Claudia Sheinbaum pide autorización al Senado para que el Ejército de EU capacite a marinos mexicanos

En medio de la polémica por la intención del presidente Donald Trump de enviar soldados a México para combatir a los cárteles de la droga, la presidenta Claudia Sheinbaum solicito al Congreso de la Unión que el Senado de la República autorice al Ejército de Estados Unidos ingrese a territorio nacional para capacitar a marinos mexicanos.

El oficio solicita permiso para que se “permita el ingreso al territorio nacional del personal militar del Ejército de los Estados Unidos de América, a efecto de que participen en la actividad de adiestramiento, denominada Fortalecer la capacidad de las Fuerzas de Operaciones Especiales de la Secretaría de la Marina”.

La solicitud, que la presidenta envió a través de la Secretaría de Gobernación a la Mesa Directiva de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, precisa que el adiestramiento, de ser aprobado, se realizaría en el Centro de Capacitación y Adiestramiento Especializado de Infantería de la Marina, con sede en San Luis Carpizo, Campeche, del 17 de febrero al 28 de marzo de 2025.

Explica que, de acuerdo al artículo 76 de la Constitución, “es facultad exclusiva del Senado de la República autorizar al Ejecutivo federal que permita el paso de tropas extranjeras por el territorio nacional”.

Argumenta también que “la Secretaría de Marina recibió la invitación de la Oficina de Coordinación de Defensa de la Embajada de Estados Unidos de América para llevar a cabo el evento de adiestramiento”.

Dicho evento tiene como propósito que los elementos de las Fuerzas Especiales del Comando de Operaciones Especiales del Ejército de Estados Unidos de América y el personal, de la Unidad de Operaciones Especiales de la Secretaría de Marina lleven a cabo actividades de capacitación y adiestramiento, relativas a la ejecución de tácticas, técnicas y procedimientos de combate convencional y no convencional, en operaciones anfibias en ambiente marítimo, terrestre y aéreo.

Indica que, “de contar con la autorización de ese órgano legislativo, ingresaría al territorio nacional una delegación conformada por 10 elementos del Séptimo Grupo de Fuerzas Especiales de los Estados Unidos de América, el cual portará el armamento, municiones, material y equipos especiales necesarios para entrenamiento combinado conjunto”.

Confirma Mara Lezama inversión para la apertura de 5 nuevos hoteles, en Quintana Roo en 2025

Inversionistas españoles en Madrid anunciaron ante la gobernadora Mara Lezama Espinosa la apertura y construcción de 5 nuevos hoteles en el Caribe Mexicano en 2025, que sumarán 2 mil 500 nuevas habitaciones para fortalecer la infraestructura turística y la generación de miles de nuevos empleos directos e indirectos.

Como parte de la diversificación turística, Grupo Excellence dió a conocer en una reunión de trabajo, en el marco de la Feria Internacional de Turismo (FITUR) 2025, el inicio de la construcción de un desarrollo hotelero en Puerto Morelos.

Se informó también que el Majestic Elegance Costa Mujeres está próximo a ser inaugurado el 12 de febrero.

Otras aperturas consideradas son el Hotel H10 Costa Mujeres, de Grupo H10; el Hotel Riu Ventura, de Grupo Riu en Cancún, así como un hotel en Cancún de Grupo Meliá Hotels.

En estas reuniones de trabajo se precisó que los grupos hoteleros darán a conocer, en los próximos meses, el monto de las inversiones, así como los miles de empleos directos e indirectos que beneficiarán a las y los quintanarroenses.

La gobernadora Mara Lezama destacó la confianza que esto representa en el segundo piso de la Cuarta Transformación, que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum, y en la Nueva Era del Turismo que se vive en Quintana Roo, fortaleciendo la sustentabilidad, la diversificación, el bienestar y la prosperidad compartida, para que nadie se quede fuera ni nadie se quede atrás del éxito turístico.

Acompañada de Josefina Rodríguez Zamora, Secretaria de Turismo Federal, Mara Lezama tuvo reuniones decisivas con Encarna Piñero, CEO de Bahía Príncipe y presidenta de Inverotel; André Gerandeau, CEO de Meliá Hotels; Gabriel Escarrer Jaume, Vicepresidente Ejecutivo y CEO de Meliá Hotels International; Carmen Riu, copresidenta de RIU Hotels; Abel Matutes Prats, presidente de Palladium; Alfredo Bataller, presidente de SHA Wellness Clinic; Ramón Roselló, presidente de Inverotel; Miguel Fluxá Rosselló, Presidente Ejecutivo del Grupo Iberostar y de la Asociación de Hoteles de Costa Mujeres, entre otras y otros empresarios.

También participaron el secretario de Turismo, Bernardo Cueto Riestra y el director del CPTQ, Andrés Martínez Reynoso.

Cancela Donald Trump asilo y manda tropas a frontera con México

El presidente estadounidense Donald Trump puso manos a la obra para hacer cumplir sus medidas migratorias. Ayer cerró la frontera sur al asilo, ordenó el despliegue de más de mil militares en la zona limítrofe con México y el Departamento de Justicia emitió un comunicado para advertir que perseguirá a los funcionarios estatales y locales que se resistan a las acciones federales contra la inmigración, en clara alusión a las ciudades santuario.

La Casa Blanca dio a conocer la proclamación Donald Trump protege a los estados y al pueblo estadounidense cerrando la frontera a los ilegales mediante una proclama, que señala que Trump firmó una orden ejecutiva que “suspende la entrada física de extranjeros que participen en una invasión de Estados Unidos a través de la frontera sur”.

Tras criticar a la administración anterior de Joe Biden de no proteger a los estados y permitir el ingreso de millones de “ilegales” que “invadieron las comunidades” estadounidenses, el comunicado indica que, “a través del ejercicio de su autoridad bajo la Ley de Inmigración y Nacionalidad y la Constitución de Estados Unidos, el presidente Trump está autorizando y ordenando al Departamento de Seguridad Nacional, al Departamento de Justicia y al Departamento de Estado que tomen todas las medidas necesarias para repeler, repatriar y expulsar inmediatamente a los extranjeros ilegales a través de la frontera sur de EU”.

Tal como había adelantado CBS News, que tuvo acceso a la orden ejecutiva, en ella se indica que queda restringido “el acceso a las disposiciones de las leyes de inmigración”, como “el asilo”, que permitiría “a cualquier extranjero ilegal involucrado en una invasión a través de la frontera sur de Estados Unidos permanecer” en el país.

Según CBS News y The Washington Post, a los no mexicanos las autoridades fronterizas estadounidenses los están deteniendo para deportarlos vía aérea. El zar fronterizo Tom Homan aseguró que en primeras 33 horas de operación de los agentes del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) se detuvieron 460 indocumentados.

El Post detalló que “el ICE se está preparando para duplicar su capacidad de detención mediante la apertura de cuatro nuevas instalaciones con 10 mil camas y 14 sitios más pequeños con espacio para entre 700 y mil personas. El Departamento de Defensa también puede utilizar bases militares como instalaciones de detención”, según un documento informativo de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).

Según una nota del Departamento de Estado, se han cancelado los vuelos de refugiados que tenían previsto viajar a EU tras un proceso largo y a menudo engorroso. Aproximadamente 10 mil refugiados tenían reservas de viajes que ahora han sido cancelados, según CNN.

Trump también está otorgando a agentes de la ATF, la DEA y el Servicio de Alguaciles de EU la autoridad para arrestar a inmigrantes, dijo el The Wall Street Journal.

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, explicó que Trump firmó una orden ejecutiva para el despliegue de mil 500 militares; se sumarán a los 2 mil 200 militares en activo y los 4 mil 500 reservistas de la Guardia Nacional de Texas que están desplegados en la frontera. Según un documento informativo de CBP que obtuvo el Post, Trump se prepara para enviar alrededor de 10 mil soldados más a la frontera sur, y los agentes de la Patrulla Fronteriza han recibido instrucciones de negar la entrada a solicitantes de asilo si “viajaron a través de un país con una enfermedad transmisible”.

El secretario de Defensa en funciones, Robert Salesses, señaló que el Pentágono empezará a ayudar a construir el muro fronterizo y “proporcionará transporte aéreo militar” para ayudar en los vuelos de deportación de más de 5 mil personas del Departamento de Seguridad Nacional (DHS). “Esto es sólo el principio”, dijo Salesses. “En breve, el Departamento desarrollará y ejecutará misiones adicionales en cooperación con el DHS, las agencias federales y los socios estatales para hacer frente a toda la gama de amenazas esbozadas por el presidente en las fronteras de nuestra nación”. Detalló que a efectivos desplegados en frontera sur se sumarán “helicópteros con sus correspondientes tripulaciones y analistas de inteligencia en apoyo del aumento de esfuerzos de detección y vigilancia”.

El Departamento de Justicia amenazó a las autoridades locales y estatales con llevarlas a juicio si no cooperan con las políticas migratorias del presidente Trump. El fiscal general interino, Emil Bove, declaró que recientemente se creó un grupo de trabajo sobre las ciudades santuario, que protegen a los migrantes. Dijo que identificarán “leyes, políticas y actividades estatales y locales que sean inconsistentes con las iniciativas migratorias del Poder Ejecutivo” para cuando “sea apropiado tomar medidas legales” contra esas normativas.

El secretario de Estado Marco Rubio afirmó que la relación diplomática de EU “con otros países, especialmente en el hemisferio occidental, dará prioridad a asegurar las fronteras de EU, detener la migración ilegal desestabilizadora, y negociar la repatriación de los inmigrantes ilegales”.

-Con información de El Universal.

Mayor conectividad aérea con el mundo y fortalecimiento del segmento de turismo de convenciones en Quintana Roo

En el marco de la ceremonia inaugural de la Feria Internacional de Turismo (FITUR) 2025, la gobernadora Mara Lezama Espinosa anunció los primeros logros alcanzados que fortalecerán la conectividad aérea y el segmento de turismo de reuniones en Quintana Roo.

Entre estos logros, Air Canadá anunció el incremento de frecuencias hacia Cancún, que pasarán de 53 a 60 vuelos semanales en 2025, así como la recuperación de frecuencias estacionales desde Montreal hacia Cozumel, para fortalecer la conectividad con la Isla de las Golondrinas.

Mara Lezama destacó que Air Canadá fue la primera aerolínea en operar vuelos hacia el Aeropuerto Internacional de Tulum “y eso se lo agradecemos muchísimo”, dijo.

“Con Air Canadá las personas pueden llegar a Cancún, a Cozumel y a Tulum. Que venga toda la gente de Canadá a disfrutar” añadió la gobernadora.

Por otra parte, en reunión con Walfred Castro, director comercial de Viva Aerobús, la gobernadora Mara Lezama confirmó la implementación de cuatro nuevas rutas desde Estados Unidos hacia Cancún, además de la permanencia del vuelo Monterrey-Cozumel.

“Hoy con una gran noticia: habrá una mayor conectividad desde Cancún, hacia destinos de Estados Unidos. Con Viva Aerobús, por lo menos y por lo pronto, cuatro rutas que son sorpresas, ya se las daremos a conocer, pero esta conectividad que nos traerá, pues sin duda alguna, es una alianza estratégica y maravillosa para traer más turistas hacia nuestros destinos, específicamente en el aeropuerto de Cancún” expresó la titular del Ejecutivo.

En el ámbito del turismo de reuniones, Mara Lezama confirmó que en 2026 el Congreso de la Liga Española tendrá lugar en Cancún. Acompañada de José Gabriel, representante de esta Liga, la Gobernadora anunció que Cancún albergará este importante evento deportivo, consolidando a Quintana Roo como un destino de primer nivel para el turismo de convenciones y reuniones.

“Desde este momento les decimos ¡gran elección! Desde ahora, les damos la bienvenida y les esperamos en Cancún” citó Mara Lezama.