Programa pro tortuga ha protegido a más de tres millones de quelonios en los últimos 24 años

El Programa de Conservación de Tortugas Marinas Riviera Maya-Tulum” ha protegido en 24 años a un total de tres millones 365 mil 597 crías de quelonios, aseguró la representante de la agrupación Flora de Fauna y Cultura de México A.C., Itzel Trujano Rivera.

Citada por un comunicado de la Secretaría estatal de Medio Ambiente, durante la conferencia ofrecida en la “Semana Para la Conservación de las Tortugas Marinas”, la ambientalista explicó que dicho programa busca contribuir a la conservación, investigación y recuperación de las poblaciones de especies de tortugas marinas que arriban a las costas de Quintana Roo.

Asimismo, a la sensibilización de la comunidad, para asegurar el patrimonio cultural y natural de las generaciones futuras.

A su vez, la presidenta del Comité Estatal de Tortugas Marinas de Quintana Roo, Miriam Tzeek Tuz, recordó que México es conocido como un país de tortugas marinas ya que de las siete especies de quelonios que existen en el mundo, seis llegan a las playas mexicanas.

“Y de esas, seis arriban a algún punto de Quintana Roo. Se han visto en varamientos o en el agua alimentándose”, dijo al impartir la conferencia “Las Tortugas Marinas en Quintana Roo”.

Hay otras cuatro, prosiguió, que anidan de manera rutinaria en la zona, la blanca, caguama, carey y laúd.

La especie Caretta cartetta conocida como tortuga caguama, es la que distingue a Quintana Roo ya que cuenta con la mayor población de esta especie anidando en sus costas, mucho mayor a las registradas en México y en toda la región del Caribe.

“Hasta que no haya seguridad, no convocaremos a marchar”: colectivas feministas en #QuintanaRoo”

Después de los eventos ocurridos el pasado 9 de noviembre en Quintana Roo donde manifestantes fueron reprimidos por fuerzas de seguridad, Colectivas dieron a conocer su postura en una entrevista exclusiva para Encadena.

“Nuestra postura evidentemente es que exista entre otras cosas una reparación y reconocimiento de los daños que existieron”  declaró Natalia; Tavizon Psicóloga y Activista.

De igual forma exhortó a que no se olvide la causa de origen del movimiento.

Recordó que la agresión por parte de las autoridades es algo vergonzoso, solicitaron a las autoridades la solución pronta del caso de la joven Alexis, quien fue víctima de un feminicidio en el municipio de Benito Juárez.

Agregaron recomendaciones para poder asistir de manera segura a una manifestación para evitar algún incidente, recalcaron que “la manifestación es un derecho” y por ello todos pueden manifestar sus ideas sin ser reprimidos.

Remarcaron que las Colectivas Feministas no convocan a ninguna marcha hasta que las autoridades garanticen la seguridad de los participantes, “nosotras no estamos convocando a las marchas que van a suceder”, “cada quien es libre de manifestarse”.

#NoticiasEncadena | Una semana triste para #QuintanaRoo #9N

-Quintanarroenses asisten a protesta frente a la Fiscalía General del Estado.

“#JusticiaParaAlexis y #QuintanaRooFeminicida”, se convirtieron en el grito que unió a quienes asistieron a la protesta frente a la Fiscalía General del Estado, convirtiéndose en tendencia a nivel nacional en redes sociales.

Quintanarroenses tomaron las calles de las principales ciudades del Estado para exigir justicia por el reciente feminicidio de la joven cancunense Alexis usando #JusticiaParaAlexis.

-La brutalidad policiaca fue usada para dispersar a las manifestantes.

En la Plaza de la Reforma, donde se encuentra la sede del Ayuntamiento de Benito Juárez, jóvenes protestantes fueron agredidos por miembros de la policía municipal con gases lacrimógenos y detonaciones de armas en su contra. Donde los disparos al aire terminaron hiriendo a reporteros y manifestantes.

Las principales autoridades del estado de Quintana Roo, Alberto Capella, Mara Lezama y Carlos Joaquín comunicaron a través de sus redes sociales que dichos actos eran en todos sentidos inaceptables y aseguraron una investigación interna para dar con los responsables. La cual empezó con la destitución de Eduardo Santamaría como director de la Policía Municipal, al igual que con la separación de Alberto Capella, durante la investigación por los sucesos ocurridos.

-Nombran a Lucio Hernández nuevo encargado de despacho de Seguridad Pública de Quintana Roo

El gobernador Carlos Joaquín González nombró como encargado del despacho de la Secretaría de Seguridad Pública de Quintana Roo a Lucio Hernández Gutiérrez, quien estará al frente de la corporación en tanto se concluyen las investigaciones por la represión a colectivos feministas el pasado lunes en Cancún.

-Entrevista exclusiva con las Colectivas Feministas con el Pronunciamiento 9N.

Buscando un cambio en Cancún Colectivas, dan consejos para seguridad en las marchas y exhortan a luchar contra la represión por parte del Gobierno, reprueban el acto cometido durante la manifestación; “Fueron balas a quemarropa” destacaron.

-Como mujer y como presidente municipal de Cancún, lamento profundamente la violencia: Mara Lezama.

La presidente municipal de Benito Juárez, Mara Lezama, compartió a través de sus redes sociales un mensaje dirigido a los colectivos feministas que participaron en la marcha del pasado 9 de noviembre.

Como mujer y como presidente municipal de Cancún, lamento profundamente la violencia: Mara Lezama

Hace unas horas, la presidente municipal de Benito Juárez, Mara Lezama, compartió a través de sus redes sociales un mensaje dirigido a los colectivos feministas que participaron en la marcha del pasado 9 de noviembre.

Tras los lamentables hechos ocurridos el pasado lunes 9, me dirijo a las mujeres integrantes de grupos y colectivos que participaron en la marcha, dando cumplimiento al pliego de 7 puntos que han demandado. No solaparé la violencia ejercida en su contra.

Mara Lezama, presidente municipal de Benito Juárez.

En el video, Mara informa que sobre los 7 puntos que fueron demandados por los colectivos feministas que el ayuntamiento está dando cumplimiento a una doble responsabilidad, siendo la primera esclarecer los lamentables hechos que se dieron al interior de la corporación policiaca tomando distintas acciones para lograrlo.

Dentro de estas acciones, se cuentan la separación inmediata del cargo del secretario municipal de Seguridad Pública, Eduardo Santamaría, la instrucción a la Dirección de Asuntos Internos para que se realice la debida investigación a los elementos policiacos que formaron parte de lo sucedido el 9 de noviembre y la contribución con la Fiscalía General del Estado y con la Fiscalía General de la República para proporcionar toda la información necesaria para esclarecer los hechos.

«Y la segunda responsabilidad, la de garantizar que este tipo de situaciones no vuelvan a ocurrir» asegura Mara Lezama, y dentro de las acciones que se tomarán para cumplirlo están la de establecer líneas de trabajo tanto con el gobierno del Estado, como con la federación, para continuar con la capacitación y profesionalización de los cuerpos policiacos con perspectiva de género.

Además, asegura que ha dado instrucciones precisas a todas las dependencias de la administración municipal para que se prioricen programas y acciones que prevengan cualquier tipo de violencia contra la mujer, implementado principalmente el programa «Punto Morado», que consta de cuatro etapas.

Cronología sobre lo sucedido ayer en Benito Juárez #JusticiaParaAlexis

El día de ayer quintanarroenses tomaron las calles de las ciudades principales del Estado para exigir justicia por el reciente feminicidio de la joven cancunense Alexis usando #JusticiaParaAlexis.

“#JusticiaParaAlexis y #QuintanaRooFeminicida”, se convirtieron en el grito que unió a quienes asistieron a la protesta frente a la Fiscalía General del Estado, convirtiéndose en tendencia a nivel nacional en redes sociales.

Sin embargo, durante el transcurso de la noche, en la Plaza de la Reforma, donde se encuentra la sede del Ayuntamiento de Benito Juárez, jóvenes protestantes fueron agredidos por miembros de la policía municipal con gases lacrimógenos y denotaciones de armas en su contra.

Horas más tarde, el Secretario de Seguridad Pública del estado de Quintana Roo, Alberto Capella, comunicó a través de su cuenta de twitter que dichos actos eran en todos sentidos inaceptables y aseguró que ordenaría una investigación interna para dar con los responsables.

Minutos después de que el Secretario de Seguridad Pública anunciara su postura en redes sociales, la presidente municipal de Benito Juárez, Mara Lezama, aseguró que su gobierno reprueba todo acto de violencia y que ella jamás ordenaría ningún tipo de represión.

Cerca de una hora después, Carlos Joaquín González, gobernador del estado de Quintana Roo, informó a través de su cuenta personal de twitter que había dado instrucciones precisas sobre no agredir ni utilizar armas en las protestas del día de ayer.

Pasadas las 10:30 de la noche, Mara Lezama compartió en sus redes sociales un video en el que dejaba clara su postura ante la situación vivida horas antes en la ciudad de Cancún y en el que reiteraba que reprueba completamente la agresión hacia los manifestantes.

En el transcurso de la madrugada, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Quintana Roo confirmó la liberación de 6 personas que fueron detenidas en las inmediaciones del Ayuntamiento de Benito Juárez, así como las 8 personas detenidas en las instalaciones de seguridad pública.

«Repruebo contundentemente los actos violentos ocurridos hace unas horas en Cancun ante las manifestaciones por solicitud de justicia que se dieron por el feminicidio de una joven», así inició Carlos Joaquín el video que transmitió a través de sus redes sociales la noche del día de ayer con la finalidad de dejar claro su posicionamiento ante los lamentables hechos.

https://www.facebook.com/Carlos.Joaquin/videos/425257991812267

Hoy por la mañana se está esperando el esclarecimiento de los hechos y la renuncia de Eduardo Santamaría como director de la Policía Municipal, entre otros.

Sargazo recolectado por Apiqroo y Zofemat en Cozumel alcanza dos toneladas

Personal de la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat) del Municipio y de la Administración Portuaria Integral de Quintana Roo (Apiqroo) que esta semana inició la recolección de sargazo acumulada en las costas de esta isla y en su malecón por el frente frío 11 que la afecta, logró recoger dos toneladas de esa alga marina, informó Ricardo Lizama Escalante.

El Director de la Zofemat añadió que lograron ese tonelaje con el apoyo de 30 empleados que las recolectaron sobre el Malecón Rafael E. Melgar y desde el muelle de San Miguel hasta Punta Langosta.

El funcionario estimó que cerca de 75 trabajadores de la dependencia a su cargo y con el apoyo de un “bobcat” han trabajado en la limpieza de las ciclovías del lado oriental de la isla, con el propósito de dejarlas en buenas condiciones para eventos deportivos en puerta.

“Es una prioridad dejar estas vías libres de arena, la cual resulta peligrosa para los ciclistas que entrenan, pues recordemos que en los próximos días se llevará a cabo en esa área el Gran Fondo Nueva York (GFNY), un evento deportivo de talla internacional”, concluyó Lizama Escalante.

Inicia en Cancún 1er Seminario Internacional de Conservación de Carreteras

El 1er Seminario Internacional de Conservación de Carreteras, organizado por la Asociación Mexicana de Ingeniería de Vías Terrestres, Asociación Civil, AMIVTAC, fue inaugurado este día, en la zona hotelera de Cancún.

En un comunicado, la Secretaría estatal de Turismo (Sedetur) añadió que se trata del primer evento en Quintana Roo de esta índole, desde el mes de marzo de 2020.

El evento se lleva acabo de manera presencial, en el hotel Iberostar Selection Cancún y en el Hotel Fiesta Americana Condesa, compartiendo ambas sedes para mantener el distanciamiento social.

También será transmitido vía streaming y contará con la participación de conferencistas de cuatro países: Estados Unidos, Chile, Francia y Sudáfrica. 

Como parte de los requisitos de acceso al evento, los organizadores aplicaron pruebas rápidas para la detección de COVID19, a cada uno de los participantes.

Asimismo, las medidas de seguridad e higiene, como toma de temperatura, tapetes, uso obligatorio de cubrebocas, distanciamiento social y aplicación de gel antibacterial.

La dependencia destacó que brindará a los participantes seguimiento oportuno, durante y posterior al evento.

A su vez, la titular de la Sedetur, Marisol Vanegas Pérez, afirmó que “la reactivación turística en el estado si bien implica la conectividad aérea, hoy más del 30 por ciento de los dos millones de turistas que han llegado desde junio del presente año, al Caribe Mexicano, lo han hecho por vía terrestre”. 

De igual forma, recalcó “que la reactivación del sector de Grupos y Convenciones representa más del 35 por ciento de ingresos en el estado, por lo que dicho evento engloba, ambos temas.

Finalizó agradeciendo a los asistentes por confiar en Quintana Roo, por cuidarse y llevar a cabo las medidas de seguridad e higiene, y ser parte de esta nueva etapa de la reactivación económica.

Quintana Roo, aseguró, da certeza a través de los protocolos en protección y prevención sanitaria, confirmando que en la “Nueva Normalidad” pueden realizarse eventos de alto nivel, sin descuidar la salud de los congresistas, asistentes y población en general.

#NoticasEncadena / ¡Sobrevivimos a los huracanes… y al 2020!

Una vez pasado el huracán Zeta por territorio quintanarroense, que de acuerdo con los primeros reportes no dejó mayores daños que árboles caídos, encharcamientos y suspensión en energía eléctrica y agua potable en algunas zonas del norte del Estado, se iniciaron las labores para restablecer los servicios e, incluso, el aeropuerto está abierto, lo que permitirá que estar otra vez rápidamente de pie, expresó el gobernador Carlos Joaquín González.

 Con muchos postes y árboles caídos, pero con saldo blanco y poco qué reportar en daños se encuentra Cozumel luego del paso del huracán Zeta, que tuvo efectos similares a los del pasado huracán Delta en este polo turístico.

Tulum, uno de los principales destinos turísticos de Quintana Roo, donde se localiza la única zona arqueológica que los mayas construyeron a la orilla del mar y sobreviven comunidades indígenas, se reactivó unas horas después de que el huracán “Zeta”, cuyo centro entró por Chemuyil, 20 kilómetros al sur de esta cabecera municipal.

El Ayuntamiento de Solidaridad declaró «saldo blanco» tras el paso, horas atrás, del huracán «Zeta», tras lo cual en acciones coordinadas entre los tres niveles de gobierno, retira árboles, postes y estructuras derribadas, pues su prioridad es la inmediata reactivación de las actividades económicas.

El director de Protección Civil, Miguel Nájera Castillo, declaró saldo blanco en la zona maya de José María Morelos luego del paso del huracán “Zeta” por la entidad. 

Hablamos con la presidente municipal de Benito Juárez, Mara Lezama, sobre cómo se llevo a cabo la recuperación del municipio tras el huracán «Zeta».

Joseph González, agregado Jurídico de la Oficina Federal de Investigación (FBI), destacó la cooperación mutua de la policía quintanarroense, que evita que este destino se convierta en refugio de criminales, la cual ayudó a la captura de un delincuente buscado en Estados Unidos resolver el caso del presunto secuestro de un elemento del Buró en Quintana Roo.

Hablamos con Darío Flota, director del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo, sobre la recuperación de los vuelos en el Estado.

Un alcance a públicos de todas las latitudes del mundo, y al mismo tiempo una herramienta de promoción y difusión del destino, es lo que será el Festival de Jazz Riviera Maya, cuya edición 2020 será de manera virtual, del 27 al 29 de noviembre próximo, expresó Darío Flota Ocampo, director general del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo.

#NoticiasEncadena / Las playas son de todos aunque lloren

Entrevista exclusiva con Carlos Orvañanos, Coordinador General de Comunicación del Estado de Quintana Roo, sobre cómo se ha manejado la información durante estos meses de pandemia.

Así se vivió en Huracán Wilma en Quintana Roo hace 15 años.

El Ayuntamiento de Benito Juárez acordó, en sesión de Cabildo, intervenir “de manera temporal” a la empresa Inteligencia México, cuyos trabajadores están en paro laboral y, en tanto se define la situación jurídica con la concesionaria, retirará con sus propios medios las mil 800 toneladas de basura que genera a diario la ciudad, más el rezago acumulado durante semanas de mal servicio.

La Junta de Gobierno y Coordinación Política (Jugocopo) del Congreso del Estado detectó a 50 “aviadores”, personas que estaban en la plantilla laboral del Poder Legislativo sin realizar alguna actividad, informó su presidente, Gustavo Miranda García, quien también habló sobre el tema de la basura en Benito Juárez, problema que se debe atender a fondo.

El servicio de recolección de basura presentaba deficiencias desde que se declaró la pandemia por el coronavirus, en marzo pasado, pero la problemática se agudizó con el impacto de la tormenta tropical Gamma y el huracán Delta, por el acumulamiento de desechos sólidos, cuya descomposición constituía ya un foco de infección, señaló Araceli Domínguez Rodríguez, presidenta del Grupo Ecologista del Mayab (Gema).

Alrededor del 10 por ciento de la población del municipio de Benito Juárez vive en alguno de los 138 asentamientos irregulares que hay en Cancún y la zona continental de Isla Mujeres, dio a conocer la investigadora de la Universidad del Caribe (Unicaribe) Christine McCoy Cador.

uego de que el pasado miércoles se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto por el que “se adicionan diversas disposiciones a la Ley General de Bienes Nacionales para garantizar el libre acceso y tránsito en las playas”, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), reiteró su compromiso de hacer valer el marco normativo y trabajar para que todos los mexicanos puedan disfrutar de sus playas.

Da inicio el «Pañuelazo Verde», marcha pacífica que busca la despenalización del aborto en el estado de Quintana Roo.

Hablamos con la OMS sobre la irresponsabilidad que se ha visto en estos meses en las personas que ya tuvieron COVID-19 y sienten que pueden dejar de cuidarse, entérate de lo que nos respondieron.