Federica Quijano dejaría Kabah por la gubernatura de Yucatán

Federica Quijano, diputada por el Partido Verde Ecologista de México e integrante del grupo pop Kabah, se destapó por la gubernatura de Yucatán. Esto, luego de que Morena lanzó la convocatoria para los aspirantes a las gubernaturas.

La cantante de “La Calle de las Sirenas” dijo estar dispuesta a dejar Kabah: “Lo tengo que dejar, lo voy a dejar porque primero está mi familia, primero está mi estado, primero está la salud de los yucatecos, pero primero están muchas otras cosas. Dejar el poder aparte, dejar el dinero, tienes que ser congruente y consciente con lo que predicas y si me tengo que enfrentar a todos monstruos del mundo, ni modo, así lo haré”.“Me gustaría contender. ¿Por qué? Porque puedo, porque tengo mucho que decir, por algo estoy aquí en el Pleno”.

“Soy una ciudadana que también estoy cansada de que los políticos no nos digan la verdad. Obviamente tengo el apoyo de mi partido, no hubiera hecho ningún movimiento sin el conocimiento de mi partido. Tampoco me gustaría saltarme procesos, entonces he respetado mucho lo que mi partido me ha planteado”, dijo en la Cámara de Diputados. Reconoció que hay “varios candidatos” con experiencia política, “pero que van brincando de un partido a otro, y son las mismas caras todo el tiempo”.

Sobre las críticas por sus aspiraciones por no ser nacida en el estado, la diputada señaló que “evidentemente” no nació en Yucatán “como tampoco el gobernador actual nació en Yucatán”.

“Yo tampoco nací en Yucatán, sin embargo vivo y trabajo en el estado desde hace muchos años”. Expresó Quijano al puntualizar que lleva desde 2016 radicando en la entidad.

La diputada aseguró que ya recorrió el 80% del estado y conoce “la problemática” en distintos rubros y confió en lo que decida la coalición en el proceso para la elección de candidatos.“Confiaré en la gente, principalmente, y confiaré en todas las personas a las que me he acercado, y lo dejo en las manos de Dios; si es para mí, si no es para mí, ahora sí que voy con todo como caballo de carreras”. Declaró el mencionar que podría pedir licencia.

-Con información de El Universal.

Quintana Roo conmemoró con gran responsabilidad y civilidad el Día Nacional de Protección Civil

Quintana Roo conmemoró con gran responsabilidad y civilidad el Día Nacional de Protección Civil, en el marco del Segundo Simulacro 2023 que se llevó a cabo en todo México, evento crucial para promover la seguridad y preparación de las y los servidores públicos, así como la ciudadanía ante posibles desastres naturales, informó el director general de la Coordinación Estatal de Protección Civil, Guillermo Núñez Leal.

La jornada, que se llevó a cabo este martes en el marco del Segundo Simulacro Nacional 2023 y en Quintana Roo por Huracán Categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, reunió a autoridades gubernamentales, organizaciones civiles, y la comunidad en general en un esfuerzo conjunto por fortalecer la resiliencia del estado ante amenazas naturales y para atender a la población en caso de emergencia.

Núñez Leal recalcó que como parte del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo por Quintana Roo que promueve la gobernadora Mara Lezama Espinosa, se trabajó en equipo para garantizar el éxito fundamental en este día Nacional de Protección Civil.

Durante el evento, que se llevó a cabo en la sala de juntas del Instituto Tecnológico de Chetumal, se realizaron diversas actividades y se pusieron en práctica simulacros de evacuación en escuelas y edificios gubernamentales, con el objetivo de garantizar que la población esté preparada para actuar de manera segura en caso de una contingencia hidrometeorológica.

El titular de la COEPROC, Guillermo Núñez, explicó que la coordinación estuvo a cargo de Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), de Marina (SEMAR), Guardia Nacional, Comisión Nacional de Agua (CONAGUA), Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Protección Civil Municipal, Bomberos y dependencias del Gobierno del Estado, teniendo un aforo de más de 61 mil personas que por primera vez participaron en un simulacro de Huracán Categoría 3 en la escala Saffir-Simpson.

Además de contar con la presencia de autoridades estatales y municipales, junto con voluntarios y organizaciones de la sociedad civil que tras el paso de las horas demostraron un compromiso firme con la seguridad de la población. También, se destacaron los avances tecnológicos en sistemas de alerta temprana y la importancia de la comunicación efectiva en situaciones de emergencia, destacó Núñez Leal.

“Quintana Roo, por su ubicación geográfica, enfrenta desafíos específicos relacionados con fenómenos meteorológicos, lo que hace que la preparación en protección civil sea de vital importancia. Este Día Nacional de Protección Civil sirvió como un recordatorio de la importancia de estar preparados y ser resilientes ante cualquier eventualidad”, dijo el titular de Protección Civil.

El gobierno de Quintana Roo agradece a todos los participantes y colaboradores que hicieron posible este exitoso evento. La seguridad y el bienestar de la población son una prioridad constante, y eventos como este fortalecen la capacidad del estado para responder de manera efectiva ante situaciones de emergencia.

Quintana Roo reafirma su compromiso con la protección civil y la preparación ante desastres naturales, trabajando juntos hacia un futuro más seguro y resiliente.

Invierte Quintana Roo más de 32 MDP en caminos sacacosechas de comunidades rurales de Bacalar y Othón P. Blanco

Para que las y los agricultores puedan sacar y comercializar sus productos en tiempo, así como acceder a sus milpas, el gobierno de la transformación profunda que encabeza la gobernadora Mara Lezama Espinosa, a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (SEDARPE) invierte más de 32 millones de pesos en caminos sacacosechas de comunidades rurales de los municipios Bacalar y Othón P. Blanco, que realiza personal de la Secretaría de Obras Públicas (SEOP) en un trabajo coordinado.

Explicó que a través del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, se trabaja a ras de piso, para conocer las necesidades de la ciudadanía y atenderlo de manera inmediata para cerrar las brechas de la desigualdad y la prosperidad sea compartida, por ello, mediante la SEOP se realizarán trabajos de caminos sacacosechas en las comunidades de David Gustavo Gutiérrez y Río Verde, del municipio de Bacalar; y San Pedro Peralta del municipio Othón P. Blanco.

Al respecto la titular de la SEOP, Irazú Sarabia May, destacó que son más de 32 millones de pesos que se invierten en los caminos sacacosechas y es la SEOP quien lleva a cabo los trabajos, derivado de la firma de convenio de ejecución entre ambas instancias.

Explicó que cada uno de los proyectos contempla trabajos preliminares de trazo, nivelación con equipo topográfico, desmonte del terreno, formación y compactación de terracerías, que se reflejará en 3 kilómetros de camino sacacosechas en cada una de las comunidades, así como acciones para la instalación de cajones de concreto y drenaje.

Para avanzar en la transformación profunda se atiende una de las principales demandas del sector primario que es precisamente el contar con caminos en óptimas condiciones, siendo ésta una deuda histórica con las y los productores del campo y con la reparación de éstos se impulsará el desarrollo y la economía de esta zona, finalizó.

Caso Ana María: Vinculan a proceso a Allan por el feminicidio

Una juez determinó vincular a proceso a Allan de 18 años de edad por el feminicidio de su ex novia Ana María. Se determinó un plazo de tres meses para concluir las investigaciones sobre este caso.

Luego de 4 horas y media del inicio de esta audiencia, a las 14:37 horas de este 19 de septiembre, la juez dictó auto de vinculación a proceso a Allan por el feminicidio de Ana María. Quien habría sido asesinada dentro de su habitación en el fraccionamiento Condado de Sayavedra, el pasado 12 de septiembre.

En esta audiencia la juez tomó en consideración las testimoniales, entrevistas y datos de prueba proporcionados por el Ministerio Público de la Fiscalía mexiquense. Más de una decena de peritos, testigos, declaración de familiares de la víctima que aportaron pruebas y el análisis de videos de cámaras de seguridad de la calle Torre Támesis y de los accesos del exclusivo fraccionamiento Condado de Sayavedra, sirvieron para que la juez determinara la vinculación a proceso del ex novio de la víctima.

En esta audiencia se presentaron evidencias de que el presunto feminicida quiso aparentar la muerte de Ana María como un suicidio, quitándose la vida ahorcándose con el cordón de las cortinas de su recámara. Sin embargo “no hay crimen perfecto“ y se encontró en la escena del crimen un cubrebocas y una gorra. Las cámaras de videovigilancia captaron a una persona con estos objetos al ingresar al fraccionamiento.

-Conn información de El Universal.

¿Cuál es el conflicto actual entre Canadá e India?

Las relaciones diplomáticas entre la India y Canadá estallaron este martes como resultado de roces entre ambas naciones desde hace años por el separatismo sij. Una comunidad originaria del país asiático que representa 2% de la población canadiense.

Ambos países expulsaron a sus altos representantes después de que el gobierno canadiense culpase a India de estar implicado en el asesinato en su territorio de uno de sus ciudadanos. Un líder separatista de origen indio y perteneciente a la comunidad sij; acusaciones que, por su parte, el país asiático tildó de absurdas.

Los lazos entre ambos países comenzaron a deteriorarse cuando el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, realizó una gira a la India con su familia en febrero de 2018. Horas antes de reunirse con su homólogo indio, Narendra Modi, el Ministerio de Asuntos Exteriores de la India le recriminó a Trudeau que el alto comisionado canadiense invitase a una cena en Nueva Delhi a Jaspal Atwal. Atwal es n extremista indo-canadiense condenado por sus vínculos con un grupo insurgente sij.

Dos años después, Trudeau criticó a la India por la gestión de las protestas campesinas que duraron casi un año por una reforma agraria. El gobierno canadiense calificó de «preocupante» la situación y defendió «los derechos de los manifestantes pacíficos». En respuesta, India pidió a Canadá dejar de interferir en sus asuntos internos, tildando los comentarios de Trudeau de «mal informados» e «injustificados».

En julio de 2018, la India acusó al país norteamericano de permitir que un «terrorista sij», Hardeep Singh Nijjar, promoviera actividades contra el país asiático en suelo canadiense. El gobierno indio alegó que Nijjar encabezaba el grupo separatista Khalistan Tiger Force. Un grupo busca la creación del estado independiente de Khalistán para la minoría sij.

Este movimiento separatista pasó a la insurgencia armada en la década de los 80 dejando decenas de miles de muertos a su paso. El asesinato a tiros de Nijjar por dos hombres enmascarados dinamitó los cimientos de estas relaciones.

El país asiático criticó a Canadá por una carroza que apareció en un desfile que representaba el asesinato de la primera ministra india, Indira Gandhi, a manos de sus guardaespaldas en 1984. Nueva Delhi alegó que el carruaje glorificaba la violencia de los separatistas sij. Poco después del asesinato de Nijjar, grupos sijs organizaron en Canadá un referendo sobre el apoyo a la formación de Khalistán. Nuevamente, las autoridades indias señalaron a Ottawa de estar dando vía libre a separatistas anti-India.

-Con información de El Universal.

Así se vivió el Simulacro Nacional en México

Este 19 de septiembre, fecha en la que México ha vivido fuertes terremotos en tres años distintos, se llevó a cabo el Segundo Simulacro Nacional en escuelas, oficinas, edificios y espacios públicos, en el que han participado más de nueve millones de personas en todo el país, según la Coordinación Nacional de Protección Civil.

Debido a que no todos los Estados están expuestos a los mismos fenómenos naturales, en este ejercicio de protección civil se contemplaron por primera vez cuatro escenarios distintos: un sismo de magnitud 8 con epicentro en Acapulco, Guerrero; un sismo con 7.8 grados de magnitud con epicentro en Avispe, Sonora; un huracán categoría 4 con trayectoria en el Pacífico mexicano y un huracán categoría 3 con afectaciones en la península de Yucatán, con el fin de adecuar los lineamientos de prevención siguiendo las condiciones locales de algunos puntos del territorio nacional.

A las 11.00 de la zona centro, las autoridades activaron la alerta sísmica para que la población de Guerrero, Oaxaca, Michoacán, Sonora, Chihuahua y la Ciudad de México. Asimismo, la mañana de este martes el presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó el izamiento de la bandera a media asta para conmemorar a las víctimas de los terremotos de 1985 y 2017, dos de los más devastadores en la historia reciente del país.

Congreso recibe Iniciativas para fortalecer el deporte en QRoo

A través de la Secretaría de Gobierno, la gobernadora Mara Lezama Espinosa envió al Congreso del Estado dos iniciativas de ley que buscan, en una, transformar a la COJUDEQ en CODEQ, y en la otra expedir una nueva Ley de Desarrollo Forestal Sustentable para el Estado de Quintana Roo.

La secretaria Cristina Torres Gómez, presentó ante la XVII Legislatura Local las iniciativas. Ambas propuestas fueron entregadas en la Oficialía de Partes del Congreso del Estado y estuvo acompañada del presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (JUGOCOPO), Luis Humberto Aldana Navarro.

La Secretaria de Gobierno destacó que, con estas propuestas, la gobernadora Mara Lezama avanza en el proceso modernizador de la administración pública estatal como parte del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo que contempla el fortalecimiento del deporte como actividad preventiva de actividades antisociales, y el cuidado del medio ambiente con un desarrollo forestal sustentable.

En materia deportiva, la Iniciativa considera adecuaciones para transformar a la Comisión para la Juventud y el Deporte del Estado de Quintana Roo (COJUDEQ) en la Comisión del Deporte en el Estado de Quintana Roo (CODEQ). Para ello, se contemplan diversas reformas y adiciones a la Ley Estatal de Cultura Física y Deporte del Estado de Quintana Roo.

Tiene por objetivo consolidar a la CODEQ como el organismo rector de la política pública en materia de cultura física y deporte, considerando la entrega de becas para atletas de alto rendimiento, la atención del deporte adaptado y propiciando que el deporte se desarrolle en entornos sanos, saludables, libres de violencia de género y discriminación.

De esta manera, se garantizan oportunidades y acceso igualitario a programas culturales, deportivas y en puestos de toma de decisiones, por lo que esta iniciativa también propone reformar la Ley para la Igualdad entre Hombres y Mujeres del Estado de Quintana Roo y Ley de la Juventud del Estado Libre y soberano de Quintana Roo.

Por igual, impulsa, fomenta, promueve y garantiza acciones que aseguren la Igualdad de acceso en la práctica del deporte de las niñas, niños, adolescentes y mujeres, al tiempo que difunde campañas sobre los beneficios de la práctica de la cultura física y el deporte entre la juventud.

La segunda Iniciativa propone abrogar la Ley Forestal del Estado de Quintana Roo, expedida el 17 de diciembre de 2007, misma que fue reformada en dos ocasiones, la primera el 25 de septiembre de 2012 y la segunda el 19 de agosto de 2013, para crear la nueva Ley de Desarrollo Forestal Sustentable para el Estado de Quintana Roo, a través de la cual se incorporarán políticas estatales, en materia forestal, que conlleven acciones para la adaptación y mitigación del cambio climático a largo plazo.

Además de combatir el cambio climático, esta propuesta de Ley obligará a las autoridades al respeto de los Derechos Humanos de todas las personas propietarias o poseedoras de terrenos forestales, pueblos indígenas, comunidades equiparables y comunidades afromexicanas.

Motiva también al Estado y los Ayuntamiento para la aplicación de los incentivos fiscales que autorice el gobierno federal y coadyuven financieramente para la realización de actividades de conservación, protección, incremento o uso sostenible de los ecosistemas forestales.

El Estado deberá promover la participación incluyente, equitativa, diferenciada, corresponsable y efectiva de todos los sectores de la sociedad en la planeación, ejecución, evaluación y vigilancia de la Política Forestal.

De esta manera, la Ley de Desarrollo Forestal Sustentable aporta nuevas figuras jurídicas que permitirán llevar a cabo una política y planeación de fomento al desarrollo forestal en el territorio quintanarroense.

Evalúa Mara Lezama con Gobernación activos y condiciones del equipo y servicio de Fonatur en Quintana Roo

Para dar seguimiento a los proyectos de infraestructura y de desarrollo en Quintana Roo, la gobernadora Mara Lezama Espinosa se reunió con la Secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde y la directora de FONATUR, Lyndia Quiroz Zavala así como sus equipos de trabajo.

Durante esta reunión, en la que estuvieron los equipos de trabajo, se dio seguimiento a las acciones de operación de los servicios y mantenimiento del CIP de Cancún y del PTI de Cozumel, incluyendo la infraestructura de cada uno.

Mara Lezama destacó la importancia de estos proyectos para generar prosperidad compartida para las y los quintanarroenses, como se contempla en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, en donde se procura que el éxito turístico se refleje en mejor calidad de vida para mujeres y hombres.

Asimismo, con el fin de continuar con la transformación profunda, la gobernadora Mara Lezama avanzó en la organización de las mesas de trabajo que se tendrán para la emisión del Decreto de Zona de Desarrollo Turístico Sustentable, y la declaratoria de Áreas Naturales Protegidas, que se está trabajando de forma coordinada con el Gobierno de México.

Acompañaron a la gobernadora Mara Lezama, el jefe de la oficina de la gobernadora, Artemio Santos; los secretarios de Finanzas, Eugenio Segura; de Turismo, Bernardo Cueto; de SEDETUS, Armando Lara De Nigris; el titular de AGEPRO, Alberto Alonso Ovando, y el Consejero Jurídico, Carlos Felipe Fuentes del Río.