Informa AMLO que existen amparos en contra de la captura de Caro Quintero 

El presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que ya se presentaron los primeros amparos para la liberación del fundador del Cártel de Guadalajara, Rafael Caro Quintero, capturado el viernes pasado.

En conferencia de prensa de este lune el mandatario declaró que estos documentos se enfocan en su liberación y no en impedir su extradición a Estados Unidos

“Estos primeros amparos no van en contra de la extradición sino para que se le libere, esgrimiendo que hubo errores en el procedimiento”, dijo.

Explicó que bajo este amparo, la autoridad deberá responder “cómo fue que se llevó a cabo el procedimiento legal que entiendo pues fue de acuerdo con el procedimiento establecido”..

Los recursos fueron presentados desde este sábado 16 de julio, un día después de la aprehensión del capo por elementos de la Secretaría de Marina.

“Las autoridades están respondiendo a jueces, tanto la Fiscalía como la Secretaría de Marina pero sí se está pidiendo la protección de Caro Quintero mediante recurso de amparo”, comentó.

López Obrador apuntó que se protegerá este caso de la corrupción y de cualquier acto contrario a la ley, “porque este asunto tuvo que ver con el hecho de que todavía no tenía cumplida su sentencia y obtuvo un amparo”.

Informa AMLO en qué se utilizarán los mil 500 mdd acordados con Biden

El presidente Andrés Manuel López Obrador dio conocer los proyectos en los que se utilizarán los mil 500 millones de dólares que México se comprometió a invertir en tecnología para la seguridad fronteriza, durante su encuentro con Joe Biden en la Casa Blanca.

En la conferencia de prensa matutina de este jueves, el mandatario mexicano aseguró que tanto el acuerdo de inversión, como el proyecto de modernización de aduanas, es una iniciativa de su administración y no una imposición del gobierno de Estados Unidos.

“Nosotros tenemos un programa de aduanas que se ha iniciado en Baja California, Sonora, Coahuila y Tamaulipas; y en efecto, se habló de una inversión de parte nuestra de mil 500 millones de dólares. Algunos expertos hablaron de que nos impusieron ese plan, cuando llevamos ya tiempo proyectándolo y aplicándolo”, afirmó AMLO en Palacio Nacional.

Este proyecto, indicó el titular del Ejecutivo, tiene como objetivo mejorar el servicio de las aduanas, con la construcción de un segundo piso en toda la zona fronteriza para mejorar el tráfico en Tijuana, la edificación de un libramiento en la ciudad de Nogales y la ampliación de la aduana de Piedras Negras.

Asimismo, informó que se construirá una nueva aduana en Nuevo Laredo, la cual tendrá las oficinas para albergar a la Dirección de Aduanas y una instalación militar. También se trabajará en cruces fronterizos en Tamaulipas.

Fallece el expresidente Luis Echeverría a los 100 años de edad

Falleció a los 100 años de edad Luis Echeverría Álvarez, ex presidente de México, en su casa ubicada en la ciudad de Cuernavaca.

A través de su cuenta oficial de Twitter, el presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó su muerte y envió el pésame a familiares y amigos.

«En nombre del gobierno de México envío un respetuoso pésame a los familiares y amigos del licenciado Luis Echeverría Álvarez, presidente de México durante el sexenio de 1970 a 1976», escribió el presidente. 

Luis Echeverría cumplió 100 años el 17 de enero pasado e incluso el  Partido Revolucionario Institucional (PRI) lo felicitó, al tiempo que le manifestó su respeto y aprecio 

Empresas fueron los que solicitaron constancia de situación fiscal, aclara SAT

La titular del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Raquel Buenrostro, aclaró que no fue este organismo quién solicitó a los colaboradores la constancia de situación fiscal, sino los mismos empleadores.

En conferencia de prensa matutina, declaró que el trámite fue solicitado por las empresas para precisar el código postal de sus empleados.

“El SAT no pide la constancia de situación fiscal a ningún ente público o privado, esa es información que ya tenemos”, confirmó la titular.

Esto se debe a que la mayoría de las personas con sueldos y salarios no conocen su código postal registrado en la agencia recaudadora, por eso los gerentes de recursos humanos de empresas “mandaron a conseguir el dato”.

“Se dejó trámite hasta el último, en mayo empezaron a llegar solicitudes de constancia, lo dejaron al final y condicionaron el pago”, acusó la funcionaria quien hizo un llamado a los contribuyentes para denunciar estas amenazas mediante el correo electrónico denuncias@sat.gob.mx o al teléfono 558 852 2222, disponible las 24 horas los 365 días del año.

Buenrostro recordó que a partir del 1 de enero de 2023, será obligación del contribuyente incluir su código postal y su nombre, ya sea trabajador o pensionado, cada que emita una factura.

En Quintana Roo la Guardia Nacional tiene un papel relevante en la recuperación de la paz y la tranquilidad

Este jueves el presidente Andrés Manuel López Obrador conmemoró el tercer aniversario de la Guardia Nacional, destacando la labor que día a día llevan a cabo más 100 mil elementos. A esta ceremonia acudieron los gobernadores del país.

Carlos Joaquín, gobernador de Quintana Roo, destacó la coordinación que a lo largo de estos tres años ha existido entre los tres niveles de gobierno en el Estado, a través del Grupo de Coordinación para la Construcción de la Paz y Seguridad, para devolverle la tranquilidad a la gente.

Asimismo, en el seno de esta coordinación se crearon 3 grandes operativos permanentes: I.- Vive Seguro; II.- Playa Segura; y III.- Construcción Segura.

Fueron creados a propuesta conjunta del Centro Nacional de Inteligencia y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, operativos conjuntos en donde participan en el ámbito de su competencia: SEDENA, SEMAR, Guardia Nacional, Policía Quintana Roo (estatal y municipales), FGE, INM, CNI y SSPC.

Mediante operativos conjuntos en los que participan la Guardia Nacional, el Ejército, la Marina las Policías Estatal y Municipales con la Fiscalía General del Estado, se ha logrado la desarticulación de grupos de la delincuencia organizada en la entidad.

Entre estos, la detención de los sujetos que participaron en hechos violentos en el parque Xcaret el 21 de enero; la detención de involucrados y rescate de víctimas de trata de personas en Benito Juárez, el 21 de febrero.

La captura de 12 personas y el aseguramiento de mil 500 dosis de diversos estupefacientes, armas y cartuchos, en operativos contra la salud en Tulum.

La detención de 11 personas por su probable participación en el delito de secuestro, presuntamente parte de una célula de CJNG, en Benito Juárez.

En 2021, en coordinación con la Fiscalía General del Estado, elementos de la Guardia Nacional participaron en 25 operativos de “Playa Segura” para la recuperación de los espacios públicos de las y los quintanarroenses, 10 en Benito Juárez, 8 en Solidaridad, 4 en Tulum y 3 en Isla Mujeres, con la detención de 167 personas.

En coordinación con la SSP, la Guardia Nacional ha participado, tan solo en este año, los siguientes operativos: Benito Juárez, 203; Solidaridad, 186; Isla Mujeres, 175; Cozumel, 174; Tulum, 173; Puerto Morelos, 151 y Lázaro Cárdenas, 91.

El gobernador Carlos Joaquín destacó el relevante papel que ha tenido el batallón turístico de la Guardia Nacional que, con más de 1,400 elementos, cumple con el resguardo de las playas en los destinos turísticos del estado.

Su participación ha sido importante para contener la violencia en Puerto Morelos, Playa del Carmen, Tulum, Cozumel, Isla Mujeres y Holbox, principales destinos del Caribe Mexicano.

Quintana Roo es sede de la Conferencia Nacional de Datos Abiertos

La capital del Estado fue la sede de la Segunda Edición de la Conferencia Nacional de Datos Abiertos en México DATACON 2022, organizada por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Codeando México, y los institutos de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales de Nuevo León, Jalisco y Quintana Roo.

El DATACON 2022 analiza la contribución de los datos abiertos en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible desde una perspectiva regional que permita incidir en distintos ámbitos de la vida cotidiana.

El contralor Rafael del Pozo Dergal, quien asistió en representación del gobernador Carlos Joaquín, en su mensaje de bienvenida dijo que los ciudadanos son el corazón de los trabajos que realizan las autoridades. Los datos que se generan en los entes públicos son de los ciudadanos y las autoridades deben asumir con esa claridad la responsabilidad de facilitar el acceso a esa información.

Señaló que hay retos muy importantes como saber que datos son los que deben estar disponibles; además de saber escuchar a los ciudadanos para que puedan traducir las inquietudes en soluciones desde el Estado.

Agregó que en Quintana Roo han apostado por los datos abiertos y como ejemplo mencionó las plataformas Vigila tu obra, Comisiones abiertas, Transparencia en Publicidad Oficial que se han trabajado y generado desde el Estado con la claridad de que esos datos deben servir a los ciudadanos.

Por su parte, Orlando Espinoza Rodríguez, comisionado presidente del IDAIPQROO, dijo que la gran ventaja que se tiene en Quintana Roo es la suma de voluntades que permite avanzar en temas de Gobierno Abierto.

Adrián Alcalá Méndez, Comisionado del INAI, expresó que el objetivo del DATACON es construir la política nacional de datos abiertos “Abramos México”, ya que las políticas públicas deben de ser construidas en colaboración y cocreación con la sociedad civil y los usuarios.

En la administración del gobernador Carlos Joaquín se asumió el reto de trabajar con responsabilidad, legalidad, respeto absoluto a los derechos humanos para impulsar la participación ciudadana, acciones que han permitido salir adelante en transparencia y combate a la corrupción.

AMLO buscará eliminar horario de verano

El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó este miércoles que la próxima semana enviará al Congreso una iniciativa para eliminar el Horario de Verano.

Durante la conferencia de prensa matutina, el mandatario afirmó que pese a la amenaza de una moratoria constitucional por parte de los ‘partidos de oposición’, el Ejecutivo seguirá enviando iniciativas, comenzando con la propuesta de eliminar el cambio de horario.

“Voy a enviar la iniciativa (la próxima semana) para que ya no haya cambio de horario, a cualquiera de las Cámaras, porque ya tengo los estudios y tengo una encuesta. Si no quieren votar o la rechazan, pues ni modo, pero yo ya cumplí”, indicó AMLO.

Asimismo, el titular del Ejecutivo aseguró que la semana pasada la Secretaría de Gobernación realizó una encuesta para conocer el sentimiento de la población sobre esta propuesta; misma que arrojó que el 71 por ciento de los mexicanos está a favor de la iniciativa.

MORENA lidera cuatro de seis estados por gubernaturas

Morena tomó la delantera en los conteos rápidos de la jornada electoral de este domingo. 

Al cierre de esta edición (22:30 horas del 5 de junio) el partido cuenta con una ventaja en cuatro de los seis estados que cambian gubernatura, entre ellos Quintana Roo. 

Mara Lezama, de la coalición Juntos Hacemos Historia (Morena-PVEM-PT), se adelantó con una amplia ventaja, al obtener 55 por ciento de las preferencias electorales, por el 15 de Laura Fernández (PAN-PRD). 

@lorenzocordovav

En Hidalgo, el PRI perdió la gubernatura por primera vez en 93 años. Julio Ramón Menchaca (Morena-PT-NA) tomará las riendas del estado, al cerrar con el 60 por ciento, seguido por Alma Viggiano (PAN-PRI-PRD), con el 30%. 

En Oaxaca, Salomón Jara (Morena-PT-PVEM-PUP) también obtuvo la victoria virtual y un porcentaje que rodea el 60% de las preferencias. 

Entre los estados que continuaron con un conteo muy cerrado,  está Tamaulipas, con Américo Villarreal (Morena-PVEM-PT) en la delantera, con el 49%, pero apenas una ventaja de ocho puntos sobre César Verástegui (PAN-PRI-PRD). 

Morena no contó lideró las primeras las preferencias electorales en Aguascalientes y Durango, ya que Teresa Jiménez (PAN) y Esteban A. Villegas (PRI-PAN-PRD) se mantuvieron al frente, respectivamente. 

Fuente: INE

Se cae cuenta de Twitter del INE en pleno día electoral

La cuenta de Twitter del Instituto Nacional Electoral (INE) tuvo una pequeña falla, mientras seis estados de México se encontraban en un proceso electoral.

Usuarios en esta red social sociales no tardaron en darse cuenta sobre la falla INE, por lo que su consejero presidente, Lorenzo Córdova, mandó un mensaje: «Mientras se resuelve el problema en la cuenta @INEMexico en Twitter, el INE sigue informando sobre la jornada electoral de este domingo a través de su página oficial http://ine.mx y en sus redes en Facebook e Instagram».

Y Rubén Álvarez, coordinador nacional de Comunicación Social INE, explicó lo sucedido, también a través de sus redes sociales.

«La cuenta oficial de @INEMexico en Twitter se encuentra momentáneamente bloqueada por un tema de configuración en la fecha de creación del perfil. En ningún momento se ha puesto en riesgo la integridad de la cuenta. Estamos revisando los requisitos para la reactivación».

Los estados que se encuentran en proceso electoral este domingo son Quintana Roo, Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Oaxaca y Tamaulipas.

Alrededor de las 16:40 horas, la cuenta regresó a la normalidad y «además, los resultados de los Conteos Rápidos de las seis elecciones se darán a conocer esta noche por la autoridad electoral de cada estado», comunicó Ciro Murayama, consejero electoral del INE.

Presenta Gobierno de México Jornada Nacional de Reclutamiento y Contratación de Médicos Especialistas

Durante conferencia de prensa, este martes, el Gobierno de México presentó la Jornada Nacional de Reclutamiento y Contratación de Médicos Especialistas, con la que se buscará contratar 13 mil 765 especialistas.

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, expuso la convocatoria abierta para contratar de manera inmediata a las y los médicos especialistas que decidan prestar sus servicios principalmente en zonas de alta marginación, aunque también en ciudades.

En el portal medicosespecialistas.gob.mx, los aspirantes podrán iniciar el trámite de postulación ingresando la Clave Única de Registro de Población (CURP), el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) y correo electrónico para crear un usuario.

Posteriormente, se solicita el grado de estudios y especialidad, así como lugar de residencia actual. A partir de estos datos se despliega la página de registro en línea con la información precargada. En el caso de no contar con la cédula, la Secretaría de Educación Pública agilizará el trámite para obtener el documento.

El registro estará abierto del 24 de mayo desde las 12 de la tarde al último minuto del viernes 3 de junio. De esa manera, el martes 7 de junio será la presentación de resultados e invitación a postulantes para la siguiente etapa.

El sábado 11 de junio se colocarán 32 mesas de recepción y revisión de documentación, que incluye identificación oficial vigente, fotografías recientes, acta de nacimiento, comprobante de domicilio y cédula o comprobante de especialidad médica. Los postulantes seleccionados iniciarán el proceso de contratación.

La jornada se desarrollará en estricto apego a los principios de legalidad, transparencia, eficiencia, objetividad y equidad de género.

En el mismo sitio web está disponible la consulta de las 13 mil 765 plazas en todo el país, entre las que se encuentran medicina interna, urgencias médico quirúrgicas, ginecología y obstetricia, pediatría y anestesiología.

El titular del IMSS precisó que, del total de vacantes publicadas, 5 mil 252 corresponden a los 15 estados que forman parte de la transformación del sistema de salud a nivel nacional a través de los convenios de federalización.

El Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI) ofrece 8 mil 272 vacantes necesarias en estados; IMSS ordinario tiene 2 mil 588 plazas; IMSS Bienestar, mil 765; ISSSTE, 979; Pemex, 133 y la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad, 28.

El director general del IMSS refirió que el próximo martes detallará el avance de la convocatoria en El Pulso de la Salud.

“La intención es que se contrate a todos, porque hay recursos disponibles para estas contrataciones. Estamos intentando empatar las necesidades de las instituciones con la presencia de médicos especialistas que decidan ayudarnos en alguna de estas plazas. Lo ideal es que fueran todos, las 13 mil 765 vacantes”, afirmó.