Quintana Roo se suma a los objetivos del 2030, de la agenda ONUSIDA, de parar las desigualdades y poner fin al VIH/Sida

Redoblando esfuerzos y trabajando de la mano con los diferentes niveles de gobierno y con la sociedad, Quintana Roo se suma a la estrategia nacional y mundial contra el Sida que marca como uno de los objetivos de la agenda ONUSIDA 2030, subrayó la secretaria de Salud Alejandra Aguirre Crespo.

En el marco de la sesión ordinaria del COESIDA, destacó el trabajo en equipo que encabeza el gobernador Carlos Joaquín para brindar a la población más y mejores oportunidades en salud, y buscar la mejor ruta para alcanzar los objetivos nacionales e internacionales de poner fin al VIH y al Sida.

También hizo un reconocimiento a los integrantes de este Consejo, que bajo el lema “Poner fin a las desigualdades, poner fin al sida y poner fin a las pandemias” trabajan en este espacio de intercambio y de consenso, con la suma de voluntades y esfuerzos para vencer está infección y su fase avanzada, con la cual el mundo convive desde hace ya 4 décadas.

En este sentido refirió que tanto el VIH como la COVID-19 dejan al descubierto las desigualdades y las exacerban, toda vez que “la buena salud implica mucho más que una visita a la consulta médica ya que se interrelaciona con la igualdad, los derechos humanos y la protección social”.

Explicó que esta infección, cuya mortalidad y transmisión han disminuido en los últimos años, debilita el sistema inmune, predisponiendo a otras coinfecciones y problemas de salud si las personas no se vinculan de manera temprana a tratamiento.

En este contexto subrayó que la terapia antirretroviral (TAR) salva vidas, al dar como
resultado una supresión de la carga viral, lo cual evita la expansión del VIH, por lo que la nueva estrategia mundial 2021-2026, de la ONUSIDA, pretende abordar esta carencia y cortar la cadena de transmisión.

De lo que se trata, dijo, es lograr, a nivel nacional y mundial el objetivo para el año 2030, de la agenda ONUSIDA, de buscar que el 95 por ciento de las personas con VIH hayan sido diagnosticadas, y que tengan acceso a Tratamiento Antirretroviral, y de éstas, que el 95% tengan una supresión viral completa para así controlar la pandemia actual.

Al respecto, destacó el trabajo de fortalecimiento de la atención primaria para aumentar la capacidad de detección de nuevas infecciones, así como la participación colectiva, “para vencer al sida y crear resiliencia contra las pandemias del futuro”.

Por tanto, convocó a los liderazgos al frente de municipios, dependencias, instituciones, y de las mismas comunidades, a “sumar esfuerzos para impulsar el cambio, combatir el estigma y eliminar las leyes, políticas y prácticas discriminatorias y punitivas”.

“No hay que elegir solamente acabar con la pandemia de Sida que hoy está devastando el mundo, también debemos prepararnos para las pandemias del mañana, y con un único enfoque exitoso lograremos ambos objetivos”, puntualizó.

El gobierno del estado dota de equipamiento a la Policía Quintana Roo en pro de la seguridad ciudadana

La Secretaría de Seguridad Pública entregó uniformes y equipamiento a oficiales de la Policía Quintana Roo de los municipios de Othón P. Blanco, Bacalar, José María Morelos y Felipe Carrillo Puerto para reforzar la seguridad ciudadana en el sur del estado.

El Subsecretario de Seguridad Pública de la zona sur Jorge Ocampo Galindo dijo que la entrega de este equipamiento deriva del esfuerzo que lleva a cabo el gobierno del estado de Quintana Roo en beneficio del equipo policial con el fin de que puedan realizar mejor sus labores de salvaguardar la integridad de la ciudadanía.

Dotar de equipamiento e infraestructura tecnológica de punta a los cuerpos de seguridad en Quintana Roo, son parte de las acciones que realiza el gobierno que encabeza Carlos Joaquín a través del modelo de seguridad integral con enfoque en la prevención del delito.

Jorge Ocampo Galindo especificó que los uniformes y equipo que se entrega a los elementos son parte del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) y constan de pantalones, camisas, botas y gorras, así como cascos balísticos, armas cortas, largas y municiones.

A los oficiales se les seguirá brindando capacitación y las aptitudes necesarias para el desempeño de su cargo en pro de la ciudadanía quintanarroense. La capacitación, profesionalización y evaluación de desempeño de cuerpos de seguridad se basan en la atención oportuna ante la comisión de un delito.

Para finalizar agradeció a las y los presidentes de los municipios de Othón P. Blanco, Bacalar, José María Morelos y Felipe Carrillo Puerto por su valioso compromiso con la estrategia “Policía Quintana Roo” porque el trabajo diario que venimos realizando de manera coordinada, ha brindado importantes resultados.

El evento concluyó con la entrega simbólica de uniformes a los Grupos Especializados de Atención a la Violencia Familiar y de Género (GEAVIG) y elementos de los municipios antes mencionados.

La estrecha coordinación entre los diferentes órdenes de gobierno refuerza la confianza y credibilidad ciudadana en las instituciones de seguridad y muy en particular en la procuración de justicia.

La FPMC invita al evento “La Fascinación por los Murciélagos de Cozumel”

Para continuar generando conciencia acerca de la importancia de los murciélagos para la preservación de alimentos en el mundo e involucrar a la comunidad en el monitoreo de estos mamíferos alados, la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) invita a la actividad denominada “La Fascinación por los Murciélagos de Cozumel”, que se llevará a cabo el viernes 17 de diciembre, en el Centro de Conservación y Educación Ambiental (CCEA), a las 17 horas.

Los murciélagos son importantes para toda la humanidad para la preservación de alimentos en el mundo, porque entre la variedad de especies que hay destacan los insectívoros que se alimentan de aquellos insectos que son una plaga para los cultivos de maíz y algodón, además de que tienen un rol como polinizadores y dispersores de semillas, indicó Rafael Chacón Díaz, director del Conservación y Educación Ambiental (CEA).

Explicó que “La Fascinación por los Murciélagos en Cozumel” es una actividad para toda la comunidad, sin importar la edad. Consiste en una breve explicación de la naturaleza y morfología de los mamíferos alados, a cargo del biólogo Noel Rivas Camo y posteriormente participarán en un monitoreo en el sendero de interpretación ambiental, con la finalidad de conocer más de cerca a estos ejemplares.

En los últimos años la FPMC ha intensificado los monitoreos de murciélagos, a cargo del biólogo Noel Rivas Camo, así como la difusión de información acerca de los quirópteros que durante mucho tiempo han sido exterminados en varios lugares del mundo debido a la desinformación, ligándolos a mitos, leyendas, supersticiones e incluso, más recientemente con epidemias, sin embargo, aseveró que se trata única y exclusivamente de ignorancia, explicó Chacón Díaz.

Al concluir, resaltó que en Cozumel estos mamíferos alados tienen condiciones idóneas por las extensas áreas para habitar, alimentarse, protegerse y reproducirse, por lo que es realmente interesante seguir investigándolos y, sobre todo, generando conciencia para que la comunidad aprenda a conocerlos y protegerlos.

Inaugura el gobernador Carlos Joaquín la Oficina Estatal de Enlace de Relaciones Exteriores en Chetumal

El gobernador Carlos Joaquín inauguró la Oficina Estatal de enlace de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) en esta capital, que responde a una demanda sentida de los habitantes del sur de Quintana Roo, quienes podrán realizar trámites en esta ciudad.

Carlos Joaquín dijo que la apertura de esta oficina es una petición muy añeja de los chetumaleños que se perdió durante muchos años, pero que ahora se recupera y se hace realidad. Destacó la buena disposición de la Secretaría de Relaciones Exteriores por permitir la inauguración de esta oficina.

El objetivo de la Oficina de Enlace es apoyar a las Delegaciones de la SRE en la recepción de documentos y entrega de pasaportes ordinarios; así como, de otros servicios.

Se podrán expedir directamente los pasaportes sin necesidad de que los interesados tengan que viajar a otras ciudades a realizar sus trámites.

Es importante destacar que el trámite depende 100% de la federación por lo que se puede realizar única y exclusivamente a través de los puntos de contacto oficiales de la SRE explicó José González Acosta, Subsecretario de Recursos Materiales y Servicios Generales de la SEFIPLAN en representación de la Dra. Yohanet Torres Muñoz, durante la ceremonia inaugural.

Para realizar el trámite, es preciso concertar una cita con la SRE, a través del Call Center 800 801 0773 con citas disponibles hasta el 22 de diciembre.

Para conocer los requisitos pueden ingresar a la página www.sre.gob.mx o acudir para asesorías, orientación o verificación de documentación directamente a la oficina ubicada en la Avenida Constituyentes, esquina con la calle Subteniente López, en la colonia Proterritorio.

Es importante mencionar que el pasaporte se entrega en un tiempo aproximado de 8 a 10 días, una vez completada la entrega de todos los requisitos.

A partir de hoy, los quintanarroenses podrán realizar en la ciudad de Chetumal, los trámites para obtener el pasaporte, en el que se capturan los biométricos (fotografía, firma y huellas dactilares) y se entrega la documentación completa requerida por la SRE en un horario de lunes a viernes de 8:00 de la mañana a 15:00 de la tarde.

El Subsecretario de la SEFIPLAN añadió que: “Desde el gobierno del estado trabajamos en coordinación con las instituciones para ofrecer más y mejores servicios a la ciudadanía y que estos sean oportunos y de calidad; reconozco la disposición de la Secretaría de Relaciones Exteriores para abrir este espacio en donde se atenderá la necesidad de las personas de contar con el pasaporte y poder viajar al extranjero”.

Esta oficina depende económicamente y administrativamente del Gobierno del Estado de Quintana Roo, a través de la Secretaría de Finanzas y Planeación (SEFIPLAN), y la operación de los trámites y servicios a cargo de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), mediante un Convenio de Colaboración Administrativa.

“Es el resultado de las gestiones del gobernador Carlos Joaquín ante la SRE, para dar respuesta a una añeja demanda de la ciudadanía del sur de Quintana Roo, quienes reclamaron recuperar una oficina en Chetumal para realizar el trámite de pasaportes, y dignificar la capital del estado, pues resultaba costoso obtener un pasaporte para lo cual debían viajar a otras ciudades”, finalizó González Acosta.

En tan importante evento para la vida de la población del sur de Quintana Roo, asistieron: el delegado del gobierno federal en Quintana Roo, Arturo Emiliano Abreu Marín; el director general de Oficinas de Pasaporte, Carlos Alfonso Candelaria López; la directora de la Oficina de Pasaportes en Quintana Roo, Delia Lorena Caraveo Acosta; el Secretario de Gobierno, Jorge Arturo Contreras Castillo; y la Presidenta Municipal de Othón P. Blanco, Yensunni Martínez Hernández.

Programa “Quédate en México” recibe a primeros migrantes en Ciudad Juárez

Este jueves los primeros dos migrantes sujetos al programa “Quédate en México” regresaron de Estados Unidos a Ciudad Juárez, todo ello como parte del acuerdo establecido entre las autoridades de ambas naciones.

Ambos fueron entregados por agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza y recibidos por elementos de la Guardia Nacional, luego de realizar unos trámites y someterse a una prueba COVID.

Los hombres, uno de origen nicaragüense y otro de Honduras, cruzaron de la ciudad de El Paso por el puente internacional Lerdo Stanton, para llegar al territorio mexicano.

Los latinoamericanos fueron trasladados a uno de los albergues situados en la ciudad fronteriza y fueron atendidos por miembros de la Organización Internacional para Migrantes (OIM), quienes les proporcionaron información básica sobre su situación, y alimentos.

En las próximas semanas asistirán a la Corte estadounidense para analizar su caso.

Restablece Gobierno municipal convenio con SCT para brindar mayor seguridad a tramo carretero

Para brindar mayor seguridad y respaldo normativo a la policía municipal y actuar en beneficio de los solidarenses que ocupan el tramo carretero que se ubica en dirección a Tulum, a la altura del parque Xcaret, hasta el segundo, con dirección a Cancún, se realizó la firma de convenio de colaboración entre el gobierno de Solidaridad, que encabeza la presidenta Lili Campos, y la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SCT).

En dicho acto, el secretario general del ayuntamiento, Juan Novelo Zapata, quien estuvo en representación de la presidenta Lili Campos, destacó que era de suma importancia restablecer este convenio, pues con él se impulsará la realización de acciones contundentes para una mejor seguridad vial en el municipio.

Lo anterior, cabe mencionar, debido a que la administración municipal anterior, dejó sin efecto este convenio que fue acordado desde el año 2003 con la federación, a través de esta secretaría, para brindarle las acciones pertinentes en materia de seguridad a la carretera 307, de los km 282+800 al km 286+850 y del 291-850 al km 302-500, con una longitud de 4,050 y de 10,650 metros, respectivamente.

Finalmente, para sellar este convenio, el regidor Rodolfo del Ángel Campos, mencionó los grandes beneficios que se logran con este convenio. Por su parte la directora general del Centro STC en Quintana Roo, Jenette Cosmes Vázquez, destacó el impulso de la presidenta Lili Campos por trabajar en conjunto con los tres órdenes de gobierno en pro de la seguridad de las familias solidarenses.

El Hospital General de Chetumal a la altura de las exigencias de la población

El entusiasmo y la dedicación del personal han contribuido a que el Hospital General de esta ciudad hoy en día sea el más importante de la zona centro sur del estado, señaló su director German Antonio Galván Castro al entregar reconocimientos y medallas al personal jubilado, y en activo con 20, 25, 30, 35 y 40 años de servicio.

En este contexto a nombre de la secretaria de Salud Alejandra Aguirre Crespo refirió que los servicios integrales, oportunos y de calidad son una característica esencial que distinguen al Hospital General de Chetumal.

Al entregar medallas y reconocimiento por años de servicios (20, 25, 30, 35 y 40) a un total de 31 trabajadores, entre personal estatal y federal, subrayó “hoy reconocemos ese esfuerzo que día a día le dieron a nuestro querido hospital. Con su dedicación y pasión hicieron que siempre este nosocomio sea operativo, funcional, pero sobre todo resolutivo”.

Así mismo al entregar estas distinciones a los 9 trabajadores que se jubilaron les agradeció su trabajo efectivo, “sus aportes, propuestas y proyectos, que hoy pueden ver consolidados, se reflejan en la calidad de la atención, una característica esencial del Hospital General de Chetumal, y que son los pilares sobre los que seguirá desarrollándose”.

Al respecto la enfermera Josefina Gómez Cáceres que se desempeña en el área de urgencias y con 25 años de servicio destacó el compromiso de trabajo del personal. “Trabajamos en equipo para brindarle la mejor atención a los pacientes, y nos llena de gran satisfacción lograr la mejora de su salud y que puedan regresar a sus casas”.

En estos términos se expresó Carlos Federico Montufar Chávez, médico cirujano, en activo con 30 años de servicio, quien subrayó que el esfuerzo de cada uno de los trabajadores del hospital ha contribuido a que sea un referente en la atención médica en zona sur del estado, “llegan casos muy críticos y con el trabajo en equipo se logra su recuperación, y eso es muy satisfactorio”.

Por último, Gómez Cáceres y Montufar Chávez agradecieron a las autoridades de los Servicios Estatales de Salud y del hospital la entrega de estos reconocimientos, “les agradecemos que se preocupen, el que siempre estemos a la altura de las exigencias de los ciudadanos”.

A casi 11 meses, la estrategia SOS Educación responde a demandas de los estudiantes

 A casi 11 meses del lanzamiento de la estrategia SOS Educación Quintana Roo, se han recibido 17,853 solicitudes de atención, con una gestión y respuesta con soluciones del 98.8 por ciento.

Como se ha mencionado, SOS Educación Quintana Roo es una estrategia educativa para recuperar a los estudiantes ausentes de todos los niveles educativos, mediante el fortalecimiento de la comunicación y la atención de necesidades en los ámbitos pedagógico, psicológico y de gestión, para instrumentar acciones que disminuyan los riesgos de abandono y bajo aprovechamiento escolar.

Del 22 de enero al 08 de diciembre del presente año, se han recibido 17,853 solicitudes, de las cuales destacan 11, 385 en el rubro de apoyos para inscripciones, con una atención del 100 por ciento, lo mismo que en educación indígena, en tanto que en educación superior se ha atendido el 97.7 por ciento de las solicitudes.

Ante la pandemia del COVID-19, la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ) implementó la estrategia SOS Educación Quintana Roo, para establecer canales directos de atención a los estudiantes, padres, madres de familia y docentes en el estado, buscando fortalecer la gestión pública de una manera cercana y sensible a las necesidades de la comunidad escolar.

En el ámbito pedagógico se apoya o acompaña en el proceso de enseñanza-aprendizaje como asesoría y tutoría para alumnos y padres de familia, formación y actualización de figuras educativas, entrega de libros y guías de aprendizaje, entre otros; en el aspecto psicológico se atienden las necesidades de apoyo y orientación en aspectos socioemocionales que impactan a los estudiantes en su proceso educativo y en cuanto a la gestión, se atienden las necesidades o solicitudes de apoyo en materia escolar.

Todos estos servicios se siguen brindando a través de los diferentes canales de atención directa como son las líneas telefónicas y de WhatsApp, la App SOS Educación Quintana Roo, utilizando los módulos de atención en Chetumal y Cancún, la activación de citas en línea para evitar filas y atención en espera, así como la plataforma Web y las redes sociales de la SEQ, que siempre han sido un medio de comunicación con nuestros usuarios.

Aprueban reforma para que aseguradoras no puedan negarse a proteger a discapacitados

Por unanimidad, el Senado aprobó una reforma que prohíbe a las aseguradoras discriminar y negar la contratación de seguros a personas con discapacidad.

Con 90 votos, acepto la reforma a la Ley de Instituciones de Seguros y Fianzas establece que las aseguradoras deberán diseñar productos adecuados, llevando a cabo un proceso de selección de riesgos que preserve las condiciones técnicas y financieras del seguro, y la sustentabilidad de las mutualidades de las que formen parte.

“Es increíble que en pleno siglo 21 apenas se esté legislando en la materia. Aún estamos atrasados en materia de inclusión y combate a la discriminación”, dijo el legislador.

Asimismo, el pleno dio luz verde a una reforma que busca garantizar los derechos de las personas con discapacidad al trabajo digno y al empleo.

La FPMC invita a la inauguración de la exposición “Fantasías del Caribe”, de Addy Bacelis

“Fantasías del Caribe” es el título de la exposición pictórica y de arte objeto de Addy Bacelis, que será inaugurada por la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) el próximo sábado 11 de diciembre, a las 7 pm, en el restaurante “El Rincón de Addy”.

La exposición está compuesta por 20 pinturas y 19 obras de arte objeto, en las que la artista refleja los atardeceres, los colores del mar, los arrecifes, las bandas de cardúmenes que quedan plasmadas en cada pincelada que plasmó en los lienzos y diferentes materiales en los que trabajó Addy esta ocasión.

Respecto a su obra la pintora dijo: “Me da libertad, felicidad, amor y admiración, que a su vez transmito en cada obra o arte objeto que presento en esta colección Fantasías del Caribe. Se trata de un regalo de mi para ustedes; es mi visión del cielo, del mar, de la arena; así como de los verdes de la naturaleza y atardeceres que tienen un ocaso brillante con colores únicos que invitan a enamorarse y brindar felicidad a todo aquel que lo observa”.

Isela Carrillo Cupul, directora del Museo de la Isla destacó que esta es la exposición número seis de Addy Bacelis y, siguiendo el modelo de Museo Extramuros, esta obra se presentará fuera del centro museográfico, específicamente en el restaurante “El Rincón de Addy”, ubicado en la Miguel Hidalgo, entre las calles 25 y 30, colonia Centro.

Extendió la invitación a la inauguración de la exposición que se realizará el sábado 11 de diciembre a las 7 pm y es abierta al público, aunque será con aforo restringido y siguiendo todas las medidas sanitarias.