Estos fueron los puntos clave del debate entre Kamala Harris y Donald Trump

Señalamientos cruzados, encontronazos e información falsa. Así se resume el primer debate entre Kamala Harris y Donald Trump en la carrera por la Presidencia de Estados Unidos.

Después de que el primer debate presidencial el pasado mes de junio le costara la candidatura presidencial al actual mandatario estadounidense, Joe Biden, su vicepresidenta sale beneficiada de un encuentro en el que Donald Trump trató de sortear cuestionamientos complejos con su viejo chivo expiatorio: la inmigración.

«El performance de Kamala (Harris) fue mejor de lo que se esperaba. Los dos buscaron provocarse y no se si llamaría ‘explosión’ lo de Trump, pero claramente Harris consiguió generarle molestia y bastante agitación. Pero, por otro lado, creo que Kamala no hablo mucho de la parte sustancial. Fue un debate bastante básico», afirmó Martín de Luca, exfiscal de Nueva York y asesor estratégico, a France 24.

En un debate condicionado por un foro sin audiencia y la constante intervención de los moderadores para remarcar los dos minutos con los que cada candidato contaba para expresar su plataforma política, Harris y Trump salieron al ruedo público, no tanto para defender sus posturas sino para reafirmar cómo ven el deber ser de un presidente estadounidense.

Trump criticó duramente a Harris por el manejo de la economía durante la Administración de Joe Biden, así como su presunta responsabilidad en la política migratoria actual, considerada como el peor de los males por el aspirante republicano.

Mientras, la vicepresidenta exhibió al expresidente como un millonario desconectado de la realidad social estadounidense y con tendencias autoritarias, sumamente dañinas para el futuro democrático de la que se presume como la primera democracia moderna en el planeta.

En el primer asalto del debate, ambos candidatos presidenciales expusieron sus ideas con relación a la economía estadounidense y a cómo mejorarían la situación actual.

La vicepresidenta arrancó su intervención proponiendo la creación de una «economía de oportunidades», apelando a su historia como una mujer de clase media para empatizar con la clase trabajadora estadounidense, a la que prometió rebajar los impuestos.

Además, Harris afirmó que Trump «no tiene un plan» en el que entre la clase media trabajadora, explicando que en la hoja de ruta del controversial ‘Proyecto 2025′, el expresidente pretende rebajar los impuestos solo a los ricos, lo que provocaría «incrementar el déficit y la inflación», además de llevar a Estados Unidos «al borde de una recesión».

A menos de 60 días para las elecciones de noviembre, la inmigración sigue siendo uno de los temas más controversiales para ambos candidatos. En cada sección del debate, Donald Trump continuó definiendo a la comunidad migrante como un enemigo para Estados Unidos y culpando a Harris, a quien calificó como «la zar de la frontera», por el incremento de los cruces migratorios al país.

Trump, que se enfrascó en una larga discusión con Harris por la asistencia y calidad de los mítines políticos de cada uno, añadió que las políticas de Joe Biden están «destruyendo el tejido social del país» y aseguró que quienes entran al país de forma irregular son «criminales» y «prófugos de instituciones mentales», como ha sostenido en gran parte de su campaña.

El expresidente también hizo referencia a una teoría de conspiración sobre presuntos migrantes haitianos que «comen perros y gatos» en Ohio.

Por su parte, Harris se limitó a culpar a los republicanos y, especialmente, a Trump, por haber rechazado una legislación que habría reforzado los cuerpos de seguridad en la frontera con México, además de construir vías alternas para obtener la legalización de la estancia de aquellos que buscan refugio en el país. Al ser cuestionada por el porqué de su endurecimiento reciente con relación a la población migrante, la vicepresidenta evadió la pregunta.

En otro de los capítulos más encarnizados del debate, Trump y Harris se enfrentaron por el aborto en Estados Unidos.

Harris, con una clara posición a favor de los derechos reproductivos de las mujeres, acusó al exmandatario conservador de haber «elegido tres jueces para revertir el fallo Roe vs. Wade«, que protegía el derecho al aborto en el país, y añadió que «el Gobierno no le debería decir a las mujeres qué hacer con su cuerpo».

Además, Harris prometió que, de llegar a la Presidencia, firmaría una ley para restablecer la protección federal del aborto, que se tenía antes de que el histórico fallo de Roe vs. Wade fuera revertido en la era trumpista.

Por su parte, Donald Trump, quien se mostró titubeante e indeciso en el tema, afirmó que hizo caso a los «académicos» que recomendaban revertir el Roe vs. Wade y devolverle a los estados la potestad de decidir si permiten o no la interrupción del embarazo en sus territorios.

En uno de sus tradicionales arranques, el expresidente también alegó que los demócratas tenían posiciones extremas, señalando al compañero de fórmula de Harris, Tim Waltz, y a todo el Partido Demócrata de «querer ejecutar» a bebés recién nacidos, haciendo alusión a una presunta política del exgobernador de Virginia Ralph Northam, que después fue desmentida por los moderadores del debate.

Sin embargo, Trump fue claro en remarcar que «no está a favor de prohibir el aborto» y aseguró que está a favor de permitirlo hasta las  nueve semanas de gestación. Al ser cuestionado sobre si vetaría una hipotética prohibición federal, el expresidente evadió el cuestionamiento.

La política exterior estadounidense también estuvo entre los platillos principales de la discusión presidencial: Trump criticó el manejo de la actual Administración, a la que considera «incompetente» para solucionar conflictos internacionales; Harris, por su parte, se refirió a las relaciones políticas del exmandatario con líderes que no son del agrado de Occidente.

La vicepresidenta se alineó en su totalidad con la actual postura gubernamental sobre la guerra en Ucrania y afirmó que los líderes mundiales tradicionalmente aliados de Estados Unidos temen que Trump regrese al poder y afecte el funcionamiento de la OTANun pilar fundamental para Ucrania en su conflicto con Rusia

Sobre el conflicto israelí-palestino, Harris no fue tan precisa como se esperaba. Aunque si dijo que su hipotético gobierno buscaría construir un camino hacia la «solución de dos Estados», también se dijo comprometida con la seguridad de Israel, a quien sigue respaldando con el argumento del derecho a la autodefensa. 

La actitud incierta y variante de Joe Biden con relación a la ofensiva israelí en los territorios palestinos fue una de las claves que originaron presiones dentro del Partido Demócrata. Su vicepresidenta intentó matizar y resaltar que siguen buscando un acuerdo de cese al fuego con Israel. 

Trump, en uno de sus momentos más airados, acusó a Harris de «odiar a Israel», argumentando de nueva cuenta que, si él hubiera sido presidente, el recrudecido conflicto dentro de Gaza y Cisjordania nunca se hubiera dinamitado.

Taylor Swift votará a favor de Kamala Harris

La publicación en Instagram de la megaestrella del pop Taylor Swift en la que apoya la candidatura de la vicepresidenta Kamala Harris a la presidencia consiguió casi 9 millones de «me gusta», entre estos los de Jennifer Aniston, la estrella del baloncesto estadounidense Caitlin Clark y Selena Gómez.

Poco después de que Harris, una demócrata, terminó de debatir con su rival republicano Donald Trump el martes por la noche, Swift, de 34 años, dijo a sus 283 millones de seguidores que Harris y su compañero de fórmula Tim Walz obtendrían su voto en las elecciones del 5 de noviembre. «Voy a votar por @kamalaharris porque lucha por los derechos y las causas que creo que necesitan un guerrero que los defienda», publicó Swift. Es una «líder con mano firme y talento» que podría dirigir el país con calma y no con caos, agregó.

En la publicación, Swift apareció en una foto con su gato, que firmó como «Señora con gato y sin hijos» en una indirecta al compañero de lista de Trump, JD Vance, quien en una entrevista de 2021 llamó a algunas demócratas «un montón de señoras con gato y sin hijos».

Partidarios de Trump, como Elon Musk, presidente ejecutivo de Tesla y propietario de la red social X, escribió en su plataforma: «Bien Taylor … tú ganas … Te daré un hijo y cuidaré de tus gatos con mi vida». Este mensaje fue etiquetado como «repugnante», «misógino» y «espeluznante».

IMOVEQROO realiza operativos en todos los servicios de transporte vehicular para garantizar seguridad

El Instituto de Movilidad de Quintana Roo, IMOVEQROO, intensifica sus operativos permanentes en los 11 municipios del Estado, con el objetivo de garantizar que los operadores de transporte público y privado cumplan con los requisitos establecidos en la Ley de Movilidad y su Reglamento. Estos operativos buscan que cada conductor cuente con los permisos correspondientes, contribuyendo así a la seguridad de los usuarios y el correcto funcionamiento de los servicios de transporte.

El director del Instituto, Rodrigo Alcazar Urrutia, informó que las inspecciones se realizan a todas las modalidades como mototaxis, ruleteros, colectivos, transporte privado y al transporte que se presta a través de plataformas digitales.Explicó que La Ley de Movilidad y su Reglamento exigen que los operadores de plataformas tecnológicas o digitales, así como los permisionarios y concesionarios, cumplan con una serie de requisitos fundamentales para operar.

En el caso de las empresas que operan las plataformas, deben cumplir también con ciertos requisitos para obtener la autorización, entre estos destacan la presentación de acta constitutiva de la persona moral, documentos de identificación del representante legal, domicilio en el estado de Quintana Roo y el cumplimiento de obligaciones fiscales.

Asimismo, el Reglamento establece que las plataformas tecnológicas o digitales deben contar con protocolos clave para la seguridad de los usuarios, la protección de datos personales, y la detención de quejas, así como procedimientos de reclutamiento, selección, y capacitación de los conductores.

El titular del IMOVEQROO indicó que los operadores que deseen operar en las plataformas digitales deben cumplir con dos requisitos.“Una vez que la plataforma se autoriza ante el Institutos, los conductores tendrán que sacar su licencia de conducir para plataformas digitales y también tendrán que obtener un permiso para el vehículo que se obtiene en el Instituto de Movilidad.

”Rodrigo Alcazar reafirmó que estos requisitos son esenciales para garantizar un servicio de transporte seguro, eficiente y regulado en beneficio de los ciudadanos.“ Con el reforzamiento de unidades y de inspectores, el IMOVEQROO se compromete a mantener estos operativos de manera permanente para asegurar que todas las unidades de transporte público y privado operen conforme a la ley, promoviendo un servicio seguro y confiable para todos los quintanarroenses”, aseguró Alcazar Urrutia.

En un operativo en Cancún, el personal de inspección revisó a los conductores de todas las modalidades de transporte público y privado que tuvieran su póliza de seguro vigente, que las unidades no estuvieran en mal estado, el polarizado y que tuvieran los permisos que el Instituto expide para su prestación del servicio.

“Se identificó a tres vehículos que no contaban con su permiso para trabajar y que prestan el servicio en plataformas digitales, estos fueron remitidos al corralón, al mismo tiempo se trasladaron a dos mototaxis y se retiró el polarizado a seis unidades del transporte público”, indicó Alcazar Urrutia. Con estas acciones se busca la regularización y mejora en la calidad del servicio al usuario, y que se cumpla con todos los requisitos que marca la Ley de Movilidad de Quintana Roo.

El Instituto de Movilidad informa que estos filtros y operativos serán permanentes. Los vehículos de plataformas no están exentos de estas inspecciones y conforme a lo que marca el Reglamento de la Ley de Movilidad en el Artículo 243.IMOVEQROO garantiza seguridad a los ciudadanos a través de operativos de inspección en todos los servicios de transporte del Estado.cgc.qroo.gob.mxqroo.gob.mx

Claudia Sheinbaum confirma que vivirá en Palacio Nacional

A poco menos de un mes de asumir la Presidencia de la República, Claudia Sheinbaum confirmó que sí vivirá en Palacio Nacional, como lo hizo Andrés Manuel López Obrador durante su sexenio.

En conferencia de prensa, desde su casa de transición, la presidenta electa dijo que ocuparía el departamento utilizado por el actual mandatario nacional, pero se mudará con su esposo en el periodo entre octubre y diciembre.

“Sí, voy a vivir en Palacio. Voy a dar espacio al presidente Andrés Manuel López Obrador y su familia. Ellos van a estar ahí, no sé si hasta el primero o la noche del 30 al primero o no, pero evidentemente ellos están viviendo ahí, entonces un tiempo voy a seguir viviendo en mi casa, en mi departamento, en el departamento que rento”, dijo.

Señaló que el departamento en el que reside tiene pagada la renta hasta diciembre, y será en ese mes cuando lo desaloje.

En cuanto a la decisión de vivir en Palacio Nacional, Claudia Sheinbaum comentó que, además de no contar con una casa propia, es para poder disponer la mayor parte del tiempo para el cargo de titular del Poder Ejecutivo.

Mara Lezama Presenta Segundo Informe de Gobierno

Al rendir el Segundo Informe de Gobierno frente al pueblo, la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, aseguró que con el trabajo de todas y todos y sumando esfuerzos en un Nuevo Acuerdo, en dos años “un gobierno humanista con corazón feminista ha sentado las bases de la transformación, una transformación que está en marcha y no tiene vuelta atrás”.

Desde la explanada a La Bandera, frente al palacio de Gobierno, con un lleno total, Mara Lezama habló de frente, cara a cara, con un mensaje en el que afirmó que se ha gobernado de manera diferente trabajando en territorio, con grandes logros para enumerar que dan pie a una: Nueva Era de la Transformación.

HISTORIAS DE TRANSFORMACIÓN
Cercanos a la gobernadora, la acompañaron testimonios vivos de historias de transformación, como Julia Cahuich Puc y su hija Cristel, beneficiaria del programa de cardiopatía; Tania París y Kendall de la Cruz, del programa de cataratas; Adriana Lozada, beneficiaria de la colonia Colosio, de Playa del Carmen, que con su título de propiedad ya tiene certeza jurídica de su patrimonio.

Gael Alejandro Peña Góngora, dio testimonio del programa de becas; Macarena Colé, de los programas de atención contra la violencia de las mujeres; José Rafael Arévalo y Paulina del Rosario Canto, esposa de José, beneficiarios de los centros de hemodinamia.

“Son las historias que cada día me dan renovadas fuerzas para seguir adelante y profundizar lo que estamos haciendo, para encarar los enormes retos que significa gobernar un estado como nuestro maravilloso Quintana Roo”.

Mara Lezama destinó palabras especiales para el presidente Andrés Manuel López Obrador reconociendo su liderazgo firme y decidido en la construcción del primer piso, que continuará la presidenta electa Claudia Sheinbaum, con renovado vigor y determinación. “Quintana Roo debe acompañar este proceso e iniciar una Nueva Era de Transformación con la misma energía”, afirmó.

Añadió que el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y el Desarrollo de Quintana Roo ha permitido ampliar el diálogo con todos los sectores, así como con el Gobierno de México, que como nunca ha apoyado a Quintana Roo sin que nadie se quede afuera y nadie se quede atrás.

LA MAYOR INVERSIÓN SOCIAL EN LA HISTORIA
Mara Lezama dio a conocer que destinaron 3 mil 500 millones de pesos, la mayor inversión social en la historia del Estado para entregar 333 mil apoyos alimentarios, así como 365 mil apoyos económicos para atender y reducir el rezago alimentario y fortalecer el gasto en el hogar de más de 55 mil familias.

REDUCCIÓN DE LA DEUDA ESTATAL
En finanzas, de recibir un estado quebrado, ahogado en deudas de corto y largo plazo. La deuda a proveedores pasó de 7 mil 370 millones de pesos a 3 mil 230 millones al 30 de junio de este año, es decir disminuyó en 4 mil 140 millones de pesos, casi el 50%.

“La deuda bancaria pasó de poco más de 27 mil millones de pesos en el 2022, a 22 mil 500 millones de pesos en el 2024. Es decir 4 mil 500 millones menos. Y esto es posible, pues cuando se combate la corrupción, el dinero alcanza para más” precisó.

SALUD PARA TOD@S
La Gobernadora destacó la inversión histórica de 410 mil millones de pesos para el programa de Caravanas Médicas Móviles que ofreció 330 mil atenciones a población de comunidades alejadas y marginadas. Se destinaron casi 134 millones de pesos, en conjunto con el gobierno federal, para poner en marcha 61 ambulancias de alta tecnología en el estado.

Se destinaron más de 48 millones de pesos en el mantenimiento en las unidades médicas del estado, y se cambió la sede del Banco de Sangre Estatal al nuevo Centro Estatal de Transfusión Sanguínea. Gestionó con la federación la construcción del nuevo Hospital General de Chetumal, de 120 camas, con una inversión de casi mil 500 millones de pesos.

Se inició la construcción del nuevo Hospital General de Felipe Carrillo Puerto, con una inversión de 815 millones de pesos; y se invirtieron casi 33 millones de pesos en el Hospital de Nicolás Bravo

También inició la construcción para sustituir 3 Centros de Salud en El Cedral y San Ángel, en Lázaro Cárdenas; y Puerto Arturo en José María Morelos, con una inversión total de 31 millones y medio de pesos.

Otras obras de gran trascendencia son las dos salas de Hemodinamia, gestionadas con apoyo del gobierno federal, una en el Hospital Jesús Kumate Rodríguez de Cancún, ya inaugurada, con una inversión de 79 millones de pesos, y otra en construcción en el Hospital General de Chetumal, con una inversión de 75 millones de pesos.

LIDERAZGO MUNDIAL CON PROSPERIDAD COMPARTIDA
En la Nueva Era del Turismo del Caribe Mexicano, Mara Lezama destacó los récords con prosperidad compartida, pues somos líderes en crecimiento económico, con una tasa de variación interanual de 10.2% según datos del INEGI.

“Somos líderes de la región sur-sureste en materia de Inversión Extranjera Directa, con mil 021 millones de dólares. En 2023, recibimos más de 21 millones de turistas. Tuvimos más de 33.8 millones de pasajeros y pasajeras en los 4 aeropuertos internacionales y 6 millones de cruceristas en nuestros puertos lo que generó una derrama económica superior a 20 mil 100 millones de dólares.” explicó.

MÁS DE 200 MIL MILLONES EN INFRAESTRUCTURA
Mara Lezama citó lo más de 200 mil millones de pesos en diversas obras, lo que constituye “la inversión federal más grande de la historia en nuestro estado”.

La avenida Chac Mool y la rehabilitación del Boulevard Luis Donaldo Colosio con el cableado subterráneo, el Distribuidor Vial del Aeropuerto, y el Puente Nichupté, en Cancún; y el Parque Nacional del Jaguar y el extraordinario Aeropuerto “Felipe Carrillo Puerto” de Tulum.

En la zona sur tenemos el Tianguis Comercial Yum Kaax y el Parque Quintana Roo con una inversión de más de 300 millones de pesos. El Mercado del Bienestar Maya en Nicolás Bravo, que incluye una inversión de más de 90 millones de pesos.“Y la esperada Puerta al Mar de Felipe Carrillo Puerto, que responde a un clamor histórico del pueblo carrilloportense” indicó.

REGULARIZACIÓN CON JUSTICIA SOCIAL
En materia de certeza jurídica, la Gobernadora dijo que se trabajó en saldar la deuda histórica con justicia social a más de 7 mil familias de diferentes municipios. Incluso, de manera paralela a todo esto, en una decisión de gobierno, en la Colonia Luis Donaldo Colosio en Solidaridad se entregaron los primeros mil 774 títulos de propiedad de un total de 3 mil 913 para dar certeza a la tenencia de la tierra de las familias.

Q.ROO LÍDER EN EMPLEO
La Gobernadora dijo que Quintana Roo es líder en creación de empleo formal; durante 10 meses ha estado en el primer lugar nacional en la tasa de variación que emite el Instituto Mexicano del Seguro Social, y nuestro Servicio Estatal de Empleo ocupa el quinto mejor servicio del país en el ranking nacional.

Con acciones como esta, y dándole impulso a las actividades económicas de Quintana Roo, por primera vez en más de 25 años se superó el medio millón de trabajadores asegurados al IMSS en el Estado.

ATENCIÓN A CARRETERAS Y VIALIDADES
La obra pública tuvo una mención destacada. En ese rubro la titular del Ejecutivo citó una inversión de 309 millones de pesos para atención a carreteras y vialidades, 87 millones de pesos en la construcción de calles, instalación de luminarias LED y ampliación de un parque en los Chunes, para beneficio de 3 mil 221 personas de diversas comunidades de Felipe Carrillo Puerto.

“En la zona norte, en Cancún, más de 18 millones de pesos en la Construcción del “Parque de la Paz”, de Villas Otoch Paraíso, Aquí en Chetumal, el Planetario Yook’ ol Kaab, se invirtieron 13 millones 800 mil, siendo esta la primera inversión que se le hace desde su creación hace 12 años”, expresó.

Mención especial mereció la inversión de 50 millones en un nuevo proyecto en la remodelación y nueva imagen de Calderitas.

NUNCA MÁS UNA ESCUELA SIN DOMO
En relación con las escuelas, Mara Lezama dijo que a propuesta suya, el Congreso aprobó que que todas cuenten con domo. Con esa Ley vigente, se construirán mil 109 domos en los 11 municipios, con una inversión de 4 mil millones de pesos; ese proceso ya inició con la construcción de 550 este año, para concluir en diciembre del 2025.

INVERSIÓN EN TECNOLOGÍA, INTELIGENCIA Y VIDEOVIGILANCIA
La seguridad ciudadana y la construcción de paz avanzó y para ello, se invirtieron 740 millones de pesos en el Fortalecimiento del Estado de Fuerza Policial, y hoy Quintana Roo tiene a la Policía Estatal mejor pagada del país.

Se pagó la deuda de más de mil millones de pesos que dejaron en el Complejo de Seguridad C5 y se invirtieron mil 100 millones de pesos en Fortalecimiento Tecnológico en Seguridad, con el Sistema de Video Vigilancia.

La Fiscalía General del Estado ha recuperado su rol, y tenemos claro que hay desde hace muchos años una deuda pendiente con la gente para una mejor Procuración de Justicia. Por eso se realizó una profunda reestructuración de ese organismo, y en el último año se realizaron acciones contundentes sin precedentes: se detuvieron mil 700 generadores de violencia, por delitos de alto impacto, entre ellos, 51 objetivos prioritarios.

Se han logrado 506 sentencias por diferentes delitos con Condenas ejemplares que van desde los 50 años hasta los 140 años de prisión. Se realizaron 349 cateos con un promedio de 25 al mes con el objetivo de encontrar delincuentes, rescatar víctimas.

“Uno de los ilícitos más despreciables es la Trata de Personas, que en Quintana Roo era invisible. En esta materia, la Fiscalía rescató a 330 víctimas y detuvo a 55 personas, y por otro lado, se impactó a 25 diferentes grupos delictivos, dedicados a la extorsión, narcomenudeo y homicidios” explicó

LA TRANSFORMACIÓN NO TIENE VUELTA ATRÁS
Mara Lezama agradeció el apoyo y respaldo de su familia, su esposo Omar, su hija Marita, sus hijos Dany y Omy, sus padres, y su hermana Vero, quienes la acompañaron en este mensaje al pueblo quintanarroense.

Estuvieron presentes los gobernadores de Tlaxcala, Lorena Cuéllar; Campeche, Layda Sansores San Román y Tabasco, Carlos Manuel Merino Campos, así como los gobernadores electos de Yucatán, Joaquín “Huacho” Díaz Mena; Chiapas, Eduardo Ramírez y Tabasco, Javier May.

También representantes de los Poderes, el representante del Gobierno de México, funcionarios federales, estatales y municipales

Recordó a las y los quintanarroenses, que hace 2 años inició la transformación en el estado. “Sabíamos que veníamos de 48 años de una forma de gobernar muy diferente en Quintana Roo, y de un lento, constante y profundo alejamiento del Gobierno de las causas populares, que había que revertir de inmediato. Por eso, hace dos años me comprometí ante todas y todos ustedes a Transformar la vida pública de Quintana Roo, y lo estamos cumpliendo”.

La Gobernadora aseveró que se han afrontado retos muy importantes, y hemos salido adelante, y advirtió que tenemos otros muy grandes por delante. “El mundo es un lugar cada día más complejo y parece que en cada decisión nos jugamos nuestro destino. Estoy convencida que nos espera un futuro maravilloso, pero que no está exento de variadas amenazas. Ayúdenme a encararlas y vencerlas, para hacer un Quintana Roo cada día más próspero, pero donde esa prosperidad sea compartida por todas y todos, un Quintana Roo más justo, igualitario y solidario”.

Por último, hizo un llamado a todas y todos a seguir construyendo “Unidas y unidos la Nueva Era de la Transformación, y continuemos escribiendo las páginas más bellas de la historia de Quintana Roo. ¡Qué Viva Quintana Roo! ¡Qué Viva México!, y que DIOS las y los bendiga siempre”.

México aprueba la reforma judicial que somete al voto popular la elección de jueces

Pasada la medianoche, ya este 11 de septiembre de 2024, Morena, el partido que gobierna México con mayoría aplastante, logró sacar adelante uno de los cambios en la Constitución más controvertidos de la historia reciente del país. Una reforma judicial que pretende cambiar de arriba abajo el sistema de justicia y que sume a México en un terreno desconocido, lleno de incertidumbre. Ningún país en el mundo del tamaño de México ha elegido hasta ahora a sus jueces por voto popular, la piedra angular de la enmienda.

Una reforma constitucional que el presidente, Andrés Manuel López Obrador, ha perseguido el último año de su mandato y que consigue a menos de un mes de ceder el poder a Claudia Sheinbaum, su sucesora, que ha apoyado sin equívocos la enmienda. Lo ha conseguido gracias al apoyo in extremis de una de las familias políticas que más ha criticado en la última década: los Yunes, panistas, es decir, némesis de López Obrador, acorralados por la justicia y que, en el último momento, dieron su brazo a torcer para permitir la mayoría calificada de 86 votos que necesitaba Morena.

Se trata del cambio más importante al sistema judicial desde 1994, cuando la Suprema Corte se redujo de 23 a 11 asientos y se creó el Consejo de la Judicatura. La propuesta se ha abierto finalmente camino entre enormes presiones y advertencias a lo largo de meses. El peso mexicano ha sufrido una depreciación debido a la incertidumbre de los inversionistas, que temen que la judicatura pierda independencia respecto del Ejecutivo.

El gobierno de Estados Unidos ha hecho eco de esas preocupaciones, lo que a su vez derivó en el asomo de una crisis de vuelos diplomáticos. Grupos de ciudadanos, nutridos por contingentes de trabajadores del Poder Judicial, han salido a protestar a las calles y han intensificado sus movilizaciones.

El bloque formado por Morena, PVEM y PT ha sumado el apoyo del senador Miguel Ángel Yunes Márquez, del PAN, hijo del exgobernador veracruzano Miguel Ángel Yunes Linares. Con este escaño, el oficialismo ha reunido 86 votos, exactamente el mínimo requerido para aprobar la reforma a la Constitución. A la mayoría le ha beneficiado también la ausencia de otro senador de oposición, Daniel Barreda, de MC, que no acudió a la sesión alegando que ha estado acompañando a su padre, arrestado este mismo martes en Campeche, según la versión dada por su partido.

La oposición ha visto en el apoyo de Yunes y la ausencia de Barreda el resultado de una agresiva campaña del oficialismo basada en amenazas y persecución, para hacerse a como diera lugar con los votos necesarios para aprobar la enmienda. Morena ha negado las acusaciones, que tampoco fueron sustentadas con evidencias. Finalmente, 41 senadores del PAN, PRI y MC votaron contra la reforma.

La enmienda ha sido aprobada al término de una sesión convulsa en extremo, que implicó un repentino cambio de sede parlamentaria, ante la irrupción de cientos de manifestantes hasta el pleno del recinto legislativo. Desde temprano, por no hablar de los días pasados, corrían señalamientos de coacciones, chantajes y traiciones dentro de las filas de la oposición.

Nada más comenzar el debate, Clemente Castañeda, coordinador de MC, denunció que tanto el senador Barreda como su padre habían sido detenidos y acusó directamente a la gobernadora de Campeche, la morenista Layda Sansores, que negó el señalamiento de inmediato a través de sus redes sociales. “Ustedes saben que no cuentan con los votos para pasar la reforma constitucional y que es una realidad que están presionando, utilizando a las Fiscalías de los Estados para obtener los votos que les faltan”, acusó el panista Ricardo Anaya.

Durante el día, las noticias sobre la circunstancia de Barreda fueron cambiando. El coordinador de Morena, Adán Augusto López, y el presidente de la Mesa Directiva del Senado, el petista Gerardo Fernández Noroña, aseguraron que ni el emecista ni su padre estaban arrestados. Noroña afirmó que, tras una llamada directamente con Barreda, este le dijo que estaba en Ciudad de México “en perfectas condiciones”. MC no quitó el dedo del renglón y sostuvo hasta tarde que su correligionario estaba ilocalizable.

El diputado emecista Juan Zavala se trasladó hasta Campeche y desde allí informó de que, si bien Barreda no estaba arrestado, su padre sí. La senadora del PAN Lilly Téllez acusó a Morena de haber “secuestrado” al legislador de MC. Al frente de la sesión, Fernández Noroña señalaba reiteradamente que Barreda estaba libre. Mientras la sesión transcurría en la noche, Barreda grabó un video desde Campeche, lo que ponía en duda la afirmación de Fernández Noroña de que el senador estaba en la capital.

Luego surgió la incógnita y el galimatías de Yunes Márquez. Desde la noche del lunes, cuando rompió todo contacto con su partido, se alzaron las dudas sobre su adhesión al oficialismo. Las sospechas crecieron cuando Fernández Noroña comunicó al pleno que el senador panista había solicitado licencia por un padecimiento en la columna vertebral. La licencia dio paso a que su escaño lo tomase su suplente, nada menos que su propio padre, Yunes Linares. Cuando el exgobernador veracruzano entró al pleno, escoltado por morenistas y abrazado por Augusto López, pasó a la tribuna y se enzarzó en una bronca con Marko Cortés, senador y dirigente del PAN, que momentos antes había cargado contra Yunes hijo. La confrontación dejó ver que el clan Yunes, que enfrenta varias acusaciones de corrupción, tomaba distancia del bloque opositor.

“Hubiera sido más decente, querido amigo, que nos hubieras tomado la llamada y nos hubieras dicho: voy a traicionarlos”, dijo Cortés desde la tribuna, la voz quebrada, los ojos enrojecidos.

La bancada del PAN lanzó descalificaciones a Yunes Linares. “¡Traidor, traidor!”, le gritaron. Yunes padre deslizó que su hijo podría reaparecer por la tarde para defender él mismo el sentido de su voto, que ambos mantuvieron reservado hasta la noche. Y entonces sucedió lo inesperado. Ya en la sede alterna a la que fueron a sesionar los senadores, la Antigua Casona de Xicoténcatl, apareció Yunes Márquez, sin señales de convalecencia, y retomó el escaño que por pocas horas le resguardó su padre. Fue el propio Yunes hijo quien disipó las dudas en torno a su posición: votaría con Morena. “Sé que la reforma al Poder Judicial que se nos ha propuesto no es la mejor, pero en las leyes secundarias tendremos la oportunidad de perfeccionarla y de instrumentarla”, dijo, y añadió: “Por eso, en la decisión más difícil de mi vida, he determinado dar mi voto a favor del dictamen para crear un nuevo modelo de impartición de justicia”.

Los legisladores del bloque oficialista celebraron la adhesión del panista. “¡La reforma va, la reforma va!”, vitorearon. Yunes Márquez denunció que sí fue objeto de presiones por el sentido de su voto, pero no desde el oficialismo, como ha denunciado durante los días pasados la oposición, sino desde su propio partido. “No puedo aceptar que se me quiera imponer el sentido de mi voto en ningún caso; nunca había visto en el PAN un intento de imposición y sojuzgamiento tan burdo como el de estos días”, lanzó. “A base de amenazas y agresiones han querido obligarme a que me pronuncie en contra de una reforma sin analizarla, sin discutirla, sin dialogar, simplemente porque se decidió ir en contra de la mayoría”, agregó, para rematar con una frase que lo situaba como héroe de la noche: “Se requiere más valor para ir en contra de la corriente que montarse en ella. El tiempo dirá”.

La sesión en el Senado, en la sede inicial y en la alterna, transcurrió con protestas a las afueras encabezadas por ciudadanos que se oponen a la reforma judicial. A media tarde, decenas de manifestantes, en su mayoría jóvenes, irrumpieron en el recinto legislativo, a pesar del despliegue de policías de Ciudad de México en el perímetro del sitio. Dentro, el personal de resguardo intentó frenar los destrozos con líquido de extintores. Mientras una parte de los manifestantes intentaba derribar las puertas del salón de sesiones, otros lanzaban cánticos: “¡El Poder Judicial no va a caer, no va a caer!” y “¡Dónde están, dónde están, los senadores que nos iban a escuchar!”. La sesión se suspendió. Los parlamentarios del bloque de Morena, PVEM y PT salieron del pleno por puertas alternas, mientras que los del PAN, PRI y MC permanecieron en sus escaños.

Después de varios intentos de derribarlas, las puertas del pleno se abrieron de par en par y el tumulto ocupó los lugares de los senadores. Dentro, decenas de jóvenes cantaron el Himno Nacional y mostraron su respaldo a los legisladores de oposición. “¡No están solos, no están solos!”, les gritaron. Instalado ya en la sede de Xicoténcatl, Fernández Noroña acusó a la oposición de haber permitido deliberadamente el ingreso de personas ajenas al Senado, que fue “objeto de una irrupción violenta”. “Se presentó un intento de golpe que buscaba generar vacío en el ejercicio del Poder Legislativo, afectando de esta manera las instituciones democráticas del Estado mexicano”, dijo el presidente de la Cámara alta. El ingreso de cientos de manifestantes hasta el salón de sesiones pone en evidencia los protocolos de seguridad de las autoridades y revela, cuando menos, negligencia.

Nada, sin embargo, detuvo la maquinaria del oficialismo. Ni las protestas ciudadanas de esta tarde, ni las acusaciones de chantaje de la oposición, ni las advertencias de inestabilidad económica anunciadas durante meses. Los senadores de Morena emitieron su voto recordando en cada momento a López Obrador, a quien definieron como el mejor mandatario de la historia reciente. Para concluir el trámite de la enmienda, debe ser ratificada por los Congresos de al menos 17 Estados. Tarea más que sencilla para Morena, que gobierna en dos tercios del país. Y entonces, López Obrador podrá promulgar su reforma antes de dejar el poder. Tocará a Sheinbaum implementarla. Y pagar los costes.

Con información de El País

INAH aspira a acuerdo con ejidatarios para abrir la zona arqueológica de Ichkabal

En la recta final de su sexenio, el presidente de México Andrés Manuel López Obrador destinó el pasado fin de semana un espacio de su última gira por Quintana Roo a supervisar los avances de la restauración y habilitación de la zonas arqueológica de Ichkabal, ubicada en Bacalar, antigua ciudad maya cuyo nombre significa entre bajos y que perduró desde el siglo IV A. C., cuando comenzó a poblarse, hasta principios del siglo XVI.

Además de superar los 2 mil años desde su fundación, esta urbe es reconocida por la grandeza de sus estructuras, que alcanzan 40 metros de altura, en un núcleo que abarca 7 hectáreas, aunque hay más estructuras en los alrededores, una zona que fue ubicada hace poco tiempo, en la última década del siglo XX dentro de tierras del ejido Bacalar.

Responsable principal de la restauración de las 30 zonas arqueológicas donde se llevaron a cabo acciones de rehabilitación a lo largo de la ruta del Tren Maya, el director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, en el marco de la visita de supervisión del domingo reconoció que, pese a los avances en la rehabilitación e infraestructura en torno a la zona arqueológica, su apertura al público depende de solventar una diferencia con los ejidatarios de Bacalar, que demandan la indemnización por sus tierras en las que se ubica Ichkabal.

De hecho, en la parte final de su discurso el domingo, el presidente López Obrador dijo a los ejidatarios de Bacalar que “se va a cumplir el acuerdo; aquí Diego (Prieto) va a ser el garante de que se cumpla el acuerdo; pero va a ayudar mucho el tener el camino y resolver lo de la entrada al sitio lo más pronto posible, porque ya viene la temporada de vacaciones y va a llegar mucha gente, ya va a empezar el tren antes de finalice el año”, aunque dijo que para entonces ya no va a estar, pero si van a estar la presidenta Claudia Sheinbaum y el General Gustavo Vallejo, responsable de la construcción del Tren Maya.

En el mismo acto, el presidente del comisariado del ejido Bacalar, Refugio Cano Gómez, entre el público tomó la palabra y agradeció al presidente por poner en alto al núcleo agrario, y López Obrador le respondió: “¡Arriba el ejido Bacalar!”.

En entrevista, Diego Prieto explicó que hay buena disposición de los ejidatarios para alcanzar un acuerdo a fin de que sus tierras, en las que se encuentran la zona arqueológica de Ichkabal, pasen a ser propiedad federal y se pueda abrir al público plenamente.

En su discurso, el director del INAH dijo que Ichkabal muy pronto abrirá sus puertas gracias al Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza), que se realizó como complementaria al Tren Maya, y también al camino que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) construyó de la localidad El Suspiro, en la carretera Bacalar-Miguel Alemán, a la zona arqueológica, y que permitió habilitar la infraestructura para que pueda abrir al público.