Presentan a los ganadores del ‘Premio Estatal del Deporte 2023’

Con el respaldo de la gobernadora Mara Lezama, la Comisión para la Juventud y el Deporte de Quintana Roo (COJUDEQ), presidida por Eric Arcila Arjona, anunció a los ganadores del “Premio Estatal del Deporte 2023”, designando como galardonados a dos deportistas convencionales; una atleta en adaptado; y dos entrenadores; además de cinco menciones honoríficas.

La reunión inició con la integración del jurado calificador mediante un proceso de insaculación. Este se avaló por el Notario Público Núm. 116, Lic. Rodrigo Emmanuel Gutiérrez y, tras un meticuloso análisis se determinó a lo mejor del deporte en este año.

Los ganadores del máximo galardón deportivo de la entidad son: Víctor Badur Güemez Cel, de levantamiento de pesas como “Deportista Convencional Varonil”. Mientras que la “Deportista Convencional Femenil” se lo adjudicó Swami Oshmara Mostalac Rizzitiello de la disciplina de breaking. En tanto, la joven Helena Michelle Cárdenas Valencia, de la disciplina de gimnasia, fue nombrada “Deportista Adaptado Femenil”.

Por otro lado, Joan Jesús Chuc Canché, de tiro con arco, se llevó la categoría “Entrenador Deporte Convencional”; y en el caso de “Entrenador Deporte Adaptado” se lo ganó Eleuterio Israel Chi Campos, de la disciplina de paratletismo.

Las menciones honoríficas fueron: Carlos Adrián Sansores Acevedo de taekwondo; Andrea Sak Nik-Te Uitzil Chuc de levantamiento de pesas; Monserrat Ocampo Sánchez de patinaje sobre ruedas; además del profesor Antonio Andrade Arroyo en deporte adaptado; y Juan Pastor León Hernández, como entrenador en patines sobre ruedas.

El titular de la COJUDEQ, Eric Arcila, agradeció a los participantes de formar parte de este importante proceso para el deporte estatal, pero principalmente resaltó la transparencia y legalidad con la que se hizo y que prevaleció en la integración del jurado calificador.

El jurado estuvo integrado por Víctor Hugo García Sánchez y Ermilo Mijangos, por parte de las asociaciones deportivas; así como Erick Paul Pech Iuit, Moisés Soto Suárez y Diego Jahir Aguilar Calzada en representación de los medios de comunicación; así como Calorina Valencia Hernández y Luis Prisciliano Memije Carrasco, deportista y entrenador ganadores de pasadas ediciones, respectivamente.

Mientras que por COJUDEQ participaron Erik Alejandro Rojas Serrano, director de Promoción y Desarrollo del Deporte, así como los profesores Joaquín Jesús Torres Rodríguez y Juan Fermín Carrasco González, analistas técnicos deportivos.

Finalmente, se anunció que dispersará una bolsa económica entre los cinco galardonados y además, el próximo 20 de noviembre durante una ceremonia recibirán de manos de la gobernadora Mara Lezama una medalla y un reconocimiento.

Promueven concientización del cáncer de mama con Lazo Rosa en Chetumal

Como parte de las actividades de octubre, mes de la sensibilización sobre el cáncer de mama, la gobernadora Mara Lezama Espinosa acompañó a la presidenta honoraria del Sistema DIF, Verónica Lezama Espinosa, a nutrido grupo de mujeres a la formación del Lazo Humano Rosa “Toca Vivir”, en la explanada frente a Palacio de Gobierno.

Este lazo humano representa una serie de políticas públicas puestas en marcha por este gobierno humanista y progresista a favor de la salud de las mujeres, con la aportación de todos los sectores sociales que fortalecen el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, que tiene a las personas en el centro de las acciones de gobierno.

Mara Lezama explicó que Quintana Roo se suma a la campaña mundial para testimoniar que este problema persiste en nuestras vidas y en nuestras familias, pero también para refrendar la lucha que continuamente se enfrenta contra el cáncer de mama, el principal índice de muerte de las mujeres en el mundo, y México no es la excepción.

La gobernadora de Quintana Roo reiteró, como lo ha hecho continuamente, la invitación y el exhorto a la autoexploración, a acudir al médico si se detecta alguna anomalía. “Yo las invito en este lazo humano rosa, a que el mensaje se escuche y se escuche fuerte, sin barreras culturales, ni prejuicios morales”, dijo.

En el lazo humano participaron los representantes de los Poderes, legisladores, miembros del gabinete estatal, servidores públicos, presidentas y presidentes municipales, miembros del sector académico, colaboradores del DIF Quintana Roo, fundaciones y asociaciones civil y beneficiarias del programa Mujer es Poder.

Diputados aprueban con modificaciones Ley de Ingresos 2024

Con tres modificaciones, la Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular, el dictamen de la Ley de Ingresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2024.

Con 260 votos a favor, 183 en contra y una abstención se aprobó en lo particular con los cambios admitidos.

En su discusión en lo particular se aceptaron las reservas presentadas por Morena, PT y el Verde Ecologista para favorcer a los ahorradores, apoyar a Petróleos Mexicanos (Pemex) y a la Comisión Federal de Electricidad.

En una maratónica sesión en la que se presentaron 778 reservas y participaron 217 oradores, los cambios se aceptaron por la mayoría de la Asamblea.

Así, el dictamen con proyecto de decreto por el cual se expide la Ley de Ingresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2024, quedó aprobado en lo general y en lo particular, y se remitió al Senado para sus efectos constitucionales.

Al presentar las modificaciones al artículo 21 de la Ley del impuesto sobre la renta (ISR), el diputado de Morena, Carol Antonio Altamirano, aseguró que se evita el golpe a la economía de miles de ahorradores porque en vez de que se les retenga el 1.48% será del 0.5%.

Eso significa que por cada mil pesos que obtengan de rendimiento ya no pagarán 14.8 pesos sino cinco pesos. «Nadie puede negar que representa un beneficio tangible», ponderó.

No obstante, PRI, PAN y PRD votaron en contra porque consideraron que lo mejor es que se hubiera quedado con la tasa de retención vigente del 0.15%.

Otra de las reservas fue para reducir la carga fiscal de Pemex del 40% al 30% por el derecho de utilidad compartida.

Sin embargo, el diputado del PRI, José Francisco Yunes, advirtió que no respaldarán el ajuste debido a que se afectarán en 10 mil millones de pesos las transferencias que reciben los estados y municipios.

La otra modificación relacionada con la CFE fue para que cuando la empresa productiva del Estado haga una reorganización interna, no se interprete como una venta y cause efectos fiscales.

-Con información de El Universal.

Israel alista tropas para asalto terrestre

El ministro de defensa de Israel dijo a las tropas terrestres que “estén listas” para invadir Gaza, aunque no especificó cuándo.

Por su parte, Estados Unidos señaló haber neutralizado en el mar Rojo misiles y drones lanzados desde Yemen, además, milicias iraquíes dijeron que atacaron una base del oeste con presencia estadounidense y atacaron a las fuerzas de EU cerca de los campos petrolíferos de Al-Omar en el noreste de Siria, el mismo día que Washington emitió una Alerta de Seguridad de Precaución Mundial.

Asimismo, militantes palestinos dispararon cohetes contra Israel desde Gaza y el Líbano, y estalló la tensión en la Cisjordania ocupada por Israel.

El presidente estadounidense, Joe Biden, reiteró la solidaridad de Estados Unidos con Israel. El discurso fue después de su viaje relámpago a Israel, donde se reunió con el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu.

Netanyahu tuvo un encuentro con soldados cerca de la frontera con Gaza y declaró: “Vamos a ganar con todas nuestras fuerzas”. Y añadió: “Todo el pueblo de Israel está detrás de ustedes y daremos un duro golpe a nuestros enemigos para lograr la victoria”.

En un encendido discurso dirigido a los soldados de infantería en la frontera de Gaza, el ministro de Defensa, Yoav Gallant, instó a las tropas a “organizarse y estar preparadas” para recibir la orden de invasión. Israel ha concentrado decenas de miles de tropas a lo largo de la frontera.

“Quien vea Gaza desde lejos ahora la verá desde dentro. Se los prometo”, dijo. “Podría llevar una semana, un mes, dos meses hasta que los destruyamos”, añadió, refiriéndose a Hamas.

El ejército israelí informó que mató a un importante militante palestino en Rafah y atacó cientos de objetivos en toda Gaza, incluidos túneles de los militantes, infraestructura de inteligencia y centros de mando. Los palestinos lanzaron salvas de cohetes sobre Israel desde que comenzaron los combates. La violencia también estaba aumentando en Cisjordania ocupada, donde Israel realizó un inusual ataque aéreo contra militantes en el campo de refugiados de Nur Shams.

El ejército israelí dijo que un ataque enemigo mató a militantes y resultó en 10 de sus oficiales heridos. Más de 74 palestinos han sido asesinados en Cisjordania desde que comenzó la guerra. El Ministerio del Interior del gobierno de Hamas afirmó que muchos desplazados que estaban en una antigua iglesia en Gaza murieron y otros resultaron heridos en un bombardeo israelí.

Cabe mencionar que, al menos 21 periodistas han fallecido en el conflicto hasta ayer, otros ocho han resultado heridos y tres están desaparecidos o detenidos, según el Comité para la Protección de los Periodistas.

-Con información de El Universal.

Sigue paro de trabajadores del Poder Judicial: Iniciativa llega al Senado

Poco más de 40,000 trabajadores afiliados a la fecha al Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación (STPJF) iniciaron ayer 19 de octubre, el paro nacional de labores en “toda la República”.

Este concluirá el próximo martes, en protesta por la extinción de 13 de los 14 fondos y fideicomisos del Poder Judicial que acumulan poco más de 15,500 millones de pesos. Los empleados de Juzgados de Distrito y Tribunales Colegiados de Circuito, entre otros, se manifestaron a nivel nacional en sus respectivas sedes.

Ayer fue el cuarto día consecutivo de protestas. Hasta el Palacio de Justicia de San Lázaro, ubicado en la Ciudad de México, donde están los juzgados en materia civil y laboral y extinción de dominio, llegaron trabajadores de los juzgados en materia penal de la sede de Revolución y San Ángel, localizada en el sur de la capital del país, y empleados judiciales de Ciudad Nezahualcóyotl y Naucalpan, en el Estado de México, para sumarse a la manifestación.

De acuerdo con el Censo Nacional de Impartición de Justicia 2022, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), con respecto al régimen de contratación, de los 53,160 trabajadores del PJF al cierre de 2021, 33,291 (62.6%) eran de base; 14,414 (27.1%), de confianza; 306 (0.6%), eventuales, 37 (0.1%) pertenecían al régimen de honorarios y 5,112 (9.6%) a otro tipo.

Del total de empleados, 3,725 (7.0%) estaban adscritos a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), 1,830 (3.4%) al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y 47,605 (89.6%) al Consejo de la Judicatura Federal (CJF).

En suma, 39,973 trabajadores se encontraban adscritos a órganos jurisdiccionales y 13,187 a órganos y/o unidades administrativas. Comparado con 2020, cuando había 50,999, al año siguiente se reportó un aumento de 4.2% en la cantidad de personal que labora en el PJF.

-Con información de El Economista.

Sostienen reunión para revisar los trabajos y avances en el combate contra el dengue

Durante una reunión con el Secretario de Salud del Gobierno de México, Jorge Alcocer Varela, la gobernadora Mara Lezama Espinosa afirmó que la salud de las y los quintanarroenses es una prioridad en Quintana Roo que ha recibido el apoyo incondicional del Gobierno de México con insecticida y equipamiento para combatir el dengue.

En este encuentro la Gobernadora de Quintana Roo explicó que se avanza en la estrategia de fortalecimiento en la lucha contra el dengue y realizó gestiones para que mayor equipamiento que se sume a la inversión histórica de 168 millones de pesos.

De acuerdo a lo reportado por el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica en Quintana Roo se ha registrado un claro descenso en los casos confirmados de dengue pasando de 228 en la semana 36 a 118 en la semana 40.

Mara Lezama indicó que el cuidado de la salud es una prioridad para este gobierno humanista y progresista, por lo que la suma de esfuerzos es fundamental en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo que tiene a las personas de los 11 municipios en el centro de las acciones.

En esta reunión, participó el secretario de Finanzas y Planeación (SEFIPLAN) Eugenio Segura Vázquez, y el secretario Particular de la Gobernadora Ángel Rivero Palomo.

Riviera Maya aventaja a Cancún en ocupación hotelera

De acuerdo con los datos de ocupación hotelera que dio a conocer el secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, entre enero y agosto de este año en los destinos de playa, la Riviera Maya aventajó a Cancún por casi 10 puntos porcentuales.

Akumal y Playacar, ubicados en Riviera Maya, registraron una ocupación en los ocho meses de 84.9% y el 83.8% respectivamente; mientras que Cancún en promedio alcanzó el 76.1%. Otros destinos también estuvieron por encima de Cancún como Cabo San Lucas con 79.6% y Nuevo Nayarit, con 76.2%. No los superó Puerto Vallarta que solo registró 74.6%.

Entre otros datos de Datatur la ocupación hotelera en las ciudades registraron la llegada de 31.4 millones de turistas a los hoteles y los centros de playa 26.4 millones de turistas, estos últimos con un crecimiento del 1.8% comparado con el mismo periodo de 2022.

Así mismo, durante enero y agosto de 2023 el país obtuvo una ocupación hotelera del 60.2%, en 70 centros monitoreados por Datatur, que significa un 4.3% más con respecto al mismo periodo de 2022.

Como lo informó REPORTUR.mx a inicios de octubre, la Secretaria de Turismo Federal (Sectur) destacó a Cancún como el destino con mayor ocupación hotelera durante la semana del 18 al 24 de septiembre, con 68.9%, mientras la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos, e Isla Mujeres, reportó solo 64.4%.

Inaugura los Paranacionales CONADE 2023

Con una espectacular ceremonia realizada a la orilla de Playa “Langosta” y donde se hizo el encendido del pebetero, la gobernadora Mara Lezama Espinosa inauguró de manera oficial los Paranacionales CONADE 2023, el certamen más importante del deporte adaptado en el país y el que reúne a más de 4 mil atletas y entrenadores de diferentes estados en este municipio.

“Hoy, a punto de arrancar una nueva edición de los Paranacionales CONADE 2023, las y los quintanarroenses renovamos el orgullo que sentimos por nuestras y nuestros paratletas, porque cada segundo contra reloj, cada centímetro de precisión y velocidad que logran en sus competencias son producto de los grandes esfuerzos recorridos, de un enorme y duro entrenamiento, de una gran aportación de sus entrenadores y de muchos sacrificios personales y de sus familias”, expresó la gobernadora de Quintana Roo en la ceremonia inaugural.

Como parte de las acciones contempladas en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, una de las prioridades de este gobierno humanista y progresista es impulsar y crear espacios para las y los deportistas con discapacidad, por lo que bajo la coordinación de la Comisión para la Juventud y el Deporte de Quintana Roo (COJUDEQ), presidida por Eric Arcila Arjona, se trabajó en conjunto con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), para la realización de esta importante justa.

“De esto se trata el Nuevo Acuerdo, de sumar esfuerzos todos los sectores para que nadie se quede atrás ni nadie se quede fuera de los beneficios de la transformación profunda, del cambio verdadero, porque en este gobierno las personas están en el centro de las acciones”, puntualizó la primera mujer gobernadora del estado.

La parte más emotiva de la ceremonia de apertura, en donde se contó con la participación de alrededor de mil deportistas, fue cuando los atletas quintanarroenses José Luis Ek Beltrán de paranatación, Lya Daniela Sánchez Tadeo de paratiro con arco y José Manuel Pacheco Alamilla de paraatletismo trasladaron el fuego deportivo para hacer el encendido del pebetero de la competencia.

“Hoy la transformación del deporte llega de la mano de la primera mujer gobernadora del estado y a solo un año de administración los resultados son contundentes y los cambios son de raíz; y en el deporte adaptado claro que no es la excepción, en semanas pasadas presentamos una iniciativa a la ley estatal de cultura física y deporte al Congreso del Estado que dentro de los muchos beneficios contemplará, por primera vez, un área específica y dedicada única y exclusivamente al deporte adaptado con presupuesto etiquetado para el 2024”, destacó Eric Arcila.

Siguiendo con el protocolo, la nadadora chetumaleña y medallista nacional Goretti del Carmen Sosa Gamboa fue la encargada de realizar el juramento deportivo; mientras que la jueza Rocío de la Fuente tuvo una intervención para el juramento de los jueces.

“Estamos muy agradecidos con la Gobernadora por todo el apoyo que nos han brindado a través de COJUDEQ, porque de verdad han acompañado a las y los atletas en sus procesos de competencia y eso hay que reconocerlo, por que hoy lo importante es la atención de todos y cada uno de las y los deportistas”, apuntó Cuauhtémoc Romero Germán, director de Eventos Deportivos Nacionales de la CONADE.

Como parte de las sorpresas durante el protocolo, hizo su presentación el reconocido rapero quintanarroense Pat Boy, quien interpretó “Paalal Wíinik”, que significa Jóvenes, la canción oficial de los Paranacionales CONADE2023, que habla sobre las y los atletas estatales y que se canta con una mezcla entre la lengua maya con el español.

Por su parte, Ana Patricia Peralta de la Peña, presidenta municipal de Benito Juárez, dio la bienvenida a los cientos de atletas que sudarán la camiseta y pondrán todo su esfuerzo para ser ganadores en estos Juegos Paranacionales.

Cabe recordar que este certamen arrancó su acción con las disciplinas de paranatación y paratenis de mesa y se disputará hasta el próximo 7 de noviembre; se contará con la participación estimada de 4 mil 300 atletas y entrenadores de todo el país, y será la ciudad de Cancún la sede donde se albergarán un total de 11 disciplinas que promueven categorías infantiles y juveniles.

En la ceremonia inaugural también estuvieron presentes el arquero olímpico Omar Echeverría Espinoza; Verónica Espinosa Lezama, presidenta honoraria del DIF Estatal; así como las presidentas municipales de Cozumel y Puerto Morelos, Juanita Alonso Marrufo y Blanca Merari Tziú Muñoz, respectivamente.

La comisión de la verdad de Ayotzinapa publica documentos de espionaje militar

La comisión de la verdad para el caso Ayotzinapa ha publicado una serie de documentos de espionaje militar, relacionados con el monitoreo castrense a la red criminal de Iguala, en la época del ataque contra los estudiantes normalistas, y la desaparición de 43.

Estos documentos ya los conocían los equipos de investigación, principalmente el GIEI, dependiente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que los menciona en varios de sus informes de los últimos años. Ahora, la comisión publica su contenido íntegro.

Este paquete de documentos, 18 en total, no son los que el GIEI y las familias han pedido en las últimas reuniones que han mantenido con el presidente, Andrés Manuel López Obrador, y con los integrantes de la comisión, principalmente su responsable, Alejandro Encinas.

Incorporados en los informes del GIEI desde febrero de 2022, las familias de los 43 conocían su contenido. La exigencia sigue siendo la misma, la entrega de otros 800, muchos de ellos del día del ataque, el 26 de septiembre de 2014, y las jornadas inmediatamente posteriores. En todo caso, los 18 liberados muestran una realidad fascinante: la enorme cantidad de personas a las que el Ejército interceptaba sus comunicaciones.

Su liberación ocurre cuando aún arden las declaraciones de López Obrador sobre el buen actuar castrense. Ante las quejas de las familias sobre la opacidad del Ejército, el mandatario ha dicho hasta el cansancio que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ha dado todo lo que tiene sobre el caso Ayotzinapa.

También ha criticado posibles malas intenciones del GIEI por su filiación -la CIDH y la Organización de Estados Americanos. Pero con este paquete de documentos publicado este martes y el informe que los contiene, Encinas insiste en que el Ejército podría tener más información.

La publicación de los documentos pone en el punto de mira además a la Fiscalía General de la República (FGR), en concreto a la unidad especial para el caso Ayotzinapa (UEILCA), liderada por el abogado tabasqueño Rosendo Gómez Piedra. La información recogida en estos documentos refiere, por ejemplo, el posible traslado de un grupo de estudiantes de Iguala a Chilpancingo (CRFI 1202). La duda ahora es qué ha hecho la UEILCA este año y medio con esa información.

-Con información de El País.