Quintana Roo es líder en indicadores nacionales, como el empleo y el turismo: Carlos Joaquín

Quintana Roo es líder en muchos indicadores nacionales, como en la generación de empleo, el turismo, pero es importante que ese liderazgo se vea acompañado de una mejor calidad de vida para todas y todos, en el norte y, especialmente, en la zona rural del sur, expresó el gobernador Carlos Joaquín.

“Necesitamos que esa derrama económica recorra todos los rincones del estado, llegue a las puertas de nuestros hogares y alcance los bolsillos de nuestras familias, ese es el gran desafío” afirmó el titular del Ejecutivo.

Con motivo del 20 Aniversario de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias, AMEXME, el gobernador de Quintana Roo asistió a la ceremonia con el que culminó la celebración, en el que reafirmó su compromiso con el sector empresarial bajo un esquema de equidad de género.

“Hoy en nuestro gobierno reconocemos el trabajo de la mujer, la impulsamos en los espacios públicos, pero también en el espacio privado y sé que junto a AMEXME y en alianza con otras instituciones podemos avanzar en la recuperación económica que nuestro estado necesita”, destacó el gobernador Carlos Joaquín.

Explicó que hoy mujeres conducen 7 de los 11 municipios del estado. “Tenemos mayoría femenina en nuestra administración pública y en el Congreso del Estado. La iniciativa privada y la fortaleza de Quintana Roo está respaldada por mujeres empresarias que apuestan a nuevos desafíos de crecimiento”, puntualizó.

El titular del Ejecutivo afirmó que AMEXME integra al sector empresarial de mujeres para promover, ampliar y conservar relaciones con organismos similares a fin de intercambiar conocimientos, experiencias y promover redes de negocio.

Durante el evento, la presidenta de AMEXME, Perla Aguilar, reconoció el apoyo que el gobierno del estado ha brindado a sus agremiadas, propietarias, empresarias y emprendedoras de micro, pequeñas, medianas y grandes empresas para reactivarse luego del Covid-19.

AMEXME cuenta con dos sedes en Quintana Roo, una ubicada en Cancún y la otra en Chetumal, ambas con el objetivo de fomentar la actualización y manejo de la información, la capacitación en temas empresariales, la vinculación e intercambio comercial con otras mujeres empresarias nacionales o extranjeras y la participación de la mujer empresaria en la entidad.

Durante la cena que se llevó a cabo en la zona hotelera de Cancún fueron reconocidas las nueve ex presidentas de la Asociación.

Asistieron al evento la presidenta del Sistema DIF Quintana Roo, Gaby Rejón de Joaquín; la presidenta municipal de Benito Juárez, Mara Lezama; la ex presidenta nacional de AMEXME, Judith Janini Flores; la secretaria de Desarrollo Económico, Rosa Elena Lozano Vázquez; la secretaria de Trabajo y Previsión Social, Catalina Portillo Navarro; delegada de Gobernación en el estado de Quintana Roo, Susana Hurtado, entre otros invitados.

Quintana Roo conmemora los 100 años de la Secretaría de Educación Pública

A 100 años de la creación de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y 29 años de la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ), el gobernador Carlos Joaquín y la titular de la SEQ, Ana Isabel Vásquez Jiménez, develaron la placa conmemorativa de la fundación de la SEP.

Como parte del evento, se realizó un conversatorio en el que participaron autoridades educativas de la SEQ y de Educación Media Superior y Superior, destacándose logros y retos que conlleva la educación en nuestro estado, sobre todo con el retorno a clases presenciales.

Después de develar la placa conmemorativa al Centenario de la SEP, la secretaria de Educación, Ana Isabel Vásquez Jiménez reconoció y agradeció a los directores, rectores, maestras y maestros porque debido a su esfuerzo y compromiso, han hecho posible que la enseñanza no se detenga pese a la pandemia por el COVID-19.

Asimismo, destacó los avances que se han tenido con la implementación de la Asignatura de Educación con Perspectiva de Género en Media Superior y aclaró que el siguiente paso es que esta materia sea impartida a nivel nacional.

En otro sentido, exhortó a los rectores de las universidades a que redoblen sus esfuerzos para que todos los jóvenes tengan acceso a la educación superior. “Sigamos impulsando la educación como la pensaba Jaime Torres Bodet y como la deseaba José Vasconcelos, es decir, que todos nos unamos y trabajemos con la misma pasión”, puntualizó Vásquez Jiménez.

Como parte del programa, la alumna del Colegio de Bachilleres Plantel Uno, Valeria Cuéllar Gómez mencionó las principales aportaciones de José Vasconcelos a la educación; también se recordó a Jaime Torres Bodet, quien fue uno de los Secretarios de Educación más sobresalientes en la historia de México. Su semblanza fue leída por el estudiante de la Universidad Tecnológica de Chetumal, Luis Carlos Alpuche Moreno.

Reapertura de Congresos y Convenciones fortalece la reactivación económica de Quintana Roo

Más de 8 mil 500 cuartos hoteleros, una gran cantidad de caminos y carreteras construidas son fundamentales para que el sector turístico pueda avanzar y ser parte importante del desarrollo de Quintana Roo, destacó el gobernador Carlos Joaquín durante la inauguración del XI Congreso Mexicano del Asfalto.

En el marco de este Congreso que se llevará al cabo del 27 al 29 de octubre en la Riviera Maya bajo el tema “Buenas prácticas en pavimentos flexibles”, Carlos Joaquín reconoció la recuperación económica de la entidad que a causa de la pandemia por el Covid-19 afectó al estado.

Acompañado por la presidenta Municipal de Solidaridad, Lili Campos Miranda y el presidente de la Asociación Mexicana de Asfaltos A.C. (AMAAC), Jorge Alarcón Ibarra; el gobernador destacó la labor de los trabajadores de este sector para construir las obras de infraestructura que permita un mejor desarrollo de la economía de las familias de Quintana Roo.

“En este momento en el estado se construyen poco más de 8 mil 500 cuartos hoteleros, una gran cantidad de caminos, carreteras fundamentales para que el sector turístico pueda avanzar y ser parte importante de este desarrollo y ahí es donde todas y todos ustedes son parte fundamental y por eso, les damos una cordial bienvenida”, dijo el gobernador a los asistentes.

Carlos Joaquín destacó que Quintana Roo vive del sector turístico y recordó que hace 18 meses el 97 por ciento de la industria turística cerró sus puertas dejando al estado solo con el 3 por ciento de ocupación hotelera, de ahí la importancia de llevar este Congreso 2021 de manera presencial.

“Nunca había ocurrido que nuestros más de 115 mil cuartos de hotel a lo largo de todo el estado estuvieran sin ocupar; que nuestros tres aeropuertos perdieran más de 17 millones de asientos de avión” recordó.

Por su parte el presidente de la AMAAC, reconoció que la suma de esfuerzos y el cuidado de los protocolos en Quintana Roo, permitieron que el estado sea sede del Congreso, por ello trabajarán en conjunto para mejorar los caminos en el municipio de Solidaridad y el resto del estado.

El titular del ejecutivo destacó que desde junio del 2020 se declaró el turismo como actividad esencial al igual que la construcción, lo que permite recuperar la economía y la generación de empleo que colocó a la entidad como líder en creación y generación de empleo en este último trimestre del año.

Dijo que estos eventos son importantes ya que existen más de 400 kilómetros entre Cancún y Chetumal en los que es fundamental el tema del asfalto.

Durante la inauguración del Congreso estuvieron presentes Víctor M. Cincire Romero, Vicepresidente Técnico del XI Consejo Directivo AMAAC; Luis Rojas Nieto, presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de México; Janette Cosmes Vásquez, directora de Centro SCT Quintana Roo; Jesús Sánchez Arguelles, presidente de la Asociación Mexicana de Ingeniería de Vías Terrestres A. C. (AMIVAC); Santiago Villanueva Martínez, presidente del XI consejo directivo de AMAAC; secretario del XI consejo de AMAAC, Hugo Bandala Vásquez.

La SEDE realiza curso de Asistencia Técnica en Bordado Antiguo Quintanarroense

El Programa para el Desarrollo Artesanal, contempla dentro de sus acciones, proporcionar a las comunidades artesanales capacitación integral y asistencia técnica, para el mejoramiento de la condición productiva y comercial de las artesanas, que permitan el desarrollo de habilidades para el trabajo organizativo, los procesos productivos, la comercialización y el aprovechamiento sostenible de sus materias primas, así como el desarrollo de certificación en competencias laborales.

El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Económico impartió el curso de Asistencia Técnica en Bordado Antiguo Quintanarroense, para el fortalecimiento productivo para 40 artesanas de la localidad de Sacalaca y Sabán del municipio de José María Morelos; mismo que concluirá el día 3 de diciembre de 2021, fecha en la que se realizará la exposición de piezas que resulten de la capacitación.

El curso de Bordado Antiguo Quintanarroense será impartido por el artesano Luis Alfredo Medina Cimé, de la localidad de José María Morelos, quien se ha destacado en esta rama; en el 1er. Concurso Estatal de Textil Chuuy K’Káab 2018, obtuvo el segundo lugar en la categoría de Bordado Antiguo o tradicional a Mano y en el año 2020 obtuvo el Galardón Estatal del Concurso Estatal “El Artesano del Año”.

Actualmente contribuye en el rescate de puntadas antiguas, pertenecientes al Estado de Quintana Roo, basadas en la geometría maya, las cuales son: xmanikté, muul nicté, mool miis, arraves chuy, baak’biil chuuy, Subiin chuuy, buut’biil chuuy, variaciones de la raíz principal la técnica antigua del xookbil chuuy.

En lo que va de la presente administración, se han capacitado a 420 artesanos en los municipios de Bacalar, Cozumel, Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos, Othón P. Blanco y Tulum.

Quintana Roo registró, en los últimos tres días, 0 defunciones por covid-19: Carlos Joaquín

Durante tres días consecutivos Quintana Roo ha registrado 0 casos en defunciones por covid-19, pero eso no significa que la pandemia ha terminado, por lo que se sigue recomendando no bajar la guardia, continuar con las medidas preventivas y protocolos, y fortalecer los esquemas de vacunación.

Este panorama fue explicado por el gobernador Carlos Joaquín al indicar que los procesos de reapertura de las actividades van bien, como se refleja en las constantes giras de trabajo para supervisar nuevas inversiones en infraestructura urbana en municipios y comunidades.

El gobernador de Quintana Roo anunció nuevas jornadas de vacunación de segundas dosis para rezagados en Pucté, Othón P. Blanco, del 27 al 29 de este mes; el domo San Juan de José María Morelos del 3 al 5 de noviembre, y en el domo Cecilio Chí, de Felipe Carrillo Puerto, del 3 al 5 de noviembre.

Carlos Joaquín destacó que la aplicación de vacunas para personas rezagadas ha tenido muy buena aceptación, como fue notorio en Benito Juárez y Solidaridad.

Chetumal y Cozumel, todavía faltan rezagados y se está a la espera de información sobre llegada de dosis, añadió el titular del Ejecutivo en el programa Enlace Ciudadano que se transmitió por el Sistema Quintanarroense de Comunicación Social y las redes de la Coordinación General de Comunicación.

Sobre el panorama del covid-19 en la entidad, el gobernador Carlos Joaquín expresó que se registran bajos niveles de contagio. Actualmente se tiene un 10% de ocupación hospitalaria general con menos del 10% en camas con ventilador.

El ranking de colonias con más casos positivos activos muestra que los números han disminuido considerablemente. Del 17 al 23 de octubre pasado, la colonia Villas del Mar Cancún, que ocupa el primer lugar, registró únicamente 13 casos.

En este ranking se encuentran 7 colonias de Chetumal, una de Benito Juárez y dos de Cozumel.

En relación con las giras de trabajo, Carlos Joaquín explico que se requiere darle más fortaleza a la infraestructura del sur de Quintana Roo, por lo que se trabaja en el bulevar de Bacalar y en el mejoramiento del malecón de Chetumal, en primera etapa.

Continúa el programa de dignificación de pueblos, principalmente del centro y sur del estado, así como de José María Morelos, que estuvieron muy olvidados.

El titular del Ejecutivo añadió que en este proceso de recuperación, se trabaja en los hospitales y centros de salud.

En la rehabilitación de las escuelas para el retorno a las clases presenciales. 600 escuelas públicas ya lo hacen de forma presencial y 400 privadas. “Vamos a seguir impulsando el retorno a clases. Seguimos recuperando a los alumnos” explicó.

Somos una gran familia DIF, con un fuerte vínculo de unión que trabajamos por las familias quintanarroenses: Gaby Rejón de Joaquín

Somos una gran familia DIF, que hemos construido un fuerte vínculo de unión, de esa manera coadyuvamos esfuerzos, estamos un paso adelante de los problemas y entre todos buscamos la mejor manera de resolverlos en beneficio de las familias quintanarroenses”, destacó la presidenta del Sistema Estatal DIF Quintana Roo, Gaby Rejón de Joaquín en el recorrido realizado por las instalaciones de la Casa Transitoria del Adulto Mayor (CTAM) de esta ciudad.

La visita al lugar formó parte de las actividades del primer día de la gira de trabajo de la directora del Sistema Nacional DIF, María del Rocío García Pérez por Cancún, en donde también estuvieron la presidenta Municipal de Benito Juárez, Mara Lezama Espinosa; la presidenta del DIF Benito Juárez, Verónica Lezama Espinosa y la directora general del DIF Estatal, María Elba Carranza Aguirre.

Ahí, mencionó que la asistencia social es el brazo articulador de la labor que realizan quienes tienen el honor de participar en el Sistema Integral de la Familia, por lo que, desde el inicio de la administración, el trabajo de su esposo, el gobernador Carlos Joaquín a través del Sistema DIF, está enfocado en ocuparse a favor de las familias que más lo necesitan, con el fin de detectar, prevenir y modificar situaciones de exclusión social para que la población tengan más y mejores oportunidades de mejorar su calidad de vida.

“Siéntase como en su casa, en esta tierra de gente cálida y trabajadora” dijo al darle la bienvenida a la titular del SNDIF, María del Rocío García Pérez a la vez que felicitó al DIF Benito Juárez por la labor que están haciendo en todos los frentes de la asistencia social, en particular en la Casa Transitoria del Adulto Mayor “Grandes Corazones”, donde quienes lo necesitan, cuentan con un espacio digno donde estar y se les apoya en su calidad de vida.

En su mensaje, la directora del Sistema Nacional DIF, María del Roció García Pérez indicó que este día fue testigo de lo que se puede hacer con mucho corazón y mucho esfuerzo, porque el DIF Nacional tiene como sus principales atribuciones conjuntar esfuerzos asistenciales entre las tres órdenes de gobierno, las instituciones, organismos privados y por supuesto, los DIF estatales y municipales, por ello, refrendó el compromiso de generar las condiciones que consoliden una sociedad incluyente, sin discriminación, ni estigmas que ayuden al desarrollo del país, para vivir con dignidad.

Por su parte, la presidenta Municipal de Benito Juárez, Mara Lezama Espinosa señaló: “Una sociedad se mide por la forma que cuida a las ciudadanas y ciudadanos, por la manera que se protege a aquellas personas que dieron todo por cuidarnos, ahora nos corresponde hacerlo con ellas y ellos”, por eso agradezco a los empresarios socialmente responsables, que gracias a esa suma de voluntades hoy es una realidad, la Casa Transitoria para Adultos mayores.

Al hacer uso de la voz, la presidenta del DIF Benito Juárez, Verónica Lezama Espinosa dijo “sin duda la suma de voluntades entre gobierno, sociedad civil y empresas socialmente responsables” dan como resultado contar hoy con esta casa “Grandes Corazones” para nuestros adultos mayores, con capacidad para 30 personas, en donde se les brindará atención integral mientras trabajamos en procesos jurídicos que les permitan reintegrarse a sus familias, y en ausencia de redes de apoyo, coadyuvamos para buscarles un lugar de residencia permanente.

En esta gira de trabajo estuvieron presentes la encargada de la Unidad de Atención Vulnerable del SNDIF, Perla Rojas Martínez y el director del DIF Benito Juárez, Flavio Claudio Rosado.

Cabe mencionar, que previamente en la mañana se realizó una visita a la Casa de Asistencia Temporal (CAT) del DIF Benito Juárez en donde recorrieron las diferentes áreas y presenciaron las actividades de las niñas, los niños y adolescentes.

Captura FGE a involucrado en ataque a restaurante en Tulum

La Fiscalía General del Estado de Quintana Roo informa que policías de investigación dieron cumplimiento a una orden de captura otorgada por un juez en contra de José “L” por su probable participación en la comisión en hechos ocurridos el pasado 20 de octubre en un restaurante del municipio de Tulum.

Cómo se ha venido informando José “L” , resultó lesionado el día de los hechos, ya que fue agredido por integrantes de un grupo de narcomenudistas al pretender apoderarse del espacio donde realizaba sus actividades de venta de droga al menudeo. 

Posteriormente a ello, se dio a la fuga e ingresó a un hospital en el municipio de Solidaridad donde fue reportado y ubicado por elementos  de la policía de investigación, siendo presentado al fiscal del Ministerio Público.

De acuerdo a los resultados de diversas técnicas periciales y una vez realizada la prueba de rodizonato de sodio, en una de las prendas del imputado, los resultados  arrojaron positivo a la presencia de partículas de plomo y bario correspondientes a los disparos por arma de fuego.

Además, en el lugar se localizaron 25 elementos balísticos detonados por tres armas distintas del calibre 9 milímetros.

Presumiblemente, y de acuerdo a la orientación donde él se encontraba en relación a la posición de la víctima aunado a los demás datos de investigación, se establece que pudo haber disparado un arma de fuego que le causó la muerte a una de ellas.

Por lo anterior, se formuló imputación en su contra por su probable participación en hecho que la ley señala como delito de homicidio calificado en agravio de una de las víctimas. 

La fiscalía esperará que en el término constitucional de las 72 horas, se vincule a proceso al imputado para poder practicar, dentro de la investigación complementaria, más actos de investigación y realizar otros estudios periciales -entre ellos- determinar la trayectoria de los proyectiles, mecánica de hechos y la posición víctima- victimario, para fortalecer la teoría del caso. 

También se comunica que se inició una diversa carpeta de investigación en contra de José “L” por delitos contra la salud, en su modalidad de compra-venta de narcóticos.

José “L” se encuentra en prisión preventiva y será en el término constitucional que el juez de control resuelva su situación jurídica.

Mientras tanto, avanzan las investigaciones para esclarecer el caso en su totalidad y capturar a todos los participantes de estos hechos.

Por otra parte, una de las personas lesionadas continúa bajo observación en un hospital, donde se reporta estable, mientras que las otras dos víctimas ya fueron dadas de alta.

Cabe mencionar que, tanto el Gobierno del Estado de Quintana Roo, la Fiscalía General, el Municipio de Tulum –entre otras autoridades- han brindado todas las facilidades a los familiares y a Consulados de las víctimas para realizar los trámites necesarios de la repatriación de los cuerpos. Uno de ellos ya fue trasladado a su lugar de origen.

La Fiscalía General del Estado de Quintana Roo cumple con su encomienda constitucional de investigar, localizar, capturar y llevar ante los tribunales a los probables participantes de hechos delictivos que atentan contra la integridad física de las personas que habitan y visitan el Estado de Quintana Roo.

El IQJ da a conocer a jóvenes ganadores de la fase 4 del Fondo de Innovación Social “Emprende, yo te apuesto”

El director del Instituto Quintanarroense de la Juventud (IQJ), Fernando Méndez Santiago, dio a conocer que ya han sido publicados los resultados de la fase cuatro del Fondo de Innovación Social “Emprende, yo te apuesto”; rumbo a la gran final, únicamente llegarán 50 jóvenes, 25 de la zona norte y 25 de la zona sur.

En la gran final se premiará a las mejores ideas de la zona norte y de la zona sur con 80 mil pesos para los terceros lugares; 100 mil pesos los segundos lugares y 180 mil pesos para los primeros lugares; además habrá 10 menciones honoríficas sumando un millón 490 mil pesos en premios.

Fernando Méndez Santiago recordó que el objetivo de este concurso es brindar herramientas y apoyos para que las juventudes del Estado se animen a emprender sus propias ideas de negocio y a través de ello, diversificar la economía local, brindando más oportunidades de desarrollo empresarial y generando empleos.

Cabe destacar que a lo largo de este concurso, las y los jóvenes han recibido más de 100 horas de contenido empresarial de manera digital de alto impacto, además han participado en diferentes webinars donde han recibido capacitación de parte de expertos y especialistas, así como atención personalizada para mejorar sus proyectos. Los criterios bajo los que serán evaluados son: mérito innovador, modelo de negocios, pitch, aspectos técnicos, rentabilidad y componente social.

Esta segunda edición del Fondo de Innovación Social “Emprende, yo te apuesto” se realiza en conjunto con aliados como AWS, Sacscloud, WBAF (World Business Angels Investment Forum) y Coparmex.

Carlos Joaquín supervisó acciones de salud, mejoramiento urbano y equipamiento agrícola en el sur

Para contribuir en la disminución de la desigualdad y en que la gente tenga más oportunidades para vivir mejor, el gobernador Carlos Joaquín realizó una gira de supervisión de obras de salud, infraestructura urbana y apoyo al campo en Nicolás Bravo, Nachi Cocom, Carlos A. Madrazo, Ucum y Subteniente López, en el municipio de Othón P. Blanco.

El gobernador de Quintana Roo destacó que, desde el inicio de la administración, se trabaja para impulsar el desarrollo económico y social de las comunidades del sur para que tengan las mismas oportunidades en relación con las turísticas del norte.

A esto contribuyen también programas sociales como “Piso Firme”, “Estufas Ecológicas”, “Permacultura”, “Banca Social” y “Hambre Cero”, que se impulsan a través de la Secretaría de Desarrollo Social, así como los de tipo económico que permitan más y mejores ingresos para las familias.

Acompañado por la presidenta municipal de Othón P. Blanco Yensunni Idalia Martínez Hernández, el gobernador Carlos Joaquín estuvo en el Centro de Salud con Servicios Ampliados, de Nicolás Bravo, para convertirlo en hospital comunitario, que beneficiará a los tres mil 699 habitantes de ese pueblo y a 170 mil 342 de las zonas circunvecinas.

El área de influencia está conformada por las comunidades de Morocoy, Caobas, Francisco Villa, Nachi Cocom, Tres Garantías, Dos Aguadas, Tomás Garrido, San Pedro Peralta, Nuevo Bécar, San José de la Montaña, La Curva, La Fe, Reforma, Anastasio Cámara, Graciano Balam, Manuel Crescencio Rejón, Felipe Ángeles, El Tesoro, Santa Rosa y Cinco de Mayo.

Carlos Joaquín explicó que a este hospital se le están invirtiendo ahora más de 21 millones de pesos y que ya tenía una inversión inicial de ocho millones de pesos. Es un hospital comunitario con quirófano, sala de expulsión —que es un segundo quirófano—, 12 camas de hospitalización, zona de urgencias, zona de laboratorio y área de rayos X.

En materia de infraestructura, para el mejoramiento urbano de las comunidades y rescatarlas del abandono en que se encontraban, el gobernador de Quintana Roo estuvo en Nachi Cocom, donde —a través de la Secretaría de Obras Públicas— se construyó un domo tipo arco, con una inversión de tres millones 550 mil 065 pesos.

En Carlos A. Madrazo, se invierten cinco millones 415 mil 421 pesos en dos mil 700 metros cuadrados de pavimentación de carpeta asfáltica, el desmantelamiento del domo existente para sustituirlo por otro tipo arco, 320 metros cuadrados de piso de concreto de 10 centímetros de espesor, la aplicación de pintura, la colocación de postes para voleibol, dos porterías multiusos, dos módulos de gradas, luminarias en domo y la perforación de cuatro pozos pluviales de 32 metros de profundidad.

En la localidad de Ucum, se mejora la infraestructura urbana, con una inversión de dos millones 338 mil 810 pesos, al aplicarse cuatro mil 500 metros cuadrados de concreto asfáltico de cuatro centímetros de espesor, 885 metros cúbicos de terracerías de base hidráulica y 338 metros lineales de pintura sobre pavimentos.

En Subteniente López, se invierten tres millones 145 mil pesos en la repavimentación de tres mil 360 metros cuadrados de carpeta de concreto asfáltico de cuatro centímetros de espesor, la aplicación de mil 400 metros de pintura termoplástica para señalización horizontal y la rehabilitación del domo con pintura en la estructura metálica, la cancha y las gradas, así como en la restauración de porterías y tableros de basquetbol, la colocación de malla ciclónica, la instalación de faldón perimetral y la ubicación de ocho luminarias en el domo.

En Carlos A. Madrazo, el gobernador Carlos Joaquín entregó maquinaria y equipo agrícola a las asociaciones Cuna del Mestizaje y Central Flores, como parte del programa de apoyo a la infraestructura agrícola de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpe), en su componente para la rehabilitación, la tecnificación y el equipamiento de distritos de temporal tecnificado.

Se informó que, en cinco años de gobierno, con una inversión de más de 330 millones 300 mil pesos, se beneficiaron a mil 349 productores agrícolas con 204 obras de modernización de pozos, perforación de pozos profundos, sistemas de riego de aspersión fija, subfoliar, goteo y microaspersión, supervisión, asesoría técnica, equipos de bombeo y líneas eléctricas en media tensión.

En el quinto año de gobierno, se ejercieron recursos en 50 obras donde se moderniza y tecnifica el riego, asesorías técnicas, rehabilitación integral de una retroexcavadora, supervisión, adquisición de un camión pipa y un tractor, en beneficio de 675 productores, con una inversión de 97 millones 193 mil 689 pesos, integrado por una aportación de 47 millones 399 mil 58 pesos del gobierno federal, 22 millones 604 mil 456 pesos aportados por el Gobierno del Estado y 27 millones 190 mil 175 pesos aportados por los productores.

Se han rehabilitado 12 kilómetros de caminos y, en este año, se pretende alcanzar la meta de 20.

Acompañaron al gobernador Carlos Joaquín, además de la presidenta municipal Yensunni Idalia Martínez Hernández, Alejandra Aguirre Crespo, titular de la Secretaría de Salud; Yohanet Torres Muñoz, titular de la Secretaría de Finanzas y Planeación; William Conrado Alarcón, titular de la Secretaría de Obras Públicas, y la directora general del Centro de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes de Quintana Roo Janet Cosme Vázquez.

Promueve el IQM actividades para concientizar y prevenir las violencias contra mujeres y niñas

En el marco de la conmemoración de cada día 25 de mes que es Día Naranja el Instituto Quintanarroense de la Mujer (IQM), llevó a cabo diversas actividades para crear conciencia y visibilizar las violencias en contra de las mujeres, niñas y adolescentes, a fin de garantizar sus derechos, integración a la sociedad, así como el acceso a todos los espacios libres de violencia.

El Día Naranja busca crear conciencia sobre la cultura de la no violencia de género. El Día Naranja se conmemora cada 25 del mes a iniciativa de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con el fin de promover y fomentar la cultura de la no violencia contra mujeres y niñas.

El IQM fomenta acciones que consisten en realizar actividades simbólicas que sensibilicen e impacten de manera positiva a las y los quintanarroenses, a fin de concientizar y difundir entre la población la importancia de prevenir y poner fin a la violencia contra mujeres y niñas.

En Chetumal se realizó el Taller de Empoderamiento y Liderazgo para las Mujeres, se impartieron los temas: “Mujer Emprendedora, Violencia Digital y Salud Sexual en Tiempos de Covid”.

También se concluyó con el primer ciclo de capacitaciones con estudiantes de la División de Ciencias de la Salud de la Universidad de Quintana Roo, que incluyó los temas: “Prevención de la violencia contra niñas, mujeres y jóvenes”, “Prevención de la violencia en las relaciones de pareja en la edad joven” y “Desmitificación del amor romántico”.

Con el propósito de contribuir al empoderamiento económico de las mujeres e impartir los conocimientos y las habilidades necesarias que permita incorporarse de manera productiva, se llevó a cabo la clausura del curso de elaboración de dulces regionales, mismo que se realizó en la modalidad en línea.

La delegación del IQM en Benito Juárez llevó a cabo en las instalaciones del CAVI en el municipio de Isla Mujeres la conferencia “Prevención de Acoso Sexual y Laboral”, dirigido al personal del DIF y público en general y el tema sobre Mitos del amor Romántico y prevención del acoso y hostigamiento sexual y laboral a personal del DIF Isla Mujeres y público en general.

En Cozumel se participó en la primera reunión presencial con aliados de la mesa Interinstitucional 2021; donde nuestra participación es la sensibilización en esta fecha, con el objetivo de la Erradicación de la Violencia contra la Mujer, también se acudió a la plaza comunitaria CTM a promocionar y difundir los servicios con los que cuenta el IQM.

Por último en Felipe Carrillo se impartieron pláticas para la prevención de la violencia a padres, madres y la comunidad estudiantil de la Telesecundaria Zamna de la localidad de Señor, a fin de concientizar y sensibilizar sobre este tema.

Con estas actividades el IQM continúa fomentando una cultura de paz y promover acciones para erradicar, atender, y prevenir las violencias de género en Quintana Roo.