Donald Trump es nombrado persona del año por revista Time

Por segunda vez, el magnate y político republicano Donald Trump, que sufrió, además, un ataque en julio pasado, ha sido galardonado con el título de “Persona del Año” por la revista ‘Time’.

Este reconocimiento anual se le concedió al presidente electo de Estados Unidos este jueves 12 de diciembre. Se trata de un honor para el empresario y político tras su disputado regreso al poder, luego de negarse a aceptar su derrota electoral hace cuatro años. 

Trump estaba moviendo la campana de apertura de la Bolsa de Nueva York cuando se conoció la noticia y la calificó de “tremendo honor».

«Recibir este honor por segunda vez, creo que me gusta más esta vez en realidad,» declaró el magnate neoyorquino.

Trump estaba acompañado por su esposa, Melania Trump, sus hijas Ivanka y Tiffany y el vicepresidente electo, JD Vance. 

Sam Jacobs, el editor en jefe de la revista, hizo el anuncio en el programa ‘Today’ de NBC, diciendo que Trump era alguien que «para bien o para mal, tenía la mayor influencia en las noticias en 2024.»

Trump fue la persona del año de Time en 2016, cuando fue elegido por primera vez a la Casa Blanca. «Es alguien que hizo un regreso histórico, que reorganizó la Presidencia estadounidense y que está reordenando la política estadounidense», dijo Jacobs. 

El editor señaló que normalmente “siempre hay un acalorado debate» sobre a quién honrará Time cada año. Pero, la decisión para 2024 fue sencilla para el equipo editorial: la victoria de Trump el día de las elecciones determinó el año político en los Estados Unidos, según justifica el editor en jefe.

«Es difícil discutir con el hecho de que la persona que se muda al Despacho Oval es la persona más influyente en las noticias», añadió. 

En una entrevista con la revista ‘Time’ que se publicó el jueves, Trump habló sobre su campaña final y la victoria electoral. «Lo llamé ’72 Días de Furia'», dijo Trump. «Golpeamos el nervio del país. El país estaba enojado.» 

Durante la campaña, Trump resultó herido el 13 de julio en un ataque a tiros durante un mitin en Butler, Pensilvania.

En la revista, Trump abordó temas de interés internacional y criticó, por ejemplo, el uso por parte de Ucrania de misiles suministrados por Estados Unidos en territorio ruso. 

En otra parte de la entrevista, afirmó que tendrá una «gran discusión» sobre el fin de los programas de vacunación infantil con Robert F. Kennedy Jr, su nominado para dirigir el Departamento de Salud y Servicios Humanos, y que su nueva Administración podría eliminar algunas vacunas. 

Trump ha tenido durante mucho tiempo una fascinación por estar en la portada de Time, donde apareció por primera vez en 1989 como entrevistado.

Ha afirmado falsamente que tiene el récord de apariciones en portada y The Washington Post informó en 2017 que Trump tenía una foto falsa de sí mismo en la portada de la revista colgada en varios de sus clubes de golf. 

A principios de este año, Trump se sentó para entrevistas con la revista para una historia que salió en abril. En su última entrevista, Trump reafirmó sus planes de indultar a la mayoría de los condenados en el asalto en el Capitolio el 6 de enero de 2021. 

Time otorgó el título de «Persona del Año» a Trump en 2016, un título que también otorgó al presidente Joe Biden y a la vicepresidenta Kamala Harris en 2020, después de que derrotaran a Trump. La estrella del pop Taylor Swift recibió el título el año pasado. 

Se reúnen Donald Trump y Justin Trudeau

El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, y el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, se reunieron este fin de semana en Florida.  De acuerdo con el medio canadiense CBC News, Trudeau llegó la tarde de este viernes al Aeropuerto Internacional de Palm Beach, Florida.

Esta reunión se da después de que el lunes 25 de noviembre, Donald Trump, lanzó una advertencia en su plataforma Truth Social: imponer aranceles del 25% a todos los productos que se ingresen a Estados Unidos desde Canadá y México, si estos países no detienen los flujos migratorios y “la invasión de drogas” hacia su país.

 Donald Trump, le sugirió al primer ministro, Justin Trudeau, que Canadá se integre en Estados Unidos para evitar el daño de los aranceles que quiere imponer cuando llegue a la Casa Blanca en enero.

La última ocurrencia del magnate tuvo lugar durante la cena que mantuvo el viernes con el primer ministro canadiense en su residencia de Mar-a-Lago, según ha informado la cadena de televisión Fox News.

Durante la cena en Mar-a-Lago, Trump también expresó su descontento con que el déficit comercial de EEUU con Canadá sea de 100.000 millones de dólares al año, por lo que considera necesario imponer los aranceles.

Cuando Trudeau señaló a Trump que los aranceles provocarían un grave daño a la economía canadiense, el próximo presidente estadounidense sugirió que Canadá se convierta en el estado número 51 de Estados Unidos y evitar así las tasas aduaneras.

Según las fuentes consultadas por Fox News, ante esta sugerencia, Trudeau y otros «se rieron de forma nerviosa».

Las mismas fuentes revelaron que cuando uno de los comensales le dijo a Trump que Canadá sería un estado liberal dentro del país, este sugirió dividirlo en dos: un estado liberal y otro conservador.

El sábado, antes de volver a Canadá, el líder canadiense se limitó a señalar que había mantenido una «excelente conversación» con el futuro presidente estadounidense.

Joe Biden indulta a su hijo, Hunter

El presidente estadunidense, Joe Biden, indultó a su hijo Hunter, con lo que evita que pueda enfrentar una sentencia de prisión por condenas federales de delitos graves relacionados con posesión de armas y evasión fiscal, dejando de lado sus promesas previas de no utilizar las facultades extraordinarias de la presidencia para beneficiar a miembros de su familia.

El mandatario había dicho previamente que no indultaría a su hijo ni conmutaría su sentencia después de que fue declarado culpable en los dos casos en Delaware y California. La decisión se produce apenas unas semanas después de que Biden recibió sentencia por el caso relacionado con tenencia de armas de fuego y se declaró culpable por cargos fiscales. El indulto se produce menos de dos meses antes de la toma de posesión de Donald Trump.

Esto pone fin a una larga saga legal para el hijo del presidente, quien reveló públicamente que era objeto de una investigación federal en diciembre de 2020, un mes después del triunfo electoral de su padre.

Durante una entrevista con ABC News en junio, mientras su hijo Hunter enfrentaba el juicio por el caso de armas en Delaware, Biden descartó un indulto o clemencia para su hijo.

Apenas el 8 de noviembre, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, descartó un indulto o clemencia para el hijo del mandatario, diciendo: “Nos han hecho esa pregunta varias veces. Nuestra respuesta sigue siendo la misma: no”.

Claudia Sheinbaum: “No va a haber potencial guerra arancelaria”

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, descartó que vaya a haber guerra arancelaria ante el “amago” del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, de aumentar 25% los aranceles en caso de que no se atienda la migración.

A pregunta expresa sobre porque no habló en su llamada con Trump sobre el aumento de aranceles, Sheinbaum indicó que se debió que hablaron del tema migratorio, el cual catálogo como “fundamento por el cual él planteó que iba a subir los aranceles”.

“Entonces desde nuestro punto de vista y además va a haber otras conversaciones aquí a que él tome posesión entre los equipos, pues lo importante era atender el planteamiento que él hizo por lo cual pondría aranceles”, dijo.

“¿Cómo impactará esta potencial guerra arancelaria la revisión del tema (T-MEC)?”, se le cuestionó a la Mandataria federal.

—“No va a haber potencial guerra arancelaria”, respondió.

“Hay una revisión en el 2026 que está pactada desde que se firmó y pueden empezar las pláticas desde antes, pero no veo yo que atendiendo la problemática cada quien desde su punto de vista, pero nosotros siempre decimos lo que planteamos y las estrategias que tenemos”, señaló.

En ese sentido, Sheinbaum Pardo señaló que se va a priorizar la relación comercial con Estados Unidos Canadá, y que en el tema de China se está evaluando los programas de inversión que buscan hacer en el país.

“Todavía no hay ningún proyecto firme de alguna inversión de una empresa automotriz China que se va a instalar en México. (…) pero nosotros tenemos un tratado con Estados Unidos y Canadá, entonces nosotros estamos dando prioridad a aquellos países en donde tenemos tratado de libre comercio, ese es el planteamiento que hicimos y lo he dicho públicamente a cualquier persona. No hay ninguna inversión firme de un vehículo eléctrico en México (de China)”, explicó.

-Con información de El Universal.

Claudia Sheinbaum ya tuvo contacto con equipo de Donald Trump

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que su equipo de trabajo y el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ya se encuentran en contacto.

Esto después de que el primer ministro de Canadá, Justin Trudeauplaticó hace unas horas con el próximo presidente de Estados Unidos, la Presidenta indicó que “en su momento” se dará el encuentro con el republicano, “no estamos de brazos cruzados”, declaró.

En la conferencia matutina de este miércoles, Claudia Sheinbaum detalló que el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, y el secretario de Economía,Marcelo Ebrard, ya tienen contacto con el equipo de Trump.

“Está en contacto el canciller, el secretario de Relaciones Exteriores, con Ramón de la Fuente, con el equipo del presidente Trump, y la idea es que en estos días, (viene) el Día de Gracias en Estados Unidos, pero bueno, que en estos días podamos comunicarnos”, señaló.

Explicó que, tal como lo plantea en la carta, espera que se pueda dar el encuentro para hablar de migración, violencia, tráfico de armas hacia México.

La Presidenta refirió que los empresarios y las empresarias de México tienen mucha relación con empresas estadounidenses.

Apuntó que hasta ahora no han enviado la carta a Canadá.

Lo anterior, ante la amago de Donald Trump de subir 25% los aranceles en caso de que México no atienda la migración, y que está medida la podrán en marcha una vez que suma la presidencia el 20 de enero del 2025.

-Con información de El Universal.

Claudia Sheinbaum responde a Trump sobre imposición de aranceles a México


Tras la las amenaza del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, de aumentar 25% los aranceles a productos mexicanos, la presidenta Claudia Sheinbaum manifestó que este aumento a aranceles no es aceptable y causaría en ambas naciones inflación y pérdidas de empleos, por lo que advirtió que “a un arancel, vendrá otro en respuesta y así hasta que pongamos en riesgo empresas comunes”.

Al revelar una carta que le enviará este martes al próximo presidente de Estados Unidos, Claudia Sheinbaum manifestá que no es con amenazas ni con aranceles que se atenderá el fenómeno migratorio ni el consumo de drogas en ese país.

“Presidente Trump, no es con amenazas ni con aranceles como se va a atender el fenómeno migratorio ni el consumo de drogas en Estados Unidos. Se requiere de cooperación y entendimiento recíproco a estos grandes desafíos.

“A un arancel, vendrá otro en respuesta y así hasta que pongamos en riesgo empresas comunes. Sí, comunes. Por ejemplo, de los principales exportadores de México a Estados Unidos son General Motors, Stellantis y Ford Motors Company, las cuales llegaron a México hace 80 años. ¿Por qué ponerle un impuesto que las ponga en riesgo? No es aceptable y causaría a Estados Unidos y a México inflación y pérdidas de empleo”, leyó la Presidenta en su conferencia matutina de este martes.

En la carta, Claudia Sheinbaum manifesta que está convencida que la fortaleza económica de Norte América radica en mantener nuestra sociedad comercial y que el diálogo es el mejor camino para el entendimiento, la paz y la prosperidad en ambas naciones y que espera que sus equipos puedan encontrarse pronto.

“Así podemos seguir siendo más competitivos frente a otros bloques económicos. Considero que el diálogo es el mejor camino para el entendimiento, la paz y la prosperidad en nuestras naciones, espero que nuestros equipos puedan encontrarse pronto”, expresó.

En la misiva, la Mandataria federal señaló que es probable que Donald Trump “no esté al tanto”, que México ha desarrollado una política integral de atención a las personas migrantes de diferentes lugares del mundo que cruzan territorio mexicano y que de acuerdo con las cifras de la Patrulla Fronteriza y de Aduanas de la Unión Americana (CBP), los encuentros en la frontera entre México y Estados Unidos se han reducido en 75% de diciembre de 2023 a noviembre de 2024.

“Por cierto, la mitad de los que arriban, es a través de una cita por el programa de Estados Unidos CBP One. Por estas razones, ya no llegan caravanas de personas migrantes a la frontera. Aun así, está claro que debemos arribar conjuntamente a otro modelo de movilidad laboral que es necesario para su país y de atención a las causas que llevan a familias a dejar sus hogares de origen por necesidad. Si un porcentaje de lo que Estados Unidos destina a la guerra se dedica a la construcción de la paz y al desarrollo, se estará atendiendo de fondo la movilidad de las personas.

Por otro lado y por razones humanitarias siempre hemos manifestado la disposición de México para evitar que siga la epidemia de fentanilo en los Estados Unidos que por lo demás, es un problema de consumo y de salud pública de la sociedad de su país”.

En Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum señaló que en lo que va del año, las Fuerzas Armadas mexicanasy las fiscalías han incautado toneladas de diferentes tipos de drogas, 10 mil 340 armas y detenido 15 mil 640 personas por violencia relacionada con el tráfico de drogas.

Recordó que en México se encuentra en proceso de aprobación en el poder legislativo, una reforma constitucional para declarar delito grave sin derecho a fianza la producción, distribución y comercialización del fentaniloy otras drogas sintéticas.

Sin embargo, destacó que “se conoce que los precursores químicos para la fabricación de esta y otras drogas sintéticas entran a Canadá, Estados Unidos y México de manera ilegal proveniente de países asiáticos, para lo cual es urgente la colaboración internacional.

“Usted debe estar al tanto también, del tráfico ilegal de armas que llega a mi país desde los Estados Unidos. El 70% de las armas ilegales incautadas a delincuentes en México, proviene de su país. Las armas no las producimos nosotros, las drogas sintéticas no las consumimos nosotros. Los muertos por la delincuencia para responder a la demanda de drogas en su país, lamentablemente los ponemos nosotros”.

Al finalizar la carta, la presidenta manifiesta que el diálogo es el mejor camino para el entendimiento, la paz y la prosperidad de ambas naciones, y que espera que los dos equipos se puedan encontrar pronto.

-Con información de El Universal.

Reunión en Casa Blanca entre Donald Trump y Joe Biden

El presidente electo de Estados Unidos Donald Trump y el mandatario Joe Biden se reunieron el miércoles por primera vez desde que el republicano recuperó la Casa Blanca la semana pasada y ambos prometieron un traspaso de poder sin sobresaltos en enero.

Los dos líderes se sentaron uno al lado del otro frente a un fuego crepitante en la Oficina Oval, una escena pacífica que desmentía las tensiones pasadas entre ellos.

Bienvenido, bienvenido de nuevo”, dijo Biden a Trump. “Estamos deseando tener, como dijimos, una transición ordenada, hacer todo lo que podamos para asegurarnos de que estén cómodos, lo que necesiten”.

La política es dura, y en muchos casos no es un mundo muy agradable, pero hoy es un mundo agradable, y aprecio mucho una transición tan suave que será lo más suave posible, y lo aprecio mucho, Joe”, dijo Trump, que asumirá el cargo el 20 de enero.

Poco después de la reunión, la Casa Blanca informó que Biden y Trump conversaron durante su encuentro de este miércoles en el Despacho Oval sobre la guerra en Ucrania y de los rehenes israelíes en Gaza, según informó la Casa Blanca.

En la reunión, de casi dos horas, Biden trasladó a Trump que el “apoyo continuo” a Kiev es de “interés de seguridad nacional” de Estados Unidos, según explicó en rueda de prensa el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan.

Sullivan también informó que los dos líderes también trataron el asunto de los rehenes que Hamás y otras milicias palestinas capturaron hace más de un año, el 7 de octubre de 2023, durante un ataque a Israel.

Lo vivido el miércoles fue un fuerte contraste con las críticas que los dos hombres se han lanzado mutuamente durante años. Sus respectivos equipos mantienen posiciones muy diferentes en políticas que van desde el cambio climático hasta Rusia, pasando por el comercio.

Biden, de 81 años, ha retratado a Trump como una amenaza para la democracia, mientras que el republicano, de 78, ha retratado a su rival como un incompetente. Trump hizo afirmaciones falsas de fraude generalizado en las elecciones de 2020.

La comitiva de Trump atravesó la puerta fuertemente custodiada de la Casa Blanca y se le recibió en el Despacho Oval por Biden, un demócrata que le derrotó en las elecciones de 2020. Fuera, en la entrada de la Casa Blanca, una multitud de periodistas se congregó a la espera del gran acontecimiento.

Trump celebró su victoria a primera hora del día con los republicanos de la Cámara de Representantes, que tienen muchas posibilidades de mantener el control del recinto a medida que se van conociendo los resultados de las elecciones del 5 de noviembre.

¿No es bonito ganar? Es bonito ganar. Siempre es bonito ganar”, dijo Trump.

Biden, que inicialmente se presentó contra Trump en las elecciones antes de dar un paso al costado y apoyar a la vicepresidenta Kamala Harris como candidata demócrata, recibió su sucesor en el Despacho Oval, una cortesía tradicional que el líder republicano no cumplió cuando ganó en 2020.

Él cree en las normas, cree en nuestra institución, cree en el traspaso pacífico del poder”, dijo el martes la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, sobre la decisión de Biden de invitar a Trump. “Eso es lo normal. Eso es lo que se supone que debe ocurrir”.

Fuera de las puertas de la Casa Blanca, los signos de la inminente transferencia de poder eran evidentes con la construcción de las gradas para que los invitados VIP se sienten durante el desfile que tendrá lugar después de que Trump sea investido el 20 de enero.

Aunque Biden pretende aprovechar la reunión para mostrar continuidad, la transición en sí está parcialmente estancada.

El equipo de Trump, que ya ha anunciado a algunos miembros del gabinete del presidente entrante, aún tiene que firmar los acuerdos que darían lugar a espacio de oficinas y equipamiento gubernamental, así como acceso a funcionarios, instalaciones e información del Gobierno, según la Casa Blanca.

Marco Rubio se perfila como secretario de Estado en EEUU

Donald Trump planea nombrar a Marco Rubio como secretario de Estado, el primero de origen hispano.

Si bien no es inusual que el magnate de los bienes raíces convertido dos veces en presidente cambie de opinión a último minuto sobre ciertas decisiones, su elección de Marco Rubio para secretario de Estado de EE. UU. parece ser definitiva, aseguraron las fuentes de ‘The New York Times’.

Es hijo de inmigrantes cubanos, nacido en Florida el 28 de mayo de 1971. Sus padres llegaron a Estados Unidos a finales de la década de 1950, escapando de la Revolución Cubana

Actualmente tiene 53 años y desde hace dos décadas es de los políticos más destacados del Congreso.

Estudió derecho en la Universidad de Miami y desde su ala política, el Partido Republicano, inició su carrera en el Legislativo de Florida como miembro de la Cámara de Representantes, cargo que consiguió en el 2000.

Pero fue en 2010 cuando dio el salto al Congreso nacional, donde tomó mayor relevancia, tras ser elegido como senador. Entonces, se convirtió en el primer hijo de cubanos en ser legislador de la Cámara Alta de la primera potencia.

Rubio ya ha intentado una carrera hacia la Presidencia. Fue precandidato de la bancada conservadora en 2015. Sin embargo, se retiró en las primarias de 2016 después de perder la contienda en su propio estado, Florida, de donde ya era senador, frente a Donald Trump, quien ese año llegó por primera vez a liderar la Casa Blanca.

Sus intentos por acariciar un rol en el Ejecutivo no pararon ahí. Fue candidato a ser el compañero de fórmula vicepresidencial de Trump en las pasadas elecciones de este año, pero finalmente para ese cargo se confirmó a JD Vance.

No obstante, llegaría a ocupar la máxima posición de la diplomacia estadounidense, algo para lo que su perfil se adecua. Y es que su participación en comités estratégicos, como el Comité Selecto de Inteligencia y el Comité de Relaciones Exteriores, le ha permitido adquirir amplia experiencia en asuntos de seguridad nacional y relaciones internacionales.

Rubio tiene políticas que se asemejan en gran parte a las de Trump. Ha estado involucrado durante años en asuntos exteriores en el Senado, particularmente en lo que se refiere a América Latina, y tiene relaciones sólidas con toda la bancada roja.

Entre los candidatos mencionados para suceder a Antony Blinken, designado por el presidente demócrata saliente Joe Biden, Marco Rubio parece ser el de línea más dura, debido a que es partidario de una política exterior contundente por parte de Washington hacia sus rivales geopolíticos como China, Irán e incluso Cuba.

Sobre la guerra en Ucrania, conflicto en curso del que en la saliente Administración Biden, Estados Unidos ha mostrado un amplio respaldo, junto a los socios europeos y la OTAN, Rubio ha mostrado una postura que dista bastante.

Recientemente, el senador republicano aseguró que el país invadido por Rusia debería intentar sellar un acuerdo con el Kremlin, en vez de centrarse en recuperar los territorios controlados parcial o totalmente por las tropas de Moscú. Un escenario del que Kiev ya ha mostrado un contundente rechazo.

Asimismo, en los últimos años, el legislador de origen cubano ha expresado posiciones similares a las expresadas por Donald Trump, quien en el pasado criticó a expresidentes estadounidenses por arrastrar a Estados Unidos a guerras “costosas e inútiles”.

Pero no en todo se ha mostrado completamente de acuerdo con el mandatario electo. Durante el pasado mandato del republicano, entre 2017 y 2021, Marco Rubio impulsó una iniciativa legislativa que dificultaría las intenciones de Trump de retirar a Estados Unidos de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) al exigir que al menos dos tercios del Senado ratifiquen la medida.

Sin embargo, de reiterar esa aspiración, Trump lo tendría más fácil ahora que los republicanos también controlan la mayoría de la Cámara Alta.

Con respecto a China, Rubio se considera uno de los mayores detractores del gigante asiático en el Senado estadounidense. De hecho,  fue sancionado por Beijing en 2020 por su postura sobre Hong Kong tras las protestas por la democracia.

En particular, Rubio pidió al Departamento del Tesoro en 2019 que iniciara una revisión de seguridad nacional sobre la red social china TikTok, lo que generó una investigación y una orden de desinversión.

En cuanto a América Latina, Rubio es un abierto opositor a la normalización de las relaciones con el gobierno cubano, una posición que comparte Trump.

El jefe del subcomité de la Cámara de Representantes que supervisa los asuntos latinoamericanos también es un férreo crítico de la Administración de Nicolás Maduro en Venezuela.

-Con información de France 24.

Claudia Sheinbaum afirma seguir trabajando con respeto a las soberanías junto a Trump

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo felicitó al republicano Donald Trump por su triunfo electoral presidencial en Estados Unidos y dijo esperar un diálogo y trabajo conjunto, con respeto a las soberanías de ambos países.

Previamente, durante su conferencia de prensa y en un mensaje de tranquilidad, dijo a los mexicanos que residen en el país vecino y a los inversionistas, que no hay motivo de preocupación.

Por medio de sus redes sociales, la mandataria mexicana expresó un reconocimiento a los primeros resultados de los comicios y también felicitó a la ciudadanía de aquel país por haber ejercido el voto.

“Expreso mi más sincera felicitación a Donald Trump, quien resultó ganador de la elección presidencial de los Estados Unidos de América. En nombre de México, nuestro reconocimiento al pueblo estadounidense por el ejercicio democrático en su jornada electoral”, comentó.

La mandataria manifestó su certeza de que la relación bilateral seguirá adelante, como ha ocurrido hasta ahora, con respeto a la soberanía de cada país.

“Estoy cierta de que vamos a continuar trabajando juntos de manera coordinada, con diálogo y respeto a nuestras soberanías, para avanzar en la amplia agenda bilateral que nos enlaza”, dijo.

Antes, durante su conferencia matutina, remarcó que la relación entre ambos países será buena y de colaboración, y sostuvo la postura de que México es un país libre y que saldrá adelante.

“A todas y todos los mexicanos: no hay ningún motivo de preocupación. A nuestros paisanos y paisanas, a sus familiares que están aquí, a las empresarias y a los empresarios mexicanos: no hay motivo ninguno de preocupación. México siempre sale adelante, somos un país libre, independiente, soberano, y va a haber buena relación con los Estados Unidos, estoy convencida de ello”, expresó la mandataria.

Sheinbaum Pardo reiteró a los paisanos que el Gobierno mexicano estará con ellos y los defenderá, pues esa es su tarea y función, para la cual más adelante se presentará un esquema que se aplicará en las oficinas consulares, para que brinden una mejor y ágil atención legal a los mexicanos que habitan en el vecino país del norte.

Su mensaje también se dirigió a los mercados interno e internacional, a los cuales llamó a la tranquilidad, pues sostuvo que la economía nacional se encuentra fuerte.

“Tranquilidad a los mercados, a todos, y vamos a estar muy unidos en esto, porque aquí no hay diferencias. Habrá otras cosas, pero internamente no hay diferencias, para eso es la democracia, pero en este caso hay mucha unidad, mucha fortaleza de la economía mexicana, y tener muy claro, toda la información, de cómo es que nos complementamos en nuestra relación comercial”, dijo.

En materia comercial, Sheinbaum Pardo subrayó que el tratado entre ambos países no es algo que los ponga a competir, sino a colaborar entre sí.

“Entonces, es algo que nos fortalece y que estamos seguros que va a seguir fortaleciendo a ambos países. Y en esto va a haber mucha coordinación con el empresariado mexicano.

Por supuesto, primero con nuestros hermanos y hermanas que viven en Estados Unidos, y que siempre vamos a estar apoyándolos, y atentos a ellos y a ellas, que son héroes y heroínas de la patria. Y también a los empresarios de Estados Unidos que tienen sus inversiones en México. Vamos a seguir trabajando de manera muy importante con ellos”, sostuvo la Presidenta.

Cuestionada sobre el amago de Donald Trump para imponer aranceles a nuestro país si no frena la migración, comentó que se ha reunido con especialistas en la materia y aseveró que la economía mexicana es sólida.

“De acuerdo con los analistas que hablan que la mayor fuente es por elección en los Estados Unidos y por eso digo que no hay motivo para que tengamos preocupaciones. Va a haber una buena relación, yo estoy convencida de ello, y nuestra economía está muy fuerte. Y bueno, ahí está siempre el Banco de México, que toma sus propias decisiones frente a ello”, dijo.

Donald Trump regresa a la Casa Blanca

El republicano logró un contundente triunfo ante Kamala Harris que le permite un regreso a la presidencia de Estados Unidos.

Trump, que ganó las elecciones de 2016 y perdió las de 2020, se impuso con una rápida ventaja a Harris, quien hace poco más de 100 días sustituyó a Joe Biden como candidata demócrata.

Según las proyecciones, Trump se impuso en los estados clave de Carolina del Norte, Georgia, Pensilvania, Wisconsin y Michigan, lo que le permitió superar ya el mínimo de 270 votos electorales que lo devuelven a la presidencia.

«Es una magnífica victoria para el pueblo estadounidense que nos permitirá hacer de nuevo grande a Estados Unidos», dijo Trump antes de la confirmación oficial al declararse ganador en un discurso en Florida ante sus seguidores y rodeado de su familia y de su compañero de fórmula, JD Vance, futuro vicepresidente.

«Vamos a ayudar a sanar nuestro país», dijo el republicano de 78 años, que prometió una nueva «edad de oro». «Estados Unidos nos ha dado un mandato sin precedentes y poderoso», agregó.

La campaña de Harris había anunciado varias horas antes que la candidata no hablaría mientras se siguieran contando votos. Y nada se supo de ella en toda la madrugada.

Trump es el segundo presidente que logra dos mandatos no consecutivos después de Grover Cleveland en el siglo XIX.

En los cuatro años que estuvo fuera del poder superó todas las polémicas y sus problemas legales y regresa a una Casa Blanca de la que se marchó en enero de 2021 poco después del asalto de sus seguidores al Capitolio el día que se certificaba el triunfo de Biden y una derrota que nunca aceptó.

Vuelve con una retórica aún más radical contra la inmigración y prometiendo una mejora económica tras años marcados por una elevada inflaciónEntre sus propuestas está una deportación masiva de migrantes indocumentados, para frenar lo que él califica como «invasión» del país y poner fin a las guerras de Ucrania y Medio Oriente.

Harris no pudo emular el triunfo de Biden, quien tras un mal desempeño en el primer debate ante Trump y la presión por las dudas de su capacidad por su avanzada edad, dio paso a su vicepresidenta, que como Hillary Clinton en 2016 fracasó en su intento de ser la primera mujer presidenta.

Las encuestas preveían un empate técnico y que se tardaría en conocer el resultado, pero la victoria terminó siendo más rápida de lo previsto al ganar en Carolina del Norte y dar la vuelta a Georgia, Pensilvania y Wisconsin, estados en los que había perdido ante Biden en 2020.

Con esos triunfos y al confirmar la victoria en bastiones tradicionales, como Texas y Florida, por ejemplo, superó los 270 votos necesarios a falta de que se conozcan los resultados de otros estados que ya son irrelevantes.

La victoria del republicano es de una escala aún mayor que el de 2016 ya que a diferencia de ese año ante Clinton, Trump también se han impuesto en el voto popular.

«Es un hombre de 78 años que enfrenta cuatro casos criminales (en uno ha sido condenado y espera sentencia en tres semanas), un puñado de casos civiles, insultó a varios grupos demográficos y suma incontables escándalos en los últimos ocho años«, recordó Gary O’Donoghue, corresponsal de la BBC en Estados Unidos.

«Regresar a la Casa Blanca por un segundo mandato es un logro extraordinario en términos políticos», agregó.

Trump además tendrá a su favor que los republicanos recuperan el control del Senado, que estaba en manos de los demócratas, lo que le permitirá avanzar con su agenda política.

Trump defendió su victoria en Carolina del Norte. Luego dio vuelta a Georgia tras haberlo perdido contra Biden en 2020 y luego lo hizo con Pensilvania, y finalmente Wisconsin, lo cual le permitió asegurarse las llaves de la Casa Blanca.

Con ello superó los 270 votos en el Colegio Electoral a falta de conocerse el resultado de varios estados, incluidos tres que iban a ser clave y ya no importaron: Michigan, Arizona y Nevada.