Salario mínimo para 2025 aumenta 12 por ciento

A partir de este 1 de enero está vigente el nuevo monto del salario mínimo, el cual equivale a cerca de 8,475 pesos al mes. La remuneración básica tiene como objetivo garantizar un ingreso digno para las personas. 

El salario mínimo en 2025 tuvo un incremento anual de 12% para alcanzar un nivel de 278.80 pesos por jornada diaria. De esta manera, la referencia salarial acumula un alza de 135% desde el 2018 cuando su monto era igual a 88.40 pesos.

“La finalidad del establecimiento del salario mínimo es proteger a los trabajadores contra el pago de remuneraciones indebidamente bajas. La existencia de una remuneración salarial mínima ayuda a garantizar que todos se beneficien de una justa distribución de los frutos del progreso y que se pague un salario mínimo vital a todos quienes tengan empleo y necesiten esta clase de protección”, indica la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Los incrementos de doble dígito a la remuneración básica comenzaron en el sexenio pasado, la presidenta Claudia Sheinbaum continuará con la política de recuperación salarial, la meta es que al final del sexenio, la referencia salarial alcance para 2.5 canastas básicas, esto implicaría alzas de la menos 12% cada año.

Por otra parte, en la Zona Libre de la Frontera Norte (ZLFN) el salario mínimo mensual no podrá ser inferior a 12,764 pesos mensuales. La región conformada por municipios fronterizos alcanzará el nivel de remuneración (a valores actuales) más alto en la historia del país.

En la ZLFN el Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) fijó la referencia salarial en 419.88 pesos diarios, el ajuste porcentual fue también de 12 por ciento.

“El aumento de los salarios mínimos generales se integra a partir del salario mínimo vigente en 2024, más la suma de un Monto Independiente de Recuperación (MIR) de 19.36 pesos para la ZLFN y de 12.85 pesos para la Zona del Salario Mínimo General, y un incremento por fijación de 6.5%”, explica la Conasami en un comunicado.

De acuerdo con la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), la política de recuperación salarial de México ha colocado al país como la economía al interior del organismo con el crecimiento más alto en remuneración básica, 6.7 veces mayor al promedio de las naciones miembros.

Por otra parte, para 2025 los 61 oficios y actividades incluidas en la tabla de salarios mínimos profesionales también tendrán un incremento de 12 por ciento. Las remuneraciones básicas irán de los 283.47 a los 624.30 pesos por jornada diaria.

El salario mínimo profesional tiene como objetivo proteger a estos trabajadores que, por la naturaleza de las actividades que desempeñan, tienen más dificultades para negociar incrementos de sueldo, es decir, son más vulnerables en sus remuneraciones.

Estas referencias suelen ser mayores al salario mínimo general porque se tratan de actividades profesionales u oficios.

Acción Ciudadana Frente a la Pobreza (ACFP) reconoce que los incrementos al salario mínimo han tenido un impacto positivo en los ingresos laborales, pero aún es insuficiente para que las personas tengan sueldos dignos.

“Incluso entre quienes tienen trabajos formales en el sector privado, más de la tercera parte carecen de salario suficiente para superar el umbral de pobreza salarial y más de la mitad ganan menos del monto referencia del salario digno: menos de 12,500 al mes”, destaca la organización en el estudio La raíz de la pobreza permanece: balance sexenal de un sistema excluyente y precario.

“La recuperación del salario mínimo (SM) debe avanzar más rápido y con aumentos diferenciados entre el SM en la frontera y el SM general que aplica en el resto del país, salvo la franja fronteriza”, indica ACFP.

De acuerdo con la organización, el salario digno debe alcanzar por lo menos dos canastas básicas, quien gana menos de ese umbral, tiene un sueldo de pobreza, “por lo que no pueden mantenerse a sí mismas y a una persona más por encima de la línea de pobreza”. En 2024, indica la asociación civil, más de 30 millones de personas estuvieron en esta condición.

Tulum y Cancún lideran preferencia del turismo de mujeres viajeras internacionales en 2024: SECTUR

Como destino turístico preferido por el turismo femenino internacional, Tulum lidera el ranking nacional con un 59% de la preferencia y Cancún le sigue con el 53.7%, dio a conocer la secretaria federal Josefina Rodríguez Zamora en un comunicado.

La gobernadora Mara Lezama destacó que esta preferencia refleja que somos un destino turístico que se ha consolidado como un referente mundial.

Además, En esta Nueva Era del Turismo, los 12 destinos quintanarroenses tienen un enfoque más inclusivo, responsable y amigable con las mujeres, además de impulsar la oferta de experiencias que van desde el bienestar y la relajación, hasta la aventura y la cultura, todo en un ambiente seguro y respetuoso.

De acuerdo a un comunicado de la Secretaría de Turismo del Gobierno de México, en los primeros 11 meses de 2024, se registró que 10.2 millones de mujeres extranjeras llegaron a México vía aérea, lo que representa un aumento del 2.4 por ciento respecto al mismo período del año anterior.

De esta cifra, una porción significativa eligió los destinos de Quintana Roo, consolidando al estado como uno de los lugares más visitados por mujeres de diversas nacionalidades, en especial por aquellas provenientes de Estados Unidos.

La secretaria federal Josefina Rodríguez declaró que, de acuerdo con información de la Unidad de Política Migratoria – Registro e Identidad de Personas de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), las mujeres representan el 51.1 por ciento del total de turistas internacionales que arriban al país en avión.

Tulum, en particular, destaca como el destino más popular, con un 59 por ciento de su afluencia de turistas compuesta por mujeres, le sigue Oaxaca con 53.8 por ciento, Cancún con 53.7 por ciento y los cabos con 53.4. Esto confirma la tendencia creciente del turismo femenino en el estado, que busca no solo relajación, sino experiencias auténticas y seguras.

Priorizan más presupuestos en Cancún para 2025

En el arranque de 2025, la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, destacó el incremento de un 18 por ciento más del Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2025, que será destinado para rubros de suma importancia como obra pública, en atención de la necesidad y peticiones de los ciudadanos.

“Estamos priorizando un incremento en la inversión en obra pública, se hicieron varios ajustes en diferentes áreas para ser más eficientes, tomando en cuenta siempre el eje de construcción de la paz y la respuesta a las causas de ciertas conductas, lo que tiene que ver con cultura, deporte, prevención de adicciones, cuidado de nuestros espacios públicos”, dijo.

Ana Paty Peralta recordó que durante la Cuarta Sesión Extraordinaria de Cabildo realizada el 17 de diciembre, se aprobó un techo financiero de siete mil 636 millones 379 mil 688 pesos, lo que representa un 18 por ciento más que en 2024.

De ese monto, agregó, se incrementa en 116 millones de pesos lo destinado para obra pública, lo que significa un 12 por ciento más en el mismo rubro del periodo anterior.

“Hay que recordar que muchas administraciones atrás, teníamos solamente un dos o cinco por ciento en este tema, por tanto, este sí es un incremento considerable”, resaltó.

De igual forma, la Primera Autoridad Municipal detalló se contempla subir 125 millones pesos para el rubro de seguridad ciudadana en este 2025, lo que a su vez representa 14 por ciento más a lo invertido en ese concepto en 2024.

“Tenemos un presupuesto sumamente pensado y muy trabajado por las diferentes áreas del Ayuntamiento y además, es histórico que hayamos hecho la apertura y la aprobación del primer Programa de Inversión Anual (PIA) del 2025, esto para iniciar obra lo antes posible en las colonias recientemente municipalizadas”, afirmó.

De igual forma, señaló que los recursos municipales seguirán destinándose a rubros de suma importancia en la ciudad, tales como: salud, educación, medio ambiente, transporte, turismo, atención a grupos vulnerables, promoción de inversión, desarrollo social y económico, además de fomento a la cultura y al deporte.

Para finalizar, Ana Paty Peralta aseguró que gracias a ese análisis detallado y minucioso, para dicho Presupuesto de Egresos de este año, se tomaron en cuenta todas las modificaciones y ajustes que permitirán la creación de dos nuevas dependencias tales como el Instituto de Regularización Patrimonial y la dirección de Atención Ciudadana, a fin que ambas comiencen su operación con el personal y todo lo necesario para dar asistencia a la población en cada rubro específico de su competencia.

Habrá audiencia pública en Felipe Carrillo Puerto el martes 14

La gobernadora Mara Lezama Espinosa anunció que el próximo martes 14 de enero encabezará la audiencia pública “Unidos para Transformar” en Felipe Carrillo Puerto, en el domo doble Cecilio Chí, por lo que invitó a las personas al pre registro que se abre este lunes 6.

Durante el programa “La Voz del Pueblo”, el primero de este nuevo año, Mara Lezama informó que este pre registro se puede hacer en la delegación de la Secretaría de las Mujeres (SEMUJERES) en Felipe Carrillo Puerto o bien llamar al número 983 835 1350 extensión 300 401.

Ahí serán atendidas todas las personas, tanto por la Gobernadora como por integrantes del gabinete estatal, funcionarios del gobierno federal y el equipo de trabajo de la presidenta municipal Mary Hernández.

En este primer programa del 2025, la gobernadora Mara Lezama Espinosa dio a conocer que se redoblarán esfuerzos para obtener mayores resultados en los diversos programas y acciones de este gobierno transformador, humanista con corazón feminista, que combate la corrupción.

Mara Lezama informó de los resultados de la Fiscalía General del Estado, como la detención de más de 2 mil delincuentes de alto impacto en tan solo un año del cambio de Fiscal; se dio de baja a 312 personas, se cambió de adscripción a 855 servidores públicos.

“De este total, el 94% fueron vinculados a proceso. Se acabó la tolerancia a la impunidad y hay un combate frontal a la corrupción; se acabó la puerta giratoria: nada de que entran y salen” expresó Mara Lezama.

Para ello, añadió, se capacitó a 270 elementos en Ciudad de México y los Estados Unidos; se han realizado 442 cateos en los que se han asegurado armas, drogas; se han obtenido 720 sentencias condenatorias; se han abierto 170 carpetas de investigación sobre trata de personas, se detuvo a 66 tratantes y rescatado a 385 víctimas.

Además, se ha detenido a 58 objetivos prioritarios. Adicionalmente, todos los días se trabaja en las mesas de seguridad para recuperar la paz.

En relación con el dinero del pueblo, para el pueblo, la Gobernadora reiteró que para este año se tuvo el 8% de aumento el paquete económico; habrá más programas sociales con 54% de aumento, contempla el impulso a pequeños negocios, para que la prosperidad compartida llegue hasta los que menos tienen.

Sobre el refrendo vehicular, tema del que le preguntaron, la Gobernadora explicó que en Quintana Roo no se paga tenencia vehicular, pero se tiene que pagar un refrendo en el periodo de enero a marzo. Si no se paga en este lapso, entonces sí se tendrá que pagar la tenencia.

Si se paga este refrendo del subsidio de enero a marzo, los costos varian de entre 400 hasta 700 pesos, dependiendo de las características del vehículo.

Asimismo, invitó a la gente a seguir disfrutando de las Villas Navideñas, quedan 4 días, hasta el 6 de enero, día en que inician los festivales de Día de Reyes: el día 6 en Chetumal, en el campo del DIF Estatal; el 8 enero en Solidaridad, en el estacionamiento de Chedraui de Villas Sol; el 9 enero en Cancún, en la Plaza de Toros, y el 11 de enero un festival simultáneo en 100 comunidades del todo el estado.

Al cierre del programa, la gobernadora Mara Lezama atendió las llamadas recibidas de las y los quintanarroenses.

Revisan Mara Lezama y director del INAH, Diego Prieto, alcances de PROMEZA en Quintana Roo

El fortalecimiento de la infraestructura en las zonas arqueológicas de Quintana Roo, tras la reciente inversión realizada en 10 de ellas, representa un avance significativo para preservar y promover el patrimonio cultural, así como impulsar el turismo en la región, coincidieron en señalar la gobernadora Mara Lezama Espinosa y el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) Diego Prieto Hernández en reunión de trabajo.

Como se sabe, como parte de las acciones paralelas a la construcción del Tren Maya, a través del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (PROMEZA) se destinaron mil millones de pesos para la intervención y acciones de restauración de 10 zonas arqueológicas, Tulum, Muyil, Xel-Ha, Paamul II, Oxtankah, Chacchoben, Dzibanché, Ichkabal, Kohunlich y El Meco, esta última abierta al público.

Durante esta reunión de trabajo se destacó que PROMEZA buscó no solo mejorar las condiciones de acceso y conservación de estos espacios históricos, sino también impulsar el turismo cultural y educativo en el estado, con base en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo.

La gobernadora Mara Lezama destacó que desde el inicio de la administración este gobierno humanista, progresista, con corazón feminista, ha procurado que el éxito turístico genere prosperidad compartida para todas y todos. Por ello, reconoció ante Prieto Hernández que PROMEZA haya capacitado a personal local, lo que no solo proporcionó empleo, sino que también involucró a las comunidades en el proceso de cuidar y compartir su legado histórico. Estas acciones fortalecen el vínculo entre el desarrollo comunitario y la protección del patrimonio, proporcionando un nuevo modelo sostenible para el futuro.

Estuvieron presentes en la reunión la secretaria de Finanzas y Planeación del Gobierno de Quintana Roo, Martha Parroquín Pérez; el secretario estatal de Turismo, Bernardo Cueto Riestra; el director del Centro INAH Quintana Roo, Margarito Molina Rendón y vía remota el senador Eugenio Segura Vázquez.

Marca referente Quintana Roo y aprueba medidas para la protección de empresas arrendadoras

La gobernadora Mara Lezama Espinosa dio a conocer que Quintana Roo nuevamente es referente nacional al aprobarse la iniciativa emitida desde el Poder Ejecutivo para la creación del tipo penal de robo equiparado de vehículos, lo que permitirá reforzar las estrategias de seguridad y protección de vehículos arrendados, así como evitar pérdidas económicas a las empresas del sector.

En una sesión del periodo extraordinario, la XVIII Legislatura del Estado aprobó dicha iniciativa presentada el pasado 13 de diciembre de 2024 por la secretaria de Gobierno, Cristina Torres Gómez, y el consejero jurídico del Poder Ejecutivo Estatal, Carlos Felipe Fuentes del Río, en cumplimiento con las indicaciones de la gobernadora.

Estas disposiciones están orientadas a aquellos que, con intención y mala fe, rentan automóviles para no devolverlos y utilizarlos de manera indebida, como hechos delictivos, principalmente.

Mara Lezama explicó que, tras varios años de solicitudes por parte de la Asociación Mexicana de Arrendadores de Vehículos (AMAVe), en coordinación con su homóloga en Quintana Roo, el gobierno humanista con corazón feminista y de la Cuarta Transformación cumple con sus compromisos al enviar dichas reformas, ahora aprobadas.

“Con este nuevo decreto brindamos seguridad jurídica al sector turístico y a las empresas de arrendamiento de automóviles en Quintana Roo. Esto, a su vez, se reflejará en beneficios directos para la población”, señaló la gobernadora.

La titular del Ejecutivo estatal explicó que el robo de vehículos arrendados genera grandes pérdidas económicas a las empresas arrendadoras, así como a la ciudadanía en general. Además, complica los reclamos o la ejecución de seguros automotrices e incluso facilita la utilización de estos vehículos para la comisión de otros ilícitos.

Por su parte el consejero jurídico del Poder Ejecutivo Estatal, Carlos Felipe Fuentes del Río, dijo que en cumplimiento a las indicaciones de la gobernadora Mara Lezama, se emitió la iniciativa de decreto para la creación de un tipo penal específico, equiparado al robo de vehículos, tipificado en el artículo 146 Bis del Código Penal, al cual se adiciona el artículo 146 Ter-1. Este nuevo artículo precisa las acciones dolosas que el sujeto activo, el arrendatario, comete contra el sujeto pasivo, el arrendador, para combatir el robo equiparado de vehículos arrendados.

Asimismo, Fuentes del Río, explicó que se adiciona el artículo 146 Ter-2 para establecer agravantes que aumenten hasta la mitad de la pena cuando los sujetos activos del robo equiparado de vehículos realicen conductas específicas establecidas en las fracciones I a IV y el segundo párrafo del artículo 146 Ter. Además, se añade un segundo párrafo al artículo 150 para establecer una excepción al delito de abuso de confianza en casos de robo equiparado de vehículos, evitando duplicidades legales o inseguridad jurídica.

“Como resultado del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, de la política de justicia social y combate a la delincuencia, hoy podemos anunciar que el estado es referente nacional al aprobar la creación del tipo penal de robo equiparado de vehículos y combatir el robo de automóviles arrendados”, afirmó Mara Lezama.

La primera gobernadora mujer de Quintana Roo destacó que este proyecto impulsa la protección de bienes jurídicos tan importantes como el patrimonio, la seguridad y la paz social.

Desmienten en la mañanera reportaje del NYT sobre producción de fentanilo

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que no es creíble la información presentada por el New York Times en su reportaje “Así es un laboratorio de fentanilo del Cártel de Sinaloa”.

Durante su conferencia de prensa, señaló que la producción de fentanilo es diferente a cómo la presentó el rotativo estadounidense, y que las fotografías no corresponden a dicho proceso.

“Ayer sale una nota que es importante señalar, en donde presuntamente dos reporteras entran a un laboratorio de fentanilo, hoy lo comentábamos en el gabinete de seguridad, también lo vamos a presentar aquí, cómo es que se hace la producción de fentanilo, porque no son las fotografías que se muestran, ahí es muy distinto.

Pero no es creíble las fotografías que se presentan ahí”, comentó.Sheinbaum Pardo también acusó que el New York Times ya había publicado otra información similar, con la cooptación de jóvenes por parte del crimen organizado.

“Ya viene de antes ese tema del New York Times, con relación a la producción de droga en México. Aquí con el presidente López Obrador, se presentaron algunas cosas y ya hubo otro reportaje vinculado con, según esto, la cooptación de estudiantes de química para la fabricación de drogas muy potentes, y ahora el que se presenta el día de ayer. Entonces, no es muy creíble este reportaje, por cómo se está presentando y lo vamos a demostrar científicamente”, dijo.