¿Cómo marchan las encuestas por la presidencia de Francia?

Francia comenzó este lunes su incierta campaña de las elecciones legislativas adelantadas por el presidente Emmanuel Macron con el objetivo de frenar a una ultraderecha en posición de fuerza y que se anuncian como un descalabro para su alianza centrista.

Macron sorprendió con este adelanto electoral apenas una hora después del cierre de los colegios electorales el 9 de junio de las elecciones al Parlamento Europeo, en las que la ultraderechista Agrupación Nacional (RN) obtuvo un 31.37% de votos en Francia.

Pero los primeros sondeos sobre las legislativas del 30 de junio y el 7 de julio dan en torno a un 30% de intención de voto a RN, seguido de la coalición de izquierda Nuevo Frente Popular (25%) y de la alianza centrista de Macron (20%).

Las encuestas arrojan un escenario incierto, con un reequilibrio de los tres bloques surgidos de las elecciones de 2022, que podría conducir a que el presidente, cuyo mandato termina en 2027, tenga que compartir el poder con un gobierno de otro color político.

Ante la perspectiva de un gobierno de RN, decenas de miles de personas se manifestaron el fin de semana y estrellas del deporte llamaron a los jóvenes a votar. El ministerio del Interior indicó que, desde el 10 de junio, expidió unos 410 mil poderes para que aquellas personas que no puedan ir a votar cedan su voto a alguien de su elección, seis veces y media más que durante el mismo período de las legislativas de 2022. La segunda vuelta coincide con el inicio de la vacaciones escolares de verano.

La líder ultraderechista Marine Le Pen ha logrado moderar la imagen de su partido antimigrantes ante los ojos del electorado, lejos del otrora Frente Nacional fundado en 1972 por su padre Jean-Marie Le Pen, conocido por sus comentarios racistas y antisemitas.

La formación, que situó el poder adquisitivo como una de sus prioridades, derogará este año la impopular reforma de las pensiones de Macron, subrayó este lunes su diputado Jean-Philippe Tanguy, después que el candidato ultraderechista a primer ministro, Jordan Bardella, lo considerara como no «prioritario».

De cara a los comicios legislativos, RN consiguió además el apoyo del presidente de Los Republicanos (LR), Éric Ciotti, cuya propuesta de «alianza» dividió a su formación otrora gobernante con Charles de Gaulle, Jacques Chirac y Nicolas Sarkozy.

El temor a un gobierno ultraderechista obligó a la oposición de izquierdas a superar sus diferencias y volver a presentarse unida en el Nuevo Frente Popular, que desde socialdemócratas como el expresidente François Hollande hasta anticapitalistas.

Pero su principal reto es superar la crisis abierta con la decisión de La Francia Insumisa (LFI, izquierda radical) de apartar a cinco diputados salientes críticos con su líder Jean-Luc Mélenchon y reconducir a un allegado condenado por violencia conyugal.

Este último, Adrien Quatennens, acabó renunciando a su candidatura, mientras que cuatro de los cinco apartados decidieron mantener las suyas frente a los nuevos candidatos de LFI y recibieron el apoyo de aliados socialistas, comunistas y ecologistas.

La alianza centrista de Macron busca posicionarse como la alternativa contra los «extremos» –en referencia a RN y LFI– que, según el primer ministro Gabriel Attal, representarían un riesgo de «catástrofe para la economía y el empleo».

Para evitar un descalabro electoral, la alianza oficialista «Juntos por la República» presentó candidatos en 489 de las 577 circunscripciones uninominales francesas y alcanzaron pactos puntuales de no agresión con candidatos de LR anti-Ciotti.

Estos pactos aumentan la incertidumbre del resultado a dos semanas de la primera vuelta de estos comicios, que contarán también con candidaturas disidentes en el seno de la izquierda y 62 candidatos «conjuntos» de RN con el LR de Ciotti.

-Con información de El Universal.

Netanyahu disuelve el gabinete de guerra

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, disolvió el gabinete de guerra de seis miembros, informó el lunes un alto cargo israelí, una decisión que se esperaba tras la salida del Gobierno del exgeneral centrista Benny Gantz. Se espera que Netanyahu celebre ahora consultas sobre la guerra de Gaza con un pequeño grupo de ministros, entre ellos el de Defensa, Yoav Gallant, y el de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer, que habían formado parte del gabinete de guerra.

La medida se anunció mientras el enviado especial de Estados Unidos, Amos Hochstein, visitaba Jerusalén, tratando de calmar la situación en la disputada frontera con Líbano, donde Israel dijo que los enfrentamientos con la milicia Hezbolá, respaldada por Irán, estaban empujando a la región a un conflicto más amplio.

El ejército israelí dijo el lunes que había matado a un alto operativo de una de las secciones de cohetes y misiles de Hezbolá en la zona de Selaa, en el sur del Líbano.

El ejército también declaró que sus operaciones continuaban en el sur de la Franja de Gaza, donde sus fuerzas han estado luchando contra combatientes de Hamás en la zona de Tel Sultan, al oeste de Rafah, así como en zonas centrales del enclave.Hochstein llega tras semanas de crecientes intercambios de fuego en la línea que separa Israel de Líbano, donde las fuerzas israelíes llevan meses enzarzadas en un conflicto latente con Hezbolá que ha continuado en paralelo a la ofensiva en Gaza.

Decenas de miles de personas evacuaron de sus hogares a ambos lados de la llamada Línea Azul, que divide ambos países, dejando zonas inquietantemente desiertas de pueblos abandonados y granjas azotadas por bombardeos casi diarios.»El actual estado de cosas no es una realidad sostenible», dijo el portavoz del Gobierno David Mencer en una reunión informativa.

Netanyahu se enfrentó a las demandas de los socios nacionalistas-religiosos de su coalición, el ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, y el ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben-Gvir, para ser parte del gabinete de guerra, una medida que agravaría la tensión con socios internacionales, incluido Estados Unidos.

El gabinete de guerra se formó después de que Gantz se unió a Netanyahu en un Gobierno de unidad nacional al comienzo de la guerra, en octubre, y también incluía como observadores al socio de Gantz, Gadi Eisenkot, y a Aryeh Deri, jefe del partido religioso Shas. Gantz y Eisenkot abandonaron el Gobierno la semana pasada, por lo que consideraron un fracaso de Netanyahu a la hora de formar una estrategia para la guerra de Gaza.

Encuestas sobre Poder Judicial reflejan que la gente quiere participar: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador destacó que la iniciativa de reforma al Poder Judicial para elegir democráticamente a jueces, magistrados y ministros tiene la aprobación de la mayoría, de acuerdo con los resultados de tres encuestas diferentes propuestas por la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo.

La pregunta «Por lo que sabe o ha escuchado, ¿usted considera necesario que se lleve a cabo una reforma al Poder Judicial o no?», tuvo en la respuesta afirmativa un rango entre 77 y 83 por ciento.

La encuestadora De las Heras Demotecnia alcanzó 77 por ciento a favor; 14 por ciento en contra y 9 por ciento no sabe o no contestó. Enkoll: 83 por ciento a favor; 13 por ciento en contra y 4 por ciento no sabe o no contestó y la Comisión de Encuestas de Movimiento Regeneración Nacional (Morena): 81 por ciento a favor; 12 por ciento en contra y 7 por ciento no sabe o no contestó.

En conferencia de prensa matutina el mandatario explicó que “es evidente que se necesita una reforma en el Poder Judicial porque hay mucho influyentismo, corrupción, nepotismo, muchos vicios y se deja en libertad a delincuentes de cuello blanco y de la llamada delincuencia organizada si hay dinero de por medio. (…) Por eso no extraña que en las encuestas la gente esté a favor de que se lleve a cabo una elección de jueces, de magistrados, de ministros, la mayoría quiere eso”.

A la pregunta «Si tuviera la oportunidad de votar para que se llevara a cabo una reforma al Poder Judicial, ¿usted votaría a favor o en contra de reformar el Poder Judicial?», la encuestadora De las Heras Demotecnia obtuvo el 81 por ciento en afirmativo; 11 por ciento en negativo y 4 por ciento no sabe o no contestó. Enkoll: 82 por ciento en afirmativo; 14 por ciento en negativo y 1 por ciento no sabe o no contestó y la Comisión de Encuestas de Morena: 85 por ciento en afirmativo; 9 por ciento en negativo y 6 por ciento no sabe o no contestó.

Sistema DIF Quintana Roo atiende de manera prioritaria familias afectadas por lluvias e inundaciones en Chetumal

El Sistema para el Desarollo Integral de la Familia (DIF Quintana Roo) implementó un plan de emergencia para atender a las familias afectadas por las lluvias e inundacione del pasado fin de semana, al entregar cerca de 400 apoyos alimentarios directamente a familias que viven en puntos críticos de la capital del estado.

En cumplimiento a las instrucciones de la gobernadora Mara Lezama, se están coordinando acciones con autoridades de los tres órdenes de gobierno para ayudar a las familias afectadas por las intensas lluvias e inundaciones que se registraron en las pasadas 72 en Chetumal.

El DIF Estatal que encabeza Verónica Lezama Espinosa, ha desplegado brigadas para proporcionar alimentos calientes y despensas a las familias más necesitadas, además, se han habilitado refugios desde la madrugada del viernes, equipados con cobertores, colchonetas para las familias afectadas y que fueron evacuadas de sus hogares.En estos refugios temporales, se han establecido mini ludotecas para que los niños que ahí se albergan puedan jugar y participar en actividades recreativas.

Para garantizar la eficacia de las operaciones, el personal del DIF ha recibido botas de hule, lámparas de mano, impermeables y material de primeros auxilios.Este esfuerzo coordinado se enmarca en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo impulsado por la gobernadora Mara Lezama, enfocándose en atender con prontitud a todos los quintanarroenses afectados por esta emergencia.Estas labores de asistencia son reforzadas por parte de la Secretaría de Marina y Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) para brindar ayuda prioritaria a quienes más lo necesitan.

AMLO recuerda al PRD

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) recordó la aportación del Partido de la Revolución Democrática (PRD) a la vida política del país. Señalando que sirvió para evitar el bipartidismo al que aspiraban los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN), sus últimos aliados en la coalición Fuerza y Corazón por México.

“Es importante lo que hizo el PRD, quiero hablar de eso, porque están en una fase difícil, su dirigente acaba de decir que ya se termina el ciclo del PRD”, dijo en su conferencia mañanera de este lunes luego de que Jesús Zambrano, líder nacional del Sol Azteca, confirmó este fin de semana la pérdida de registro tras los resultados del 2 de junio.

Como lo ha hecho a lo largo de su carrera, López Obrador denunció que PRI y PAN “son lo mismo” y que la transición democrática del año 2000, con la victoria del panista Vicente Fox, fue una farsa. Puesto que el objetivo de “los potentados” era establecer un bipartidismo en el que los resultados de las elecciones realmente no importaran.

Por estas razones, reconoció que el PRD, del cual fue su tercer dirigente nacional luego de Cuauhtémoc Cárdenas y Porfirio Muñoz Ledo, “jugó un papel importante en su momento, porque ese partido evitó esa pretensión bipartidista y era un partido que surgió del pueblo, de un fraude electoral, de mucha gente que dio su vida y que luchó por causas justas”.

Si bien recalcó la importancia del que llegó a ser el partido referente de la izquierda en México, López Obrador también hizo hincapié en que este bipartidismo entre el PRI y el PAN no funcionó porque la misma ciudadanía lo rechazó. “No es que fracasaron los partidos, no, fracasó ese modelo, se puso al descubierto que eran lo mismo”.

Esta es la primera ocasión en su sexenio, mucho más durante una de sus mañaneras, que López Obrador se refiere directamente al PRD y su dirigencia. Siendo que, además de haber sido su líder nacional, también fue dos veces su candidato presidencial, en 2006 y 2012, obteniendo las votaciones más altas en la historia del partido.