Así se vivió el Eclipse Solar en Quintana Roo

La red de planetarios del Consejo Quintanarroense de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (COQHCYT) tuvo llenos totales en sus auditorios, con un aforo general de más de 4,000 personas; mediante la observación directa con el uso de lentes certificados ISO 12312-2 y telescopios con filtros solares, así como de manera indirecta a través de la transmisión desde Torreón, Coahuila.

Con esta actividad el Gobierno de Quintana Roo, refrenda el compromiso de la divulgación de la ciencia y el acceso al conocimiento, otorgando todas las herramientas necesarias y la disponibilidad de los equipos humanos para que la población pueda disfrutar de estos eventos astronómicos.

Desde las 11:30 de la mañana, en los 4 planetarios comenzaron a llegar niños de planteles educativos, adolescentes y familias completas, quienes acudieron para apreciar este eclipse solar; para brindar apoyo y asesoría se contó con la participación del personal propio de los planetarios y del COQHCYT, además de los clubes de ciencia.

En el planetario de Chetumal se contó con la presencia de 900 asistentes, donde se dispusieron de 500 lentes certificados ISO 12312-2 y de 24 telescopios con filtros solares, así como del apoyo de 20 clubes de ciencia; en Cancún se reportó la mayor afluencia con 2,050 personas donde se distribuyó una cantidad igual de lentes y la instalación de cinco telescopios con filtros solares. En tanto en Cozumel fueron 669 asistentes que pudieron apreciar el fenómeno astronómico en 17 telescopios y medio millar de lentes certificados, y en Playa del Carmen asistieron 517 personas que a través de cinco telescopios testificaron este primer eclipse solar.

El COQHCYT envió un equipo conformado por la astrónoma Tania Martínez, Antonio Ríos y Karla Figueroa, a la sede oficial en el Planetarium de Torreón, en el estado de Coahuila, para realizar una transmisión en tiempo real desde la zona de cobertura del 100% del disco solar por la luna; el equipo mostró minuto a minuto el evento, así como charlas y entrevistas in situ, en exclusiva para las y los quintanarroenses.

En nuestro estado, este fenómeno astronómico se apreció de manera parcial, en Chetumal inició a las 12:19 PM, alcanzó su máxima ocultación solar (42%) a la 1:32 PM y finalizó a las 2:47 PM. En Cancún, comenzó a las 12:25 PM, con un máximo de ocultación del 46% a la 1:41 y concluyó a las 2:55 PM. El eclipse solar sucede cuando la Luna se alinea entre el Sol y la Tierra y oculta el disco solar; su duración aproximada fue de 2 horas y 41 minutos.

La observación de este eclipse solar se realizó en los planetarios de manera directa segura con los lentes certificados ISO 12312-2, y de los telescopios con filtro solar; pero también de manera indirecta en el auditorio se hizo la transmisión en vivo desde Torreón, Coahuila. Además, se organizaron talleres con actividades didácticas, como el reflejo del eclipse con hojas en el piso.

¿Qué está sucediendo entre México y Ecuador?

La tensión entre México y Ecuador venía en alza en los últimos días, luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador emitiera unas “desafortunadas declaraciones” en las que ponía en duda el resultado de las elecciones que dieron por ganador a Daniel Noboa, tras el asesinato de Fernando Villavicencio. Asimismo, porque la Embajada de México en Quito recibió y concedió asilo político al ex vicepresidente Jorge Glas, condenado por la Justicia local en casos de corrupción.

Sin embargo, todo se precipitó el viernes cuando la Policía, bajo órdenes de Noboa, irrumpió en la sede diplomática y detuvo a Glas por considerar que “contravenía claramente el principio fundamental de no intervención en los asuntos internos de otros estados” y al asegurar que existía riesgo de fuga del condenado.

Esta acción, que muchos organismos alertaron que atenta contra el principio de inviolabilidad del que gozan las sedes diplomáticas, llevó a que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador rompiera relaciones diplomáticas y ordenara la salida de todos sus funcionarios en el país.

A última hora del viernes, policías fuertemente armados y vestidos con pasamontañas incursionaron en la sede diplomática mexicana y arrestaron a Glas, ex vicepresidente de Ecuador, buscado por cargos de corrupción. El político estaba allí desde diciembre.

Ecuador, que a comienzos de marzo había pedido permiso a México para ingresar a la embajada y detener a Glas, argumentó que la reciente decisión de asilo fue ilegal ya que que el derecho internacional establece que a las personas condenadas no se les debe conceder este beneficio.

A este repentino anuncio se sumaron los comentarios de López Obrador de este miércoles. En ellos apuntó que “de manera muy extraña, hubo elecciones en Ecuador” y “un candidato que habla mal de la candidata que va arriba, lo asesinan de repente, la que iba arriba se cae y el que iba segundo sube”, haciendo referencia a Villavicencio y Luisa González. Noboa, enfurecido por estos comentarios, respondió declarando persona non grata a la embajadora de México en su país y, en última instancia, ordenando el accionar de la Policía sobre la sede diplomática.

A lo largo del sábado, gobiernos de América Latina criticaron la decisión de Noboa, desde los izquierdistas Brasil y Colombia hasta, inclusive, aquellos de derecha, como Argentina y Uruguay. El gobierno de Brasil condenó la medida de Ecuador como una “clara violación” de las normas internacionales que prohíben tal ataque a una embajada extranjera, mientras que Argentina llamó “a la plena observancia de las disposiciones” de la Convención sobre Asilo Diplomático de 1952, “así como de las obligaciones que surgen de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas”.

La Cancillería mexicana ya adelantó que presentará una denuncia ante la Corte Internacional de Justicia de las Naciones Unidas por las violaciones sobre su sede mientras que el Gustavo Petro sumó que apelará a la protección de Glas ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, puesto que su derecho al asilo fue violado.

Finalmente, el personal diplomático que estaba acreditado en la Embajada de México en Quito regresó junto a sus familias a territorio mexicano este domingo.

Quintana Roo posee playas certificadas y seguras para el disfrute de la familia

Durante el transcurso de este fin de semana, en la temporada vacacional de Semana Santa, los miles de visitantes y turistas podrán disfrutar de las playas más hermosas del mundo, así las bellezas naturales de los 11 destinos turísticos de Quintana Roo.

Para que la estancia sea más placentera, la gobernadora Mara Lezama Espinosa recordó algunas recomendaciones a los vacacionistas para disfrutar de las playas accesibles a todo público. Como ejemplo, citó que en Benito Juárez, en Cancún, se cuenta con 11 accesos ideales para disfrutar en familia.

“Son playas certificadas, con banderas platino y blanca reflejando su alta calidad y seguridad” expresó la gobernadora de Quintana Roo.

Los horarios de baño y la presencia de guardavidas están establecidos de 9 de la mañana a 5 de la tarde, con dos horas adicionales en estas vacaciones de Semana Santa y Pascua.

Entre las recomendaciones está verificar los colores de las banderas en playas: la verde indica área segura para nadar, la amarilla, precaución; y la roja la prohibición total para ingresar al agua.

Asimismo, cuidarse de la exposición del sol durante estas actividades.

La gobernadora Mara Lezama añadió que es importante estar atentos a los protocolos de navegación y contar con los números de emergencia en caso de necesitarlos.

“Nuestro deseo es que todos disfruten de unas felices vacaciones y regresen a casa sanos y felices, cuidando de sus familias y seres queridos”, finalizó la gobernadora.

Los puntos clave del Debate Presidencial

En punto de las 8pm de este domingo se llevó a cabo el primer Debate Presidencial de cara a las elecciones que en junio próximo se llevarán a cabo en nuestro país, donde los periodistas Manuel López San Martín y Denisse Maerker fueron los moderadores de un intercambio de ideas, que dejó a la luz de todos, lo que cada candidato ofrece en caso de ser electos como Presidente de México.

Si bien recientes encuestas muestran una carrera un poco más cerrada en cuanto a las candidatas Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, seguramente después de hoy, Jorge Álvarez Maynez, aparecerá en el radar de las preferencias gracias a sus contundentes opiniones y propuestas viables, sin embargo, si un balance se puede hacer del primer cara a cara entre los candidatos, es cómo algunos prefieren mostrar sus ideas y planes integrales en caso de ser electos, mientras que otros, optan atacar a destajo en lugar de convencer al pueblo.

Sector Educación y Salud

Sheinbaum:

  • · Fortalecer el sistema de salud pública, desde la prevención hasta las atenciones especiales
  • · Prevención como un tema central, en casas y escuelas
  • · Atención 24/7 los 365 días del año
  • · Centros de salud para la formación de médicos
  • · “Empoderar a las enfermeras”
  • · Farmacias del bienestar
  • · Educación inicial
  • · Dar beca a los estudiantes de preescolar, primaria y secundaria pública
  • · Fortalecer la educación media superior
  • · Más universidades
  • · Programa para los niños de la primera instancia

Xóchitl:

  • · Nuevo seguro popular con la tarjeta “Mi salud”
  • · Estancias infantiles para primera instancia
  • · Escuelas de tiempo completo
  • · Promover el uso de la tecnología con tabletas para los estudiantes
  • · Clases de robótica, inteligencia artificial, inglés, habilidades digitales y competencias laborales
  • · Capacitar a los maestros
  • · Una beca universal para niños de preescolar a preparatoria (públicas y privadas)

Máynez:

  • · Cambiar el esquema de financiamiento
  • · Sistema de educación que arregle las escuelas públicas
  • · Alianzas con Universidades privadas
  • · Fortalecer la educación básica
  • · Invertir el 1% del PIB para la ciencia y tecnología, recaudado principalmente a las empresas tabacaleras

Sector Transparencia y Combate a la corrupción

Sheinbaum

  • · Llevar la Agencia Digital de Innovación Pública a nivel nacional
  • · Continuar con la austeridad republicana
  • · Crear la Agencia Nacional Anticorrupción
  • · La información debe ser accesible y transparente para los ciudadanos

Xóchitl

  • · Castigar a los corruptos
  • · Funcionarios honestos
  • · Fortalecer al INAI
  • · Poder Judicial autónomo y todos los integrantes van a ser elegidos en un proceso público
  • · Que los trámites sean de manera digital
  • · Autonomía plena de las instituciones
  • · Digitalizar y transparentar el dinero que se maneja en el gobierno

Máynez

  • · Incentivar a las empresas que cumplan con sus reglas de transparencia
  • · Declaración ‘tres de tres’ para las empresas proveedoras de gobiernos
  • · Ventanillas únicas para facilitar el acceso a trámites
  • · Empresas paraestatales actúen con trasparencia y eficiencia
  • · Ley general de comunicación social y publicidad oficial
  • · Comité de vigilancia para vigilar los proyectos de obras públicas
  • · Apostar a la digitalización de los trámites
  • · Órganos transexenales para evaluar los programas sociales
  • · Generar un sistema de transparencia para la rendición de cuentas

Sector No discriminación a grupos vulnerables y violencia contra las mujeres

Sheinbaum

  • · Cero impunidades en feminicidios
  • · Atención a migrantes
  • · Trabajar para ayudar a países migratorios
  • · Fortalecer con becas universales para evitar que los niños pertenezcan a grupos criminales
  • · Mujeres de más de 60 años tengan un apoyo mensual por su trabajo en el hogar
  • · Aumento al salario mínimo siempre por encima de la inflación
  • · Recuperar las pensiones para los trabajadores
  • · Recuperación salarial de los maestros, maestras, Guardia Nacional
  • · Que las comunidades indígenas sean sujetas de derechos
  • · Programas de bienestar para las comunidades indígenas
  • · Ampliar el número de viviendas para jóvenes
  • · Rehabilitación para personas con discapacidad
  • · Cambios en la constitución para combatir el maltrato animal
  • · Llevar al código penal a los que cometen crímenes contra la comunidad trans

Xóchitl

  • · Psicólogas y trabajadoras sociales para todos los estados y municipios del país para prevenir la violencia contra las mujeres
  • · Trabajar para tener una frontea sur segura
  • · Apoyo a migrantes
  • · Quitar la militarización del país
  • · Continuidad de programas sociales
  • · Tarjeta “La Mexicana” para las mujeres con un apoyo de 5 mil pesos
  • · Beca de alimentación para los grupos más vulnerables
  • · Impulsar los derechos a las mujeres indígenas
  • · Trabajar en la salud mental de las mujeres y jóvenes
  • · Crear refugios para mujeres
  • · Apoyo económico a mujeres que sufren violencia
  • · Revalorar a los adultos mayores para que tengan oportunidad en el campo laboral

Máynez

  • · Sistema nacional de cuidados para las mujeres
  • · Sistema de respuesta oportuna y temprana para combatir la violencia
  • · Dotar de recursos a las instituciones y centros de justicia
  • · Ley de paternidad responsable
  • · Acompañamiento en escuelas para trabajar en la salud mental de los estudiantes

¿Cuándo y cómo ver el Primer Debate Presidencial?

Los debates presidenciales son una parte crucial del proceso democrático, ya que permiten a las y los votantes informarse y tomar decisiones más fundamentadas en las elecciones.

Además, son una oportunidad para que las candidatas y candidato demuestren su capacidad para manejar situaciones de presión y comunicar eficazmente sus ideas, por eso aquí te decimos cuándo, dónde y a qué hora podrás ver el Primer Debate Presidencial rumbo a la Elección 2024 en México.

El primer debate presidencial se realizará entre las candidatas Claudia Sheinbaum de la Coalición Sigamos Haciendo Historia, Xóchitl Gálvez de la Coalición Fuerza por México y el candidato Jorge Álvarez Máynez de Movimiento Ciudadano y será el próximo 7 de abril, se tiene previsto inicie a las 20:00 horas, hora del centro del país.

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó el proceso para recopilar y seleccionar las preguntas que se dirigirán a los aspirantes. Además, por primera vez, los ciudadanos mayores de 13 años podrán participar.

El INE detalló que las preguntas se deberán apegar a los siguientes temas:

  • Educación
  • Salud
  • Combate a la corrupción
  • Tansparencia
  • No discriminación
  • Grupos vulnerables
  • Violencia contra las mujeres

Por otro lado, el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) será el responsable de seleccionar y entregar las 108 a los moderadores. La Comisión Temporal de Debates, quien se encarga de organizar los debates presidenciales, propuso a Denise Maerker y Manuel López San Martín como los moderadores del primer encuentro.

El debate se llevará a cabo en el salón de sesiones del Consejo General del Instituto Nacional Electoral. Asimismo, el Consejo General del INE confirmó que los tres debates presidenciales que se realizarán en los próximos días serán transmitidos por Grupo MILENIO-Multimedios, ya que será la única concesionaria con el permiso.

Sin embargo, la ciudadanía también podrá seguir el encuentro a través del canal de YouTube oficial del INE.

SIPINNA se suma a Plan Nacional contra la Explotación Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes

La Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) de Quintana Roo, se suma a las acciones del Grupo de Trabajo para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes contra la Explotación Sexual, con el propósito de mejorar las prácticas entre las personas funcionarias públicas de los tres órdenes de gobierno para la atención y protección de menores de edad.

En el marco del Día Internacional contra la Explotación Sexual Infantil, que se conmemora cada 4 de abril, representantes de organizaciones internacionales, como UNICEF y ECPAT, así como de organismos y dependencias federales, como SIPINNA Nacional, el Sistema DIF, la Secretaría de Gobernación, la Secretaría de Turismo, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Guardia Nacional, entre otras, acordaron intercambiar sus actividades de capacitación para la protección de niñas, niños y adolescentes frente a la explotación sexual.

Mediante una reunión virtual se resaltó, que Quintana Roo se ubica entre las entidades que cuentan con una legislación sólida para sancionar los delitos de índole sexual en agravio de niñas, niños y adolescentes.

La finalidad de esta coordinación entre los diferentes órdenes de gobierno e instituciones que trabajan en el tema es concentrar la información, para la elaboración de un curso virtual autogestivo, dirigido a servidoras y servidores públicos federales, estatales y municipales, sobre los elementos generales para la protección de la niñez y adolescencia víctimas de este delito.

Además, se enfatizó la necesidad de implementar herramientas y estrategias específicas en destinos turísticos, con el fin de prevenir y eliminar la explotación sexual de menores de edad.

Se inaugura jornada de capacitación sobre adopciones internacionales y pensiones alimenticias en el extranjero

El Poder Judicial del Estado inauguró una jornada de Capacitación en Materia de Adopciones Internacionales y Pensiones Alimenticias en el Extranjero, en la que magistradas compartieron conocimientos para mejorar el trabajo a favor de niñas, niños y adolescentes.

La capacitación, a cuyo inicio fueron invitadas la gobernadora Mara Lezama Espinosa y la presidenta honoraria del DIF Estatal Verónica Lezama Espinosa, se realiza en el Palacio de Justicia de Cancún de modo híbrido, presencial y en línea los días 3 y 4 de abril, con más de 60 asistentes presenciales.

La capacitación, a cuyo inicio fueron invitadas la gobernadora Mara Lezama Espinosa y la presidenta honoraria del DIF Estatal Verónica Lezama Espinosa, se realiza en el Palacio de Justicia de Cancún de modo híbrido, presencial y en línea los días 3 y 4 de abril, con más de 60 asistentes presenciales.

Está dirigido a las funcionarias y funcionarios judiciales, personal de las procuradurías estatales de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, así como personal de las Oficinas de Pasaportes de la SRE, en los estados de Quintana Roo, Oaxaca, Tabasco y Yucatán, a fin de revisar los procesos y responsabilidades de cada institución y entidad en los casos de Pensiones Alimenticias y Adopciones Internacionales, pero principalmente, para promover y fortalecer la comunicación así como intercambiar buenas prácticas.

La Gobernadora de Quintana Roo felicitó al Poder Judicial del Estado por hacer patente, una vez más, su voluntad y compromiso con la protección de los derechos de las y los menores, a través de la organización y anfitriona del evento.

“Al inaugurar esta capacitación, los convoco a recordar que, en estos temas, detrás de las cifras y los trámites burocráticos, hay vidas, sueños de niños, niñas y adolescentes” expresó la titular del Ejecutivo, quien estuvo acompañada por el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia, Heyden Cebada Rivas.

Añadió que cuando no hay comunicación, cuando los procedimientos se demoran puede dejar huellas profundas, y en esta capacitación se reafirma la importancia de trabajar juntos porque todos merecen un mundo de oportunidades.

El magistrado Heyden Cebada Rivas destacó que la implementación de las mejores prácticas y el fortalecimiento del sistema judicial es fundamental. Añadió que durante la capacitación se abordarán temas que reflejan la importancia de los intereses de la infancia.

Por su parte, la magistrada Teresa de Jesús Villa Velasco, titular de la Sala Unitaria para Adolescentes indicó que es importante que nuestro país cuente con un instrumento internacional para que las autoridades involucradas en adopciones internacionales sean más productivos en beneficio de la niñez.

Las ponentes de la capacitación son la ministra Noemí Hernández Téllez, Coordinadora de Derecho de Familia de la SRE; Mtro. Oliver Castañeda Correa, Procurador Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, Sistema Nacional DIF; Mtra. Dulce María Mejía Cortés, Directora General de Representación Jurídica de Niñas, Niños y Adolescentes del Sistema Nacional DIF y Lic. Maxwel Aurora Flores Rico, Subdirectora de Pensiones Alimenticias y Adopciones Internacionales.

Instalan en Quintana Roo la Mesa de Seguridad Turística para visitantes y turistas

En esta temporada de mayor afluencia, en Quintana Roo, se instaló y sesionó por primera vez la Mesa de Seguridad Turística en coordinación con los equipos de seguridad, salud, turismo, movilidad, protección civil, medio ambiente, comunicación social y la Fiscalía General del Estado, para trabajar en tareas de prevención, protección y atención a los visitantes y turistas.

Asimismo, se indicó que se trabajará en una constante y fluida comunicación con las embajadas y las autoridades estatales para garantizar la seguridad y tranquilidad de sus connacionales en sus estancias en el estado.

Durante la sesión, en la que estuvo la gobernadora Mara Lezama Espinosa acompañada, entre otras personas, del secretario estatal de Turismo, Bernardo Cueto Riestra; del coordinador del Gabinete de Seguridad y Justicia del Estado, José de la Peña Ruiz de Chávez, se puntualizó que se fortalece el marco jurídico, plataformas, aplicaciones como Guest Assist y Guest Locator, el Registro Estatal de Turismo y los protocolos para la gestión y atención de emergencias.

Todo lo anterior se realiza con el fin de garantizar la estancia segura de los visitantes e incrementar la confianza en los destinos del Caribe Mexicano.

Esta Mesa de Seguridad Turística responde al compromiso de Quintana Roo en calidad de miembro afiliado al Código Internacional para la Protección de los Turistas (CIPT) de ONU Turismo, al que se adhirió en la pasada Feria Internacional de Turismo (FITUR).

También, con base en la nueva reforma a la Ley de Turismo del Estado de Quintana Roo, se faculta para la instalación de esta Mesa de Seguridad Turística, que a su vez tendrá mesas de trabajo interinstitucionales que implementen acciones orientadas a la protección física y patrimonial de personas visitantes y turistas.

Tras la explicación de objetivos, la gobernadora Mara Lezama instaló esta primera Mesa de Seguridad Turística del Estado de Quintana Roo. 

“La seguridad es una de las demandas más sentidas no solo de nuestra población, sino de las y los turistas que nos visitan”, afirmó la titular del Ejecutivo.

Mara Lezama añadió que la mesa operará transversalmente; para lo cual desarrollará la Estrategia Estatal de Seguridad Turística de Quintana Roo, la cual, a través de grupos de trabajo, abordará la coordinación y concurrencia, gestión turística con enfoque de seguridad y la reducción de riesgos físicos y ambientales.

De acuerdo con el Art. 13 de la Ley Estatal de Turismo integran la Mesa de Seguridad Turística la titular del Poder Ejecutivo Mara Lezama Espinosa; la Secretaria General de Gobierno Cristina Torres Gómez; el Fiscal General del Estado de Quintana Roo (FGE) Raciel López Salazar; el Secretario de Seguridad Ciudadana (SSC) Julio César Gómez Torres; el Coordinador del Gabinete de Seguridad y Justicia José de la Peña Ruiz de Chávez; el Secretario de Turismo Bernardo Cueto Riestra.

Ana Paty Peralta pide licencia como presidenta de Cancún

El pleno del cabildo en la Sexagésima Segunda Sesión Ordinaria otorgó licencia a la Presidenta Municipal de Benito Juárez, para separarse del cargo, hasta por 90 días, a partir del próximo 10 de abril del 2024.

Asimismo, se le otorgó licencia a la Primera Regidora que encabezaba la Comisión de Educación, Cultura y Deportes,  la cual tendrá efecto a partir del 08 de abril del presente año.

De la misma manera y en este “Día Internacional de los Animales Callejeros” se autoriza por unanimidad  que el inmueble propiedad del municipio ubicado en Avenida López Portillo en la Supermanzana 99, Manzana 100, Lote 1, pase a estar bajo resguardo de la Dirección General de Ecología, a través de la Dirección de Protección y Bienestar Animal, para que se construya ahí el Nuevo Centro de Bienestar y Protección Animal, por lo que se instruyó a la Secretaria Municipal de Obras Públicas y Servicios elaborar el proyecto y lo presente a la consideración de este Órgano Colegiado de Gobierno.

Por otra parte y también de manera unánime, el Cabildo  aprobó la iniciativa de que los Organismos Descentralizados Municipales: Sistema Municipal de Desarrollo Integral de la Familia (DIF); Instituto de la Cultura y las Artes (ICA); Instituto del Deporte (ID) y Solución Integral de Residuos Sólidos Cancún (SIRESOL), para adherirse al Régimen de Seguridad Social del Instituto Mexicano del Seguro Social, a fin de dar certeza jurídica a los trabajadores, al obtener prestaciones médicas, de retiro y de vivienda, para sí mejorar su calidad de vida y la de sus familias.

Como gobierno incluyente, digital y sobre todo consiente, los integrantes del cabildo acordaron por unanimidad hacer un sistema de digitalización del trámite del “Tarjetón para personas con movilidad reducida”, ya que su compromiso es crear condiciones de igualdad para todas las personas, porque el objetivo de esto es implementar acciones en beneficio de todas y todos.

En otro punto de la orden del día, se tomó protesta de ley a la nueva titular de la Unidad de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales a Monsserrath Milián Galera,  Licenciada en Relaciones Internacionales egresada de la Universidad de Quintana Roo, cuenta con Maestría en Administración Pública, cursada en la Universidad Anáhuac de Cancún, y se ha desempeñado en la administración pública en jefaturas y direcciones relacionadas con impacto y riesgo ambiental, regularización de la tenencia de la tierra y asentamientos humanos, la coordinación de programas logísticos y administrativos y como encargada del despacho de la Unidad de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Municipio. Además, cuenta con cursos y diplomados en materias de acceso a la información pública; gobierno abierto; anticorrupción; administración pública y derechos humanos.

Finalmente y ante magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Quintana Roo, se aprobó la permuta a favor del Poder Judicial del Estado, del inmueble ubicado en la supermanzana 01, manzana 01, lote 7-03 de la ciudad de Cancún, Municipio de Benito Juárez, tradicionalmente conocido como Parque del DIF; para la creación de los nuevos juzgados familiares en la ciudad de Cancún.

Estuvieron presentes, Heyden José Cabada Rivas, Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Quintana Roo; Mariana Dávila Goerner, Magistrada Numeraria de la Quinta Sala con Competencia en las Materias Civil, Mercantil y Familiar; Gustavo Adolfo del Rosal Ricalde, Magistrado Numerario de la Sexta Sala con Competencia en las Materias Civil, Mercantil y Familiar; Adriana Cárdenas Aguilar, Magistrada Numeraria de la Octava Sala con Competencia en el Sistema Penal Oral; Dulce María Balam Tuz, Magistrada Numeraria de la Cuarta Sala con Competencia en las Materias Civil, Mercantil y Familiar; Ruth Gamboa Iñiguez, consejera de Juez del Consejo de la Judicatura; Marica Guadalupe Angélica Chan, consejera ciudadana del Consejo de la Judicatura.

Denuncia chef ataque directo a World Central Kitchen en Gaza

El ataque israelí contra el convoy humanitario del chef José Andrés World Central Kitchen (WCK), en el que murieron siete empleados. “No sólo fue un error desafortunado. Fue un ataque directo”, afirmó el fundador de la ONG.

José Andrés publicó un artículo en el periódico israelí Yedioth Ahronoth en el que afirmó que el bombardeo con tres misiles “resulta directo de la política de su gobierno de reducir la ayuda humanitaria a niveles desesperados. Los ataques aéreos contra nuestro convoy no fueron sólo un desafortunado error (…) Fue un ataque directo contra vehículos claramente señalados”. Fue un ataque “sistemático, coche por coche”, “no fue una situación de mala suerte en la que, ‘ups’, lanzamos la bomba en el lugar equivocado”, dijo también en una entrevista a Reuters.

Sin embargo, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, aseguró el martes que la muerte de los trabajadores humanitarios “no fue intencional”.

El jefe del Estado Mayor israelí, el general Herzi Halevi, reconoció que se trató de “un grave error” que se produjo “tras una identificación errónea durante la noche, durante una guerra, en condiciones muy complejas”.

Por su parte, el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, aseguró que los vehículos en los que viajaba la gente de WCK “estaban claramente marcados”.

-Con información de El Universal.