Donald Trump sube a 50% los aranceles para acero y aluminio de Canadá

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó que duplicará los aranceles al acero y el aluminio de Canadá de 25% a 50% desde «mañana (miércoles) por la mañana».

La declaración de Trump se da luego de que la provincia canadiense de Ontario impusiera sobrecostos en la electricidad a tres estados de Estados Unidos.

Trump también amenazó con más aranceles que podrían «cerrar permanentemente el negocio de fabricación de automóviles en Canadá» y volvió a repetir que Canadá debería convertirse en el estado 51 de EU.

En su plataforma Truth Social, anunció que aumentará al 50% los aranceles previstos sobre las importaciones de acero y aluminio canadienses, en vez del 25% anunciado anteriormente.

El republicano prevé imponer aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio de todo el mundo, una medida que golpea duramente a Brasil, México y Emiratos Árabes Unidos.

Estas tarifas aduaneras, para las que no contempla excepciones, afectarán a la electrónica, el sector automotor y la construcción. El país más perjudicado será Canadá, un aliado histórico y, junto con México, su socio en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte(T-MEC).

«¿Por qué permitiría nuestro país que otro país nos suministrara electricidad, aunque fuera para una pequeña zona? ¿Quién tomó estas decisiones y por qué? ¿Y pueden imaginarse a Canadá cayendo tan bajo como para usar la ELECTRICIDAD, que tanto afecta a la vida de personas inocentes, como moneda de cambio amenaza?, cuestionó Trump.

«Pagarán un precio tan alto por esto que se leerá en los libros de historia durante muchos años», advirtió el mandatario estadounidense en la red social, aludiendo a la provincia canadiense de Ontario, cuyo gobernador, Doug Ford, impuso un recargo del 25% sobre las exportaciones de electricidad a Estados Unidos.

El futuro primer ministro de Canadá, Mark Carney, adoptó un tono desafiante el domingo, prometiendo defender «el estilo de vida canadiense».

Canadá suministra la mitad de las importaciones de aluminio de Estados Unidos y el 20% de las de acero, afirma el consultor EY-Parthenon.

Según Trump, sus aranceles son una respuesta al recargo del 25% impuesto por la provincia canadiense de Ontario sobre las exportaciones de electricidad a Estados Unidos.

El magnate republicano prevé anunciar una emergencia nacional de electricidad en el área afectada por los aumentos de precios.

Y ha intensificado sus amenazas, advirtiendo que si no se eliminan lo que él llama «tarifas canadienses atroces» impondrá aranceles a la importación de automóviles a partir del 2 de abril que podrían cerrar «permanentemente el negocio de fabricación de automóviles en Canadá».

En el mismo mensaje en su plataforma, Trump dijo que «lo único sensato» para Canadá es convertirse en el «51 estado» de Estados Unidos.

«Esto haría que todos los aranceles, y todo lo demás, desaparecieran por completo», sostuvo.

«Los impuestos canadienses se reducirán sustancialmente, estarán más seguros, militarmente y en otros aspectos, que nunca antes, ya no existirá el problema en la frontera norte», afirmó Trump, quien acusa a su vecino de no hacer lo suficiente para frenar la entrada ilegal de fentanilo, un opiáceo sintético que ha provocado una crisis sanitaria en Estados Unidos.

Claudia Sheinbaum agradece a Trump por acuerdo sobre aranceles; “Continuaremos trabajando juntos”

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que tras la llamada que sostuvo por la mañana con el mandatario estadounidense Donald Trump, se acordó que no se requerirá que México pague aranceles a todos aquellos productos dentro del T-MEC.

A través de sus redes sociales, antes de iniciar su conferencia mañanera en Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo refirió este acuerdo es hasta el 2 de abril, cuando Estados Unidos anunciará aranceles recíprocos para todos los países.

“Muchas gracias al presidente Donald Trump”, expresó al mencionar que la comunicación con su homólogo fue excelente y respetuosa. Coincidieron en que el trabajo conjunto y colaboración ha dado resultados “sin precedentes”, en el marco de respeto a las soberanías.

“Continuaremos trabajando juntos, particularmente en temas de migración y seguridad, que incluyen reducción del cruce ilegal de fentanilo hacia los Estados Unidos, así como de armas hacia México”, dijo.

Al inicio de su mañanera, minutos después de las 11:00 horas en el Salón Tesorería, Shienbaum mostró el mensaje de respuesta a Donald Trump en sus redes, que indica que México no tendrá que pagar aranceles sobre nada que esté incluido en el acuerdo del T-MEC y es hasta el 2 de abril, cuando Estados Unidos anunciará aranceles recíprocos para todos los países.

“Fue una llamada muy respetuosa, creo que eso es lo que hay que resaltar”, expresó la Presidenta.

Comentó que en la llamada le presentó al mandatario estadounidense los resultados del último mes sobre la disminución del cruce de fentanilo hacia Estados Unidos.

Sheinbaum anuncia que en la asamblea del domingo en el Zócalo capitalino, además de explicar los acuerdos que logró con Estados Unidos sobre los aranceles, habrá grupos musicales y hablará de la reforma al Poder Judicial.

Esta mañana, el presidente Donald Trump anunció que México no tendrá que pagar aranceles para comercio en el marco del T-MEC, tras una llamada telefónica que sostuvo con la presidenta Claudia Sheinbaum.

En su cuenta en Truth Social, escribió que “después de hablar con la Presidenta Claudia Sheinbaum de México, he acordado que México no tendrá que pagar arancelesen todo lo que caiga dentro del T-MEC”.

Trump aclaró que la suspensión a los aranceles de 25% que entraron en vigor el martes pasado se mantiene vigente “hasta el 2 de abril”, fecha en que está previsto entren en vigor “aranceles recíprocos”.

-Con información de El Universal.

Unión Europea expresa solidaridad con México ante aranceles de Donald Trump

La Comisión Europea expresó su solidaridad con el gobierno de México ante la decisión unilateral de Estados Unidos de imponer aranceles del 25% a las exportaciones nacionales.

“La Unión Europea lamenta profundamente la decisión de Estados Unidos de imponer aranceles a las importaciones procedentes de México y Canadá”, dijo a EL UNIVERSAL Olof Gill, portavoz responsable de la cartera de comercio de la Comisión Europea.

“Pedimos a Estados Unidos que reconsidere este planteamiento y trabaje por una solución basada en la cooperación y en normas en beneficio de todas las partes”.

Gill asegura que los aranceles impuestos a los socios del bloque norteamericano, implican el riesgo de perturbar el comercio mundial, perjudicar a socios económicos clave y crear una incertidumbre innecesaria, en un momento en que la cooperación internacional es más crucial que nunca.

“Consideramos que estos aranceles son una amenaza para las cadenas de suministro profundamente integradas, los flujos de inversión y la estabilidad económica en ambos lados del Atlántico”.

“La UE se opone firmemente a las medidas proteccionistas que socavan un comercio abierto y justo”, subrayó.

Resalta que México y Canadá no solo son estrechos aliados de la Unión Europea, también socios económicos vitales con los que se tienen relaciones basadas en acuerdos de libre comercio.

Con México, el marco institucional con la UE se remontan al acuerdo en vigor desde 2000. Los lazos están en fase de modernización, a la espera de la firma y ratificación del acuerdo concluido el 17 de enero.

La Agencia Europea de Estadísticas (Eurostat), sostiene que el comercio bilateral prácticamente se duplicó entre 2014 y 2024, pasando de 43.7 mil millones de euros a 82.3 mil millones.

El superávit favorable a los europeos, durante el mismo periodo, creció de 10.7 mil millones de euros a 23.9 mil millones. El grueso del comercio consiste en maquinaria y vehículos, seguido por el rubro de otros productos manufacturados y químicos.

Trump amenaza también con imponer aranceles del 25% a las importaciones de la UE, a pesar de las advertencias sobre los impactos que la medida tendrá en el crecimiento y la inflación.

-Con información de El Universal.

Claudia Sheinbaum reacciona a vuelos de aeronaves militares de EU

«No nos alarma, están volando sobre su territorio», dijo la presidenta Claudia Sheinbaum sobre las aeronaves militares de Estados Unidos que han volado en los límites del territorio nacional.

Lo anterior al ser cuestionada si es necesario que las autoridades estadounidenses den una explicación sobre los sobrevuelos que han hecho aeronaves del país vecino en el territorio mexicano.

«Es parte del diálogo, de la coordinación, que estamos haciendo. No nos alarma, digamos. Se están volando sobre su territorio y lo que estamos pidiendo es coordinación y colaboración», comentó la mandataria federal.

La primera mujer presidenta de México explicó que, ayer, el Secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, indicó que no saben exactamente qué «hicieron» en estos sobrevuelos, pero que se pide transparencia, pero es parte de la colaboración y la coordinación, pero que no consideran enviar una carta sobre el tema a las autoridades estadounidenses.

«(…) volaron sobre su territorio, pero frente a las costas, no sabemos exactamente (por qué), no es la primera vez que hay un vuelo de este tipo. Eso es importante que se sepa. No es que ahora, de la nada, de pronto hubo un vuelo en la frontera con México o en este territorio que va sobre la península de Baja California en mares internacionales o en espacio aéreo internacional», explicó.

«Sí, pero como parte del trabajo de la coordinación no es que vayamos a hacer una carta especial. Porque no es la primera vez que ocurre un vuelo de este tipo, es lo que nos ha informado Sedena, Marina, es como el caso de los barcos en Ensenada, es parte de las mesas de trabajo», dijo.

-Con información de El Universal.

Donald Trump extiende su guerra comercial con aranceles al aluminio y el acero

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes 10 de frebrero un aumento sustancial en los aranceles a las importaciones de acero y aluminio, eliminando exenciones y cuotas libres de impuestos que beneficiaban a países como Canadá, México y Brasil.

Con la firma de las nuevas proclamas, Donald Trump instaló un arancel del 25% sobre millones de toneladas de acero y aluminio que ingresaban al país sin impuestos gracias a acuerdos previos de cuotas y exenciones. Estas proclamaciones son una extensión de los aranceles de seguridad nacional de la Sección 232, implementados en 2018 con el objetivo de proteger a los fabricantes estadounidenses.

La medida, que eleva la tasa arancelaria del aluminio al 25% desde el 10% vigente desde 2018, busca fortalecer a los sectores industriales afectados y podría aumentar las tensiones comerciales a nivel global.

Además del incremento arancelario, la orden establece un nuevo estándar para América del Norte, exigiendo que el acero sea «fundido y vertido» en la región y que el aluminio sea «fundido y moldeado» localmente. Esta disposición busca frenar la entrada a Estados Unidos de acero chino que haya sido mínimamente procesado en otros países.

Asimismo, la orden se extiende a productos derivados del acero fabricados con material importado.

El asesor comercial de Trump, Peter Navarro, respaldó las nuevas medidas asegurando que estas beneficiarán a la industria estadounidense y reforzarán la seguridad económica y nacional.

«Los aranceles al acero y al aluminio 2.0 pondrán fin al dumping extranjero, impulsarán la producción nacional y asegurarán nuestras industrias de acero y aluminio como columna vertebral y pilares de la seguridad económica y nacional de Estados Unidos«, afirmó Navarro ante la prensa.

Trump había anticipado la medida el domingo, cuando anunció que también implementaría aranceles recíprocos a varios países, lo que generó advertencias de represalias por parte de sus socios comerciales.

«Esto es importante, vamos a hacer Estados Unidos rico de nuevo», declaró el mandatario desde el Despacho Oval tras oficializar el aumento de los aranceles, que afectará principalmente a MéxicoCanadá y Brasil. La Casa Blanca enfatizó que la medida se aplicará a nivel global sin excepciones para ningún país.

Canadá es el principal proveedor de acero de Estados Unidos, seguido de México, Corea del Sur, Brasil y Vietnam, según datos del Instituto Americano del Hierro y el Acero. En cuanto al aluminio, casi dos tercios del suministro estadounidense provienen de Canadá, de acuerdo con la Asociación del Aluminio.

Donald Trump sugiere tomar el control de Gaza

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sugirió este martes que su país debe controlar la Franja de Gaza y que los palestinos deben abandonar el sector de forma permanente y relocalizarse en naciones vecinas.

En una conferencia de prensa en la Casa Blanca junto al primer ministro israelí Benjamín Netanyahu, el mandatario se refirió a Gaza como un lugar «de muerte y destrucción».

«Estados Unidos tomará el control de la Franja de Gaza y nosotros también haremos un trabajo con ella. Seremos dueños de ella. Y seremos responsables de desmantelar todas las peligrosas bombas sin explotar y otras armas en este sitio», comentó.

El presidente afirmó que el proceso de reconstrucción de Gaza no debe estar en manos de las mismas personas, por lo que su país tomará el control de la zona.

Aseguró que ese territorio puede desarrollarse económicamente y ser convertido en «la Riviera de Medio Oriente».

Preguntado por los periodistas sobre si su propuesta para Gaza significaba que renunciaba a la solución de dos estados -uno israelí y otro palestino-, Trump dijo que esta era una «recomendación muy fuerte» y que no tiene nada que ver con la solución de dos estados.

«Gaza es un infierno en este momento y lo ha sido por mucho tiempo», dijo. Luego aseguró que no puedes repetir el mismo error una y otra vez.

Indicó que las personas que residen allí han «vivido una existencia miserable», por lo que deberían irse, pues si lo hacen «no recibirán disparos ni serán destruidos».

El mandatario norteamericano afirmó que ha hablado con muchos líderes sobre esta posibilidad y aseguró que están de acuerdo porque quieren paz y estabilidad.

Apuntó que la reubicación de los gazatíes debería costearse por los países más ricos de la región, para permitirles «vivir cómodos y en paz».

Previo al encuentro con el primer ministro israelí, Trump anticipó a la prensa su posición al afirmar que «la cuestión de Gaza no ha funcionado», por lo que cree que «deberían conseguir un buen pedazo de tierra nueva y hermosa, y conseguir que algunas personas aporten el dinero para construirla y hacerla agradable y habitable», apuntó.

«Creo que sería mucho mejor que volver a Gaza, que ha tenido décadas y décadas de muerte», sostuvo el mandatario al hablar con la prensa luego de firmar varias órdenes ejecutivas.

Trump sugirió que esos «pedazos de tierra» podrían estar en Egipto o Jordania. Cuando un periodista le preguntó si eso equivaldría a desplazar a la fuerza a la gente de Gaza, afirmó que si los palestinos tuvieran la oportunidad de irse, «les encantaría» hacerlo.

«Están allí porque no tienen alternativa. ¿Qué tienen? Es un gran montón de escombros en este momento. Quiero decir, ¿has visto las fotos?», comentó.

El mandatario sugirió también que esta relocalización de los palestinos podría tener carácter permanente.

«Mi esperanza es que podamos hacer algo realmente bueno, realmente agradable, donde no quieran regresar. ¿Por qué querrían regresar? El lugar es un infierno», dijo Trump a los periodistas en la Oficina Oval.

Varios gobiernos en Medio Oriente han rechazado sistemáticamente las propuestas de trasladar a los desplazados de Gaza, advirtiendo que tal medida amenazaría la estabilidad regional.

En declaraciones a los periodistas, funcionarios de alto rango de la administración Trump negaron que el presidente quisiera expulsar a la gente de Gaza por la fuerza.

En cambio, dijeron, Trump quería hacer que la zona fuera «habitable», y agregaron que la reconstrucción podría llevar de 10 a 15 años debido a los daños por el conflicto.

-Con información de BBC News Mundo.

Claudia Sheinbaum logra tregua con Donald Trump por el momento

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo alcanzó un acuerdo con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, para pausar por un mes la imposición de aranceles de 25% para los productos mexicanos que ingresan al país vecino, a cambio de reforzar nuestra frontera norte con 10 mil elementos de la Guardia Nacional (GN) de forma inmediata y así evitar el tráfico de drogas de México a Estados Unidos, en particular del fentanilo.

A través de sus redes sociales y en su conferencia mañanera en Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo informó que fue “buena” la conversación con Trump, con quien también acordó que Estados Unidos se comprometería a trabajar para evitar el tráfico de armas de alto poder a México, y dos mesas de trabajo de alto nivel sobre seguridad y comercio.

Se ponen en pausa los aranceles por un mes a partir de ahora”, destacó la Titular del Ejecutivo federal en su publicación.

En el Salón Tesorería, ante aplausos de youtubers asistentes, la Presidenta recalcó que fue “un buen acuerdo” y garantizó que en este mes, el gobierno mexicano dará “buenos resultados”.

Sheinbaum Pardo también mencionó que se puso en pausa el “plan B” que estaba preparado.

“En el momento en el que se anuncia lo de los aranceles por parte de Estados Unidos, nosotros ya habíamos venido trabajando, pero había que tomar decisiones de qué hacíamos en el momento, ya tenemos ahí guardado el plan B, lo guardamos por lo pronto”, dijo.

Contó entre risas que Trump le preguntó cuánto tiempo quería poner en pausa estos aranceles, a lo que respondió: “Vamos a ponerlo en pausa para siempre.

“Pienso que fue un buen acuerdo y pues ya estaremos informando este mes del trabajo de los equipos de seguridad”, expresó.

Referente al compromiso del gobierno de México de reforzar la frontera norte con 10 mil efectivos de la Guardia Nacional de forma inmediata, Sheinbaum Pardo indicó que ya habló con el secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla, para que se trabaje de inmediato en este acuerdo: “Nos ayuda también a nosotros para fortalecer la seguridad en la frontera norte”, dijo.

Al destacar que se abrieron dos mesas de trabajo de alto nivel sobre seguridad y comercio entre México y Estados Unidos, además de la de migración, Sheinbaum refrendó su apoyo a las personas mexicanas: “Siempre los vamos a defender, siempre”.

Indicó que tras la llamada de ayer con Trump no se habló de un encuentro físico, pero sí de sostener llamadas en este mes: “Es muy importante que se reúnan y que haya la certidumbre de los mercados financieros y en la economía, en México es muy fuerte y eso nos da tranquilidad y fortaleza, también en términos de la relación con cualquier país del mundo, y pues siempre dialogar con los mercados financieros es importante”, insistió la Presidenta.

Aseveró que este acuerdo también se logró, en parte, por el apoyo “abrumador” que recibió, tanto en México como en Estados Unidos de personas, empresas, cámaras empresariales, comunidades y políticos. También destacó las múltiples movilizaciones de migrantes en territorio estadounidense.

Indicó que en la comunicación que sostuvo con el mandatario estadounidense, le expresó que no estaba de acuerdo en la relación que hace de su gobierno con la delincuencia.

-Con información de El Universal.

La UE da «pleno apoyo» a Dinamarca ante las amenazas de Trump

La Unión Europea da «pleno apoyo» a Dinamarca frente a la amenaza de Donald Trump de apoderarse de Groenlandia y está dispuesta a defender los principios de soberanía nacional e integridad territorial, como hizo cuando Rusia lanzó la invasión a gran escala de Ucrania, declaró António Costa a ‘Euronews’ en una amplia entrevista. «Son estos principios fundamentales los que nos llevan a apoyar a Ucrania. Son estos principios fundamentales los que nos llevan a condenar las violaciones de la frontera en la República Democrática del Congo», afirmó el presidente del Consejo Europeo.

«No debemos dejar de defender estos principios cuando está en juego la integridad territorial de un Estado miembro de la Unión Europea», añadió. «La integridad territorial de Dinamarca, la soberanía de Dinamarca, la estabilidad de sus fronteras, como pueden imaginar, es obviamente una cuestión esencial para nosotros». Desde que Trump se negó a descartar el uso de la coerción económica y la fuerza militar para apoderarse de Groenlandia, el bloque ha estado alerta, tratando de averiguar cuán grave es la amenaza. Durante el fin de semana, el presidente estadounidense redobló su agenda expansionista.

«Creo que lo vamos a lograr», dijo Trump a los periodistas. «Realmente no sé qué derecho tiene Dinamarca sobre ello, pero sería un acto muy poco amistoso si no lo permitieran porque es para la protección del mundo libre». En respuesta, la primera ministra danesa, Mette Frederiksen, se embarcó en una rápida gira por Europa para apuntalar la unidad política ante este desafío sin precedentes. Frederiksen dijo que está abierta a profundizar los lazos militares con Estados Unidos, pero insiste en que la isla semiautónoma, que forma parte del Reino de Dinamarca, no está a la venta.

Una nueva encuesta muestra que el 85% de los adultos en Groenlandia se oponen a los planes de Trump. Aunque Groenlandia no es miembro de la UE, disfruta de un acceso especial a los fondos de la UE y de libertad de movimiento para los groenlandeses, que son considerados ciudadanos de la UE. La Comisión Europea ha confirmado que, en caso de agresión militar, Groenlandia estaría cubierta por la cláusula de defensa mutua establecida en los tratados.

«Groenlandia forma parte del territorio del Reino de Dinamarca. Dinamarca es un Estado soberano. Dinamarca define sus intereses y la Unión Europea apoyará a Dinamarca», afirmó Costa, subrayando en repetidas ocasiones la necesidad de respetar el derecho internacional. «No vamos a especular. Naturalmente, esperamos que este conflicto que se pretende crear no se convierta en un conflicto y, si lo hay, se resuelva de forma amistosa, como corresponde entre aliados».

Durante la entrevista con ‘Euronews’, grabada el miércoles por la tarde, Costaexpresó su esperanza de establecer un diálogo constructivo con la Administración Trump, que se guía por un mantra del «puño americano» que parece estar en directa contradicción con el compromiso de larga data de la UE con el sistema multilateral. Costa y Trump aún no han hablado desde la investidura de este último.

«Así como Estados Unidos quiere proteger sus intereses, la Unión Europea tiene la responsabilidad de defender los intereses de sus empresas y sus ciudadanos. Este es un diálogo que debe tener lugar de manera normal, tranquila, sin ansiedad», dijo Costa. «Por nuestra parte, tenemos el deseo, como siempre lo hemos tenido, de mantener una buena relación con Estados Unidos y, por lo tanto, si Estados Unidos siente que hay un problema que plantear a la Unión Europea, estamos aquí para hablar con Estados Unidos».

Entre sus promesas de campaña, Trump propuso aranceles generalizados a todos los bienes importados, incluidos los que vienen de Europa. Los aranceles indiscriminados podrían afectar duramente a la economía del bloque, que ya sufre un declive industrial y una inversión lenta. Costa advirtió que la diplomacia entre la UE y Estados Unidos no debe realizarse «a través de declaraciones públicas en los medios» ni dejarse influir por la especulación. Bruselas, dijo, hará todo lo posible para resolver cualquier disputa que pueda surgir, y se reserva el derecho de contraatacar cuando sea apropiado.

«Si surge el problema, naturalmente lo analizaremos. Intentaremos resolverlo o reaccionaremos. Así son las cosas», dijo. «Lo que la historia nos ha enseñado es que siempre hemos sido capaces de superar estos momentos en beneficio mutuo de ambas partes».

Costa, ex primer ministro de Portugal, tomó las riendas del Consejo Europeo a principios de diciembre, lo que marcó el inicio del nuevo mandato legislativo. Una de sus prioridades como presidente es agilizar las discusiones, a menudo largas, entre los líderes de la UE y centrar la atención en cuestiones estratégicas más amplias, en lugar de en los detalles minuciosos que consumen energía. En lo más alto de su agenda está la Defensa, que la guerra de Rusia contra Ucrania ha convertido en un asunto casi existencial para el bloque.

Costa reunirá a los 27 líderes, junto con el primer ministro británico Kier Starmer, para una cumbre informal el lunes dedicada exclusivamente a la Defensa y las relaciones entre la UE y Estados Unidos. Si bien los jefes de Estado y de Gobierno coinciden en que es imperativo aumentar el gasto militar, aún no pueden decidir qué método es el más eficaz. Francia, Polonia y los países bálticos han propuesto emitir una nueva ronda de deuda conjunta, pero Alemania, Austria y los Países Bajos siguen siendo reacios a aumentar la carga financiera del bloque, que está falto de liquidez.

Cuando se le preguntó si estaba a favor de un endeudamiento común, Costa se negó a adoptar una postura clara y dijo que la cumbre informal debería servir como un «día de intercambio de ideas» para llevar el proceso a resultados concretos. «Todas las ideas son muy bienvenidas y deberían discutirse de manera abierta y franca entre los 27 Estados miembros», dijo.

Aterriza en Bogotá el primer avión con deportados de Estados Unidos

Un avión de la Fuerza Aérea Colombiana aterrizó la mañana de este martes en una base militar de Bogotá con 110 ciudadanos del país sudamericano deportados por Estados Unidos, cumpliendo un acuerdo que evitó una guerra comercial y una crisis diplomática entre los dos países, dijeron medios locales.

El Boeing 737 procedente de San Diego, California, llegó a la base militar de CATAM, en inmediaciones al aeropuerto internacional El Dorado de Bogotá, con la primera deportación masiva de colombianos desde que el republicano Donald Trump asumió como mandatario de Estados Unidos por segunda vez.

Se espera el aterrizje de una segunda aeronave con otras 95 personas deportadas desde Estados Unidos.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, desautorizó el domingo el ingreso de dos aviones militares C-17 de Estados Unidos con ciudadanos del país sudamericano deportados, provocando una enérgica reacción de Trump que lo acusó de atentar contra la seguridad nacional.

El mandatario colombiano reclamó un trato digno para sus connacionales deportados, se opuso a su traslado en aviones militares de Estados Unidos y aseguró que no debían ser tratados como criminales.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, celebró este lunes que las autoridades de Colombia hayan dado un paso atrás en su decisión de rechazar los aviones con nacionales deportados desde territorio estadounidense, y defendió que los migrantes a bordo estuvieran esposados alegando, que «son asesinos, capos de la droga, miembros de pandillas».

«En Colombia, estuvieron de acuerdo con nosotros casi inmediatamente después de que me involucrara. Y (el secretario del Departamento de Estado) Marco Rubio y yo trabajamos juntos. Hizo un gran trabajo. Y (el asesor de Seguridad Nacional) Mike Waltz. Tenemos un gran grupo de gente», declaró ante los miembros republicanos de la Cámara de Representantes.

Durante su discurso, el nuevo inquilino de la Casa Blanca se defendió de las críticas sobre el tratamiento ofrecido a los ciudadanos a bordo de los aviones, quienes estaban encadenados, señalando como viene siendo habitual que «estos son asesinos, capos de la droga, miembros de pandillas, simplemente las personas más duras que hayas conocido o visto».

«Nos regañaban porque los teníamos encadenados en un avión. Y él (presumiblemente en alusión al presidente colombiano, Gustavo Petro) dijo, esta no es forma de tratar a la gente. (…) ¿Te gustaría ser el piloto de un avión? Tienes 300 personas sentadas en un avión, cada uno de ellos o un asesino, un capo de la droga, un capo de algún tipo, un jefe de la mafia, o un miembro de una banda. Y tú pilotas ese avión. No va a terminar bien», continuó Trump.

Cabe señalar que la Policía de Brasil, donde el pasado sábado aterrizaron varios vuelos procedentes de Estados Unidos con personas en situación irregular a bordo, ha abierto una investigación por posibles malos tratos de las autoridades estadounidenses en uno de estos vuelos con 88 migrantes, la mayoría de ellos engrilletados de pies y manos.

Trump amenazó con imponer un arancel del 25% a las exportaciones colombianas y de subirlo a la semana siguiente a un 50%, además de cancelación de visas a Petro, funcionarios de su Gobierno y sanciones de emergencia fiscales, bancarias y financieras.

El acuerdo del domingo, con el que se superó la crisis diplomática que amenazaba con una guerra comercial y un golpe a la economía de Colombia, la cuarta más grande de América Latina, incluyó el compromiso de Washington de no imponer las sanciones una vez arribara con éxito el primer vuelo de deportados.

Las sanciones de visado emitidas por el Departamento de Estado, y las inspecciones reforzadas de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), también permanecieron en vigor hasta la llegada del avión, según el acuerdo.

Un avión militar estadounidense con migrantes aterrizó el lunes el Guatemala, el tercero que llega con éxito a ese país centroamericano desde el inicio de los vuelos de deportación militar la semana pasada.

El uso de aviones militares estadounidenses para realizar vuelos de deportación es parte de la respuesta del Pentágono a la declaración de emergencia nacional sobre inmigración que hizo Trump la semana pasada.

El Pentágono anunció la semana pasada que el ejército estadounidense proporcionaría vuelos para las deportaciones de más de 5,000 inmigrantes detenidos por las autoridades estadounidenses en El Paso, Texas, y San Diego, California.

En el pasado, se utilizaron aviones militares estadounidenses para trasladar a personas de un país a otro, como durante la retirada estadounidense de Afganistán en el 2021.

Comar opera con normalidad: Claudia Sheinbaum

Ante el desborde de peticiones de refugios en México tras la cancelación de solicitudes de asilos por parte del gobierno de Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que las oficinas de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) operan con normalidad, pero señaló que si se requiere, se podría crear o analizar un programa especial para atender estas peticiones.

«Lo estamos revisando, la Comar está operando como ha operado normalmente, y en todo caso si requerimos un programa especial, pues lo tenemos que analizar», dijo en su conferencia matutina.

Las oficinas de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados en Tapachula, Chiapas, y Naucalpan, Estado de México, estuvieron saturadas ayer y el personal no se daba abasto para atender las enormes filas y las denuncias de venta de lugares para iniciar el trámite, que, de acuerdo con los migrantes, van de los 300 pesos a los 600 dólares.

-Con información de El Universal.