México formará parte del Comité de Patrimonio Mundial de la Unesco

Las secretarías de Relaciones Exteriores y de Cultura dieron a conocer que este jueves Mexico fue elegido como miembro del Comité de Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) para el periodo 2021-2025.

El país cuenta con 35 bienes inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial (27 culturales, 6 naturales y 2 mixtos), recibió 121 votos en su candidatura, y fue el país que obtuvo el número más alto de apoyos de la región.

“La candidatura mexicana es un reconocimiento a su papel como referente internacional en el impulso a innumerables programas de cooperación para la conservación del patrimonio mundial de México, América Latina y el Caribe”, informaron en un comunicado.

Tras la elección, México se comprometió a compartir la “vasta experiencia” de sus instituciones en los ámbitos del patrimonio cultural y natural, en materia de conservación de los bienes comunes a la humanidad y a buscar sinergias con otras convenciones culturales de la Unesco.

El Comité de Patrimonio Mundial es responsable de la implementación de la Convención de la Unesco de 1972 sobre la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural y tiene la decisión final sobre la inscripción de un bien en la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco.

La Secretaría de Educación inaugura el evento “16 días de paz en Quintana Roo”

Con la finalidad de difundir la cultura de la no violencia y promoción de los derechos humanos de las mujeres en las comunidades escolares y personal del sector educativo estatal, la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ), inauguró el evento denominado “16 días de Paz en Quintana Roo”, Wak lajun jáalk´ab k´iinil.

Esta actividad que se realizará del 25 de noviembre al 16 de diciembre de 2021, se enmarca en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer el 25 de noviembre y de la estrategia educativa única y permanente en el sector público y privado de la SEQ denominado Mentalidad Naranja y como acciones de atención a la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres del Estado de Quintana Roo.

El acto inaugural estuvo a cargo de la titular de la SEQ, Ana Isabel Vásquez Jiménez en el jardín de niños “Renacimiento” de Cancún, evento que tiene como objetivo principal difundir la cultura de no estereotipos basados en género con el alumnado del nivel preescolar, a través de una actividad de aprendizaje lúdico.

En su mensaje enfatizó poner un alto a la violencia contra las mujeres, asimismo mencionó las acciones que ha venido realizando la Secretaría de Educación de Quintana Roo a favor de la erradicación de la violencia de género, como es la asignatura con perspectiva de género que ha crecido a un programa para prevenir y atender situaciones de esta índole.

En el evento se contó con la visita de una bombera, policía y mujer militar con la intención de mostrar a las niñas y niños que las mujeres pueden ocupar cualquier posición o cargo que los hombres, ya sea en la industria o en las empresas; “es importante que en la formación temprana de las niñas se les enseñe a que las mujeres tiene la capacidad y fuerza para realizar labores rudas y de riesgo, con la delicadeza, esmero y cuidado que solo las mujeres pueden efectuar”, puntualizó Vásquez Jiménez.

Entre las actividades que se presentarán durante los 16 días, destaca el taller Perspectiva de Género, la conferencia virtual Género y Relaciones de Poder, taller Vida Libre de Estereotipos, la Hora del Código Naranja, representación artística Género y Cultura, así como la Feria de la Mentalidad Naranja y los Derechos Humanos.

Trabajemos todos los días por hacer efectivo el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia: Carlos Joaquín

Nada es suficiente y necesitamos de todas y todos, de la sociedad quintanarroense; la eliminación de la violencia contra las mujeres nos atañe a todas y todos. No puede haber paz ni progreso, ni igualdad, sin los mismos derechos y plena participación de las mujeres, expresó hoy el gobernador Carlos Joaquín.

Al participar en el Conversatorio “El Feminicidio, una problemática con diversas perspectivas: El Estado, la Sociedad Civil y los Medios de Comunicación”, organizado por el Instituto Quintanarroense de la Mujer en conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, el gobernador de Quintana Roo hizo un llamado a toda la sociedad para que se siga prestando atención prioritaria a este importante tema.

Carlos Joaquín explicó que es importante seguir trabajando todos los días en ese cambio social, en las actitudes, creencias, valores, donde debemos respetar las opiniones, por igual, de todas las personas, sin discriminarlos.

“Cada una, cada uno de nosotros tiene la responsabilidad de hacer ese cambio y de transformar patrones y estereotipos que desgraciadamente nos han impuesto a lo largo de la vida” precisó el titular del Ejecutivo.

En la competencia del Ejecutivo, desde el inicio de la administración se trabaja por hacer efectivo el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia. “Mi compromiso ha sido y es contundente generando políticas públicas, mayores facilidades, apertura, comunicación, transparencia que permitan reducir las desigualdades que generan esta condición social” explicó Carlos Joaquín.

Precisó que ha instruido a su gabinete a reforzar con acciones concretas, contundentes, el combate a este flagelo de la humanidad, para que las mujeres en Quintana Roo se sientan y se puedan sentir seguras.

El titular del Ejecutivo convocó a no perder el rumbo ni abandonar este tema tan preocupante y con tantas consecuencias ingratas.

El gobernador Carlos Joaquín puntualizó en su participación que la comunicación permanente, la apertura de fiscalías especializadas, la investigación permanente de la lucha en búsqueda de la prevención de mejores y más políticas públicas en favor de todas y todos, en lograr independencia económica, en ayudar y apoyar a mejores condiciones de salud, es sin duda parte fundamental para lograr ese crecimiento y esa igualdad que las mujeres deben de tener en Quintana Roo, en el país y en el mundo.

Colectivas marchan en Cancún en el 25N

Como parte de una protesta pacífica en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, decenas de integrantes de colectivas feministas y simpatizantes marcharon por algunas de las principales avenidas de Cancún, a fin de visibilizar está gran problemática.

El contingente inició la manifestación en la Plaza de la Reforma en Palacio Municipal, en donde plasmaron mensajes y colocaron fotos de algunos de los casos de feminicidios ocurridos en la entidad.

Al ritmo de batucadas y porras, las manifestantes se dirigieron a la glorieta del Ceviche, realizando actividades y dejando claro un fuerte mensaje hacia las autoridades, en exigencia de justicia por “todas las que ya no están”.

Posteriormente la marcha se trasladó a la glorieta de Kukulcán, sobre avenida Bonampak con Av. Uxmal, a la altura del kilómetro 0 de la Zona Hotelera.

Finalmente la manifestación concluyó en Malecón Tajamar, lugar que fue sede de un concierto de clausura y un espacio a micrófono abierto para que cualquier persona presente pueda alzar su voz y ser escuchada y escuchada.

Quintana Roo es primer estado del país en disminución en el índice de pobreza laboral

Entre el segundo y tercer trimestres de este año, Quintana Roo disminuyó 4.3% en el índice de pobreza laboral, ubicándose como el primero de entre tres entidades del país que registraron esta reducción, de acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

Las otras dos entidades fueron Baja California Sur con el 4.2 y Ciudad de México con 2.4 puntos porcentuales, con base en la información referente a la pobreza laboral dada a conocer por el Coneval.

Asimismo, en el rubro de ingreso laboral real per cápita por entidad federativa, las tres con mayor incremento entre el segundo y tercer trimestres de este año fueron: Baja California Sur (13.8%), Aguascalientes (9.1%) y Quintana Roo (5.7%).

Estos datos se reflejan en el Índice de la Tendencia Laboral de la Pobreza (ITLP) que es un indicador que estima el CONEVAL, de forma trimestral, con información de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Otro indicador que favorece a Quintana Roo, en el mismo periodo, es en la disminución de 4.3 en el porcentaje de población que no puede adquirir la canasta alimentaria con su ingreso laboral

Entre el tercer trimestre de 2020 y el tercer trimestre de 2021, en la disminución en este rubro destaca Quintana Roo con una reducción de 20.5, Baja California Sur con 13.4 y Tabasco con 11.3 puntos porcentuales.

Tras la emergencia sanitaria y con la reapertura gradual, ordenada y responsable de las actividades productivas, con el turismo como esencial, el gobierno de Quintana Roo, que encabeza Carlos Joaquín, inició la recuperación de empleos formales.

A octubre de este año, recuperó el primer lugar nacional, con casi 66 mil 972 empleos de los perdidos el año anterior, lo que representa un avance del 67.7%.

A la semana epidemiológica 44, con la participación de la población, se han eliminado 978 toneladas de cacharros

A la semana epidemiológica 44 a nivel estatal se han eliminado 978 toneladas de cacharros que representaban potenciales sitios de reproducción del mosquito Aedes Aegypti, portador de estas enfermedades, informó la secretaria de Salud de Quintana Roo Alejandra Aguirre Crespo.

Explicó que la fase acuática o larvaria del mosquito se produce dentro o cerca de las casas, en lugares que pueden acumular el agua de las lluvias como botellas, bolsas, tapas de refrescos y otros objetos inservibles, así como en sitios que se utilizan para almacenar agua para uso doméstico como tambos y cisternas sin tapa.

Al respecto, dijo, se promueve la participación de la población en la eliminación de estos cacharros (artículos en desuso) que se encuentran a la intemperie en patios, cocheras y azoteas, además de tapar los sitios de almacenamiento de agua, para evitar que se conviertan en criaderos del vector, portador del dengue, zika y chikungunya.

Adicionalmente, dijo, para llevar a cabo acciones de control larvario y promoción de entornos saludables (la limpieza de patios y azoteas), a la semana epidemiológica 44 se llegó a un acumulado de 412 mil 595 casas visitadas.

Así mismo, informó que derivado de la lectura de las 3 mil 92 ovitrampas instaladas, para monitorear los índices aédicos, a la fecha se han nebulizado un total de 34 mil 413 hectáreas, en las cuales se registró un aumento de la presencia del vector

Indicó que como parte de las acciones integrales de prevención también se efectuaron 535 bloqueos (acciones de control larvario y nebulización) en igual número de viviendas de casos sospechosos de la presencia del Aedes Aegypti

Igualmente, añadió, se acreditaron mil 920 viviendas y 661 edificios públicos como libres de criaderos de mosquitos.

Para llevar a cabo estos trabajos se contó con el apoyo de 392 trabajadores adscritos al Departamento de Enfermedades Transmitidas por vector y Zoonosis, provistos de 45 vehículos, 32 máquinas pesadas ULV, 69 máquinas térmicas, 143 motomochilas, y 27 bombas Hudson Xpert.

El Grupo de Coordinación Quintana Roo informó sobre los resultados en materia de seguridad

 Edgar Ramírez Morales, Secretario Técnico de la Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y Seguridad en estado, informó los resultados de la última semana para frenar la delincuencia mediante el trabajo en conjunto del Grupo de Coordinación Quintana Roo.

Detalló que, en los resultados de esta semana se presume la detención de integrantes de un grupo de la delincuencia organizada, relacionados con diversos delitos de alto impacto en Puerto Morelos y Benito Juárez.

En Benito Juárez, se realizó la detención de Carlos “N”, Luis “N” y Margarita “N” en la Avenida Coba, con 7 bolsitas de mariguana y se les relaciona con el cobro de derecho de piso y extorsión; asimismo, la Policía Quintana Roo en coordinación con la Fiscalía General del Estado, realizaron la detención de Russel “N” y Uziel “N”, en la Avenida Chac Mol de la Supermanzana 253, asegurándoles una mochila, 31 bolsitas con mariguana, cartuchos de diversos calibres y una gorra.

Además, Luis “N” y Jorge “N”, fueron detenidos en la Supermanzana 91, asegurándoles un paquete con hierba verde similar a la marihuana, 13 bolsitas con hierba verde seca, 5 bolsitas con sustancia similar a la droga conocida como piedra y una bolsa con fragmentos similar a la droga conocida como cristal.

Y, en dos acciones distintas, la Policía Quintana Roo realizó la detención de 5 personas por su probable participación en delitos contra la salud; la primera en la calle Ikta de la Supermanzana 255, ahí Adrián “N”, Miguel “N”, Diego “N” y Mayra “N”, fueron detenidos con dos armas cortas, cartuchos de diversos calibres, una mochila, 110 bolsitas con vegetal verde similar a la mariguana, una maleta, un arma larga y una báscula; en una segunda acción, en un punto de inspección en la Avenida Arco Norte de la Supermanzana 259, realizaron la detención de Juan Daniel “N”, a quien le aseguraron 35 bolsitas con vegetal verde similar a la mariguana.

También en Benito Juárez, se realizó la detención de Juan Carlos “N”, Héctor “N” y Leonardo “N”, en la Supermanzana 521, asegurándoles una mochila, 97 bolsitas con mariguana, 108 bolsitas con la droga conocida como piedra, 5 bolsitas con la droga conocida como cristal y 2 paquetes con mariguana, señalados por delitos contra la salud e involucradas en hechos violentos y desapariciones en los municipios de Puerto Morelos y Benito Juárez.

Por su parte en Solidaridad, se realizó la detención de Noé “N”, Abraham “N” y Heberto “N”, en la Avenida 20 de la Colonia Luis Donaldo Colosio, asegurándoles una cangurera, 30 bolsitas con cocaína, 22 bolsitas la droga conocida como cristal.

En el municipio de Tulum, elementos de la Guardia nacional y de la Policía Quintana Roo, lograron el aseguramiento de un paquete con vegetal verde similar a la marihuana, cerca de la bahía Soliman.

La Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y Seguridad de Quintana Roo, conformada por el Ejecutivo Estatal, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, la Guardia Nacional, la Policía Quintana Roo, la Fiscalía General del Estado, el Centro Nacional de Inteligencia, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la Fiscalía General de la República, el Tribunal Superior de Justicia, el Instituto Nacional de Migración y la Secretaría del Bienestar.

Con estas acciones el gobierno de Carlos Joaquín reafirma su compromiso de poner a disposición de las autoridades a personas que dañan a la sociedad quintanarroense, para regresar la paz y tranquilidad al estado.

Yohanet Torres Muñoz asiste a la entrega del 4to Reconocimiento Ciudadano a Servidores Públicos de Quintana Roo

Con la finalidad de conmemorar el 43 Aniversario del Instituto de Administración Pública de Quintana Roo (IAPQROO) y en el marco del “Mes del Servidor Público”, en representación del gobernador Carlos Joaquín, la Secretaria de Finanzas y Planeación, Yohanet Torres Muñoz el día de hoy asistió a la ceremonia de entrega del Cuarto Reconocimiento Ciudadano a Servidores Públicos del Estado.

En su mensaje de bienvenida, la titular de la Sefiplan dijo que: “Los servidores públicos tenemos la responsabilidad de brindar a la sociedad un servicio de utilidad social; es por ello, que en la administración encabezada por el gobernador Carlos Joaquín, en conjunto con el IAPQROO y en virtud a su vocación para profesionalizar el servicio público, han trabajado de forma coordinada en talleres, estudios y acciones especializadas de dos ejes importantes para el sector público: implementando el modelo PbR-SED y el Servicio Público de Carrera”.

Es importante señalar que desde 2018 el IAPQROO realiza este reconocimiento con el apoyo de las y los ciudadanos para detectar personas dedicadas al servicio público desde la cercanía humana y la empatía, hasta aspectos de capacidad y liderazgo al interior de la administración pública.

“Los compañeros servidores públicos que hoy reciben este reconocimiento son un ejemplo para todos de cómo se debe ejercer la profesión; recordemos que los servidores públicos tenemos la responsabilidad de brindar a la sociedad un servicio de utilidad social, por lo tanto, las acciones realizadas día con día es en beneficio de toda la sociedad quintanarroense”, señaló Torres Muñoz.

Recibieron su reconocimiento ciudadano, Jorge Ramón Abuxapqui Adam, Administrador del Hospital Materno Infantil de la SESA; Miguel Arcángel Caamal Pérez, Jefe del Departamento de Logística de la Sefiplan; Jacobo Santiago Hadad Vargas, exdirector de Bienestar Social de la SESA. También, María Candelaria Raygoza Alcocer, directora general del IEEA; Thelmo Manuel Rejón Montalvo, Jefe del Departamento de Fomento e Industria Pecuaria de la SEDARPE; Maritsa Cristal Sandoval Chan, Coordinadora de Auditoría al Desempeño, de ACEQROO; y Luis Fernando Ventura Nah, exdirector de Bomberos del municipio de OPB.

“Felicito a todos los servidores públicos que recibieron su respectivo reconocimiento por su importante labor y contribución a la administración pública. A nombre del gobernador Carlos Joaquín, agradezco su dedicación para fortalecer al gobierno en el diseño, implementación, evaluación y en el cuidado que se debe tener en un proceso administrativo de cada una de las políticas públicas del estado”, finalizó la funcionaria estatal.

Biden buscará reelección en 2024, confirma Casa Blanca

La portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, confirmó este lunes que el actual presidente de los Estados Unidos, Joe Biden buscará la reelección en las elecciones de 2024.

Pese a que faltan tres años para dicho proceso electoral, la noticia ha causado gran ruido luego de la pérdida de popularidad del veterano político, quien actualmente se encuentra rozando los 80 años.

De acuerdo con lo informado por la portavoz, las intenciones de Biden para las próximas elecciones ya se habían tomado poco después de que el demócrata llegó a la Casa Blanca.

Estas afirmaciones toman fuerza luego de la derrota electoral en la gubernatura del Estado de Virginia, así como la estrecha victoria en una plaza que se daba segura como la de Nueva Jersey, han disparado las alarmas en el Partido Demócrata.

A esto se suma que el apoyo hacia el presidente Joe Biden ha caído del 57% al inicio del mandato al 42% de la primera quincena de noviembre, según los datos de Gallup.

Con todo estos altibajos se tendría que esperar las lejanas elecciones de 2024 para ser testigo de lo que ocurrirá con el mandato de una de las naciones más poderosas del mundo.

La protección del medio ambiente es una prioridad en Quintana Roo: Carlos Joaquín

El gobernador Carlos Joaquín expresó hoy que la protección del medio ambiente es una prioridad en Quintana Roo para preservar las bellezas naturales y fortalecer el liderazgo único en el mercado turístico de contacto con la naturaleza.

Como una de las acciones para tener un desarrollo sustentable y de bajas emisiones de carbono, específicamente en materia energética, el Gobierno del Estado impulsa el Plan Estatal para el Fomento de la Eficiencia Energética y del Aprovechamiento de las Fuentes de Energías Renovables.

El plan ha sido desarrollado en conjunto por la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA) y el programa de apoyo a la Transición Energética en México (TrEM), implementado por la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH y la Iniciativa Climática de México (ICM).

Además, se tuvo la colaboración de diversos actores del sector público, privado y académico, que conformaron un grupo de trabajo que enriqueció el instrumento a través de brindar comentarios, retroalimentación y revisiones.

El gobernador de Quintana Roo participó en la sesión de reactivación de la Asociación Municipal para el Medio Ambiente del Sur de Quintana Roo (Amusur), conformada por los municipios de Othón P. Blanco, Bacalar, Felipe Carrillo Puerto y José María Morelos.

Carlos Joaquín confió en que esta reinstalación opere como un representante de la sociedad civil, y se convierta en el asesor y promotor fundamental de las acciones que se emprendan en materia ambiental.

Extendió la invitación a la colaboración con el sector privado, que ha tenido la puerta abierta con el gobierno.

Durante su participación, el titular del Poder Ejecutivo destacó que, desde hace cinco años, se trabaja en una cultura de educación ecológica y ambiental para la protección del medio ambiente, para que la región sur tenga municipios más competitivos y sustentables.

Carlos Joaquín tomó la protesta a la junta de gobierno de la Amusur para la que fue electa al frente la presidenta municipal de Othón P. Blanco Yensunni Idalia Martínez Hernández.

El secretario de Ecología y Medio Ambiente (SEMA) Efraín Villanueva Arcos explicó que la reducción de emisiones por deforestación y degradación se incluye como una de las líneas de acción para la implementación de lo que deberá constituir para el estado una ruta hacia la descarbonización de la economía.

Precisó que se trata de un proceso de desarrollo económico que dependa cada vez menos del uso de combustibles fósiles, procesos de cambio de uso del suelo y procesos de industrialización y de producción de alimentos que incrementen las emisiones a la atmósfera de gases de efecto invernadero.

En el evento, estuvieron los presidentes municipales José Alfredo Contreras Méndez, de Bacalar; Maricarmen Candelaria Hernández Solís, de Felipe Carrillo Puerto, y Erik Noé Borgen Yam, de José María Morelos.

Además, acudieron Luis Alfonso Torres Llanes, titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca; Román Uriel Castillo Carballo, representante legal de la Comisión Nacional Forestal; Miguel Ángel Nadal Novelo, representante de la Procuraduría Protección al Ambiente; Florentino Song Solís, encargado de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en Quintana Roo; Rafael Robles de Benito, director general del Instituto de Biodiversidad y Áreas Protegidas; Alondra Martínez Flores, secretaria técnica de la Asociación Municipal para el Medio Ambiente del Sur de Quintana Roo, y Celia Pigueron Wirz, directora ejecutiva de The Nature Conservancy.