Acciones contundentes y permanentes en favor de la clase trabajadora de Quintana Roo

La secretaria del Trabajo y Previsión Social Catalina Portillo Navarro compareció ante la XVI Legislatura del Congreso del Estado para ampliar la información presentada en el Quinto Informe del gobernador Carlos Joaquín. En particular, ante la Comisión del Trabajo y Previsión Social, presidida por el Diputado Hernán Villatoro Barrios.

La titular de la STyPS presentó de manera detallada y con cifras claras y contundentes las acciones de cada uno de los rubros y programas que se implementan a través de la dependencia; estos rubros son:  empleo, previsión social, presupuesto, justicia laboral y comisiones en donde se participa.

En el período comprendido de julio de 2020 a junio de 2021, se presentaron las acciones que desde la dependencia estatal se han realizado.

En el último año de gobierno en materia de vinculación laboral, se atendieron 35 mil 111 personas; de igual manera a través de las ferias de empleo en el último año de gobierno se atendieron a mil 775 personas y en lo que va de la administración estatal a 31 mil 490.

Catalina Portillo informó a las y los diputados, así como a la ciudadanía en general que el acumulado de empleos generados con corte al mes de agosto de 2021, es de 58 mil 223 empleos.

Quintana Roo, ocupa el primer lugar con datos del portal México ¿Cómo vamos? En generación de empleos a nivel nacional, esto es de suma importancia ya que después de la pérdida de los mismos con motivo de la pandemia, la recuperación ha sido prioridad para el gobierno de Carlos Joaquín.

En lo que refiere a la Justicia Laboral, a través de la Junta Local, Especiales y Tribunal, todos estos de Conciliación y Arbitraje, en el último año de gobierno se han realizado 13 mil 446 convenios fuera de juicio, 5 mil 191 demandas tramitadas y 2 mil 405 demandas concluidas, lo que representa una cantidad recuperada a favor de las y los trabajadores de 453.7 millones de pesos.

En materia individual, en el último año de gobierno, se han dictado 22 mil 988, realizado 18 mil 760 audiencias, emitido 578 laudos y realizado 15 mil 315 notificaciones.

A través de la Procuraduría de la Defensa del Trabajo en todo el Estado, en el último año se realizaron 11 mil 900 orientaciones y asesorías jurídicas, 13 mil 273 audiencias conciliatorias, y se han recuperado a favor de las y los trabajadores 52.1 millones de pesos.

Importante es de destacar que, en el último año a través de la Junta Local, Especiales y Tribunal, todos estos de Conciliación y Arbitraje, así como de las Procuradurías de la Defensa del Trabajo, se han recuperado 510.1 millones de pesos, y en todo lo que va de esta administración se han recuperado 2 mil 474 millones de pesos a favor de las y los trabajadores de Quintana Roo.

La restitución de bienes a sus legítimos propietarios es un tema muy importante, por ello se destacó la recuperación de 5 hoteles en Tulum, 2 casas habitación en Benito Juárez y dinero en efectivo, lo que suma un total de 734.7 millones de pesos.

En materia de inspecciones, en el último año de gobierno se realizaron mil 421 centros de trabajo inspeccionados, beneficiando a 77 mil 132 trabajadores y derivado de los operativos de reparto de utilidades, inspecciones extraordinarias y ordinarias, así como aguinaldo se recuperaron en el último año de gobierno a favor de las y los trabajadores 205.5 millones de pesos, y en lo que va de la administración 969.2 millones de pesos.

La titular de la STyPS Catalina Portillo, detalló a las y los diputados asistentes todo lo concerniente a la entrada en funciones del Centro de Conciliación Laboral en el Estado de Quintana Roo, mismo que iniciará el próximo 3 de noviembre de 2021.

Este Centro, funcionará con un presupuesto de 35,049,024 pesos, contará con 3 representaciones en los municipios de Othón P. Blanco, Benito Juárez y Solidaridad, y contará con 219 plazas autorizadas.

Es muy importante señalar que, con la creación de este Centro, se privilegia la conciliación antes de acudir a un Tribunal Laboral, además de reducir el plazo, ya que se contará con profesionales que se avocarán exclusivamente a la labor conciliatoria.

Las y los diputados escucharon de manera atenta está comparecencia de la titular de la STyPS y formularon al término de la misma sus cuestionamientos y preguntas recibidas, mismas que fueron atendidas de manera personal por Portillo Navarro y equipo de colaboradores de la dependencia.

24 vuelos internacionales llegarán al Caribe Mexicano a partir de este mes

Con la espera de 24 vuelos internacionales, más de 500 vuelos diarios y la llegada de 105 mil turistas en temporada baja, Quintana Roo refuerza su recuperación económica de cara a la próxima temporada invernal.

Con un promedio de 391 operaciones diarias durante la última semana de septiembre, de acuerdo con datos del Aeropuerto Internacional de Cancún y según estimaciones de Aviación Civil y el área de Planeación Estratégica del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo, en los últimos 14 meses más de 10 millones de turistas han llegado al Caribe Mexicano.

El gobernador Carlos Joaquín ha expresado que el punto más importante y medular de estas acciones es la recuperación del empleo, que las familias quintanarroenses tengan recursos y las posibilidades de mejorar los ingresos para que las familias tengan mejores oportunidades para vivir mejor.

De acuerdo con el Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ) a partir de este mes y hasta marzo de 2022 varias aerolíneas han anunciado la llegada de nuevos vuelos a Quintana Roo.

Volaris conectará a San Salvador y a Bogotá con Cancún y Aeroméxico acercará a Sao Paulo con el Aeropuerto Internacional de Cancún.

El relajamiento de las restricciones sanitarias en Argentina dio una posibilidad para que Aerolíneas Argentinas vuelen nuevamente desde Buenos Aires.

Cancún aumenta la conectividad aérea con Europa con la llegada de la ruta desde Moscú con Aeroflot, mientras que KLM aterriza por primera vez con un vuelo directo desde Amsterdam y Ukraine International Airlines conectará desde Kiev.

Por su parte Eurowings Discover, de grupo Lufthansa, iniciará con el vuelo desde Múnich y aumentará sus frecuencias de vuelo desde Frankfurt al igual que Level, aerolínea que anunció el regreso de la ruta de Barcelona gracias a la gran demanda de esa ruta, y Austrian Airlines llegará desde Viena a Cancún.

Sobre los nuevos vuelos desde Estados Unidos de América, Frontier Airlines anunció sus nuevas rutas desde; Atlanta, Boston, Detroit, Minneapolis, Baltimore, Columbus y Raleigh Durham, y hacia Isla Cozumel desde Orlando. De igual manera, Southwest regresa a la Isla del Deporte con su vuelo desde Denver.

En cuanto al turismo canadiense, se espera que Air Canada vuelva a Isla Cozumel al igual que Westjet con vuelos desde Toronto y Montreal a partir de noviembre.

Para Chetumal, American Airlines aterrizará con un vuelo directo desde Miami en diciembre.

Con el semáforo estatal en amarillo para todo Quintana Roo que permite un aforo del 60% en hoteles, restaurantes, sitios históricos, parques temáticos, campos de golf y servicios turísticos, entre otros, los protocolos de prevención sanitaria son indispensables para que esta próxima temporada invernal, conocida como la más fuerte para los destinos turísticos de Quintana Roo, continúe siendo un ejemplo de reapertura al turismo a nivel mundial.

Inversión de más de 3 mil 500 millones de pesos en obra pública: SEOP

En los cinco años de la actual administración de Carlos Joaquín, se ha ejercicio una inversión por 3 mil 518 millones de pesos en obras de infraestructura urbana diversa en beneficio de las familias de Quintana Roo, informó el titular de la Secretaría de Obras Públicas, William Conrado Alarcón, en conferencia virtual a cargo del Coordinador General de Comunicación, Fernando Mora Guillén.

En titular de SEOP dijo que durante la comparecencia el día de ayer ante la Comisión de Desarrollo Urbano Sustentable y Asuntos Metropolitanos de la XVI Legislatura del Congreso del Estado, amplió la glosa del Quinto Informe de Gobierno, específicamente en acciones de obra que se han realizado en este período, el destino de los recursos y sobre todo el beneficio hacia la sociedad.

“De septiembre de 2016 a agosto de 2021 se ejercen en obra pública por parte de la SEOP, la cantidad de 3 mil 518 millones 343 mil 745.45 pesos, mientras que en el periodo que se informa -agosto de 2020 a agosto de 2021- se ejercen 376 millones 073 mil 251.97 pesos”, destacó Conrado Alarcón.

Detalló que esta inversión fue destinada a 17 rubros como lo son: Infraestructura Urbana -vialidades, parques, electrificación, imagen urbana y ciclopistas-; dignificación de localidades, obras para la seguridad pública, infraestructura carretera, infraestructura deportiva, infraestructura educativa y cultural, estudios y proyectos, así como obras sociales.

Domos, edificios de gobierno, proyecto canal de Zaragoza, acciones de vivienda, rehabilitación de inmueble para el Centro de Conciliación Laboral del Estado, saneamiento, el edificio de derechos humanos e infraestructura aeroportuaria, son también algunas de las obras realizadas en beneficio de las familias de Quintana Roo, puntualizó el titular de SEOP.

Recalcó la importancia de la participación de los habitantes en cada una de las obras realizadas y por realizar con la conformación de comités ciudadanos, que es un medio donde se escucha la voz de la gente.

Explicó que, dentro de la inversión en obras y avances de junio de 2020 a julio de 2021, se realiza la implementación de la ciclovía en la colonia Donceles en la ciudad de Cancún, con una inversión de 3 millones 451 mil 896 pesos; la movilidad urbana sustentable: ciclovía y andadores para ruta parque de la equidad en la ciudad de Cancún con una inversión de 200 millones 595 mil pesos.

-La movilidad urbana sustentable: ciclovía y andadores para ruta Parque de la Equidad (señalética, semaforización peatonal, y sistema pluvial) en la ciudad de Cancún con una inversión de 50 millones 93 mil 874 pesos; la ampliación de la Av. Isla Cancún entre Calzada Veracruz y Av. Andrés Q. Roo en la ciudad de Chetumal con una inversión de 44 millones 419 mil 738 pesos, rehabilitación de camino Ramal a Ramonal, de la localidad del mismo nombre, en el municipio Felipe Carrillo Puerto con una inversión de 7 millones 977 mil 704 pesos.

Conrado Alarcón presentó la cartera de Proyectos 2022 que consiste en Infraestructura Urbana, Dignificación de Localidades, espacios deportivos y recreativos, y aeroportuaria que suma mil 270 millones 701 mil 859 pesos.

Dijo que a cinco años de la actual administración se materializan los resultados del cambio a través de la construcción de más y mejor obra pública, con un énfasis en la gente que más lo necesita y se trabaja en apego al Plan Estatal de Desarrollo en su eje cinco, “por un Quintana Roo con crecimiento ordenado y sustentabilidad ambiental” que promueve el gobernador Carlos Joaquín.

Carlos Joaquín atestigua tomas de protesta de los presidentes municipales de la región norte

El gobernador Carlos Joaquín continuó por la tarde-noche con su recorrido por seis municipios del norte del estado para atestiguar la toma de protesta de los presidentes municipales para el período constitucional 2021-2024.

-La coordinación entre el estado y los municipios es fundamental para lograr un mejor servicio y bienestar para la gente y así trabajaremos con los nuevos ayuntamientos-, afirmó el gobernador.

Por la tarde, después de las sesiones que se realizaron en los municipios Benito Juárez, Othón P. Blanco, Bacalar, José María Morelos y Felipe Carrillo Puerto, Carlos Joaquín se dirigió a Tulum para presenciar la toma de protesta de Marciano Dzul Caamal, en ceremonia realizada en la plazoleta de los bajos del Palacio Municipal.

Posteriormente, el gobernador se dirigió al municipio Lázaro Cárdenas para acompañar a Orlando Emir Bellos Tún al rendir protesta, y continuó su gira de trabajo en Isla Mujeres, donde la presidenta Teresa Atenea Gómez Ricalde también tomó protesta.

El gobernador continuó su recorrido por Cozumel donde Juanita Obdulia Alonso Marrufo, tomó protesta como presidenta en el Centro de Convenciones de esa isla.

Ya por la noche, Carlos Joaquín fue testigo de la toma de protesta de Roxana Lilí Campos Miranda, presidenta municipal de Solidaridad y concluyó en Puerto Morelos, municipio donde Blanca Merari Tziu Muñoz, tomó protesta en el parque central del poblado de Leona Vicario.

Cada uno de los alcaldes -período 2021-2024- rindió protesta en sesión pública solemne, al igual que los integrantes de los cabildos, con la presencia de titulares o representantes de los poderes legislativo y judicial, en cumplimiento del artículo siete del capítulo III de la Ley de los Municipios del Estado de Quintana Roo.

Quintana Roo refrenda su fortaleza en la cobertura de vacunación contra la covid-19

Con un acumulado de dosis aplicadas, de enero al corte de las 13 horas de este 29 de septiembre, de 1 millón 661 mil 472, Quintana Roo refrenda su fortaleza en la cobertura de vacunación contra la COVID-19, señaló la secretaria de Salud Alejandra Aguirre Crespo.

De este total refirió que en personal de salud se aplicaron 35 mil 326 dosis, en mayores de 60 años 204 mil 391, en los de 50 a 59 años de edad 251 mil 989 y en los de 40 a 49 años un total de 356 mil 281.

Agregó que en las personas de 30 a 39 años el acumulado de dosis aplicadas es de 394 mil 606, en los de 18 a 29 años es de 377 mil 719, en embarazadas de 7 mil 163, en personal del sistema educativo de 30 mil 256, y en personal de brigadas, voluntarios y otros grupos un total de 3 mil 741.

No obstante, este continuo avance en el Plan Nacional de Vacunación, Aguirre Crespo pidió a la población no bajar la guardia y seguir aplicando de manera habitual las medidas de prevención.

“Para no correr ningún riesgo de contagio, hay que continuar con la sana distancia, lavado frecuente de manos con agua y jabón (o con el uso de alcohol gel), uso correcto de cubrebocas, ventilación en espacios cerrados y disminución de aforo en espacios públicos”, enfatizó.

“Disminuir los casos activos, implica que asumamos la responsabilidad de cuidarnos y cuidar a los que nos rodean mediante la aplicación de estos hábitos sanitarios en cualquier parte”, puntualizó.

Daré la máxima capacidad y esfuerzo para gobernar: Yensuni Martínez

“Trabajar con fuerza para transformar Othon P. Blanco” fue la premisa con la que Yensunni se comprometió en su primer discurso como Presidenta Municipal, ante la ciudadanía para llevar al municipio por buen camino y hacia la transformación.

Este jueves se llevó a cabo la Primera Sesión Pública y Solemne de Cabildo, en la que rindió protesta Yensunni Idalia Martínez Hernández como Presidenta Municipal del Ayuntamiento de Othón P. Blanco.

Con la presencia del Gobernador Carlos Joaquín y su esposa la presidenta Honoraria del DIF Estatal, Gabriela Rejón de Joaquín; Yensuni Martínez puntualizó que la prioridad serán aquellos sectores vulnerables y menos favorecidos en materia de bienestar y justicia social.

«De mi parte, les aseguro que daré la máxima capacidad y esfuerzo, para encabezar un gobierno municipal con transparencia y eficacia, pero para alcanzar los resultados deseados, necesitamos transitar juntos, necesitamos entender, que este municipio es responsabilidad de todas y todos, necesitamos recuperar: el sentido de comunidad», dijo Martínez Hernández.

Teniendo la compañía de su esposo David Hernández Solís y su pequeña hija, puso en claro  los cuatro ejes de gobierno, mismos que incluyen los temas: prosperidad económica, bienestar y justicia social, gobierno abierto, transparente y eficiente, de igual forma, ordenamiento territorial para el desarrollo sostenible urbano y rural.

Finalizo señalando «el miedo al futuro debe convertirse en un desafío que nos estimule a prepararnos con entusiasmo para enfrentarlo. En los próximos tres años, caminaremos de manera incansable sobre esta nueva ruta, la ruta de la regeneración, la ruta de la cuarta transformación».

El gobernador Carlos Joaquín hace la presentación oficial del grupo de atención a la mujer “Victoria”

El gobernador Carlos Joaquín presentó y puso en servicio al grupo “Victoria”, primera agrupación policial femenil de élite en el país, que tiene como propósito transparentar y dignificar la labor policial en la atención de situaciones en las que estén involucradas mujeres, con respeto a los derechos humanos.

En la explanada de la Academia Estatal de Seguridad Pública, el gobernador de Quintana Roo expresó que la implementación de esta iniciativa, a favor de las mujeres y la policía, representa un importante avance, aunque todavía falta mucho más.

“En el sentido de la seguridad, su percepción es fundamental para que las ciudadanas y los ciudadanos se sientan protegidos”, explicó el titular del Ejecutivo.

Carlos Joaquín felicitó a las 30 integrantes que hoy conforman este nuevo cuerpo policial y las exhortó a que cumplan su papel con la sociedad y, sobre todo, con las mujeres.

Reiteró que, desde su gobierno, seguirá fortaleciendo a las instituciones de seguridad y se continuará con un proceso permanente de capacitación, actualización, equipamiento y mejora continua en todo lo que representan las percepciones para las y los policías, que permita contar con un cuerpo y una institución que se actualice y que esté vigente ante los retos que marca una sociedad, dinámica y creciente, para que se sienta protegida.

El secretario de Seguridad Pública en Quintana Roo Lucio Hernández Gutiérrez explicó que, con el grupo de atención a la mujer “Victoria”, se busca que la policía sea capaz de hacer un uso correcto de los instrumentos legales y los estándares nacionales e internacionales en la protección de todas y cada una de las mujeres del estado.

Sus integrantes fueron capacitadas en acondicionamiento físico, marco normativo y derechos humanos, planeación operativa, protección a personas defensoras de derechos humanos y periodistas, contención emocional, perspectivas de género, introducción a los derechos humanos, principio y derecho a la igualdad y la no discriminación, prevención de acoso y hostigamiento sexual y laboral, lenguaje incluyente con perspectiva de género, derechos en el servicio público y su enfoque, y tipos de violencia y sus alcances.

“Esto permitirá avanzar en el trabajo que hemos venido desarrollando, en el interior de la corporación, para contar con una Policía Quintana Roo más profesionalizada y mejor capacitada. No toleraremos ningún uso y abuso de procedimientos de control, técnicas, tácticas y protocolos mal aplicados, erróneos e incorrectos”, dijo el titular de la Secretaría de Seguridad Pública en el estado.

Por su parte, la policía primero Blanca Estela Ramírez Guerrero, en nombre de sus compañeras que integran el grupo de atención a la mujer “Victoria”, dijo que ya son parte de un proceso de transformación, orientada a cubrir la brecha entre las necesidades de la ciudadanía y el desempeño como mujeres policías.

Cabe mencionar que “Victoria” surge a consecuencia de los lamentables hechos suscitados el pasado 27 de marzo, cuando se tuvo el reporte —desde la ciudad de Tulum— de que la ciudadana Victoria Esperanza Salazar había perdido la vida y se evidenció la responsabilidad en el actuar de los elementos policiales.

Al evento asistió el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado José Antonio León Ruiz, el diputado de la XVI Legislatura del Congreso estatal Luis Fernando Chávez Zepeda, el presidente de la Comisión de los Derechos Humanos Marco Antonio Toh Euán, el coronel de caballería Héctor Aldape Gallegos (comandante del Séptimo Regimiento de Caballería Motorizada) en representación de la 34 Zona Militar, entre otras autoridades.

Quintana Roo ocupa el 2º lugar nacional en generación de ingresos propios

La disciplina financiera y la racionalización del gasto público han sido el compromiso del gobernador Carlos Joaquín desde que asumió esta administración, destacó la Secretaria de Finanzas y Planeación Yohanet Torres Muñoz en conferencia virtual a cargo del Coordinador General de Comunicación, Fernando Mora Guillén.

Durante su intervención, Yohanet Torres informó que durante su comparecencia de ayer ante la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta Pública de la XVI Legislatura, amplió datos referentes a la Glosa del 5to Informe de Gobierno a las y los diputados destacando la disciplina financiera de la entidad.

Aseguró, que la SEFIPLAN se ha encargado de procurar una gestión transparente de los recursos públicos tal y como lo ha indicado el gobernador Carlos Joaquín desde el inicio de su mandato, lo que ha permitido que a pesar de que Quintana Roo fuera la entidad más afectada por el paso del Covid 19, han superado esta prueba, pues hoy el estado cuenta con las bases sólidas para la administración de recursos, a pesar de los 4 mil 489 millones de pesos que se registraron de afectación en 2020 y lo que va al mes de agosto del 2021.

Dijo que la pandemia ocasionó una contracción de los ingresos y una mayor demanda de gasto público durante los últimos dos años, por ello se implementaron diversos estímulos fiscales en beneficio de los empresarios y apoyos sociales para las familias como parte de las medidas de reactivación económica.

La titular de SEFIPLAN destacó que el estado cuenta con dos tipos de ingresos (propios y federales) que de acuerdo con la Cuenta Pública 2020 en comparación con la Ley de Ingresos del mismo ejercicio, presentan un decremento de 3 mil 703 mdp, lo que representa un 10.52%.

En cuanto a los ingresos propios, Quintana Roo ocupa el segundo lugar en generación de estos ingresos, es decir, diariamente la entidad incrementa sus entradas financieras.

El gobernador Carlos Joaquín entregó los Premios Estatales de Ciencia y Tecnología

El gobernador Carlos Joaquín encabezó hoy la entrega de los premios estatales de ciencia y tecnología y de reconocimientos a la innovación 2021, en un evento realizado en el vestíbulo del edificio del Congreso del Estado.

Asimismo, entregó apoyos económicos a integrantes del Sistema Estatal de Investigadores 2021.

El titular del Ejecutivo expresó que los Premios Estatales de Ciencia Tecnología e Innovación Tecnológica representan el reconocimiento a todas y a todos los quintanarroenses que desde el nivel de educación media superior impulsan las vocaciones científicas y tecnológicas.

Carlos Joaquín dijo que Quintana Roo se siente muy orgulloso de su aporte al compromiso no sólo académico sino también social que están realizando. “Los felicito por su dedicación y su talento” afirmó.

De acuerdo con el director general del Consejo Quintanarroense de Ciencia y Tecnología (Coqcyt), Víctor Alcérreca Sánchez, se otorgaron 34 distinciones que contemplan 7 premios y un reconocimiento a la trayectoria científica, otorgando la medalla de oro correspondiente a este año.

Se dio ingreso a 16 investigadores al Sistema Estatal y se entregaron una distinción a 10 destacados investigadores, toda vez que ya forman parte del Sistema Nacional de Investigadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Estos premios han constituido un incentivo para que los investigadores quintanarroenses, las instituciones de educación superior, los centros y grupos de investigación en el estado, propongan cada vez más proyectos estratégicos de investigación e innovación en áreas emergentes de la ciencia que encuentran una mayor identificación con las necesidades y el potencial económico de nuestro estado y que se identifican con acciones contenidas en el Plan Estatal de Desarrollo 2016-2022.

Al evento asistió el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (Jugocopo) de la XVI Legislatura, Eduardo Martínez Arcila; el magistrado de la Cuarta Sala Especializada en Materia Penal Oral, Felipe de Jesús Solís Magaña; Euterpe Alicia Gutiérrez Valasis, presidenta de la Mesa Directiva del Tercer Año de Ejercicio Constitucional de la XVI Legislatura; el subsecretario de Educación Media y Superior, Jaime González Mendoza.

Así como el galardonado Gerardo García Silva, diputados locales, directores de las diversas instancias académicas y de investigación.

Histórico Avance de Quintana Roo en solventación de observaciones en Cuenta Pública

Como “históricos” calificó el secretario de la Contraloría del Estado, Lic. Rafael Antonio Del Pozo Dergal los avances en la solventación de observaciones realizadas a la cuenta pública del Estado por la Secretaría de la Función Pública y la Auditoría Superior de la Federación.

En conferencia de prensa virtual, organizada por el titular de la Coordinación General de Comunicación, Mtro. Fernando A. Mora Guillén, el Contralor Rafael Antonio Del Pozo Dergal dio a conocer que, en lo que va de la presente administración, se han realizado acciones para la atención de los montos observados al Estado.

Detalló que actualmente se reporta un monto por solventar ante la Secretaría de la Función Pública correspondiente a 7.44 millones de pesos, de los 1,558 millones de pesos pendientes que correspondían a ejercicios de 2008 a 2019.

De los 7.44 millones de pesos, la Secretaría de la Función Pública está por dictaminar 6.75 millones y de resultar positivo solo quedarían 690 mil pesos.

Cabe señalar que administraciones anteriores dejaron un gran pendiente respecto a la atención de las observaciones no económicas; en 2016 a 2020 se tenía un total de 896 observaciones por parte de la Secretaría de la Función Pública.

De éstas, sólo 186 corresponden a la administración del Gobernador Carlos Joaquín y las 710 restantes fueron desatendidas por la administración anterior. Al día de hoy, indicó el Contralor, todas las observaciones han sido solventadas.

Por su parte la Auditoría Superior de la Federación en su primera entrega de la Cuenta Pública 2020, señaló que de los 2 mil 13 millones de pesos que se ejercieron, no se realizaron observaciones de carácter económico.

Solo se reportaron 3 observaciones de las cuales 2 corresponden a Recomendaciones y 1 es Promoción de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria no vinculada con el ejercicio del gasto.

Cuando inició la administración del Gobernador Carlos Joaquín, se recibió un estado con un pendiente de 6 mil 693 millones de pesos por solventar ante la Auditoría Superior de la Federación, en contraste con los mil 159 millones de pesos que se han observado y atendido de 2016 a la fecha.

El Contralor Rafael Del Pozo mencionó que en cuanto a la tercera entrega del informe de la Auditoría Superior de la Federación de la Cuenta Pública 2019, se revisó un monto de 16 mil 491 millones de pesos de los cuales solo se observaron 730 mil pesos, es decir el 0.004 % del monto ejercido.

Añadió que lo anterior demuestra el arduo trabajo realizado no solo desde la SECOES si no también en coordinación con SEFIPLAN y las demás instancias ejecutoras del gasto en el Estado, además que deja de manifiesto que las reglas claras y la profesionalización de los servidores públicos hacen posible que hoy no existan observaciones por parte de las instancias federales.

Con estos avances, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso con la legalidad, transparencia y rendición de cuentas.