Washington Post llama a detener asesinato a periodistas en México

Ante uno de los periodos más violentos para los periodistas en México, el medio The Washington Post exhortó al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, a hacer un llamado de alerta al gobierno del país vecino, para detener estos actos, en los cuales se han registrado 5 homicidios a comunicadores.

Ademas, en su editorial institucional, el medio acusó al presidente Andrés Manuel López Obrador por haber atacado abiertamente “a una de las figuras mediáticas más destacadas del país, Carlos Loret de Mola”, en su conferencia de prensa del viernes 11 de febrero, esto en lugar de poner un alto a la violencia contra los periodistas.

“El periodista, crítico asiduo del gobierno, recientemente publicó una investigación sobre el hijo de López Obrador, cuyo estilo de vida aparentemente lujoso contrasta dramáticamente con la personalidad pública humilde que promueve el Presidente mexicano”, señaló.

The Washington Post calificó la decisión del mandatario de hacer públicos los presuntos ingresos de Loret de Mola como “un descarado intento de desacreditar e intimidar”. El comunicador aclaró que los montos presentados eran falsos y que no ha trabajado para al menos una de las empresas mencionadas desde 2019.

Con información de El Financiero.

Realiza la SESA la campaña “Detectar hoy para sonreír mañana” con el hashtag #NiñasNiñosyAdolescentesSinCáncer

Los Servicios Estatales de Salud pusieron en marcha la campaña “Detectar hoy para sonreír mañana” y el hashtag #NiñasNiñosyAdolescentesSinCáncer, para concientizar a la población en participar de manera activa en acciones de prevención y detección temprana del cáncer en menores de 18 años.

Esta campaña, en el marco del “Día Internacional del Cáncer Infantil” que se celebró este 15 de febrero, se realizará durante todo este mes con el objetivo promover estilos de vida saludables en la población infantil y adolescente, e informar a la población sobre los signos y síntomas de sospecha para cáncer infantil, de manera que puedan identificarlos y demandar oportunamente la atención correspondiente.

Como parte de estas actividades en las unidades de primer nivel de atención, se proporcionará información, orientación y asesoría a los usuarios, tutores y/o familiares de menores de 18 años, respecto a los signos y síntomas de sospecha para cáncer infantil, lo relativo a las pruebas de detección, diagnóstico y tratamiento, y las unidades que brindan atención en los casos diagnosticados.

Los principales datos de alarma del cáncer en niños, niñas y adolescentes son la fiebre sin motivo, bolitas en el cuerpo, pérdida de peso, crecimiento del abdomen, cansancio, dolor de huesos, moretones frecuentes, sangrado anormal en encías y nariz, pérdida de equilibrio, cambios de comportamiento y mancha blanca en el ojo que aparece al iluminarlo.

Esta enfermedad puede ser curable si se detecta a tiempo, por lo cual a través de esta campaña se busca que papás, mamás y tutores, en el caso de detectar algún dato de alarma acudan a su unidad de salud más cercana de manera inmediata, para el chequeo médico del menor.

En los centros de salud urbanos y rurales del estado se ofertan de manera permanente las “Cédulas de signos y síntomas de sospecha de Cáncer, en menores de 18 años”, con el objetivo de identificar de manera oportuna los datos que orienten a un diagnóstico de cáncer, para su referencia a una unidad de segundo nivel de atención, a fin de descartar o confirmar el cáncer.

Al respecto, durante el año 2021, se realizaron un total de 26 mil 397 revisiones a menores de 18 años de edad como parte de la búsqueda intencionada de signos y síntomas de sospecha de cáncer.

Adicionalmente se han capacitado alrededor de 27 mil 452 madres, padres o tutores de menores de 18 años en temas relacionados con la detección oportuna del cáncer infantil.

En el estado se cuenta con dos unidades que otorgan atención oncológica, la primera es la Unidad Médica Acreditada del Hospital General de Chetumal, la cual se encuentra acreditada en Hematopatías Malignas, por lo que son atendidos pacientes con leucemias y linfomas.

También se cuenta con la Unidad de Quimioterapia Ambulatoria del Hospital General de Cancún, donde se atienden pacientes menores de 18 años candidatos a quimioterapia ambulatoria.

Para promover la asistencia a las unidades de salud para el tamizaje de los menores de 18 años, realizarán caminatas, perifoneo, promoción en sitios con afluencia de población abierta, entre otros, conforme al semáforo epidemiológico y respetando las medidas preventivas para evitar el contagio de COVID-19.

Adicionalmente en las unidades médicas se realizará la colocación de un lazo dorado y periódicos murales con la frase conmemorativa “Detectar hoy para sonreír mañana”.

La covid-19 registra un descenso en la curva de contagios en Quintana Roo

El gobernador Carlos Joaquín expresó hoy que el comportamiento diferente del covid-19, que ha tenido un descenso importante en la curva de contagios, permite vislumbrar que nos acerca al color verde en el semáforo epidemiológico estatal.

Sin embargo, el titular del Ejecutivo explicó que el comportamiento durante esta semana -en la que todavía estamos en color amarillo- será importante para tener buenos resultados el jueves próximo, cuando se actualiza el color del semáforo.

Por ello, el gobernador de Quintana Roo exhortó a continuar con la aplicación de los hábitos de higiene, las medidas preventivas y los protocolos de salud, para que paulatinamente vayamos recuperando las actividades consideradas normales hasta antes de la pandemia.

Durante el programa Caminando Juntos, transmitido por el Sistema Quintanarroense de Comunicación y las redes de la Coordinación General de Comunicación, el Ejecutivo destacó que entre este retorno gradual, ordenado y responsable se encuentra la educación.

Este lunes regresaron a las clases presenciales, en las aulas, los alumnos del nivel básico. Anteriormente habían hecho lo propio los del nivel medio superior y superior.

De acuerdo con la titular de la Secretaría de Educación Ana Isabel Vásquez Jiménez, casi 260 mil alumnos han regresado a clases presenciales en mil 400 escuelas que son atendidas por 15 mil 200 trabajadores del sector.

En porcentajes, ha abierto el 66.3% de las escuelas; ha regresado el 65.7% de alumnos y el 67.4% de los trabajadores.

Las clases presenciales se llevan a cabo con aforos del 50%, privilegiando espacios abiertos, sin actividades grupales y de forma intercalada. Se aplican los tres filtros básicos, en el hogar, en el acceso al plantel y durante la jornada en las aulas.

Hasta el momento ningún alumno ha registrado contagio alguno en clases.

El gobernador Carlos Joaquín insistió en invitar a los adultos a que acudan a aplicarse la tercera dosis de la vacuna de refuerzo, que ayuda en mucho al cuidado de la salud, independiente de qué marca se trate, pues todas son efectivas.

Por otra parte, el Ejecutivo dio a conocer el ranking de colonias con más casos positivos activos que confirma el descenso en la curva de contagios, pues los números más altos es de 8 casos durante la semana del 6 al 12 de febrero y lo tiene la colonia Ejidal, de Playa del Carmen.

La Adolfo López Mateos, de Chetumal, en segundo lugar con 7 casos; la colonia Centro y la David Gustavo Gutiérrez Ruiz, de Chetumal, con 5 casos cada una; el Centro de Kantunilkín con 4 casos, y las colonias 20 de Noviembre, Benito Juárez, Bicentenario, Del Bosque, de Chetumal, y Dziuché de José María Morelos, con 3 casos cada una.

Reapertura de la frontera Chetumal-Belice impulsa economía local

Tras dos años de mantener cerrada su frontera, el pasado 7 de febrero Belice abrió sus puertas a la capital del Estado, lo anterior respetando los protocolos sanitarios, demostrando el esquema completo de vacunación, toda vez que será requerido pasaporte o TVR, (Tarjeta de Visitante Regional), así lo dio a conocer el Dr. Luis Gilberto Montero Maldonado, Cónsul Honorario de Belice en Quintana Roo, sede Chetumal. 

Beliceños y quintanarroenses podrán cruzar, en un horario de 7:00 hrs a 23:00 hrs de lunes a domingo, horario de Quintana Roo.

Por su parte el Caribe Mexicano ha establecido estrategias con el fin de proteger y atender a los turistas y visitantes de la entidad; dentro de estas estrategias se resalta el trabajar de manera coordinada, ofreciendo seguridad, confianza y calidad en el servicio a lo largo del Estado.

En relación a lo anterior la Secretaría de Turismo ha implementado aplicaciones como Guest Assist, que proporciona asistencia, orientación y seguimiento a los turistas que visitan el Caribe Mexicano, de igual forma está en función la campaña nacional “Verifica y Viaja” lanzada en coordinación con ASETUR, para evitar fraudes cibernéticos en materia turística, así mismo para la edición 2022, Sedetur emitió por tercera ocasión la Certificación en Protección y Prevención Sanitaria en Instalaciones Turísticas (CPPSIT), para generar certeza y confianza a los habitantes del estado y a quienes nos visitan.

En cuanto a la promoción turística del Caribe Mexicano en suelo beliceño se está planeando llevar a cabo en los próximos meses una serie de acciones que permitan reforzar la presencia de más visitantes de ese país no sólo en el sur del estado, sino en todo el territorio de Quintana Roo.

Sobre la conectividad aérea internacional de la capital del Estado, la ruta Miami-Chetumal se mantiene con sus dos frecuencias semanales, solamente habrá un cambio en el día de operación a partir de marzo, pasando de miércoles a martes y los sábados continúa con su operación habitual.

De acuerdo con datos emitidos por el Cónsul Honorario de Belice en Quintana Roo, en la primera etapa de esta reapertura se estima la llegada de alrededor de 350 personas por día, equivalente a más de 7 mil beliceños al mes, el equivalente a un 30% del promedio total que se recibía previo a la pandemia.

Datos registrados antes de la contingencia sanitaria, indican que, Quintana Roo recibía un estimado de más 15 mil beliceños mensuales, lo que representaba una derrama económica de aproximadamente 50 MDD de los cuales el 70% se quedaba directamente en el Sur de Quintana Roo. Durante el primer día de apertura, se registró la entrada de más de 400 personas.

Quintana Roo está preparado para seguir con la recepción de turistas, a través del cumplimiento de los hábitos de seguridad e higiene y, con la colaboración de todos, se evitarán los contagios, posicionando a la entidad como el destino número uno en México a nivel internacional.

Alerta sanitaria sobre medicamento oncológico Keytruda falsificado

Esta semana la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), alerta sobre la identificación de nueve lotes falsificados del verdadero medicamento Keytruda (pembrolizumab), clasificado como anticuerpo monoclonal y utilizado para tratar pacientes con melanoma metastásico o no removible y cáncer de pulmón.

De acuerdo con la información, la autoridad federal, atendió las denuncias sanitarias presentadas por la farmacéutica Merck Sharp and Dohme Comercializadora S. de R.L. de C.V., quien identificó irregularidades en nueve lotes del producto Keytruda en presentación solución de 100 mg/4 ml, en caso de utilizar este medicamento, la autoridad invita a revisar los números de lote para descartar cualquier riesgo.

Los lotes T009249, T021792, LT87333, LT78236, DC68976, DE68005, S035357, S012080 y VZ01380 han sido identificados como falsos medicamentos y representan un riesgo para la salud. En algunos casos, se encontraron también con empaques secundarios con texto en inglés, una inconsistencia adicional que puede ser identificada por usuarios y distribuidores.

Cabe aclarar que el consumo de cualquier producto falsificado y/o adulterado representa un riesgo a la salud para pacientes, ya que no se puede garantizar su calidad y eficacia. en caso de identificar números de lotes mencionados o inconsistencias señaladas, esta autoridad sanitaria recomienda suspender el uso de los productos falsos de manera inmediata y realizar una denuncia sanitaria a través de la página gob.mx/cofepris, de igual al número telefónico 983 83 5 19 40 ext. 65 161

Los establecimientos y distribuidores deberán verificar la existencia en almacén, y de contar con cualquiera de estos lotes falsificados, deben inmovilizar y suspender la comercialización y distribución de manera inmediata, así como denunciarlo ante COFEPRIS o bien a la Dirección de Protección Contra Riesgos Sanitarios de estos Servicios Estatales.

Se recomienda a la población también que es posible reportar cualquier reacción adversa a través del correo farmacovigilancia@cofepris.gob.mx o al de farmacovigilanciaquintanaroo@hotmail.com.

La Dirección de Protección Contra Riesgos Sanitarios, de los Servicios Estatales de Salud, hace lo propio al hacer extensiva la difusión a la ciudadanía a fin de prevenir riesgos, pero, además, lleva a cabo las acciones de protección contra riesgos sanitarios, de conformidad con lo señalado en el artículo 404 fracción X de la Ley General de Salud y asegurar que no representen riesgo a la salud de las personas.

México realizará donación de 12 mil vacunas contra el COVID-19 a San Vicente y las Granaditas y a Dominica

Esta semana se reportó que México donará un total de 12 mil vacunas contra el COVID-19 a países del Caribe, informó Marcelo Ebrard, titular se la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

Lo anterior anunciado en la conferencia de prensa matutina de este martes, el funcionario detalló que el envió de los biológicos se realizará esta semana a San Vicente y las Granadinas (10 mil dosis) y a Dominica (2 mil dosis). Los antígenos son de la farmacéutica AstraZeneca, envasados en México, en la planta de Birmex.

“Tenemos dos donaciones pendientes que se realizarán en los siguientes días. San Vicente y las Granadinas y a Dominica en el Caribe. Son vacunas fabricadas en México”, comentó el canciller.

Aunado a esto hace una semana, Ebrard había anunciado también una donación de vacunas a varios países de Latinoamérica y el Caribe, como Guatemala, El Salvador, Honduras, Jamaica y Trinidad y Tobago. Todo esto como parte del programa ‘Solidaridad de México con el Mundo’.

De igual forma, informó sobre la donación de más de un millón de insumos médicos a Guatemala. “Tenemos que ser solidarios con los demás como lo están siendo con nosotros”, dijo el titular de la SRE.

Con información de El Financiero

Promueven el uso responsable de métodos anticonceptivos

En el marco del “Día Internacional del Condón”, el pasado 13 de febrero, se otorgaron pláticas educativas, se distribuyeron preservativos y se ofertaron pruebas rápidas VIH, Sífilis, y de Hepatitis C

La Jurisdicción Sanitaria 1 promueve el uso responsable de métodos anticonceptivos, como los condones femeninos y masculinos, a fin prevenir Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) y evitar embarazos no planificados.

Como parte de estas actividades el personal de salud otorga pláticas educativas, en salud sexual y reproductiva, a los usuarios de los Servicios Estatales de Salud que entran en contacto con alguna de las 76 unidades médicas, adscritas a esta jurisdicción.

Adicionalmente, como parte de las campañas preventivas, el pasado 13 de febrero, en el marco de la celebración “Día Internacional del Condón”, se instalaron 3 módulos en diversos puntos de esta ciudad en los que se distribuyeron 20 mil preservativos y realizaron pláticas informativas sobre el “uso correcto del condón”.

En estos puntos de atención al público en esta ciudad, que estuvieron funcionando en la explanada de la Bandera la Plaza las Américas y el C-4, también se ofertaron pruebas rápidas de VIH, Sífilis y de Hepatitis C.

Igualmente, como parte de las actividades alusivas al “Día Internacional del Condón”, el día 13 de febrero se realizó en la modalidad virtual un curso de capacitación en “Uso Correcto del Condón”, bajo la dirección de la maestra Fabiola Mayo, que estuvo dirigido a los colectivos y público en general.

Así mismo, desde el día 11 y hasta el 18 de febrero la oferta de estos servicios también se realizará en la UNEME CAPACITS de Chetumal (ubicado en la Avenida Andrés Quintana Roo número 399, entre Calle Isla Cancún y Calle Juan José Siordia, a un costado del Hospital General de Chetumal, en la Colonia Taxistas) con horario de atención de 7 a 15 horas de lunes a viernes.

Con estas acciones se cumple el objetivo de promover una cultura de prevención en salud sexual y reproductiva, mediante las acciones de promoción y educación para la salud a fin de lograr sensibilizar a las y los jóvenes sobre la importancia del uso correcto y continuo del condón, para la prevención de infecciones de transmisión sexual (ITS) y los embarazos no planeados.

Día Internacional de la lucha contra el Cáncer Infantil ¿por qué se conmemora cada 15 de febrero?

El cáncer es una de las enfermedades con mayor número de víctimas en todo el mundo, a esto se le suma que no existe aún una cura exacta para erradicar dicha enfermedad, solo se mantienen tratamientos para desacelerar su desarrollo.

De acuerdo con información emitida por la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año, más de 400 mil niños son diagnosticados con cáncer en todo el mundo. En la Región de las Américas, se estima que hubo 32.065 nuevos casos de cáncer en 2020 en niños de 0 a 14 años; de ellos, 20.855 casos ocurrieron en países de América Latina y el Caribe.

Además, se estima que el cáncer fue la causa de muerte de 8.544 niños menores de 15 años en 2020; de ellos, 7.076 en América Latina y el Caribe.

Por lo que cada 15 de febrero, la comunidad mundial en torno al cáncer pediátrico conmemora el Día Internacional del Cáncer Infantil (ICCD), con una campaña colaborativa para crear conciencia sobre el cáncer infantil y expresar el apoyo a los niños y adolescentes con cáncer, los supervivientes y sus familias.

En septiembre de 2018, la OMS lanzó la Iniciativa mundial contra el cáncer infantil, con el objetivo de abordar estas profundas desigualdades. El objetivo es lograr al menos el 60% de supervivencia de los niños con cáncer para 2030 y reducir el sufrimiento de todos.

Para salvar vidas y reducir el sufrimiento de los niños con cáncer, esta iniciativa busca: 

  • aumentar la capacidad de los países para brindar servicios de calidad a los niños con cáncer
  • priorizar el cáncer infantil a nivel nacional, regional y mundial para impulsar la acción


Un nuevo paquete técnico de la OMS, denominado CureAll, servirá como guía a los países para la implementación de la Iniciativa Global. Está previsto que CureAll sea presentado por la OMS en el Día Internacional del Cáncer Infantil, el 15 de febrero de 2021. 

Más de 30 periodistas asesinados durante los primeros 39 meses de AMLO

De acuerdo con las cifras más recientes de la organización internacional Artículo 19 capítulo México, durante los primeros 39 meses del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador ya son 30 los asesinatos a periodistas en el país.

En dicho periodo comprendido del 1 de diciembre de 2018 al 14 de febrero de 2022, se ha registrado la cifra más alta de ataque a comunicadores, en comparación con el mismo periodo de otras administraciones.

La organización, la cual se dedica a la defensa de la libertad de expresión en el mundo, solo registra como casos a periodistas a aquellos que en los que se presume que el crimen de deriva de su labor comunicativa.

Si se toman en cuenta el resto de casos en los que no se ha relacionado directamente la labor de los comunicadores, la cifra asciende a 52, con un 90 por ciento de impunidad, esto de acuerdo a lo informado por el subsecretario de Gobernación, Alejandro Encina.

El reporte de Artículo 19 revela que en el mismo lapso de los 39 primeros meses del gobierno de Enrique Peña Nieto (1 de diciembre 2012 al 14 de febrero 2016) fueron asesinados en el país 18 periodistas.

Mientras que en el periodo similar de la administración del expresidente Felipe Calderón (1 de diciembre 2006 al 14 de febrero de 2010) fueron 24 los comunicadores ejecutados.

Es decir, en la presente administración han sido asesinados 66 por ciento más periodistas que durante el gobierno Peña Nieto y 25 por ciento más que en la administración de Felipe Calderón (en el periodo referido).

Del recuento de la organización Artículo19 se advierte que son 16 los estados del país los que concentran la totalidad de asesinatos de periodistas en la actual administración, 11 de ellos gobernados por Morena.

Dichas entidades son: Veracruz, Sonora, Guerrero, Oaxaca, Morelos, Coahuila, Baja California, Nayarit, Baja California Sur, Quintana Roo, Tabasco, Estado de México, Guanajuato, Zacatecas, Chiapas y Michoacán.

Por año, 2019 ha sido el de mayor incidencia en la actual administración con 10 casos; en 2020 y 2021 fueron siete casos por año, en 2018 (diciembre) hubo uno y en lo que va de 2022 suman ya cinco homicidios de periodistas.

Con información de El Financiero.

¿Qué sucede en el conflicto Ucrania-Rusia?

Las tensiones en la frontera entre Ucrania y Rusia siguen en aumento, lo que ha provocado diversas interacciones entre las potencias mundiales para evitar el comienzo de guerra. Durante los últimos meses, el conflicto ha sacudido al orbe y la incertidumbre eleva los niveles de nerviosismo a nivel internacional.

A continuación, te presentamos algunos puntos clave para entender qué sucede entre este par de naciones, cuáles son los otros países involucrados y cómo buscan solucionar el conflicto geopolítico.

Un incremento de tropas rusas en la frontera con Ucrania en enero, encendieron las alarmas ante la posibilidad de una guerra entre estos dos países. Aproximadamente, 100 mil soldados rusos se ubican en dicho lugar.

Ucrania se independizó tras la caída de la Unión Soviética hace tres décadas. Varios estudios han mostrado que La región occidental del país es partidaria de la integración con Europa Occidental, mientras que a la oriental le gustaría estrechar lazos con Rusia.

El gobierno de Ucrania ha sido público en buscar el ingreso a la Unión Europa para el 2014 y unirse a la OTAN, lo que Putin anticiparía frenar.

Durante la semana pasada, Emmanuel Macron, presidente de Francia, y Joe Biden, de Estados Unidos, han dado a entender que existen probabilidades de que Rusia invada Ucrania con el fin de evitar que salga de la órbita de influencia militar rusa y se acerque a Occidente. El primer mencionado se reunió con Putin, mientras que el segundo realizó una llamada telefónica.

De acuerdo con reportes locales, la conversación entre Biden y el mandatario ruso fue “profesional, sustantiva y duró más de una hora. No hubo un cambio fundamental sobre lo que se está desarrollando desde hace varias semanas”. El demócrata habría dicho a su homólogo que “responderá con decisión e impondrá costos rápidos y severos a Rusia”.

Las amenazas de Putin contra Ucrania se realizan mientras se trasladan las fuerzas rusas a Bielorrusia, lo que también intriga la posibilidad de que el Kremlin busque invadir otros países vecinos.

«Sólo unas horas antes de la llamada, el Gobierno de Estados Unidos ordenó la salida de Ucrania de 160 miembros de la Guardia Nacional de Florida (uno de sus cuerpos de reserva militar) como medida de extrema precaución.

“No tenemos miedo, estamos sin pánico, todo está bajo control”, dijo Volodimir Zelensky, presidente de Ucrania.

En una declaración conjunta realizada el 27 de enero, Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea (CE), y Biden salieron al paso de las amenazas de Rusia en las fronteras de Ucrania reforzando su alianza energética para garantizar un suministro “continuo, suficiente y oportuno” de gas al bloque comunitario en caso de una crisis, como un eventual ataque de Moscú a Kiev.

con inform de BBC y The Conversation