Mara Lezama presenta nuevos planes para el Tren Maya durante “La Mañanera”

Este lunes, la gobernadora Mara Lezama garantizó que el Tren Maya es una obra que generará justicia social para todos los habitantes del suroeste del país. A través del desarrollo y de la distribución de las riquezas, mediante la apertura de nuevas y mejores oportunidades. ‘’El tren maya es una obra de justicia social, esta obra va a distribuir más equitativamente la prosperidad que se genera’’.

Bajo el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y el Desarrollo de Quintana Roo, se anunció la carrera técnica en Transporte Ferroviario junto con el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP). Podrán acceder desde agosto aproximadamente 160 estudiantes, con el objetivo de generar mano de obra profesionalizada. Pero, en especial con la meta de cimentar un futuro prometedor para jóvenes quintanarroenses.

‘’No existe precedente de una carrera en el sector ferroviario en Quintana Roo. Por ello, decidimos presentar esta innovación para estar en concordancia de lo que el proyecto del Tren Maya nos propone y nos ofrece’’. Añadió.

Así mismo, en colaboración con el Tecnológico Nacional de México en Cancún, alrededor de 55 estudiantes podrán ingresar a la carrera en Ingeniería Ferroviaria. Con la misión de formar profesionales con la capacidad de diseñar, planear, supervisar e innovar en esta materia.

Esto, con el propósito de generar técnicos en mantenimiento, supervisores, operadores, conductores, etc. en el norte, centro y sur de Quintana Roo. Además de los cursos presenciales, también la titular del ejecutivo estatal informó de la creación del Programa de Educación Superior a Distancia.

‘’A través de esta alianza con el Tecnológico Nacional de México, co-creamos el Programa Estatal de Educación Superior a Distancia. Que la juventud continúe con su preparación profesional en sus lugares de origen, así somos punta de lanza para que los jóvenes puedan seguir estudiando’’.

Finalmente, Mara Lezama aseveró que con estas nuevas áreas de preparación para las y los jóvenes se abre un nuevo camino para generar mejores condiciones de vida. ‘’Más allá de los innumerables beneficios que tendrá para el sureste mexicano, el Tren Maya debe ser entendido como un instrumento del sueño de llevar la justicia social a todos los rincones de nuestro amado México’’. Concluyó.

Quintana Roo llega a 140 medallas en los Nacionales CONADE 2023

Quintana Roo llegó a las 140 medallas general en lo que va de las acciones de los Nacionales CONADE 2023, luego de un destacado debut del equipo femenil de tiro con arco que concretó siete preseas (un oro, tres platas y tres bronces), en el primer día de pruebas escenificada en los Campos Deportivos del Cruz Azul, en Aguascalientes.

“Que gran debut de las y los arqueros quintanarroenses, durante el primer día se alzaron con las primeras siete preseas en esta disciplina y gracias a ello, el estado ya suma 140 metales en el medallero general, y estamos seguros que este número irá creciendo, estamos muy felices por la actuación de nuestros deportistas”, comentó Eric Arcila Arjona, presidente de la Comisión para la Juventud y el Deporte de Quintana Roo (COJUDEQ).

La que más destacó en la jornada fue la cancunense Ana Laura Vázquez Saucedo, quien hizo valer su experiencia en la categoría 21-23 de años, al agenciarse una medalla de oro en la segunda ronda de tiro, así como dos platas, uno al registrar 305 unidades en la prueba de Distancia de 60 metros y la otra en la sumatoria final.

También resaltó la seleccionada nacional Zulema Isabel Ramírez Nava, quien en la categoría de 15-16 años de edad de Arco Recurvo se agenció una plata al registrar 321 unidades, posteriormente, en la sumatoria se adjudicó un bronce.

En la categoría de los 14-15 años de la prueba de Distancia de 60 metros, la quintanarroense Ana Sofía Hernández Hernández logró el bronce con una marca de 294 puntos; y finalmente, el otro bronce fue por conducto de la joven Itzuri Ailen Cahum García.

Quintana Roo estará en la lucha por obtener más medallas con la participación del equipo varonil, además de las nuevas pruebas para la segunda jornada de actividades de esta disciplina.

AMLO manda respaldo a presidente de Colombia tras protestas

El presidente Andrés Manuel López Obrador envió su apoyo al presidente de Colombia, Gustavo Petro. Petro es acusado en su país de haber recibido financiamiento de grupos del narcotráfico para su campaña y de espiar telefónicamente a sus opositores.

“Yo lo apoyo, es un gran presidente Colombia, hermano de México. Es una bendición para Colombia el que haya llegado un presidente como Gustavo Petro, después de muchos años de padecer malos gobiernos”, dijo.

En su conferencia de prensa, también envió su apoyo al presidente de Argentina, Alberto Fernández, quien negocia con el Fondo Monetario Internacional (FMI) la reestructuración de deuda de su país.

Asimismo, también se refirió a los mandatarios de Brasil, Chile, y Bolivia.

“Todo mi apoyo al presidente de Colombia, igual, todo mi apoyo al presidente Lula, al presidente Luis Arce de Bolivia, al presidente Bori de chile, desde luego, ese es mi hermano, Alberto Fernández, están atravesando por una situación difícil, cuyo origen no tiene que ver con su gobierno”, comentó.

-Con información de El Universal.

Donald Trump es imputado por los documentos clasificados

El expresidente estadounidense Donald Trump fue imputado en el caso de los documentos clasificados que se llevó de la Casa Blanca. Deberá comparecer el próximo martes en la Corte Federal de Miami.

Trump posteó en Truth Social, que a sus abogados se les notificó de la acusación federal por su manejo de documentos clasificados.

Un Gran Jurado lo acusa de por lo menos siete cargos, tras haberse llevado, a sabiendas de que estaba prohibido, documentos de la Casa Blanca cuando dejó el cargo, en enero de 2021. Entre los cargos destacan falsedad en declaraciones y obstrucción de la justicia, revelaron medios en Estados Unidos citando fuentes enteradas de la investigación.

“La corrupta administración [Joe] Biden ha informado a mis abogados que he sido inculpado, aparentemente por la Farsa de las Cajas, aunque Biden tiene 1850 cajas en la Universidad de Delaware, cajas adicionales en Chinatown, DC, y otras más en la Universidad de Pennsylvania y documentos por todos lados en el garaje donde estaciona su Corvette, asegurados solo por una puerta delgada como el papel”, posteó Trump, quien detalló que deberá comparecer a las 15:00, hora local, del martes en la corte.

“Nunca creí posible que algo así pudiera pasarle a un expresidente de Estados Unidos que recibió más votos que cualquier otro presidente en la historia de nuestro país y que hoy va a la cabeza, por mucho, de todos los candidatos, tanto demócratas como republicanos, en las encuestas para la elección presidencial de 2024”. Añadió.

Subrayó ser un “hombre inocente” y afirmó que es un día oscuro para Estados Unidos de América. Somos un país en grave y rápido declive, pero juntos Haremos Grande a Estados Unidos de Nuevo”. La investigación se centra no solo en la posesión de documentos clasificados, sino también en la negativa de Trump a devolverlos.

Ahora, Trump enfrenta cargos criminales en dos casos: los documentos judiciales y los pagos realizados para callar la actriz de cine para adultos Stormy Daniels, la modelo Karen McDougal y un portero. Se le acusó de 34 cargos por falsificación de registros comerciales.

La imputación por el tema de los documentos es a nivel federal, a diferencia de la anterior, que es estatal. Es la primera vez en la historia de Estados Unidos que un expresidente es imputado con cargos federales. Como en el caso de los pagos, Trump será detenido y fichado el martes. Podría ser esposado, pero considerando los antecedentes de su anterior comparecencia, es poco probable que suceda.

-Con información de El Universal.

Joe Biden recibe al primer ministro británico, Rishi Sunak, en la Casa Blanca

El presidente de Estados UnidosJoe Biden, recibió este jueves al primer ministro británico Rishi Sunak para conversar acerca de varios temas. Esta es la primera visita de Sunak a la Casa Blanca como primer ministro.

Se ha informado que las conversaciones en la Oficina Oval abarcarán la guerra en Ucrania, la seguridad económica, la cooperación internacional para regular la inteligencia artificial y otros temas.

Ya han tenido cuatro encuentros en persona desde que Sunak se convirtió en primer ministro en octubre de 2022, pero las conversaciones en Washington serán la interacción más sostenida entre los dos hasta la fecha.

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, dijo que la invasión rusa a Ucrania estará “al tope de la agenda”. Estados Unidos y Reino Unido son los principales donantes de equipos militares a Kiev y desempeñan un papel central en un plan a largo plazo. El mes pasado anunciaron darle a Ucrania aviones F-16 y entrenar a sus fuerzas para usarlos.

Sunak también busca persuadir a Biden para que apoye la candidatura del ministro de Defensa británico, Ben Wallace, para ser el próximo secretario general de la OTAN en reemplazo de Jens Stoltenberg, quien concluye su período en septiembre.

Jens Stoltenberg se reunirá con Biden en Washington el próximo lunes, y la alianza occidental realizará su cumbre anual en Lituania los días 11 y 12 de julio.

“Los dos líderes revisarán una variedad de temas globales incluyendo nuestra asociación económica, nuestro apoyo compartido a Ucrania mientras se defiende de la guerra de agresión rusa, así como mayores acciones para acelerar la transición hacia la energía limpia”, declaró Jean-Pierre.

“El presidente y el primer ministro también discutirán el liderazgo común de Estados Unidos y Reino Unido en tecnologías emergentes, así como las labores para fortalecer nuestra seguridad económica”, añadió.

-Con información de El Universal.

Mala calidad del aire en EU y Canadá podría durar días mientras los incendios no cesen, advierten

En los mapas de calidad del aire, el color púrpura indica la situación más grave. En realidad, se trata de una peligrosa niebla densa que altera la vida cotidiana de millones de personas en todos los Estados Unidos y Canadá, ocultando la silueta de las ciudades y tiñendo el cielo de naranja.

Y ante la previsión de pocos cambios en lo meteorológico, la humareda procedente de los incendios en Quebec y Nueva Escocia y la de nubes de partículas finas que alcanzaran Carolina del Norte y el norte de Europa persistirán el jueves y posiblemente durante el fin de semana.

Esto supone al menos una jornada más en un ambiente distópico que sacó a los jugadores de los campos de béisbol, bajó a los actores de los escenarios de Broadway, demoró millas de vuelos y usó la reaparición de las mascarillas y el teletrabajo, al tiempo que Preocupación aumentada por los efectos de la exposición prolongada a ese aire de mala calidad sobre la salud.

El sistema que provoca la gran humareda candiense-estadounidense — un sistema de bajas durante presiones sobre Maine y Nueva Escocia — “se quedará posiblemente al menos los próximos días”, indicó Bryan Ramsey, meteorólogo del Servicio Nacional de Meteorología.

“Es probable que las condiciones sigan siendo poco saludables, al menos hasta que cambie la dirección del viento o se apaguen los incendios”, agregó. “Dado que los incendios están activos, y son realmente grandes, es probable que continúen durante semanas. Así que todo va a depender del cambio de viento”.

En el este de Estados Unidos, las autoridades advirtieron a los residentes que se queden en espacios interiores y limitaron la actividad al aire libre también el jueves, ampliando las alertas de “código rojo” por la mala calidad del aire por tercer día consecutivo, mientras las previsiones muestran que los vientos seguirán empujando el aire cargado de humo hacia el sur.

Con información de El Universal

Nueva Encargada de Despacho del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes

La Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, nombró este miércoles a Isabel Montalvo Valades como Encargada de Despacho del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA BJ), en sustitución de Jimena Pamela Lasa Aguilar.Montalvo Valades tiene 25 años de experiencia en el servicio público, se ha desempeñado en diferentes áreas y cuenta con 5 años de experiencia como integrante de SIPINNA, es abogada generalista con Máster en educación.Cabe señalar que

La Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, nombró este miércoles a Isabel Montalvo Valades como Encargada de Despacho del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA BJ), en sustitución de Jimena Pamela Lasa Aguilar.

Montalvo Valades tiene 25 años de experiencia en el servicio público, se ha desempeñado en diferentes áreas y cuenta con 5 años de experiencia como integrante de SIPINNA, es abogada generalista con Máster en educación.

Cabe señalar que Jimena Pamela Lasa Aguilar, presentó su renuncia al cargo porque va a realizar una encomienda en el Gobierno del Estado.

Pamela Lasa Aguilar, presentó su renuncia al cargo porque va a realizar una encomienda en el Gobierno del Estado.

Aerolínea del Estado se llamaría “Maya” si no hay acuerdo con Mexicana, dice AMLO

Luego de la incertidumbre sobre los sueldos de algunos trabajadores de Mexicana de Aviación por la venta de la aerolínea al Gobierno mexicano, el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió denunciar a quien “resulte responsable”. Adelantó que “Aerolíneas Maya” podría ser el nombre de la aerolínea que podría sustituir a la mexicana.

“Estamos buscando que lleve el nombre de Aerolíneas Maya, algo que tenga que ver con nuestra cultura”, dijo.

En ese sentido, dio a conocer que la idea es crear una empresa de aviación pública. Sin embargo, todavía existía la posibilidad de que se rescatara la de Mexicana. Con esa intención se buscó comprar la marca y ofrecer un poco de justicia a los trabajadores.

AMLO dio a conocer que les propuso a los empleados darles algo en caso de rescatar la marca de Mexicana de Aviación. “Vamos a hacer un avalúo de la marca, nosotros la compramos y lo que se entregue se distribuirá entre los trabajadores”, mencionó.

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) anunció que se mantiene la idea de comprar la marca por más de 811 millones de pesos. A pesar de que el proceso fue recientemente interrumpido por trabajadores de la compañía con quienes no se ha logrado un acuerdo.

Además, durante los últimos meses, el gobierno y los ex trabajadores de Mexicana de Aviación han sostenido una serie de encuentros para negociar la compra de la marca y de otros bienes que se encuentran en el concurso mercantil. En un primer tiempo, el gobierno ofrecía 600 millones de pesos, posteriormente la oferta creció a 700 millones de pesos, y finalmente se cerró en 816 millones de pesos.

AMLO aseguró que antes de que termine el año, la nueva aerolínea arrancará operaciones con o sin el nombre de Mexicana.