Carlos Joaquín atestigua tomas de protesta de los presidentes municipales de la región norte

El gobernador Carlos Joaquín continuó por la tarde-noche con su recorrido por seis municipios del norte del estado para atestiguar la toma de protesta de los presidentes municipales para el período constitucional 2021-2024.

-La coordinación entre el estado y los municipios es fundamental para lograr un mejor servicio y bienestar para la gente y así trabajaremos con los nuevos ayuntamientos-, afirmó el gobernador.

Por la tarde, después de las sesiones que se realizaron en los municipios Benito Juárez, Othón P. Blanco, Bacalar, José María Morelos y Felipe Carrillo Puerto, Carlos Joaquín se dirigió a Tulum para presenciar la toma de protesta de Marciano Dzul Caamal, en ceremonia realizada en la plazoleta de los bajos del Palacio Municipal.

Posteriormente, el gobernador se dirigió al municipio Lázaro Cárdenas para acompañar a Orlando Emir Bellos Tún al rendir protesta, y continuó su gira de trabajo en Isla Mujeres, donde la presidenta Teresa Atenea Gómez Ricalde también tomó protesta.

El gobernador continuó su recorrido por Cozumel donde Juanita Obdulia Alonso Marrufo, tomó protesta como presidenta en el Centro de Convenciones de esa isla.

Ya por la noche, Carlos Joaquín fue testigo de la toma de protesta de Roxana Lilí Campos Miranda, presidenta municipal de Solidaridad y concluyó en Puerto Morelos, municipio donde Blanca Merari Tziu Muñoz, tomó protesta en el parque central del poblado de Leona Vicario.

Cada uno de los alcaldes -período 2021-2024- rindió protesta en sesión pública solemne, al igual que los integrantes de los cabildos, con la presencia de titulares o representantes de los poderes legislativo y judicial, en cumplimiento del artículo siete del capítulo III de la Ley de los Municipios del Estado de Quintana Roo.

Se realizan obras para ampliar los servicios de agua potable y saneamiento en localidades de Othón P. Blanco, Bacalar, Tulum y Cozumel

 A fin de continuar con obras que brinden mejores servicios de agua potable y saneamiento en la zona rural y urbana de los municipios de Quintana Roo, el Gobierno del Estado a través de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) en conjunto con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), invierten más de 80 millones de pesos a través del Programa de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento (Proagua 2021) en los municipios de Othón P. Blanco, Bacalar, Tulum y Cozumel.

El director general de la CAPA, Gerardo Mora Vallejo informó que gracias a la gestión del gobernador Carlos Joaquín ante la federación, se invierten 81.2 millones de pesos aportados de manera bipartita, para beneficiar a un total de 124 mil 267 habitantes de cuatro municipios de Quintana Roo.

Las acciones proyectadas para el Proagua 2021 son: la ampliación y mejoramiento de los sistemas de abastecimiento de agua potable en las localidades de Sahcab Mucuy, Franciso Uh May y Macario Gómez en el municipio de Tulum; así como la construcción del sistema de saneamiento integral con baños completos y biodigestores en la comunidad de Pedro Antonio Santos en el municipio de Bacalar.

Asimismo, se construye la fase dos de la Red de Distribución de Agua Potable del sector “La Veleta” en la ciudad de Tulum; la construcción del Tanque de Rebombeo de mil metros cúbicos de capacidad en la estación Base 4 en la isla de Cozumel; así como la Sustitución de las líneas de Distribución del Sector Aeropuerto en Chetumal y el Equipamiento Electromecánico y Automatización del Tanque de Agua Potable de la localidad de Mahahual en el municipio de Othón P. Blanco.

Cabe hacer mención, que de acuerdo a los lineamientos del programa y asegurando la transparencia de las acciones que se realizan, se integraron los Comités de Contraloría Social de cada una de las obras, en los que participan las y los ciudadanos de las localidades beneficiadas, a fin de que vigilen y supervisen la correcta aplicación de los recursos en las acciones que la CAPA realiza.

Con estas acciones, el gobierno de Carlos Joaquín a traves de la CAPA busca seguir ampliando la cobertura de los servicios de agua potable y saneamiento que garanticen una mejor calidad de vida para las familias, con más y mejores servicios básicos.

Cozumel tendrá su mayor arribo de cruceros en esta semana con 11 hoteles flotantes

Luego de reactivarse la llegada de cruceros a la isla de Cozumel, con los debidos protocolos sanitarios que exige la pandemia del Covid-19, este destino tendrá su mayor cantidad de hoteles flotantes en esta semana, en la que están programados 11 trasatlánticos del 20 al 26 de septiembre, informó la directora general de la Administración Portuaria Integral de Quintana Roo (APIQROO), Alicia Ricalde Magaña.

Explicó que la semana inició con la llegada de los cruceros Mardi Gras y Carnival Breeze que arribaron el lunes en el muelle internacional “Puerta Maya”, localizado en la zona costera sur de la isla, mientras que el martes visitará el destino el hotel flotante Independence of the Seas que atracará en la terminal SSA México.

En cuanto al miércoles, Alicia Ricalde Magaña expuso que arribarán hasta la isla de las Golondrinas los trasatlánticos Celebrity Summit y el Celebrity Edge, cuyos pasajeros descenderán en el muelle internacional de cruceros SSA México que se localiza por la zona costera sur.

Adelantó que el jueves será el día de mayor actividad para el puerto de Cozumel, ya que estarán llegando cuatro cruceros que pondrán en operación las tres terminales que reciben hoteles flotantes en la isla y que permitirá que la derrama económica llegue a varias zonas turísticas del destino.

Detalló que en el muelle “Puerta Maya” llegarán los cruceros Carnival Dream y Carnival Vista; en la terminal SSA México arribará el Odyssey of the Seas y en “Punta Langosta” que está en el primer cuadro de la ciudad, la zona con más comercios que dependen de los ingresos que dejan los visitantes, se tendrá la visita del hotel flotante MSC Divina.

La directora general agregó que el viernes llegará el crucero Carnival Glory en “Puerta Maya” y en la misma terminal arribará el Carnival Breeze el sábado, mientras que para el domingo no habrá actividad de cruceristas, cerrando esta semana con un total de 11 trasatlánticos.

La FPMC inauguró la exposición fotográfica “Tikila Reef”

El artista de la lente, Robert Stansfield muestra a través de 62 fotografías de gran formato la asombrosa biodiversidad marina que existe en los arrecifes de Cozumel en su exposición “Tikila Reef”, misma que fue inaugurada la noche de este viernes por la Fundación de Parques y Museos de Cozumel en el Museo de la Isla de manera presencial y vía streaming.

Isela Carrillo Cupul, directora del centro museográfico, mencionó que la FPMC esta comprometida con promover y difundir las diversas disciplinas de la cultura y arte, tanto de artistas locales, como los residentes y extranjeros, y el Museo de la Isla es un espacio de encuentro y exhibición de diferentes expresiones de arte.

Durante el acto inaugural estuvo presente la museógrafa de la institución, Satoko Kitamura, y se hizo entrega de un reconocimiento al fotógrafo Robert Stansfield, por compartir su talento con los visitantes al Museo de la Isla, quienes podrán observar en gran formato extraordinarias especies marinas, algunas de ellas milimétricas, que a través de las fotografías se ven en gran tamaño.

Carrillo Cupul resaltó la amplia trayectoria del artista visual invitado, quien ha realizado coberturas en diferentes eventos internacionales como varios Juegos Olímpicos, torneos de futbol de la FIFA, y ha trabajado con artistas musicales de talla internacional.

Por su parte, Robert Stansfield dijo que Cozumel es uno de los mejores lugares para bucear en el mundo y que para captar las imágenes utilizó teleconvertidores de tubos de extensión y luces de enfoque que le permitieron mantener una distancia respetuosa con los organismos marinos y capturar el comportamiento natural de las especies.

“Mi esperanza es que las personas vean la belleza, diversidad e importancia de los arrecifes fuera del Parque Nacional Arrecifes de Cozumel y se preserven para que las generaciones futuras lo disfruten”, reflexionó.

Inicia la semana con la llegada de tres cruceros en la isla de Cozumel

La directora general de la Administración Portuaria Integral de Quintana Roo (APIQROO), Alicia Ricalde Magaña dio a conocer que en esta semana que abarca del 6 al 12 de septiembre están programados nueve cruceros, comenzando este lunes con la llegada de tres hoteles flotantes.

Explicó que este lunes llegó a la isla de las Golondrinas el crucero Symphony of the Seas que atracó en el muelle SSA México, mientras que en la terminal “Puerta Maya” arribaron los trasatlánticos Carnival Breeze y Mardi Gras.

Informó que el martes no habrá arribo de cruceros y el miércoles llegará al destino el hotel flotante Celebrity Edge que permanecerá en el muelle SSA México que se localiza por la zona costera sur de la isla.

En cuanto al jueves, expuso que se repetirá la misma cantidad de tres cruceros que al inicio de la semana, con la llegada del Odyssey of the Seas y Adventure of the Seas que atracarán en la terminal SSA México, y el Carnival Vista que arribará al muelle “Puerta Maya”.

Agregó que el viernes llegará el crucero Independence of the Seas en el muelle SSA México y el sábado finalizará la semana de arribos con el Carnival Breeze que repetirá su visita en la terminal “Puerta Maya” que se ubica por la zona costera sur de la isla.

Sargazo recolectado por Apiqroo y Zofemat en Cozumel alcanza dos toneladas

Personal de la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat) del Municipio y de la Administración Portuaria Integral de Quintana Roo (Apiqroo) que esta semana inició la recolección de sargazo acumulada en las costas de esta isla y en su malecón por el frente frío 11 que la afecta, logró recoger dos toneladas de esa alga marina, informó Ricardo Lizama Escalante.

El Director de la Zofemat añadió que lograron ese tonelaje con el apoyo de 30 empleados que las recolectaron sobre el Malecón Rafael E. Melgar y desde el muelle de San Miguel hasta Punta Langosta.

El funcionario estimó que cerca de 75 trabajadores de la dependencia a su cargo y con el apoyo de un “bobcat” han trabajado en la limpieza de las ciclovías del lado oriental de la isla, con el propósito de dejarlas en buenas condiciones para eventos deportivos en puerta.

“Es una prioridad dejar estas vías libres de arena, la cual resulta peligrosa para los ciclistas que entrenan, pues recordemos que en los próximos días se llevará a cabo en esa área el Gran Fondo Nueva York (GFNY), un evento deportivo de talla internacional”, concluyó Lizama Escalante.