario Espinoza, pero para ello está consciente que no debe descansar y continuar trabajando con mayor intensidad.

La juvenil medallista, en la división de más de 68 kilogramos, recordó que este año fue su cuarta participación, tres en la otrora Olimpiada Nacional y una en Juegos Nacionales CONADE, en las cuales ha obtenido dos medallas de bronce.

Apuntó que sigue trabajando con intensidad y con la misma actitud para sumar puntos en el ranking nacional, así como llegar en las mejores condiciones para los Juegos Nacionales 2022 y subir nuevamente al pódium, aspirando a la medalla de oro.

El Complejo Mayakoba se consolida en materia ambiental con el “Distintivo Quintana Roo Verde”

El condominio Mayakoba se consolida en el estado de Quintana Roo como una de las empresas con un balance entre el proyecto y el entorno que lo rodea, generando un equilibrio con el medio ambiente.

La entrega del “Distintivo Quintana Roo Verde” a Condominio Mayakoba A.C demuestra a nivel estatal que pueden existir hoteles que hacen las cosas bien, que se adaptan a las necesidades y se actualizan con la normatividad estatal ambiental vigente.

La directora de Desarrollo Sustentable de Mayakoba, Laura Cruz agradeció la labor realizada por los representantes del Hotel Fairmont, Rosewood, Banyan Tree, Andaz, Campo de golf “El Camaleón” y del Hotel Fairmont Heritage Place, así como el personal que labora en cada uno de ellos y a su equipo de trabajo que hicieron posible este reconocimiento.

Derivado del desempeño y esfuerzo de todo el personal que colabora en el complejo turístico se les reconoció por su desempeño superior al exigido y sus buenas prácticas ambientales otorgándoles el “Distintivo Quintana Roo Verde”, esta distinción la han obtuvieron en el 2018 y por segunda ocasión en la administración del gobernador Carlos Joaquín consiguen refrendar su certificación.

Esta administración ha hecho la diferencia siendo la primera ocasión que se otorgan reconocimientos ambientales estatales en materia de auditoria ambiental a las empresas que hacen acciones a favor y para la protección del medio ambiente dentro de la entidad, demostrando que si se puede lograr una armonía entre las empresas y el medio ambiente, mencionó el Procurador de Protección al Ambiente Miguel Nadal.

Así mismo el secretario de Ecología y Medio Ambiente de Quintana Roo Efraín Villanueva Arcos recalcó la importancia de este reconocimiento, el cual valida el cumplimiento ambiental, el trabajo y esfuerzo del personal que representa a Grupo Condominio Mayakoba RLH Properties empresa que genera miles de empleos y atrae una derrama económica muy importante para el estado de Quintana Roo.

El distintivo fue recibido por la directora Ejecutiva de Proyectos especiales de RHL Properties Janina Martínez, quien también agradeció el trabajo de quienes integran Mayakoba y sostuvo que con el compromiso que adquieren están obligados a seguir manteniendo sus estándares altos en todos los rubros.

Mahahual cuenta con nueva ambulancia de urgencias

A fin de aumentar la capacidad operativa y de asistencia del centro de salud de esta comunidad, la secretaria de Salud, Alejandra Aguirre Crespo, realizó la entrega oficial de una ambulancia de urgencias básicas totalmente equipada.

La titular de salud en el estado explicó que la unidad terrestre está destinada al servicio de pacientes que requieren atención médica prehospitalaria, mediante soporte básico de vida, durante todo el trayecto hasta su destino.

Al respecto indicó que esta unidad de transporte, modelo Mercedes Benz Sprinter,

cuenta con los implementos tecnológicos necesarios para brindar atención médica prehospitalaria durante el traslado.

Refirió que la unidad estará adscrita al Centro de Salud de Mahahual perteneciente a la Jurisdicción Sanitaria número 1 y estará a cargo de un paramédico y un operador de vehículo de emergencia con servicio las 24 horas de día los 7 días de la semana.

Durante el evento también realizó la entrega de equipo médico cosiste en otoscopio, oftalmoscopio y desfibrilador externo automático.

Hizo notar que con la entrega de esta ambulancia la administración del gobernador Carlos Joaquín responde ampliamente a una de las demandas más sentidas de los habitantes de esta comunidad en relación a la atención de los servicios de emergencia.

En Quintana Roo, dijo, trabajando en equipo, vamos hacia adelante en el fortalecimiento del sistema sanitario del primer nivel de atención, toda vez que, con la entrega de este automotor, se podrá brindar una respuesta oportuna a los usuarios que requieren de un traslado de emergencia.

Para prevenir casos de violencia hacia las mujeres, en Quintana Roo se les acerca la asesoría en procuración de justicia

Como parte de las acciones que se realizan en Quintana Roo para detectar y prevenir casos de violencia contra mujeres, niños y niñas de comunidades indígenas y rurales, así como darles asesoría en temas de procuración de justicia, el gobierno del estado puso en marcha las Caravanas Violetas.

El gobernador Carlos Joaquín ha priorizado el apoyo social en estas comunidades por lo que a través de estas Caravanas Violetas se ha atendido a dos mil 327 personas, de las cuales mil 645 son mujeres que recibieron servicios de dependencias especializadas en procuración de justicia, detección y prevención de la violencia, así como apoyo social y cuidado de la salud, principalmente.

Se han ofrecido más de 4 mil servicios en las Caravanas Violetas que coordina la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESO) a cargo de su titular Rocío Moreno Mendoza.

Durante la sexta edición de las Caravanas Violetas se contó con la participación de 7 instancias especializadas y 7 de apoyo. Se llevó a cabo en el domo de la comunidad de Caobas municipio de Othón P. Blanco, donde se brindaron 789 servicios a 480 personas.

“Este programa nos permite brindar apoyo social y servicios para el cuidado de la salud, pero sobre todo acercar atención y procuración de justicia, ayudándonos a detectar posibles casos de violencia”, señaló Rocío Moreno Mendoza, titular de la SEDESO.

Con cinco eventos previos realizados, las Caravanas Violetas han llegado a la Comunidad de Miguel Hidalgo en el municipio de Bacalar, donde se atendió a 310 personas con 579 servicios; en el municipio de Felipe Carrillo Puerto se han visitado las comunidades de Dzulá con un total de 420 servicios brindados a 385 personas, en Xhahil-Sur se ofrecieron 1,116 servicios a un total de 546 personas, en la comunidad de Señor se atendieron a 305 personas con 692 servicios; mientras que en la comunidad de José N. Rovirosa en Othón P. Blanco se atendió a 301 habitantes con 483 servicios y acciones.

Quintana Roo está entre los 5 estados del país con menores tasas de contagio por covid-19: Carlos Joaquín

Quintana Roo está entre los 5 estados del país con menores tasas de contagio por covid-19, resultado de las 10 acciones que se pusieron en marcha desde el 31 de mayo y que fueron reforzadas con 5 más el 22 de julio pasado.

El gobernador Carlos Joaquín explicó que un estudio del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) arroja que Cancún es una de las ciudades que también ha disminuido sus tasas de contagio.

Sin embargo, el gobernador de Quintana Roo expresó que no es para echar las campanas al vuelo, ni relajar medidas ni bajar los brazos, sino por el contrario, seguir adelante con más energía con el uso de los hábitos, con observar las medidas preventivas y aplicar los protocolos sanitarios.

En el programa Conexión Ciudadana que se transmitió por el Sistema Quintanarroense de Comunicación Social y las redes de la Coordinación General de Comunicación, el gobernador Carlos Joaquín dio a conocer que del 27 de septiembre al 3 de octubre todo Quintana Roo se mantendrá en color amarillo en el Semáforo Epidemiológico Estatal.

Asimismo, informó que hay una disminución en la curva de contagios por municipio. Solidaridad disminuyó el 60%, Lázaro Cárdenas el 55%, Benito Juárez el 42%, Othón P. Blanco el 37%, Bacalar el 27%, Isla Mujeres el 25%, Carrillo Puerto el 21%, Cozumel el 9%, José María Morelos el 5%, Tulum el 1%.

Puerto Morelos es el municipio que aumentó un 186%, por lo que fortalecerán las medidas preventivas.

En la región sur se registra un 17% de ocupación hospitalaria, un 24% en camas con ventilador y el 0.86 en tasa de contagios.

La región norte, el 12% en ocupación hospitalaria, el 6% en camas con ventilador y una tasa de contagios del 0.83.

Presente en el programa, la secretaria de Salud Alejandra Aguirre Crespo informó que las estadísticas muestran que estamos mucho mejor de lo que estábamos en semanas anteriores.

“Estamos en una estabilidad que se tienen que fortalecer, pues la pandemia no ha terminado y se requiere aplicar todas las medidas de higiene, de prevención y de protocolos. Es resultado de la responsabilidad social que no debe relajarse ni tampoco bajar la guardia en los hábitos” precisó.

Dio a conocer que en las escuelas se están fortaleciendo las medidas y las supervisiones para tener clases presenciales voluntarias seguras. Entre estas medidas se encuentra el control de la calidad del agua para el lavado de manos, con la dosis adecuada de cloro, así como los filtros establecidos, en las casas, la entrada a los planteles y en las aulas.

Sin embargo, es importante que si los alumnos presentan algún síntoma no sean enviados a las escuelas, para cortar la línea de contagios.

En relación con el turismo, Andrés Aguilar, encargado de Despacho de Sedetur, dio a conocer que la temporada pasada se registraron 3 millones de turistas, 20% más que lo tenido en 2019.

Esto permite proyectar un cierre importante para fin de año, con más de 12 millones de turistas y una recuperación de entre el 75 al 80% de la actividad.

Consideró que estamos en una franca recuperación de la actividad turística, esencial para Quintana Roo y el país y que el Caribe Mexicano se ha posicionado con un destino turístico seguro.

Aprueban Matrimonio Igualitario en Querétaro

Con 21 votos a favor y cuatro en contra, el Congreso de Querétaro aprobó el matrimonio igualitario, convirtiéndose en la entidad número 23 en reconocer la unión entre personas del mismo sexo.

Este miércoles, se reformó el Código Civil de dicho estado, con lo que las personas del mismo sexo que desean contraer matrimonio, ya no tendrán que recurrir al amparo ante el Registro Civil.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación declaró en 2015 inconstitucionales los códigos civiles estatales que impiden los matrimonios del mismo sexo, pero casi un tercio de los estados se resisten a reformar su ley, por lo que parejas aún deben interponer estos amparos.

Cabe señalar que el último estado en reconocer el matrimonio igualitario fue Yucatán el pasado 25 de agosto, después de que la Suprema Corte obligara al Congreso estatal a repetir la votación de 2019 en la que se rechazó mediante voto secreto legalizar la unión entre personas del mismo sexo.

En junio pasado también adaptaron sus legislaciones los estados de Sinaloa y de Baja California.