Los datos clave del último y Tercer Debate Presidencial

17 días de elegir quién gobernará a México, aún falta un tercer encuentro con los candidatos a la Presidencia de la República.

Es por ello por lo que aquí te recordamos todo lo que tienes que saber sobre el tercer debate presidencial, el último encuentro entre Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez, antes de llegar a la jornada electoral.

En este caso, el Instituto Nacional Electoral (INE) estableció que el orden de participación entre los candidatos presidenciables será el siguiente: Jorge Álvarez Máynez, Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum.

Debido a la insistencia de los partidos políticos, el INE acordó eliminar preguntas directas que se realizarían entre las candidaturas en el tercer debate presidencial, el cual se había acordado con un formato “cara a cara”, para una confrontación directa entre Claudia Sheinbaum Pardo, Xóchitl Gálvez Ruiz y Jorge Álvarez Máynez.

De acuerdo con el formato originalmente planteado, las candidaturas se realizarían preguntas de forma directa; no obstante, al ser tres candidaturas, el tiempo podría estar distribuido de forma desigual, lo que causó la eliminación del formato que ya había sido aprobado por el Consejo General del INE.

En su lugar, se acordó que cada candidatura envié 15 preguntas a la moderación, cinco por cada tema y que elijan una de cada aspirante presidencial. Los temas para abordar en los primeros tres bloques son política social; inseguridad y crimen organizado y migración y política exterior. El cuarto segmento tiene los temas: democracia, pluralismo y división de poderes.

¿Cuándo y a qué hora será el último debate?

El próximo domingo 19 de mayo, a las 20:00 horas, se llevará a cabo el Tercer Debate Presidencial en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco.

A un mes de las elecciones, así marchan las encuestas para la Presidencia de México

Comenzó mayo, y con ello, el último mes de las campañas electorales. A 30 días de que los votantes salgan a las urnas a elegir la siguiente o el siguiente presidente de México, numerosas casas encuestadoras han levantado sondeos para conocer cuál candidata o candidato es el preferido por la población.

En la última encuesta de MetricsMx realizada a finales de abril, Claudia Sheinbaum se ubica en primer lugar con el 54.4 por ciento de los encuestados manifestando su preferencia por la aspirante de la coalición Morena-PT-PVEM, registrando así una ventaja de 33 puntos porcentuales sobre su rival Xóchitl Gálvez, quien obtuvo 21.3 por ciento de la intención del voto.

En el sondeo previo de MetricsMx, elaborado a finales de marzo, la morenista llegó a tener el 57.1 por ciento de las preferencias; la opositora el 23.7 por ciento. Comparando estas cifras con la más reciente medición, ambas candidatas perdieron más de 2 puntos: Sheinbaum bajó 2.7 y Gálvez cayó 2.4.

En contraste, el abanderado de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, pasó de conseguir apenas el 4.4 por ciento de la intención del voto, a alcanzar ahora el 12.8 por ciento, esto es, un aumento de 8.4 puntos porcentuales.

El porcentaje de intención del voto histórico para la abanderada de la coalición conformada por Morena, PT y PVEM se mantiene cómodamente por encima del 50%; el de la candidata de la alianza PAN, PRI y PRD, cercano al 20%; el del candidato de Movimiento Ciudadano es de 8%.

Esta es la octava y penúltima edición del ejercicio muestral que se presenta de la contienda por la Presidencia 2024.

En esta medición también se volvió a preguntar sobre la percepción negativa en torno a los contendientes. Los encuestados apuntaron 27 puntos porcentuales más de negativos para Xóchitl Gálvez que para Claudia Sheinbaum (hace un mes la diferencia era de 22 puntos).

¿Cuándo y cómo ver el Primer Debate Presidencial?

Los debates presidenciales son una parte crucial del proceso democrático, ya que permiten a las y los votantes informarse y tomar decisiones más fundamentadas en las elecciones.

Además, son una oportunidad para que las candidatas y candidato demuestren su capacidad para manejar situaciones de presión y comunicar eficazmente sus ideas, por eso aquí te decimos cuándo, dónde y a qué hora podrás ver el Primer Debate Presidencial rumbo a la Elección 2024 en México.

El primer debate presidencial se realizará entre las candidatas Claudia Sheinbaum de la Coalición Sigamos Haciendo Historia, Xóchitl Gálvez de la Coalición Fuerza por México y el candidato Jorge Álvarez Máynez de Movimiento Ciudadano y será el próximo 7 de abril, se tiene previsto inicie a las 20:00 horas, hora del centro del país.

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó el proceso para recopilar y seleccionar las preguntas que se dirigirán a los aspirantes. Además, por primera vez, los ciudadanos mayores de 13 años podrán participar.

El INE detalló que las preguntas se deberán apegar a los siguientes temas:

  • Educación
  • Salud
  • Combate a la corrupción
  • Tansparencia
  • No discriminación
  • Grupos vulnerables
  • Violencia contra las mujeres

Por otro lado, el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) será el responsable de seleccionar y entregar las 108 a los moderadores. La Comisión Temporal de Debates, quien se encarga de organizar los debates presidenciales, propuso a Denise Maerker y Manuel López San Martín como los moderadores del primer encuentro.

El debate se llevará a cabo en el salón de sesiones del Consejo General del Instituto Nacional Electoral. Asimismo, el Consejo General del INE confirmó que los tres debates presidenciales que se realizarán en los próximos días serán transmitidos por Grupo MILENIO-Multimedios, ya que será la única concesionaria con el permiso.

Sin embargo, la ciudadanía también podrá seguir el encuentro a través del canal de YouTube oficial del INE.

Cierre de precampañas presidenciales

Este domingo se llevó a cabo el primer cierre de precampaña. De acuerdo al Instituto Nacional Electoral (INE) las precampañas se llevarían a cabo del 20 de noviembre del 2023 al 18 de enero del presente año para el Proceso Electoral (PEF) 2023-2024.

De acuerdo a distintas encuestas, Claudia Sheinbaum tiene la delantera rumbo a los comicios del 2024. México puede tener un hecho histórico, al tener su primera presidenta

Este domingo 14 enero Xóchitl Gálvez, precandidata presidencial por la coalición Fuerza y Corazón por México integrado por los partidos PAN, PRI Y PRD realizó su cierre de precampaña en la Arena de la Ciudad de México a las 11:45 horas. Siendo así, la primera en hacer su cierre.

En cambio, la precandidata presidencial Claudia Sheinbaum de “Sigamos haciendo Historia” anunció que culminará su precampaña en el Monumento a la Revolución el 18 de enero, como lo determina el Instituto Nacional Electoral (INE).

Jorge Alvaréz Maynez, precandidato por Movimiento Ciudadano, quien se registró la semana pasada, culminará la precampaña en Monterrey en la explanada cultural. Cabe destacar que, de su registro a la fecha solo tuvo 8 días de precampaña.