Claudia Sheinbaum confirma que vivirá en Palacio Nacional

A poco menos de un mes de asumir la Presidencia de la República, Claudia Sheinbaum confirmó que sí vivirá en Palacio Nacional, como lo hizo Andrés Manuel López Obrador durante su sexenio.

En conferencia de prensa, desde su casa de transición, la presidenta electa dijo que ocuparía el departamento utilizado por el actual mandatario nacional, pero se mudará con su esposo en el periodo entre octubre y diciembre.

“Sí, voy a vivir en Palacio. Voy a dar espacio al presidente Andrés Manuel López Obrador y su familia. Ellos van a estar ahí, no sé si hasta el primero o la noche del 30 al primero o no, pero evidentemente ellos están viviendo ahí, entonces un tiempo voy a seguir viviendo en mi casa, en mi departamento, en el departamento que rento”, dijo.

Señaló que el departamento en el que reside tiene pagada la renta hasta diciembre, y será en ese mes cuando lo desaloje.

En cuanto a la decisión de vivir en Palacio Nacional, Claudia Sheinbaum comentó que, además de no contar con una casa propia, es para poder disponer la mayor parte del tiempo para el cargo de titular del Poder Ejecutivo.

Mara Lezama Presenta Segundo Informe de Gobierno

Al rendir el Segundo Informe de Gobierno frente al pueblo, la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, aseguró que con el trabajo de todas y todos y sumando esfuerzos en un Nuevo Acuerdo, en dos años “un gobierno humanista con corazón feminista ha sentado las bases de la transformación, una transformación que está en marcha y no tiene vuelta atrás”.

Desde la explanada a La Bandera, frente al palacio de Gobierno, con un lleno total, Mara Lezama habló de frente, cara a cara, con un mensaje en el que afirmó que se ha gobernado de manera diferente trabajando en territorio, con grandes logros para enumerar que dan pie a una: Nueva Era de la Transformación.

HISTORIAS DE TRANSFORMACIÓN
Cercanos a la gobernadora, la acompañaron testimonios vivos de historias de transformación, como Julia Cahuich Puc y su hija Cristel, beneficiaria del programa de cardiopatía; Tania París y Kendall de la Cruz, del programa de cataratas; Adriana Lozada, beneficiaria de la colonia Colosio, de Playa del Carmen, que con su título de propiedad ya tiene certeza jurídica de su patrimonio.

Gael Alejandro Peña Góngora, dio testimonio del programa de becas; Macarena Colé, de los programas de atención contra la violencia de las mujeres; José Rafael Arévalo y Paulina del Rosario Canto, esposa de José, beneficiarios de los centros de hemodinamia.

“Son las historias que cada día me dan renovadas fuerzas para seguir adelante y profundizar lo que estamos haciendo, para encarar los enormes retos que significa gobernar un estado como nuestro maravilloso Quintana Roo”.

Mara Lezama destinó palabras especiales para el presidente Andrés Manuel López Obrador reconociendo su liderazgo firme y decidido en la construcción del primer piso, que continuará la presidenta electa Claudia Sheinbaum, con renovado vigor y determinación. “Quintana Roo debe acompañar este proceso e iniciar una Nueva Era de Transformación con la misma energía”, afirmó.

Añadió que el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y el Desarrollo de Quintana Roo ha permitido ampliar el diálogo con todos los sectores, así como con el Gobierno de México, que como nunca ha apoyado a Quintana Roo sin que nadie se quede afuera y nadie se quede atrás.

LA MAYOR INVERSIÓN SOCIAL EN LA HISTORIA
Mara Lezama dio a conocer que destinaron 3 mil 500 millones de pesos, la mayor inversión social en la historia del Estado para entregar 333 mil apoyos alimentarios, así como 365 mil apoyos económicos para atender y reducir el rezago alimentario y fortalecer el gasto en el hogar de más de 55 mil familias.

REDUCCIÓN DE LA DEUDA ESTATAL
En finanzas, de recibir un estado quebrado, ahogado en deudas de corto y largo plazo. La deuda a proveedores pasó de 7 mil 370 millones de pesos a 3 mil 230 millones al 30 de junio de este año, es decir disminuyó en 4 mil 140 millones de pesos, casi el 50%.

“La deuda bancaria pasó de poco más de 27 mil millones de pesos en el 2022, a 22 mil 500 millones de pesos en el 2024. Es decir 4 mil 500 millones menos. Y esto es posible, pues cuando se combate la corrupción, el dinero alcanza para más” precisó.

SALUD PARA TOD@S
La Gobernadora destacó la inversión histórica de 410 mil millones de pesos para el programa de Caravanas Médicas Móviles que ofreció 330 mil atenciones a población de comunidades alejadas y marginadas. Se destinaron casi 134 millones de pesos, en conjunto con el gobierno federal, para poner en marcha 61 ambulancias de alta tecnología en el estado.

Se destinaron más de 48 millones de pesos en el mantenimiento en las unidades médicas del estado, y se cambió la sede del Banco de Sangre Estatal al nuevo Centro Estatal de Transfusión Sanguínea. Gestionó con la federación la construcción del nuevo Hospital General de Chetumal, de 120 camas, con una inversión de casi mil 500 millones de pesos.

Se inició la construcción del nuevo Hospital General de Felipe Carrillo Puerto, con una inversión de 815 millones de pesos; y se invirtieron casi 33 millones de pesos en el Hospital de Nicolás Bravo

También inició la construcción para sustituir 3 Centros de Salud en El Cedral y San Ángel, en Lázaro Cárdenas; y Puerto Arturo en José María Morelos, con una inversión total de 31 millones y medio de pesos.

Otras obras de gran trascendencia son las dos salas de Hemodinamia, gestionadas con apoyo del gobierno federal, una en el Hospital Jesús Kumate Rodríguez de Cancún, ya inaugurada, con una inversión de 79 millones de pesos, y otra en construcción en el Hospital General de Chetumal, con una inversión de 75 millones de pesos.

LIDERAZGO MUNDIAL CON PROSPERIDAD COMPARTIDA
En la Nueva Era del Turismo del Caribe Mexicano, Mara Lezama destacó los récords con prosperidad compartida, pues somos líderes en crecimiento económico, con una tasa de variación interanual de 10.2% según datos del INEGI.

“Somos líderes de la región sur-sureste en materia de Inversión Extranjera Directa, con mil 021 millones de dólares. En 2023, recibimos más de 21 millones de turistas. Tuvimos más de 33.8 millones de pasajeros y pasajeras en los 4 aeropuertos internacionales y 6 millones de cruceristas en nuestros puertos lo que generó una derrama económica superior a 20 mil 100 millones de dólares.” explicó.

MÁS DE 200 MIL MILLONES EN INFRAESTRUCTURA
Mara Lezama citó lo más de 200 mil millones de pesos en diversas obras, lo que constituye “la inversión federal más grande de la historia en nuestro estado”.

La avenida Chac Mool y la rehabilitación del Boulevard Luis Donaldo Colosio con el cableado subterráneo, el Distribuidor Vial del Aeropuerto, y el Puente Nichupté, en Cancún; y el Parque Nacional del Jaguar y el extraordinario Aeropuerto “Felipe Carrillo Puerto” de Tulum.

En la zona sur tenemos el Tianguis Comercial Yum Kaax y el Parque Quintana Roo con una inversión de más de 300 millones de pesos. El Mercado del Bienestar Maya en Nicolás Bravo, que incluye una inversión de más de 90 millones de pesos.“Y la esperada Puerta al Mar de Felipe Carrillo Puerto, que responde a un clamor histórico del pueblo carrilloportense” indicó.

REGULARIZACIÓN CON JUSTICIA SOCIAL
En materia de certeza jurídica, la Gobernadora dijo que se trabajó en saldar la deuda histórica con justicia social a más de 7 mil familias de diferentes municipios. Incluso, de manera paralela a todo esto, en una decisión de gobierno, en la Colonia Luis Donaldo Colosio en Solidaridad se entregaron los primeros mil 774 títulos de propiedad de un total de 3 mil 913 para dar certeza a la tenencia de la tierra de las familias.

Q.ROO LÍDER EN EMPLEO
La Gobernadora dijo que Quintana Roo es líder en creación de empleo formal; durante 10 meses ha estado en el primer lugar nacional en la tasa de variación que emite el Instituto Mexicano del Seguro Social, y nuestro Servicio Estatal de Empleo ocupa el quinto mejor servicio del país en el ranking nacional.

Con acciones como esta, y dándole impulso a las actividades económicas de Quintana Roo, por primera vez en más de 25 años se superó el medio millón de trabajadores asegurados al IMSS en el Estado.

ATENCIÓN A CARRETERAS Y VIALIDADES
La obra pública tuvo una mención destacada. En ese rubro la titular del Ejecutivo citó una inversión de 309 millones de pesos para atención a carreteras y vialidades, 87 millones de pesos en la construcción de calles, instalación de luminarias LED y ampliación de un parque en los Chunes, para beneficio de 3 mil 221 personas de diversas comunidades de Felipe Carrillo Puerto.

“En la zona norte, en Cancún, más de 18 millones de pesos en la Construcción del “Parque de la Paz”, de Villas Otoch Paraíso, Aquí en Chetumal, el Planetario Yook’ ol Kaab, se invirtieron 13 millones 800 mil, siendo esta la primera inversión que se le hace desde su creación hace 12 años”, expresó.

Mención especial mereció la inversión de 50 millones en un nuevo proyecto en la remodelación y nueva imagen de Calderitas.

NUNCA MÁS UNA ESCUELA SIN DOMO
En relación con las escuelas, Mara Lezama dijo que a propuesta suya, el Congreso aprobó que que todas cuenten con domo. Con esa Ley vigente, se construirán mil 109 domos en los 11 municipios, con una inversión de 4 mil millones de pesos; ese proceso ya inició con la construcción de 550 este año, para concluir en diciembre del 2025.

INVERSIÓN EN TECNOLOGÍA, INTELIGENCIA Y VIDEOVIGILANCIA
La seguridad ciudadana y la construcción de paz avanzó y para ello, se invirtieron 740 millones de pesos en el Fortalecimiento del Estado de Fuerza Policial, y hoy Quintana Roo tiene a la Policía Estatal mejor pagada del país.

Se pagó la deuda de más de mil millones de pesos que dejaron en el Complejo de Seguridad C5 y se invirtieron mil 100 millones de pesos en Fortalecimiento Tecnológico en Seguridad, con el Sistema de Video Vigilancia.

La Fiscalía General del Estado ha recuperado su rol, y tenemos claro que hay desde hace muchos años una deuda pendiente con la gente para una mejor Procuración de Justicia. Por eso se realizó una profunda reestructuración de ese organismo, y en el último año se realizaron acciones contundentes sin precedentes: se detuvieron mil 700 generadores de violencia, por delitos de alto impacto, entre ellos, 51 objetivos prioritarios.

Se han logrado 506 sentencias por diferentes delitos con Condenas ejemplares que van desde los 50 años hasta los 140 años de prisión. Se realizaron 349 cateos con un promedio de 25 al mes con el objetivo de encontrar delincuentes, rescatar víctimas.

“Uno de los ilícitos más despreciables es la Trata de Personas, que en Quintana Roo era invisible. En esta materia, la Fiscalía rescató a 330 víctimas y detuvo a 55 personas, y por otro lado, se impactó a 25 diferentes grupos delictivos, dedicados a la extorsión, narcomenudeo y homicidios” explicó

LA TRANSFORMACIÓN NO TIENE VUELTA ATRÁS
Mara Lezama agradeció el apoyo y respaldo de su familia, su esposo Omar, su hija Marita, sus hijos Dany y Omy, sus padres, y su hermana Vero, quienes la acompañaron en este mensaje al pueblo quintanarroense.

Estuvieron presentes los gobernadores de Tlaxcala, Lorena Cuéllar; Campeche, Layda Sansores San Román y Tabasco, Carlos Manuel Merino Campos, así como los gobernadores electos de Yucatán, Joaquín “Huacho” Díaz Mena; Chiapas, Eduardo Ramírez y Tabasco, Javier May.

También representantes de los Poderes, el representante del Gobierno de México, funcionarios federales, estatales y municipales

Recordó a las y los quintanarroenses, que hace 2 años inició la transformación en el estado. “Sabíamos que veníamos de 48 años de una forma de gobernar muy diferente en Quintana Roo, y de un lento, constante y profundo alejamiento del Gobierno de las causas populares, que había que revertir de inmediato. Por eso, hace dos años me comprometí ante todas y todos ustedes a Transformar la vida pública de Quintana Roo, y lo estamos cumpliendo”.

La Gobernadora aseveró que se han afrontado retos muy importantes, y hemos salido adelante, y advirtió que tenemos otros muy grandes por delante. “El mundo es un lugar cada día más complejo y parece que en cada decisión nos jugamos nuestro destino. Estoy convencida que nos espera un futuro maravilloso, pero que no está exento de variadas amenazas. Ayúdenme a encararlas y vencerlas, para hacer un Quintana Roo cada día más próspero, pero donde esa prosperidad sea compartida por todas y todos, un Quintana Roo más justo, igualitario y solidario”.

Por último, hizo un llamado a todas y todos a seguir construyendo “Unidas y unidos la Nueva Era de la Transformación, y continuemos escribiendo las páginas más bellas de la historia de Quintana Roo. ¡Qué Viva Quintana Roo! ¡Qué Viva México!, y que DIOS las y los bendiga siempre”.

México aprueba la reforma judicial que somete al voto popular la elección de jueces

Pasada la medianoche, ya este 11 de septiembre de 2024, Morena, el partido que gobierna México con mayoría aplastante, logró sacar adelante uno de los cambios en la Constitución más controvertidos de la historia reciente del país. Una reforma judicial que pretende cambiar de arriba abajo el sistema de justicia y que sume a México en un terreno desconocido, lleno de incertidumbre. Ningún país en el mundo del tamaño de México ha elegido hasta ahora a sus jueces por voto popular, la piedra angular de la enmienda.

Una reforma constitucional que el presidente, Andrés Manuel López Obrador, ha perseguido el último año de su mandato y que consigue a menos de un mes de ceder el poder a Claudia Sheinbaum, su sucesora, que ha apoyado sin equívocos la enmienda. Lo ha conseguido gracias al apoyo in extremis de una de las familias políticas que más ha criticado en la última década: los Yunes, panistas, es decir, némesis de López Obrador, acorralados por la justicia y que, en el último momento, dieron su brazo a torcer para permitir la mayoría calificada de 86 votos que necesitaba Morena.

Se trata del cambio más importante al sistema judicial desde 1994, cuando la Suprema Corte se redujo de 23 a 11 asientos y se creó el Consejo de la Judicatura. La propuesta se ha abierto finalmente camino entre enormes presiones y advertencias a lo largo de meses. El peso mexicano ha sufrido una depreciación debido a la incertidumbre de los inversionistas, que temen que la judicatura pierda independencia respecto del Ejecutivo.

El gobierno de Estados Unidos ha hecho eco de esas preocupaciones, lo que a su vez derivó en el asomo de una crisis de vuelos diplomáticos. Grupos de ciudadanos, nutridos por contingentes de trabajadores del Poder Judicial, han salido a protestar a las calles y han intensificado sus movilizaciones.

El bloque formado por Morena, PVEM y PT ha sumado el apoyo del senador Miguel Ángel Yunes Márquez, del PAN, hijo del exgobernador veracruzano Miguel Ángel Yunes Linares. Con este escaño, el oficialismo ha reunido 86 votos, exactamente el mínimo requerido para aprobar la reforma a la Constitución. A la mayoría le ha beneficiado también la ausencia de otro senador de oposición, Daniel Barreda, de MC, que no acudió a la sesión alegando que ha estado acompañando a su padre, arrestado este mismo martes en Campeche, según la versión dada por su partido.

La oposición ha visto en el apoyo de Yunes y la ausencia de Barreda el resultado de una agresiva campaña del oficialismo basada en amenazas y persecución, para hacerse a como diera lugar con los votos necesarios para aprobar la enmienda. Morena ha negado las acusaciones, que tampoco fueron sustentadas con evidencias. Finalmente, 41 senadores del PAN, PRI y MC votaron contra la reforma.

La enmienda ha sido aprobada al término de una sesión convulsa en extremo, que implicó un repentino cambio de sede parlamentaria, ante la irrupción de cientos de manifestantes hasta el pleno del recinto legislativo. Desde temprano, por no hablar de los días pasados, corrían señalamientos de coacciones, chantajes y traiciones dentro de las filas de la oposición.

Nada más comenzar el debate, Clemente Castañeda, coordinador de MC, denunció que tanto el senador Barreda como su padre habían sido detenidos y acusó directamente a la gobernadora de Campeche, la morenista Layda Sansores, que negó el señalamiento de inmediato a través de sus redes sociales. “Ustedes saben que no cuentan con los votos para pasar la reforma constitucional y que es una realidad que están presionando, utilizando a las Fiscalías de los Estados para obtener los votos que les faltan”, acusó el panista Ricardo Anaya.

Durante el día, las noticias sobre la circunstancia de Barreda fueron cambiando. El coordinador de Morena, Adán Augusto López, y el presidente de la Mesa Directiva del Senado, el petista Gerardo Fernández Noroña, aseguraron que ni el emecista ni su padre estaban arrestados. Noroña afirmó que, tras una llamada directamente con Barreda, este le dijo que estaba en Ciudad de México “en perfectas condiciones”. MC no quitó el dedo del renglón y sostuvo hasta tarde que su correligionario estaba ilocalizable.

El diputado emecista Juan Zavala se trasladó hasta Campeche y desde allí informó de que, si bien Barreda no estaba arrestado, su padre sí. La senadora del PAN Lilly Téllez acusó a Morena de haber “secuestrado” al legislador de MC. Al frente de la sesión, Fernández Noroña señalaba reiteradamente que Barreda estaba libre. Mientras la sesión transcurría en la noche, Barreda grabó un video desde Campeche, lo que ponía en duda la afirmación de Fernández Noroña de que el senador estaba en la capital.

Luego surgió la incógnita y el galimatías de Yunes Márquez. Desde la noche del lunes, cuando rompió todo contacto con su partido, se alzaron las dudas sobre su adhesión al oficialismo. Las sospechas crecieron cuando Fernández Noroña comunicó al pleno que el senador panista había solicitado licencia por un padecimiento en la columna vertebral. La licencia dio paso a que su escaño lo tomase su suplente, nada menos que su propio padre, Yunes Linares. Cuando el exgobernador veracruzano entró al pleno, escoltado por morenistas y abrazado por Augusto López, pasó a la tribuna y se enzarzó en una bronca con Marko Cortés, senador y dirigente del PAN, que momentos antes había cargado contra Yunes hijo. La confrontación dejó ver que el clan Yunes, que enfrenta varias acusaciones de corrupción, tomaba distancia del bloque opositor.

“Hubiera sido más decente, querido amigo, que nos hubieras tomado la llamada y nos hubieras dicho: voy a traicionarlos”, dijo Cortés desde la tribuna, la voz quebrada, los ojos enrojecidos.

La bancada del PAN lanzó descalificaciones a Yunes Linares. “¡Traidor, traidor!”, le gritaron. Yunes padre deslizó que su hijo podría reaparecer por la tarde para defender él mismo el sentido de su voto, que ambos mantuvieron reservado hasta la noche. Y entonces sucedió lo inesperado. Ya en la sede alterna a la que fueron a sesionar los senadores, la Antigua Casona de Xicoténcatl, apareció Yunes Márquez, sin señales de convalecencia, y retomó el escaño que por pocas horas le resguardó su padre. Fue el propio Yunes hijo quien disipó las dudas en torno a su posición: votaría con Morena. “Sé que la reforma al Poder Judicial que se nos ha propuesto no es la mejor, pero en las leyes secundarias tendremos la oportunidad de perfeccionarla y de instrumentarla”, dijo, y añadió: “Por eso, en la decisión más difícil de mi vida, he determinado dar mi voto a favor del dictamen para crear un nuevo modelo de impartición de justicia”.

Los legisladores del bloque oficialista celebraron la adhesión del panista. “¡La reforma va, la reforma va!”, vitorearon. Yunes Márquez denunció que sí fue objeto de presiones por el sentido de su voto, pero no desde el oficialismo, como ha denunciado durante los días pasados la oposición, sino desde su propio partido. “No puedo aceptar que se me quiera imponer el sentido de mi voto en ningún caso; nunca había visto en el PAN un intento de imposición y sojuzgamiento tan burdo como el de estos días”, lanzó. “A base de amenazas y agresiones han querido obligarme a que me pronuncie en contra de una reforma sin analizarla, sin discutirla, sin dialogar, simplemente porque se decidió ir en contra de la mayoría”, agregó, para rematar con una frase que lo situaba como héroe de la noche: “Se requiere más valor para ir en contra de la corriente que montarse en ella. El tiempo dirá”.

La sesión en el Senado, en la sede inicial y en la alterna, transcurrió con protestas a las afueras encabezadas por ciudadanos que se oponen a la reforma judicial. A media tarde, decenas de manifestantes, en su mayoría jóvenes, irrumpieron en el recinto legislativo, a pesar del despliegue de policías de Ciudad de México en el perímetro del sitio. Dentro, el personal de resguardo intentó frenar los destrozos con líquido de extintores. Mientras una parte de los manifestantes intentaba derribar las puertas del salón de sesiones, otros lanzaban cánticos: “¡El Poder Judicial no va a caer, no va a caer!” y “¡Dónde están, dónde están, los senadores que nos iban a escuchar!”. La sesión se suspendió. Los parlamentarios del bloque de Morena, PVEM y PT salieron del pleno por puertas alternas, mientras que los del PAN, PRI y MC permanecieron en sus escaños.

Después de varios intentos de derribarlas, las puertas del pleno se abrieron de par en par y el tumulto ocupó los lugares de los senadores. Dentro, decenas de jóvenes cantaron el Himno Nacional y mostraron su respaldo a los legisladores de oposición. “¡No están solos, no están solos!”, les gritaron. Instalado ya en la sede de Xicoténcatl, Fernández Noroña acusó a la oposición de haber permitido deliberadamente el ingreso de personas ajenas al Senado, que fue “objeto de una irrupción violenta”. “Se presentó un intento de golpe que buscaba generar vacío en el ejercicio del Poder Legislativo, afectando de esta manera las instituciones democráticas del Estado mexicano”, dijo el presidente de la Cámara alta. El ingreso de cientos de manifestantes hasta el salón de sesiones pone en evidencia los protocolos de seguridad de las autoridades y revela, cuando menos, negligencia.

Nada, sin embargo, detuvo la maquinaria del oficialismo. Ni las protestas ciudadanas de esta tarde, ni las acusaciones de chantaje de la oposición, ni las advertencias de inestabilidad económica anunciadas durante meses. Los senadores de Morena emitieron su voto recordando en cada momento a López Obrador, a quien definieron como el mejor mandatario de la historia reciente. Para concluir el trámite de la enmienda, debe ser ratificada por los Congresos de al menos 17 Estados. Tarea más que sencilla para Morena, que gobierna en dos tercios del país. Y entonces, López Obrador podrá promulgar su reforma antes de dejar el poder. Tocará a Sheinbaum implementarla. Y pagar los costes.

Con información de El País

INAH aspira a acuerdo con ejidatarios para abrir la zona arqueológica de Ichkabal

En la recta final de su sexenio, el presidente de México Andrés Manuel López Obrador destinó el pasado fin de semana un espacio de su última gira por Quintana Roo a supervisar los avances de la restauración y habilitación de la zonas arqueológica de Ichkabal, ubicada en Bacalar, antigua ciudad maya cuyo nombre significa entre bajos y que perduró desde el siglo IV A. C., cuando comenzó a poblarse, hasta principios del siglo XVI.

Además de superar los 2 mil años desde su fundación, esta urbe es reconocida por la grandeza de sus estructuras, que alcanzan 40 metros de altura, en un núcleo que abarca 7 hectáreas, aunque hay más estructuras en los alrededores, una zona que fue ubicada hace poco tiempo, en la última década del siglo XX dentro de tierras del ejido Bacalar.

Responsable principal de la restauración de las 30 zonas arqueológicas donde se llevaron a cabo acciones de rehabilitación a lo largo de la ruta del Tren Maya, el director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, en el marco de la visita de supervisión del domingo reconoció que, pese a los avances en la rehabilitación e infraestructura en torno a la zona arqueológica, su apertura al público depende de solventar una diferencia con los ejidatarios de Bacalar, que demandan la indemnización por sus tierras en las que se ubica Ichkabal.

De hecho, en la parte final de su discurso el domingo, el presidente López Obrador dijo a los ejidatarios de Bacalar que “se va a cumplir el acuerdo; aquí Diego (Prieto) va a ser el garante de que se cumpla el acuerdo; pero va a ayudar mucho el tener el camino y resolver lo de la entrada al sitio lo más pronto posible, porque ya viene la temporada de vacaciones y va a llegar mucha gente, ya va a empezar el tren antes de finalice el año”, aunque dijo que para entonces ya no va a estar, pero si van a estar la presidenta Claudia Sheinbaum y el General Gustavo Vallejo, responsable de la construcción del Tren Maya.

En el mismo acto, el presidente del comisariado del ejido Bacalar, Refugio Cano Gómez, entre el público tomó la palabra y agradeció al presidente por poner en alto al núcleo agrario, y López Obrador le respondió: “¡Arriba el ejido Bacalar!”.

En entrevista, Diego Prieto explicó que hay buena disposición de los ejidatarios para alcanzar un acuerdo a fin de que sus tierras, en las que se encuentran la zona arqueológica de Ichkabal, pasen a ser propiedad federal y se pueda abrir al público plenamente.

En su discurso, el director del INAH dijo que Ichkabal muy pronto abrirá sus puertas gracias al Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza), que se realizó como complementaria al Tren Maya, y también al camino que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) construyó de la localidad El Suspiro, en la carretera Bacalar-Miguel Alemán, a la zona arqueológica, y que permitió habilitar la infraestructura para que pueda abrir al público.

Ataque israelí mata al menos a 40 palestinos en “zona humanitaria” en Gaza

El Ejército isarelí atacó un campamento de tiendas de campaña designado como “zona humanitaria” cerca a Jan Yunis, en el sur de Gaza, causando al menos 40 muertos y más de 60 heridos, según reportes de funcionarios de la Franja controlada por Hamás recogidos por la prensa local.

Un portavoz de la unidad de defensa civil de Hamás citado por la agencia de noticias Shehab, vinculada al grupo islamista, dijo que “familias enteras fueron tragadas bajo montañas de arena en el ataque”, que dejó enormes agujeros en el suelo, aunque los rescatistas carecen del equipo para excavarlos.

“La explosión creó un gran cráter y un incendio. Los cuerpos y las tiendas de campaña se mezclaron en la arena y hay varias personas desaparecidas”, relataron los servicios de Defensa Civil del enclave, que hablan de lo sucedido como una “horrible masacre” y siguen buscando cuerpos.

En las imágenes difundidas por estos equipos de rescate se observa a sus trabajadores excavando entre la arena de la playa para tratar de extraer cadáveres o supervivientes.

En tanto, Israel ha justificado el ataque aduciendo la presencia de miembros de Hamás en la zona, una versión que el grupo islamista negó a través de sus canales oficiales.

Según un comunicado castrense, en el bombardeo han muerto tres altos cargos de la organización que participaron en los ataques del 7 de octubre, una acusación que Hamás ha calificado de “mentira descarada”.

“Confirmamos que las acusaciones del Ejército de ocupación fascista de que había miembros de la resistencia en el lugar del ataque es una mentira descarada, con la que busca justificar estos crímenes atroces”, aseguró Hamás en un comunicado.

Este ataque es al menos el cuarto perpetrado por las fuerzas israelíes desde julio contra la zona humanitaria en Gaza, según comunicados castrenses de los últimos meses, motivados por la supuesta presencia de milicianos entre la población civil, lo que según los Convenios de Ginebra no exime al Ejército de proteger al resto de la población.

El pasado 13 de julio, Israel bombardeó el área protegida de Mawasi en un ataque en el que murieron al menos 90 palestinos e hirieron a otros 300. Según el Ejército, el bombardeo buscaba una vez más matar al líder del brazo armado de Hamás, Mohammed Deif.

Poco después, el día 16, los proyectiles israelíes volvieron a sorprender a los gazatíes hacinados en Mawasi, matando a al menos 17 personas y dejando más de una veintena de heridos.

La semana pasada el Ejército reconoció dos ataques más, ambos durante la misma noche y en ubicaciones distintas: uno en Mawasi, en el que mató a un supuesto miliciano de Hamás, y otro contra las tiendas de campaña que rodeaban al Hospital de los Mártires de Al Aqsa de Deir al Balah, en el que murieron otras cuatro personas, incluidos dos comandantes de la Yihad Islámica.

Las fuerzas armadas designaron una “zona humanitaria” que abarca territorios de Mawasi y Jan Yunis, en el sur de Gaza, y Deir al Balah, en el centro, si bien han ido reduciendo su perímetro a lo largo de los meses bajo la premisa de que los milicianos la utilizan para atacar a las tropas.

Desde octubre, más de 41.000 palestinos han muerto y casi 95.000 han resultado heridos en el asediado territorio palestino, en una guerra iniciada tras el ataque de Hamás que dejó unos 1.200 muertos y 251 secuestrados en Israel.

Previa del Primer Debate entre Kamala Harris y Donald Trump

Este martes 10 de septiembre por la noche se llevará a cabo el debate presidencial entre Donald Trump y Kamala Harris. Previó al encuentro, que está organizado por ABC News y se realizará en el National Constitution Center, ubicado en Filadelfia, Pensilvania, las últimas encuestas sobre las elecciones de Estados Unidos muestran algunos contrastes con respecto a los resultados de hace unas semanas.

El debate comenzará a las 21 hs (hora del este), tendrá una duración de 90 minutos y dos pausas comerciales, durante las cuales el personal de campaña no podrá interactuar con los candidatos. Los moderadores serán el presentador de World News TonightDavid Muir, y la conductora de Prime de ABC News Live, Linsey Davis. Harris y Trump dispondrán de dos minutos cada uno para sus alegatos finales, y del mismo tiempo para responder a las preguntas y las réplicas.

La última publicación de la encuesta de New York Times/Siena College, que se realizó entre 1695 votantes registrados, del 3 al 6 de septiembre, señala que Trump está ligeramente por delante de la vicepresidenta, con un 48% frente a un 47%, lo que representa un ligero retroceso para la candidata demócrata, quien se había mantenido por encima por algunos puntos.

De acuerdo con New York Times, estos resultados podrían responder a que Harris “se estaba beneficiando de un entorno informativo ideal: un mes ininterrumpido de cobertura entusiasta, desde la salida del presidente Biden de la carrera en julio hasta la convención demócrata en agosto”. Esto aunado a que, señalan, no se han realizado muchas encuestas de alta calidad con entrevistas después del 28 de agosto.

La actualización del sitio FiveThirtyEight, al 10 de septiembre, que muestra el promedio de cada candidato en las encuestas presidenciales de 2024, deja ver a Harris con un total de 47,2%, mientras que Trump está por debajo con un 44,4%.

Por su parte, el sondeo de NPR/PBS News/Marist, de entrevistas realizadas del 3 al 5 de septiembre, muestra que antes del debate presidencial, solo un punto separa a la vicepresidenta del empresario entre los votantes registrados a nivel nacional, mientras que entre los que dicen que definitivamente planean votar en noviembre, Harris tiene una ventaja de tres puntos contra Trump, similar a la situación en agosto.

Sin embargo, el republicano supera a demócrata entre los votantes latinos, precisa la encuesta que se publicó este 10 de septiembre. En agosto, Harris aventajaba a Trump en este sector de la población por 15 puntos, en un campo con varios candidatos. Los últimos resultados muestran al empresario con el 51%, con lo que supera a la vicepresidenta, que tiene un 47%, lo que representa un cambio de 19 puntos.

Entre los que dicen que definitivamente planean votar, Harris adelanta a Trump con un 51% ante 48%, y lo mismo pasa entre las mujeres, donde lleva una ventaja de 15 puntos; mientras que el expresidente supera a la vicepresidenta entre los hombres por 12 puntos. Entre los independientes, el republicano suma 49% frente a 46% de la candidata demócrata. Esto supone un cambio de 14 puntos con respecto a agosto.

Reforma Judicial pasa en Comisiones del Senado

Sin moverle una sola coma y con 25 votos a favor y 12 en contra, las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos aprobaron en lo general, tras seis horas de debate, el dictamen de la reforma judicial, cuya columna vertebral es la elección de jueces, magistrados y ministros a través del voto popular.

Con la asistencia de los 38 senadores integrantes de ambas comisiones, la sesión se dio en medio de acusaciones mutuas entre los legisladores oficialistas y de oposición. Mientras los primeros acusaban a los opositores de defender un régimen de privilegios en el Poder Judicial, PAN, PRI y Movimiento Ciudadano denunciaron afanes de venganza y de cooptación del Poder Judicial por parte del Ejecutivo.

El panista Ricardo Anaya, exigió al oficialismo dejar de presionar y amenazar a los senadores de oposición para que voten en favor de la reforma.

“Que dejen de presionar a las y los senadores de la oposición. Yo no me atrevería a hacer esta denuncia si no tuviera conocimiento con circunstancias de tiempo, modo y lugar de al menos tres compañeras senadoras y senadores a quienes se les están haciendo propuestas corruptoras por un lado; y por otro lado, se les está acosando a través de las fiscalías estatales. Les pido, respetuosamente, que dejen a las senadoras y a los senadores votar en libertad”, apuntó.

Por el PRI, Carolina Viggiano refrendó el voto de las y los integrantes de su grupo parlamentario en contra de esta propuesta, que “es un terrible engaño y una falta de respeto a la inteligencia y dignidad de las y los mexicanos.

“Es falso, es falso que los ciudadanos vayan a elegir a quienes desean sean sus juzgadores. El gobierno federal y Morena seleccionarán a los candidatos. En las entidades lo harán los gobernadores”, señaló.

Alejandra Barrales, senadora de Movimiento Ciudadano, manifestó su preocupación porque esta reforma tendrá afectaciones en lo político, en lo económico y en lo social.

En lo social advirtió sobre los peligros de politizar la justicia y comparó la situación con ejemplos históricos de países como Hungría y Perú, donde la politización del sistema judicial llevó a situaciones dictatoriales.

El morenista Oscar Cantón Zentina defendió la reforma y afirmó que México quiere y le urge que haya justicia para todos, no sólo para los que tienen dinero o los que tienen algún tipo de poder.

“Morena va a votar con absoluta convicción esta iniciativa presidencial, porque el pueblo de México nos avaló con casi 36 millones de votos, y si contamos los de todos los senadores y los de todos los presidentes municipales y todos los que votaron por Morena, somos muchísimos millones más. Aquí solamente hay cuatro senadores que ganaron una elección. Los demás fueron repudiados por el pueblo. Por eso, en Morena, vamos a ganar profundamente, porque vamos por la justicia para los mexicanos”, aseguró.

El senador Marko Cortés, presidente del PAN, le recordó a Morena que el pueblo de México no le dio la mayoría calificada, “aún con la sobrerrepresentación” en la Cámara de Senadores.

“La están adquiriendo a la mala. Yo quisiera saber con qué acuerdos en lo oscurito se llevaron a los dos senadores del PRD, porque no fue con sus votos, y quisiera saber cómo van a hacer para conseguir el otro voto, porque ya todos los de Acción Nacional, todos los del PRI y de MC públicamente han dicho que esta reforma no va a pasar, no tendrá mayoría calificada”, resaltó.

Luis Donaldo Colosio Riojas, de Movimiento Ciudadano, sostuvo que “a esta reforma le faltó diagnóstico y le sobró revancha”.

“Nunca antes en la historia de este país dos poderes se unieron para destruir a otro, para cooptarlo, someterlo. Esta reforma es para quitar privilegios, excesos, sí: pero, también es para tomar control del poder que funge como el árbitro de México, y por lo mismo hoy queda más que claro el propósito revanchista de esta reforma”, mencionó.

La priísta Cynthia López, cuestionó si al momento de elegir a los juzgadores los ciudadanos van a aplicar el método del “Ave María dame puntería”. “¿Con qué criterio van a elegir?”, cuestionó.

Los senadores de los seis grupos parlamentarios anunciaron que presentarán 70 reservas, que serán presentadas por 11 oradores.

-Con información de El Universal.

Gobierno de Quintana Roo recibe un reconocimiento especial a nivel nacional por Buenas Prácticas Municipales

Quintana Roo recibió un reconocimiento nacional especial por ser uno de los seis estados en los que la totalidad de sus municipios participaron en la Guía de Desempeño. Así como a Benito Juárez y Solidaridad por tener la puntuación más alta de los municipios del estado en la Guía de Desempeño y por tener el primer lugar a nivel nacional en las Buenas Prácticas Municipales, respectivamente.

Con la representación del Gobierno de Quintana Roo, la Subsecretaria de Planeación de la SEFIPLAN, Odette Ruiz Martínez, recibió el reconocimiento durante el evento “Reconocimiento a las Buenas Prácticas Municipales de la Guía Consultiva de Desempeño Municipal 2024”, que se llevó a cabo en la Ciudad de México, organizado por el Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal, que coordina Ignacio Ovalle Fernández.

A nombre de la gobernadora Mara Lezama Espinosa, la Subsecretaria de Planeación de la SEFIPLAN agradeció la distinción nacional y pronunció un discurso dirigido a las autoridades de los municipios del país y funcionarios hacendarios de los estados.

Indicó que al iniciar la actual Administración Estatal se estableció el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, mediante el cual se conjuntan esfuerzos entre los tres órdenes de gobierno y la ciudadanía para buscar las soluciones más apropiadas y propiciar la incorporación al progreso de las familias más vulnerables.

Aseguró que se involucra a la población en la planeación de proyectos, aplicación de recursos y ejecución de las líneas de acción.

“Es a través de Gobierno humanista y progresista como trabajamos por el bienestar social, con el fortalecimiento de proyectos de infraestructura y la gestión de proyectos estratégicos como estamos logrando la prosperidad compartida, una transformación profunda, poniendo adelante a quienes menos tienen”, expresó.

Recalcó que en Quintana Roo se trabaja para que nadie se quede atrás y nadie se quede fuera. “Somos un gobierno que pone a las personas en el centro de las decisiones, y es así que estamos logrando un crecimiento ordenado, sostenible y sustentable disminuyendo las barreras de desigualdad”, manifestó.

Asimismo, Odette Ruiz indicó que para el grueso de la población el gobierno es gobierno, sin importar si es del orden federal, estatal o municipal.

“Si falla uno, sea la falla real o percibida, falla el Gobierno. Partamos entonces también nosotros de esta idea. Gobierno somos uno. Por ello es de suma importancia sumar a la ciudadanía en la planeación y toma de decisiones, acabar con la corrupción, trabajar comprometidos con la transparencia y la rendición de cuentas al pueblo, para que haya buenos resultados y se tenga una buena imagen y perspectiva de lo que es el gobierno” recalcó.

Medallero Final de México en los Juegos Paralímpicos 2024

México y su participación en los Juegos Paralímpicos de París 204 ha concluido, con Jesús Castillo dándole a la delegación mexicana una última presea de bronce, para colocar al país en el lugar 30 del medallero final, y siendo China el país que arrasó con la edición paralímpica.

  • 1 China: 94 Oros, 76 Platas, 50 Bronces (220)
  • 2 Gran Bretaña: 49 Oros, 44 Platas, 31 Bronces (124)
  • 3 Estados Unidos: 36 Oros, 42 Platas, 27 Bronces (105)
  • 10 Japón: 14 Oros, 10 Platas, 17 Bronces (41)
  • 30 México: 3 Oros, 6 Platas, 8 Bronces (17)

Como se puede observar, México terminó con un total de 17 medallas en estos juegos paralímpicos, siendo ParaNAtación la disciplina rey para la delegación que vivió el deporte en la capital de Francia, y es que la disciplina dio un total de siete preseas; mientras que el ParaAtletismo otorgó seis medallas.

  • ParaAtletismo: 2 Oros, 2 Platas, 2 Bronces (6)
  • ParaNatación: 1 Oro, 3 Platas, 3 Bronces (7)
  • ParaPowerlifting: 0 Oros, 0 Platas, 2 Bronces (2)
  • ParaTaekwondo: 0 Oros, 1 Plata, 1 Bronce (2)

México cerró participación este domingo 8 de septiembre 2024 con una última presea, obra de José de Jesús Castillo, quien se colgó la presea de bronce en ParaPowerlifting, tras levantar 222 kilogramos en la categoría de los 107 kg.

Entregan Segundo Informe de la Gobernadora Mara Lezama ante Congreso de Quintana Roo

En representación de la gobernadora Mara Lezama Espinosa y en sesión solemne de la XVIII Legislatura del Congreso del Estado, la secretaria de Gobierno Cristina Torres Gómez entregó el Segundo Informe de Gobierno del Poder Ejecutivo a la presidenta de la Mesa Directiva diputada Luz Gabriela Mora Castillo.

Con este acto se da formal cumplimiento a lo establecido en los artículos 66 y 91, fracción tercera de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Quintana Roo, así como al artículo 29, fracción segunda de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado.

El documento que contiene el segundo informe sobre la situación que guarda la administración pública del Estado de Quintana Roo, señala acciones, logros, avances y resultados, y a través del cual, fiel a la transparencia y al mandato republicano, se rinden cuentas y se informa a las y los quintanarroenses lo que se ha logrado a través del gobierno de la primera mujer Gobernadora del Estado, del gobierno de la transformación, señaló la secretaria Cristina Torres Gómez.

La entrega fue atestiguada por el presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, Heyden Cebada Rivas, representantes de las fuerzas armadas, por las y los presidentes municipales, los dignatarios mayas, y los diversos sectores de la población.

La presidenta de la Mesa Directiva, diputada Luz Gabriela Mora Castillo, señaló que este acto simboliza el firme compromiso por la transparencia y la responsabilidad con el pueblo de Quintana Roo. Añadió que se le dará seguimiento cumpliendo con la glosa correspondiente, como lo marca la Ley.

Previamente, los diputados representantes de las fracciones parlamentarias fijaron su posición en relación con esta rendición de cuentas.

El legislador Jorge Arturo Sanén Cervantes, presidente
de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, en representación del Grupo Legislativo del Partido Morena enfatizó: A dos años de la toma de protesta de la gobernadora Mara Lezama hemos aprendido que el trabajo realizado de manera honesta, honrada y por amor a los demás se refleja en la vida de las personas. Reconoció que “el trabajo de transformación, que este gobierno ha llevado a cabo, dejando en claro que cuando las prioridades atienden las necesidades del pueblo, el bienestar se comparte para todas y todos”.

Por su parte el diputado Renán Eduardo Sánchez Tajonar, en representación del Grupo Legislativo del Partido Verde Ecologista de México indicó que hoy a 2 años de haber comenzado este camino, podemos ver que Quintana Roo está viviendo una nueva era de transformación.

“Una transformación que está llevando esperanza a miles de quintanarroenses, a todas las familias que por muchos años habían sido olvidadas por políticos lejanos. Llegamos a este segundo año con un Estado fortalecido, pero también con la oportunidad de aumentar el trabajo y seguir cumpliendo al pueblo de Quintana Roo” añadió.

Asimismo, el diputado Hugo Alday Nieto, en representación del Grupo Legislativo del Partido del Trabajo, hizo notar que en este segundo año de gobierno se marca el inicio de una nueva etapa de consolidación de acción decidida. “Y de resultados palpables con los que nos demuestra que la cuarta transformación de la que somos parte como coalición va en serio en quinta. Sigamos avanzando juntos hacia un Quintana Roo donde todas y todos podamos vivir con dignidad, Justicia y Paz. “

Por la fracción parlamentaria del PRI, el diputado Filiberto Martínez Méndez señaló que hoy la política está experimentando un cambio profundo, un cambio que celebramos y que también apoyamos. “La creciente participación y liderazgo de mujeres en espacio de decisión es una evolución que merece un reconocimiento. Los atributos femeninos que hoy marcan la forma de gobernar nos invitan a practicar una política más sensible, cercana y comprometida con el Bienestar Social en Quintana Roo”.

También fijaron posición los diputados Ángel Álvarez Cervera, del grupo legislativo del PAN, y José Luis Pech Várguez, de MC.