Cozumel consolida su liderazgo en cruceros bajo la nueva era del turismo

La Nueva Era del Turismo que impulsa la gobernadora Mara Lezama se refleja en las cifras récord que en cruceros se registró durante el 2024 en Cozumel, de acuerdo con la Administración Portuaria Integral de Quintana Roo (APIQROO), en el que se recibieron 1 mil 281 hoteles flotantes, transportando a 4 millones 623 mil pasajeros, ratificando así su liderazgo en la industria de cruceros.

El director general de la APIQROO, Vagner Elbiorn Vega, informó que al cierre del 2024 Cozumel se consolidó como el principal destino de cruceros en el Caribe, con un aumento del 11% en la llegada de cruceros y un 13% en el flujo de pasajeros. Este incremento se traduce en 125 cruceros y 533 mil 946 pasajeros más que en 2023.

“Este crecimiento refleja no solo la confianza de las navieras internacionales en nuestro destino, en el compromiso de todos los sectores por ofrecer experiencias de calidad a los turistas que nos visitan, pero sobre todo en este gobierno transformador, humanista con corazón feminista”, señaló Elbiorn Vega.

Añadió que estos logros son resultado de la visión de la gobernadora Mara Lezama, quien bajo la estrategia de la nueva era del turismo, ha priorizado la sostenibilidad, la diversificación económica y la mejora de la infraestructura portuaria, procurando siempre que la prosperidad compartida se refleje en la economía de las y los trabajadores quintanarroenses.

Con estas cifras, Quintana Roo reafirma su liderazgo y se proyecta como un ejemplo de éxito en la gestión turística sostenible y colaborativa, siempre bajo los lineamientos del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo que se aplica desde el primer día de esta administración.

Quintana Roo, líder en conservación ambiental con más del 30% de su territorio protegido

La gobernadora Mara Lezama Espinosa y el titular de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), Pedro Álvarez Icaza, sostuvieron una reunión en la que revisaron los avances en la gestión y ampliación de áreas naturales protegidas en Quintana Roo.

Durante el encuentro, destacaron la relevancia de que más del 30% del territorio estatal se encuentre bajo protección ambiental, convirtiendo a Quintana Roo en un referente nacional e internacional en conservación.

“Este esfuerzo no solo protege nuestra riqueza natural, sino que posiciona a Quintana Roo como un ejemplo global en el cumplimiento del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB), uno de los acuerdos internacionales más importantes para la protección de la biodiversidad”, destacó Mara Lezama.Por su parte, Pedro Álvarez Icaza resaltó la importancia del trabajo coordinado entre la CONANP y el Gobierno de Quintana Roo para garantizar que estas acciones no solo protejan ecosistemas críticos, sino también beneficien a las comunidades rurales que dependen directamente de ellos.

Estas medidas refuerzan el compromiso de Quintana Roo con las metas del CDB, que buscan la conservación del 30% de la superficie terrestre y marina para 2030, una meta conocida como 30×30 y adoptada en la COP15 de Biodiversidad celebrada en Montreal en 2022.El estado alberga ecosistemas de importancia internacional, como el Sistema Arrecifal Mesoamericano, los manglares y las selvas tropicales que son hábitats clave para especies en peligro de extinción como el jaguar y la tortuga marina.

La protección de estos espacios fortalece la resiliencia climática de la región y contribuye a mitigar los efectos del cambio climático.“Conservar estas áreas no es solo un compromiso local, sino una responsabilidad global para preservar los ecosistemas que sustentan la vida en nuestro planeta,” subrayó Mara Lezama.

Además de su importancia ambiental, estas áreas protegidas son fundamentales para el desarrollo del turismo sostenible, motor económico del estado, y para garantizar la prosperidad compartida de las comunidades locales, en línea con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo.Participaron en la reunión los titulares de SEMA, Óscar Rébora; de la CAPA, Hugo Garza Sáenz; de la AGEPRO, José Alberto Alonso Ovando, y el Jefe de la Oficina de la Gobernadora, José de la Peña Ruiz de Chávez.

Celebran aniversario de Puerto Morelos

La gobernadora Mara Lezama Espinosa expresó que Puerto Morelos, que celebra el 9º aniversario de su fundación como municipio, está llamado a tener un futuro brillante. “La juventud del municipio les da la posibilidad de evitar los errores del pasado y construir en unidad un municipio próspero pero incluyente, un municipio pujante, pero con crecimiento sustentable y sostenible, y un municipio equitativo, donde sean respetados por igual los sueños de todas y de todos”, dijo.

La gobernadora de Quintana Roo acompañó a la presidenta municipal Blanca Merari Tziu Muñoz, a los regidores del Ayuntamiento, así como a los representantes de los poderes Judicial y Legislativo, en la celebración de la Sesión Solemne con la que se conmemoró este aniversario, ante la presencia del pueblo y representantes sociales del municipio.

Después de escuchar la lectura del Decreto de Creación del Municipio de Puerto Morelos y el mensaje de la presidenta municipal, la gobernadora Mara Lezama refrendó el compromiso de su gobierno, humanista con corazón feminista, de luchar cada día por un mejor Quintana Roo.

Citó que en Puerto Morelos el gobierno del estado contribuye y seguirá contribuyendo para la transformación y el bienestar de las y los portomorelenses, con obra pública como la rehabilitación del muelle de pescadores con casi 5 millones de pesos; rehabilitación y pavimentación de calles, construcción de domos, pozos de absorción, accesos a la playa, y todo lo que se requiera para seguir saliendo al mundo con la imagen y vocación internacional como destino de aventuras.

Mara Lezama precisó que en esta nueva forma de gobernar “cuentan conmigo, con una luchadora social, con una gobernadora que no confunde su agenda de trabajo con la agenda de la politiquería… y que seguimos trabajando cada día para materializar el sueño de un Quintana Roo más equitativo, más igualitario, un estado incluyente en donde la prosperidad compartida sea una realidad constante, un Quintana Roo donde caben todas las voces y en donde nadie se queda fuera y nadie se queda atrás”.

Al referirse al municipio, Mara Lezama destacó que en poco tiempo Puerto Morelos se ha posicionado como un referente del turismo de aventura, crece, evoluciona y se consolida como un referente central de la actividad económica, social, cultural y política del estado.

“El faro inclinado es hoy un símbolo de Puerto Morelos en el mundo y una señal contundente que cómo las y los portomorelenses no se dejan vencer ante las circunstancias y convierten la adversidad en una nueva oportunidad”, añadió la Gobernadora.

Puntualizó que en la historia moderna, Puerto Morelos ha tenido grandes retos. Desde el 2021 está en proceso de recuperación luego de un proyecto político en el que reinaron la corrupción, el descontrol y la frivolidad, y que dejó una herencia muy compleja que se ha ido resolviendo con esfuerzo, dedicación, compromiso y transparencia. “Hoy podemos decir que el Renacimiento de Puerto Morelos ha sido exitoso y lo ha devuelvo a la senda del crecimiento y el desarrollo inclusivo”.

Y precisó que este es el mejor y más claro ejemplo del “trabajo en unidad, transparente y coordinado de los gobiernos que estamos construyendo el segundo piso de la Cuarta Transformación, de la mano de nuestra histórica primera Presidenta de México, Claudia Sheimbaum, porque tenemos muy claro que en los gobiernos de la transformación no robamos, no mentimos y nunca, pero nunca, vamos a traicionar al pueblo”.

Mara Lezama invitó a honrar a Puerto Morelos, pero no solo como un ejercicio de memoria o un recuento de lo hecho, sino también como un recordatorio del porvenir que día a día se tiene que seguir construyendo, sin alejarse de los principios, de ideales y convicciones.

“¡Sigamos siendo ese faro de esperanza que se inclina, pero nunca se rompe!”, exhortó.

Durante esta sesión solemne, el Cabildo entregó reconocimientos a personas distinguidas por sus actividades cívicas, culturales, artísticas o deportivas, como Pedro Alonso Solís Rodríguez, Verónica Arsola Weil, Karlos Dzib Escalante y Nicolás Margarito Soancatl Sánchez.

Asimismo, la presidenta Blanca Merari Tziu entregó a la gobernadora Mara Lezama un reconocimiento a nombre del pueblo de Puerto Morelos.

Estuvieron en el presídium el magistrado Heyden Cebada Rivas, presidente del Tribunal Superior de Justicia; diputado Alberto Batún Chulim, en representación del Congreso del Estado.