Fallecen 39 personas en la estación migratoria de Ciudad Juárez

La Fiscalía General de la República (FGR) informó que tras el incendio en la estación migratoria de Ciudad Juárez, en donde fallecieron 39 personas en las instalaciones, dos más en un hospital y 29 personas más se encuentran graves, la delegación de la instancia intervino para iniciar las diligencias correspondientes.

La FGR señaló que dio aviso a la Unidad de Investigación de Delitos para Personas Migrantes, de la Fiscalía Especializada en materia de Derechos Humanos, que ya se movilizaron al lugar de los hechos con sus agentes del Ministerio Público, policías y peritos; en tanto, un migrante se encuentra lesionado y se negó a identificarse. Además, indicó que el Instituto Nacional de Migración (INM) ha informado que los migrantes identificados son: un colombiano, un ecuatoriano, 12 salvadoreños, 28 guatemaltecos, 13 hondureños y 12 venezolanos.

En el entorno a las instalaciones de referencia, que se encuentran en el Puente Internacional Lerdo de Ciudad Juárez, Chihuahua, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional, y autoridades del estado y del municipio, apoyan las diligencias y la protección al área señalada.

“Conforme se vaya obteniendo información que pueda ser divulgada, de inmediato la FGR la hará del conocimiento público”, señaló.

-Con información de EL UNIVERSAL

Quintana Roo consolida cultura de respeto a los derechos humanos

El secretario de Gobierno, Jorge Arturo Contreras Castillo aseguró que en Quintana Roo son permanentes las acciones que buscan consolidar la cultura de respeto y promoción de los derechos humanos en dependencias gubernamentales y la sociedad civil.

Resaltó que desde su inicio, la administración del gobernador Carlos Joaquín, en coordinación con instancias federales, internacionales y empresariales, promueve programas que impulsan el ejercicio y respeto de las garantías ciudadanas.

Arturo Contreras Castillo reconoció que faltan cosas por hacer, aunque dejó en claro que el Gobierno del Estado actúa para garantizar a los quintanarroenses el ejercicio pleno de sus derechos, tanto individuales como colectivos.

Por su parte, el Subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobierno, Elías Antonio Prado Laguardia, informó que se realizó la Tercera Sesión Ordinaria del Subcomité Especial de Derechos Humanos del COPLADE.

Detalló que en la reunión de trabajo, realizada de manera virtual, se analizaron avances y cumplimiento de las líneas de acción en la materia, con miras al Pre Cierre de Programas, Acciones y Proyectos 2021 y al Pre Cierre del Programa Especial de Desarrollo.

Elías Prado Laguardia comentó que analizaron temas como la asesoría recibida de organismos estatales, nacionales e internacionales en el rubro de políticas públicas para el ejercicio y respeto de los derechos humanos de todas las personas.

Ejemplificó que se realizaron encuentros con oficiales del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para Derechos Humanos, quienes impartieron conferencias sobre uso de la fuerza, perspectiva de género y defensores de derechos humanos y periodistas.

El Subsecretario de Gobierno insistió en que son continuos los esfuerzos para consolidar la cultura de los derechos humanos en Quintana Roo y que, para tal efecto, se mantendrá la colaboración con organismos locales, nacionales e internacionales.

«Mayor coordinación y protección rumbo al #25»: Subsecretario de DH en Quintana Roo

El pasado 23 de noviembre del 2020 en una entrevista para ENCADENA, Elías Antonio Prado Laguardia, subsecretario de Derechos Humanos y Vinculación con la Seguridad Humana de la Secretaría de Gobernación del Gobierno del Estado fue cuestionado respecto a las acciones y mecanismos que se implementarán para salvaguardar la protección de las colectivas feministas y periodistas el próximo #25N.

Remarcó la nueva coordinación entre policía estatal y municipal, al igual que la participación activa de protección civil para la regulación de los eventos que se presenten en dichas marchas convocadas por la Red Feminista Quintanarroense.

«Sin duda, existe ahora una mejor coordinación entre policía estatal y policía municipal, por ejemplo, Protección Civil y todas aquellas instituciones que nos puedan apoyar estando presentes y viendo que se realice de la mejor forma; va a ayudar de mucho», aseguró el subsecretario.

Comentó que ya existe la investigación para el cuerpo de policías que cometieron los actos violentos del 9 de noviembre y remarcó la importancia de cambiar la visión de la ciudadanía respecto a la seguridad pública y unos cuerpos de seguridad mayor capacitados con perspectiva de género.

«Le debe de cambiar la cara a la cuestión de seguridad y debe de haber un mejor actuar de estos elementos de seguridad en manifestaciones que son parte de la libertad de expresión”, confirmó el funcionario estatal.

En el marco del #25N para brindar mayor seguridad afirmó la existencia de la comunicación activa entre la Red Feminista Quintanarroense, Secretaría de Seguridad Pública, gobiernos municipales y el Gobierno del Estado, destacando la generación de mesas de trabajo tras los acontecimientos del pasado 9 de noviembre, ademas de recordar a la ciudadanía que existen varias instituciones para acudir en caso de sufrir algún tipo de agresión.