FGE Quintana Roo anuncian cinco acciones estratégicas para reforzar las tareas de investigación, detención, procesamiento y procuración de justicia en el Estado

La Fiscalía General del Estado de Quintana Roo informa que, con la finalidad de alcanzar los índices de seguridad que demanda la ciudadanía quintanarroense y reforzar las tareas de investigación, detención y procesamiento de las personas que participan en hechos ilícitos, así como en la mejora de los trabajos que permiten la procuración de justicia en la entidad, tras un exhaustivo análisis y planeación estratégica, a partir de hoy, la FGE Quintana Roo implementará cinco acciones:

1.- La creación de la Unidad Especializada en Cateos de domicilios utilizados para la venta de narcóticos que conllevará al aseguramiento del inmueble y por consiguiente la aplicación del procedimiento de extinción de dominio.

2.- La emisión y publicación del protocolo que autoriza la técnica de investigación de agente encubierto y entrega vigilada en los delitos de extorsión y narcomenudeo.

3.- La emisión y publicación del acuerdo en el que se establece el pago de compensaciones económicas a las personas que proporcionen información que lleve a la localización y captura de objetivos prioritarios en la entidad.

4.- La celebración de convenios con las personas propietarias de clubes y bares ubicados en las zonas urbanas del estado Quintana Roo, para que, en conjunto con las autoridades, se lleve a cabo la planeación y programación de revisiones en áreas comunes de dichos establecimientos. Así también, establecer cómo requisito que las cámaras de seguridad y video vigilancia tengan conectividad y sean controladas por el personal de C5.

5.- Fortalecer las Unidades de Investigación adscritas a la Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos Contra la Salud.

Dichas técnicas especiales de investigación, instrumentos normativos y acciones operativas son mecanismos legales, que se vuelven particularmente necesarios cuando se trata de actividades ilícitas que impactan de manera relevante y reiterada en la sociedad.

De esta forma, la Fiscalía General del Estado de Quintana Roo refrenda su compromiso con la sociedad quintanarroense para cumplir con su obligación legal de procurar justicia de manera eficiente y erradicar la impunidad a través de la investigación, persecución y captura de las personas que violenten el estado de derecho de manera efectiva, para que sean enjuiciados y condenados por la autoridad judicial.

Así mismo, la FGE Quintana Roo hace del conocimiento que durante el periodo 2019 a 2021, ha incrementado sustancialmente el número de audiencias ante la autoridad judicial; para dar un ejemplo de ello, se citan los siguientes comparativos:

a) De 275 órdenes de aprehensión solicitadas en 2017, se incrementó a 641en 2021, lo que representa un aumento del 133.1 %
b) En órdenes de cateo, de 29 que se solicitaron en 2017, pasaron a 178 en 2021, lo que representa un incremento del 513.8 %
c) Mientras que en audiencias de solicitud de vinculación a proceso, de 502 que fueron solicitadas en 2017, aumentaron a 1018 en 2021, lo que significa 102.8 % más.

También, han sido resueltos diversos casos que, por sus implicaciones sociales y económicas, trascendencia mediática o por el perfil de la víctima, han modificado y afectado la percepción ciudadana en materia de seguridad en el estado, tales como:

• El ocurrido el 21 de octubre de 2021, en un restaurante del municipio de Tulum, hasta el momento tres personas han sido detenidas, vinculadas a proceso y una orden de aprehensión pendiente.
• Sobre lo acontecido el 4 de noviembre en un centro de hospedaje en el municipio de Puerto Morelos han sido detenidas y vinculadas a proceso tres personas y una orden de aprehensión pendiente.
• Por los hechos ocurridos el 21 de enero de este año en un conocido hotel de Solidaridad, dos personas ya fueron vinculadas a proceso y una más fue detenida el pasado 30 de abril en la Ciudad de México y trasladada a Quintana Roo quien ya se encuentra vinculado a proceso y una orden de aprehensión pendiente.
• Así como también los hechos ocurridos el 25 de enero de 2022, en un club de playa del municipio de Solidaridad, Dos detenidos de los cuales uno quedó vinculado a proceso y a otro se le aplicó un criterio de oportunidad y 5 órdenes de aprehensión pendientes.
Cabe agregar que en todos los casos se ha solicitado la emisión de ficha roja a la Interpol así como la colaboración de las otras 31 entidades federativas del país para lograr la detención de los sujetos que están prófugos de la justicia.

La Fiscalía General del Estado de Quintana Roo reconoce y agradece la colaboración y cooperación que existe las demás instituciones que integran el Grupo de Coordinación para la Construcción de Paz y Seguridad Quintana Roo, conformado por la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, la Guardia Nacional, el Centro Nacional de Investigaciones y la Policía Quintana Roo.

De igual forma, resalta la participación de la Comisión Nacional Antisecuestros de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno Federal, del Instituto Nacional de Migración, de la Secretaría de Gobierno Estatal, de la Secretaría del Bienestar del Gobierno Federal a través de su Delegación en el Estado de Quintana Roo y las policías municipales de Benito Juárez, Solidaridad y Tulum.

Karen Díaz: La primera árbitra mexicana en una Copa del Mundo varonil

Karen Díaz Medina se convertirá en la primera mexicana en participar como árbitra en una Copa del Mundo varonil de la FIFA.

La máxima organización del futbol anunció que incluirá a mujeres en el evento al finales del 2022, en Qatar, y dio a conocer a los 129 silbantes que asistirán a la justa.  En la lista están registrados 36 árbitros centrales, 69 asistentes de cancha y 24 de VAR. 

Díaz, nacida en Aguascalientes hace 37 años, fue seleccionada como asistente abanderada. La hidrocálida acumula más de 10 años de experiencia en el futbol nacional, de los cuales cuatro han sido en Primera División y diversas participaciones en partidos internacionales.

Entre los silbantes figura la francesa Stéphanie Frappart, quien será la primer mujer en pitar un partido dentro del Mundial varonil, al contar con la experiencia dentro de clasificatorios y duelos de la Champions League, además de ser la encargada en la final de la Copa del Mundo femenil de 2019.

“Como siempre, el criterio que hemos utilizado es ‘la calidad ante todo’ y los oficiales de partido seleccionados representan el más alto nivel de arbitraje en todo el mundo. De esta manera, enfatizamos claramente que es la calidad lo que cuenta para nosotros y no el género”, declaró Pierluigi Collina,  presidente del Comité de Árbitros de la FIFA.

@FIFAcom

Por parte de los jueces mexicanos, también figuran César Ramos, quien estará como silbante; Miguel Hernández y Alberto Morín, como asistentes, y Fernando Guerrero, dentro de la cabina del VAR.

Quintana Roo tiene que seguir siendo uno de los estados con mayor crecimiento económico: Carlos Joaquín

Durante el Foro de Turismo “Caribe Mexicano, del éxito a la prosperidad” que llevó a cabo la agencia internacional de noticias EFE, el gobernador Carlos Joaquín, destacó que Quintana Roo ha enfrentado grandes retos en los último tres años con el paso del Covid 19, los que se han superado con la participación de todas y todos los quintanarroenses.

“Nuestra meta ha sido muy clara: Quintana Roo tiene que seguir siendo uno de los estados con mayor crecimiento en su actividad económica; la inserción comercial y turística debe seguir ocupando un lugar central en la agenda del gobierno de nuestro crecimiento y hay que consolidarla como una política permanente que trascienda la duración de los propios mandatos constitucionales” afirmó el gobernador Carlos Joaquín.

El titular del Ejecutivo expresó que la pandemia planteó un escenario global complejo, donde fue necesario trazar estrategias y respuestas de manera coordinada para superar la crisis, con el objetivo central de salvar vidas humanas y continuar con la recuperación económica hacia una nueva normalidad, por medio del programa “Juntos Saldremos Adelante”.

Ante el interés de la agencia internacional de noticias EFE que ha calificado al Caribe Mexicano como un ejemplo de éxito en el manejo de la pandemia por Covid-19 que ha dado como resultado la recuperación y el crecimiento de la economía a partir del turismo, el gobernador Carlos Joaquín hizo un recuento de las acciones emprendidas para lograr lo que se tiene hoy en Quintana Roo.

“Teníamos un Quintana Roo con casi 18.5 millones de asientos de avión cancelados, 120 mil cuartos de hotel vacíos y los 3 a 7 cruceros diarios que nos visitaban dejaron de venir; toda una población ligada en su mayoría a la industria turística, quedó sin actividades productivas y sin un salario que llevar a sus familias”, recordó.

Aseguró que se evaluaron los desafíos y la prioridad fue trabajar con especial atención a la dimensión humana para salvar vidas, y evitar contagios.

Las estrategias implementadas para impulsar el desarrollo y la diversificación económica lograron que actualmente Quintana Roo se posicione como el primer estado en el país en la generación de empleos formales de productividad creciente, con remuneración y condiciones de trabajo dignas, protección legal y seguridad social.

“Los resultados de las acciones que realizamos en torno a la recuperación económica post pandemia muestran indicadores favorables en el número de vuelos, pasajeros aéreos, pasajeros terrestres, ocupación hotelera y acceso a parques temáticos” explicó.

Carlos Joaquín destacó que este éxito de Quintana Roo hay que mantenerlo, llevarlo a mejores niveles en cuanto a un mayor número de visitantes, de turistas, y eso depende de mucho de lo que las empresarias, los empresarios del estado generan, invierten, crean y que hoy nos permite tener esa circunstancia de crecimiento y desarrollo.

El titular del Ejecutivo indicó que, en la actualidad, a estas estrategias se suma también el arribo del sargazo, donde se trabaja en coordinación con los tres órdenes de gobierno y la Armada de México.

Este Foro de la agencia EFE fue inaugurado por el gobernador Carlos Joaquín, con la participación del secretario de Turismo Bernardo Cueto Riestra; del director del Consejo de Promoción Turística Darío Flota Ocampo, y diversos integrantes del sector público privado en materia turística.

Bernardo Cueto Riestra, secretario de turismo, indicó que “como destino estamos listos, juntos hemos realizado una gran labor que ha permitido ir avanzando y mantener la apertura de nuestro mercado más importante, el turístico; a través de estrategias efectivas, mismas que han sido clave para la continuidad de la promoción de Quintana Roo”.

Emilio Sánchez Carlos, director de la agencia EFE en México y el Caribe resaltó que Quintana Roo es un ejemplo de éxito a nivel mundial en cuanto a la forma que reaccionó para afrontar el enorme impacto de la pandemia.

“Este Foro pretende explicar qué se hizo bien y por qué el Caribe Mexicano ha logrado recuperar mucho mas rápidamente que otros destinos turísticos, el flujo de turistas hasta el punto de estar ya muy cerca de las cifras pre pandemia de 2019, posicionándose como el principal destino turístico de las Américas y, sin lugar a dudas, un referente mundial”, aseguró.

De acuerdo con SEDETUR a la fecha, el estado registra una infraestructura hotelera de 123 mil 079 habitaciones y una oferta de 17 millones 106 mil 396 asientos de avión disponibles, es decir, 20% más asientos de avión disponibles que en 2019.

Carlos Joaquín llama a no bajar la guardia y fortalecer las acciones para avanzar en la recuperación de la economía

El gobernador Carlos Joaquín exhortó hoy a las y los quintanarroenses a seguir cuidándose en su salud, a seguir vacunándose, para seguir adelante en los procesos productivos y de recuperación de la economía.

“Sigamos adelante, estamos avanzando bien y eso es importante para el Caribe Mexicano y para Quintana Roo” expresó en un mensaje dirigido a la ciudadanía después del programa Caminando Juntos en donde revisó, con invitados, la situación que prevalece en temas que generan preocupación, como el sargazo, la paz y la tranquilidad.

En materia de seguridad, el secretario de Seguridad Pública Lucio Hernández reiteró la puesta en marcha de 10 lineamientos para reforzar la estrategia de seguridad y evitar que se vulnere la integridad de las y los ciudadanos quintanarroenses.

El titular de la SSP destacó que los tiempos políticos hacen que los hechos se magnifiquen y sean utilizados como bandera electoral, cuando en la realidad hay resultados, como por ejemplo la disminución de los índices delictivos.

Del periodo de enero a marzo de 2021 contra el mismo periodo del 2022, las carpetas de investigación por homicidios se disminuyeron un 11.20%

El Feminicidio disminuyó un 50%.

Las carpetas de investigación por extorsión disminuyeron un 13.04%.

Las carpetas de investigación por secuestro disminuyeron un 83.33%.

El Robo de vehículo disminuyó un 22.80%.

En relación con el arribo de sargazo, el almirante Alejandro López Zenteno expresó que las acciones de prevención tienen avance. En Mahahual se ha instalado el total de la barrera antisargazo; en los que va de la semana se concluirá en Playa del Carmen; en Puerto Morelos un hotel unió su barrera con la que instala la Marina.

El gobernador Carlos Joaquín dio a conocer que el resultado de las investigaciones de expertos señala que, hasta el momento, el sargazo que arriba a las playas no son aptas para algún uso, por las grandes cantidades de material tóxico que contienen.

Durante el programa, el organizador del Foro EFE, la agencia de noticias internacional, Emilio Sánchez afirmó que el éxito del Caribe Mexicano en la reactivación del turismo, que ya es un ejemplo mundial, merece contarse, porque se hicieron las cosas bien en un caso inédito en el que nadie estaba preparado.

Esto no ocurre en todos los sitios, afirmó que señalar que estas lecciones aprendidas deben servir para mirar las prioridades de los próximos años, de forma unida, coordinada, con la participación de todos, y que puede ser útil para atender el fenómeno natural del sargazo.

Por otra parte, el gobernador Carlos Joaquín hizo un llamado a la sociedad en general para estar pendiente de las condiciones climáticas a unos días de iniciar oficialmente la temporada de lluvias y ciclones tropicales 2022.

Para ello, Quintana Roo está listo para afrontar cualquier embate de la naturaleza.

Alta probabilidad de onda tropical en Quintana Roo

La Coordinación Estatal de Protección Civil Roo, compartió en sus redes oficiales un comunicado en el cual se dio a conocer que este próximo jueves y viernes se espera en Quintana Roo una racha de viendo e 50 a 60 km/h.

Así mismo invitaron a la ciudadanía a seguir las recomendaciones para evitar algún tipo de percanse ante dicho fenómeno.

Debido a lo anterior el gobernador del estado de Quintana Roo, Carlos Joaquín González compartió la información en su cuenta oficial de twitter exhortando a los ciudadanos a extremar medidas ante las lluvias que se pueden presentar en los días consecuente.

Asegura AMLO contratación de médicos cubanos

Durante conferencia de prensa, el presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que el gobierno federal continuará con la estrategia de contratación de más de 500 médicos cubanos.

A pesar de que la propuesta obtuvo fuertes críticas, el mandatario reafirmó que esta medida es para atender la falta de personal de la salud en México, principalmente en comunidades alejadas.

“Si estamos haciendo lo de Cuba es porque necesitamos médicos y le agradecemos al pueblo de Cuba, al gobierno de Cuba, a los médicos cubanos por su solidaridad”, expresó.

“Consideramos que de manera injusta se les ha relegado (a los mexicanos), privilegiando a médicos extranjeros, desconociendo también la capacidad académica de nuestras Universidades”, señalaron especialistas y líderes de opinión a través de un comunicado.

 “¿Por qué no tener a los médicos? Que sepan los conservadores egoístas, hipócritas que no vamos a dar ni un paso atrás”, lanzó AMLO en contra de los opositores.

 “Las muertes más frecuentes sobre todo en el medio rural son los infartos porque no hay cardiólogos, ni siquiera los medicamentos para que el paciente infartado resista y pueda llegar a un hospital y ser atendido”, comentó.

Equidad salarial en las selecciones de Estados Unidos

US Soccer (Federación de Futbol de Estados Unidos) otorgará el mismo salario a los miembros de sus equipos nacionales masculinos y femeninos, al llegar a un acuerdo sobre los nuevos convenios colectivos.

El USMNT y USWNT concretaron que todas las ganancias irán un mismo fondo, incluida una «concesión notable» del lado masculino para incluir el dinero de Copa del Mundo varonil de la FIFA, que luego será dividido por igual entre todos los jugadores que participan en partidos internacionales.

@USWNT

“Ningún otro país ha hecho esto. Creo que todos deberían estar realmente orgullosos de lo que hemos logrado aquí. Realmente, realmente es histórico”, compartió Cindy Parlow Cone, presidenta de la US Soccer.

Los nuevos contratos se extienden hasta el 2028, y las proyecciones iniciales sugieren que los jugadores de la selección a tiempo completo pueden esperar pagos anuales de US Soccer de alrededor de 450 mi dólares, una cifra que podría más que duplicarse en años en los que uno de los equipos haga una carrera «exitosa» en la Copa del Mundo, de acuerdo a The New York Times.

Se garantiza al menos una ganancia inesperada para las próximas dos Copas del Mundo varoniles. El equipo se clasificó para el evento de 2022 en Qatar y se incluirá automáticamente en el campo de 2026 como coanfitrión junto con los vecinos de América del Norte, Canadá y México.

El conjunto femenil también es un candado virtual para llegar a los Mundiales de 2023 y 2027 como el equipo mejor clasificado en la FIFA.

Mientras tanto, se estima que el 90 por ciento del dinero que U.S. Soccer recibe de la FIFA por la participación en la Copa Mundial se destinará a los nuevos contratos, y el organismo rector también acordó dividir los ingresos comerciales con los jugadores.

-Con información de The New York Times y Bleacher Report

Caribe Mexicano avanza en la implementación del Plan Maestro de Turismo Sustentable

En seguimiento a lo establecido en el Plan Maestro de Turismo Sustentable Quintana Roo 2030, que busca integrar el manejo sostenible, la conservación y la restauración de ecosistemas en la operación de negocios turísticos, generando acciones en favor de los recursos naturales de los destinos de Riviera Maya y Cozumel, se llevó a cabo la firma del MoU Intersectorial en Quintana Roo.

La firma del memorándum se llevó a cabo en el Hotel Iberostar Playa Paraíso, contando con la participación del Secretario de Turismo de Quintana Roo; el Secretario de Ecología y Medio Ambiente; Ana Lorena Gudiño Valdez, Directora del Proyecto ADAPTUR; Johanna Calle Triviño, representante de Fundación Iberostar y Meredith Cecilia De la Garza Treviño, Directora de Conservación para México de The Nature Conservancy.

El memorándum de entendimiento, tiene como objetivo fortalecer la colaboración para la implementación de medidas de adaptación que permitan una mayor protección a los arrecifes, playas, al medio ambiente y a los recursos naturales dentro del sector turístico, llevando a buen puerto la sustentabilidad del servicio entorno a la oferta que se proyecta construir en los años próximos. Dentro de las medidas que se contemplan, destacan la conservación y restauración de dunas, arrecifes, manglares y pastos marinos.

Por su parte, el Secretario de Ecología y Medio Ambiente expresó a nombre del Gobernador el agradecimiento a la Fundación Iberostar México A. C., The Nature Conservancy y a la Cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable (GIZ) por realizar esfuerzos que permitan sumarse a los Compromisos Nacionales Determinados (NDC) y las metas de adaptación al cambio climático.

“Formalizar esta cooperación entre diversas áreas público – privadas con el fin de gestionar y promover buenas prácticas con las empresas del sector turismo seguirán fortaleciendo al destino, impulsando la conservación y restauración de los ecosistemas costeros, lo anterior en el marco del Plan Maestro de Turismo Sustentable 2030, que ha sido un instrumento rector y vinculante para este tipo de acciones”, comentó el Secretario de Turismo en Quintana Roo.

Se conmemora el Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Biofobia

Este 17 de mayo se conmemoró el Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y la Biofobia.

La rememoración comenzó cuando se eliminó la homosexualidad de la clasificación internacional de enfermedades mentales por la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud (OMS) 14 años antes (1990). 

“El Día Internacional de la lucha contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobía es la expresión de respeto de una sociedad, en la que se acepta la diversidad y se reconocen los derechos de las personas independientemente de su orientación sexual e identidad de género, creando un ambiente de respeto hacia las personas LGTTBI”, se lee en la página oficial de la CNDH.

En la actualidad el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) presta apoyo a 53 países de todo el mundo para la inclusión y los derechos de las personas LGBTTI mediante una colaboración estrecha con los gobiernos y las organizaciones de la sociedad civil, así como con nuestros socios en el sector privado y en el mundo académico. La labor del PNUD en esta materia se sustenta sobre dos ejes fundamentales, como son la necesidad de ampliar nuestros horizontes y de buscar soluciones concretas.

“Es esencial que creemos espacios seguros para solicitantes de asilo y refugiados LGBTI de forma que no se sientan forzados a ocultar su orientación sexual o identidad de género para estar protegidos”, declaró Filippo Grandi, Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados, en 2019. 

El gobierno de Quintana Roo mejora la preparación académica de sus elementos policiacos

Para que los elementos de la Policía Quintana Roo puedan continuar y concluir su preparación académica, lo que les da mejores oportunidades laborales, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) facilita su acceso a instituciones de educación mediante alianzas y convenios.

Desde el inicio de la administración de Carlos Joaquín se implementaron programas de profesionalización de los cuerpos policiacos, así como mejores salarios, seguros de vida, servicios médicos y becas para hijos y hasta educación universitaria.

Como parte de estas acciones, se han firmado convenios de colaboración entre la Secretaría de Seguridad Pública de Quintana Roo y distintas instituciones educativas, entre ellas el Instituto Universitario de Alta Formación, Universidad Vanguardista y el Centro de Estudios Técnicos en Computación.

De esta manera, sociedad y gobierno reconocen y apoyan el trabajo y la preparación de los elementos policiales y sus familias, permitiéndoles iniciar, continuar y concluir sus estudios correspondientes, en los programas educativos de cada institución, con diversos descuentos.

Los beneficios educativos otorgados por las instituciones educativas, ayudan a fortalecer las condiciones académicas de las y los oficiales de la Policía Quintana Roo y sus familias, incidiendo en el desarrollo humano y la formación de las capacidades, para que puedan desarrollarse mejor en el ámbito laboral y profesional.

Con mejores condiciones laborales a los elementos de seguridad se vuelve más eficiente el servicio policial y la seguridad pública que tanto requiere y demanda la ciudadanía.