Nuevo Aeropuerto de Tulum atenderá a 4 millones de pasajeros anuales y tendrá base militar: Sedena

El Nuevo Aeropuerto Internacional de Tulum ‘Felipe Carillo Puerto’ tendrá la capacidad de atender a 4 millones de pasajeros al año, aseguró el general Gustavo Vallejo.

Durante la conferencia de prensa matutina de este lunes, el militar también dio a conocer que este nuevo puerto aeroportuario contará con una base militar y se integrará con el sistema carretero actual y con el Tren Maya que actualmente está en construcción.

“Este aeropuerto internacional tendrá la capacidad para atender a cuatro millones de pasajeros anuales. Se convierte realmente en el segundo aeropuerto más grande de la Península. Además de una base aérea militar polivalente que va a fortalecer la seguridad del espacio aéreo nacional, auxiliar a la población civil en caso de desastres y atenderá incendios forestales”, dijo el funcionario en Palacio Nacional.

Asimismo, se dio a conocer que se construirá una corredor comercial y de servicios de 10.5 kilómetros que conectará la carretera federal 307 con el Nuevo Aeropuerto Internacional de Tulum.

“Se desarrollará una ciudad aeroportuaria e inclusive reordenar el crecimiento urbano hacia ese corredor”, afirmó.

Finalmente, el general Gustavo Vallejo destacó que el Aeropuerto Felipe Carrillo Puerto contará con ‘la pista más grande y de mejor calidad’ del sureste mexicano, con una extensión de tres mil 700 metros de longitud.

El proyecto ejecutivo consta de:

Terminal de pasajeros.
Base aérea militar.
Pista, plataformas y calles de rodaje.
Terminal de combustibles.
Plataforma para aeronaves de ala fija y rotativa.
Estacionamiento de pasajeros, empleados, taxis, alquiler y autobuses.
Vialidades de acceso.
Estación Tren Maya.
Terminal de carga.
Planta de tratamiento y residuos solidos.

Con información de El Universal

Diputados aprueban en comisiones prisión preventiva para feminicidas en grado de tentativa

Tras la creciente ola de asesinatos de mujeres en el país, la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados aprobó este lunes un paquete de reformas al Código Nacional de Procedimientos Penales, a la Ley Nacional de Ejecución Penal y al Código Penal Federal, para que “el Juez de control, en el ámbito de su competencia, ordene la prisión preventiva oficiosa en feminicidio consumado o en grado de tentativa punible”.

Con un total de 26 votos a favor, cero en contra y dos abstenciones, el dictamen establece también que “no gozarán de la libertad condicionada, ni de libertad anticipada los sentenciados por delitos en materia de feminicidio consumado o en caso de tentativa punible, y no procederá tampoco la sustitución de pena por estos delitos”.

Dicha propuesta, que será llevada al pleno de la Cámara baja esta misma semana para su discusión y votación, precisa que “en los casos de feminicidio cometido en grado de tentativa punible, la autoridad judicial impondrá una pena de prisión que no será menor a la mitad y podrá llegar hasta las dos terceras partes de la sanción máxima prevista para el delito consumado”.

Los diputados también aprobaron -con 28 votos a favor y dos en contra- otra reforma a los artículos 205-Bis y 209 Quáter del Código Penal Federal, para adicionar un Capítulo IX “Cohabitación Forzada de Personas Menores de Dieciocho Años de Edad o de Personas que no tienen Capacidad para comprender el Significado del Hecho o de Personas que no tienen Capacidad para Resistirlo”.

Con lo anterior se establece que “comete el delito de cohabitación forzada de personas menores de dieciocho años de edad o de personas que no tienen capacidad para comprender el significado del hecho, o de personas que no tienen capacidad para resistirlo”.

Es decir “quien obligue, coaccione, induzca, solicite, gestione u oferte a una o varias de estas personas a unirse informal o consuetudinariamente, con o sin su consentimiento, con alguien de su misma condición o con persona mayor de dieciocho años de edad, con el fin de convivir en forma constante y equiparable a la de un matrimonio”.

Agrega que al responsable de este delito “se le impondrá pena de ocho a quince años de prisión y de mil a dos mil quinientos días multa. La pena prevista se aumentará hasta en una mitad, en su mínimo y en su máximo, si la víctima perteneciere a algún pueblo o comunidad indígena”.

También se indica que serán imprescriptibles las sanciones señaladas en el artículo 209 Quáter.

Vacuna contra Covid-19 para menores de 5 a 11 años ya está autorizada y en breve llegará a nuestro país

Esta semana el Gobernador del estado, Carlos Joaquín compartió un comunicado en el cual se da a conocer que la vacuna contra Covid-19 para menores de edad de 5 a 11 años ha sido autorizada y que se espera que en breve llegue a nuestro país, dando así inicio a la jornada de vacunación

De mismo modo el mandatario invitó a la ciudadanía a estar pendientes a las redes sociales oficiales para poder conocer las fechas y los módulos para la aplicación de dicha vacuna.

Secretaria de Salud ya no emitirá el Semáforo epidemiológico en México

Esta semana subsecretario de Salud, Hugo López Gatell, destacó que la Secretaría de Salud ya no emitirá informes sobre el Semáforo epidemiológico a nivel nacional.

López Gatell, destacó que el semáforo de riesgo actual, que coloca a todos los estados de la república mexicana en color verde, permanecerá vigente hasta el último día del mes de abril y a partir de mayo ya no se emitirá.

«Hemos decidido que el semáforo de riesgo ya no se emitirá, este que está vigente termina el primero de mayo, ya no lo emitiremos», comentó.

Por otra parte comentó espera para la temporada de invierno un repunte de contagios de covid-19, pero que debido a la vacuna, no se prevé un incremento de hospitalizaciones o defunciones.

Con respecto del uso del cubrebocas, informó que el gobierno federal no declarará el fin de su uso, como lo han hecho algunas entidades porque nunca lo hicieron obligatorio, pero afirmó que ahora «ya no es imprescindible el uso», exponiendo que puede ser de gran utilidad en espacios cerrados.

Inconstitucional el Padrón de Telefonía Móvil, declara la Suprema Corte 

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)  declaró inconstitucional e invalidó las reformas que crearon el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil (Panaut), que fue impulsado por el actual gobierno federal con la idea de combatir delitos, por no ofrecer la garantía de que los datos biométricos de los ciudadanos serán resguardados. 

Fueron nueve votos de los ministros, para que el pleno de la Corte invalidara el decreto del 18 de abril del 2021, mismo que reformó diversas disposiciones de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.

SCJN

La ministra Norma Lucía Piña Hernández, ponente del asunto y cuyo proyecto fue aprobado, destacó que el decreto invalidado no regulaba el destino de los datos biométricos exigidos a los ciudadanos para suministrar el Registro Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil. 

Su homólogo, Juan Luis González Alcántara Carrancá, aseguró que el Panaut exigía a los ciudadanos datos personales a cambio de mayor seguridad, mas resultaba en una falsa y peligrosa dicotomía entre seguridad y uso de datos. Recordó que ya hubo un Registro Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil (Renaut), mismo que puso en mayor riesgo a los usuarios al filtrarse información y por ello se destruyó en 2011.

Mientras que Luis María Aguilar Morales dijo que al entregar los ciudadanos sus datos biométricos sin que se garantice la debida protección de los mismos, se correría el riesgo de revelarse hasta la identidad genética de las personas.

Asimismo, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) reconoció el fallo de la SCJN sobre el Panaut.

-Con información de EL ECONOMISTA

AMLO pide a Elon Musk limpiar a Twitter de bots

Ante la noticia de que el multimillonario Elon Musk adquirió Twitter, el Presidente Andrés Manuel López Obrador exhortó al nuevo dueño de la red social a deshacerse de la corrupción y la manipulación de bots en la plataforma.

“Un inversionista famoso, Musk, compró Twitter, ojalá lo limpie de la corrupción que hay ahí, de manipulación con bots, con robots, la compra de publicidad sin transparencia, que se acabe la manipulación y que no haya censura, para tener medios de información alternativos”, expresó.

Durante su conferencia de prensa, el mandatario solicitó la regulación de la red social ante los ataques que ha recibido su gobierno por parte de bots, es decir, cuentas diseñadas para publicar contenidos de forma automática pero que no pertenecen a usuarios reales.

Cabe señalar que el fundador de Tesla también ha mencionado que entre sus objetivos con la plataforma de la “palomita” es eliminar a los bots de spam, así como trabajar en la autentificación de usuarios.

AMLO cancela reunión en Palacio Nacional con activistas y artistas de #SélvameDelTren

El presidente de la República Mexicana, Andrés Manuel López Obrador, canceló la reunión programada para este lunes 25 de abril con los ambientalistas, activistas y artistas que se oponen a la construcción del Tren Maya. 

“Acerca del encuentro entre el presidente Andrés Manuel López Obrador y artistas de #SélvameDelTren para dialogar sobre el Tren Maya, varios de los invitados han declarado públicamente que no asistirán a Palacio Nacional. Por esta razón, se informa a la opinión pública que se ha suspendido dicha reunión”, dice el comunicado.

Sin embargo, el único que informó que no acudiría a dicha reunión fue el actor Eugenio Derbez, quien en entrevista con Azucena Uresti comentó que que no consideraba una buena táctica acudir a Palacio Nacional.

Dentro del mismo comunicado, el gobierno federal reiteró la invitación a integrantes de la campaña #SélvameDelTren a visitar la región en donde está proyectado el tramo 5 del Tren Maya y que hablen con los pobladores, familias y ejidatarios para constatar que el proyecto está avalado por la comunidad.

Al respecto, el colectivo #SélvameDelTren, integrado por ambientalistas, activistas, artistas, buzos, académicos y expertos en la zona, compartió a través de sus redes sociales la desilusión por la cancelación del encuentro con el presidente y afirmaron que esto sólo corrobora sus denuncias sobre que el proyecto no cuenta con los estudios de impacto de ambiente necesarios.

En la mañanera de este 25 de abril, el Presidente informó que fueron ellos quienes rechazaron la reunión «dijeron que no”, por lo que la Sedema y Fonatur atenderá a los ambientalistas.  

«Acerca del diálogo resultó que los que salieron en la televisión, en los medios, rechazaron el diálogo, dijeron que no. ¿Cómo se llama el actor?, Eugenio Derbez y otros. Y querían que recibiéramos a ambientalistas reales o supuestos, que también no sabemos y que incluso tenemos ciertas dudas sobre su actuación». 

Familia afirma que el cuerpo es de ella: Caso Debanhi Escobar

Esta semana el padre de Debanhi, Mario Escobar, confirmó la madrugada de este viernes que el cuerpo sin vida encontrado dentro de la cisterna en un el Motel Nueva Castilla, es de su hija.

“Fui muy hermético con mis declaraciones porque quise ayudarle a la fiscalía, pero no llegamos al resultado que el corazón de mi esposa y el mío pedía, quería, exigía. Y mi hija está muerta y no sé qué hacer”, mencionó.

El pasado 9 de abril, tras asistir a una fiesta los padres de Debanhi Escobar recibieron un mensaje por parte de las amigas de su hija con una fotografía de la joven. Ella desaparece en el kilómetro 15,5 de la carretera de Monterrey a Nuevo Laredo frente al motel Nueva Castilla. Ese es el último lugar en el que se conectó con su celular.

Posterior a eso y solo horas más tarde, los padres de Debanhi llaman a Locatel, a los servicios hospitalarios y forenses. Los familiares de la joven presentan la denuncia en la Fiscalía, y solicitan las imágenes de las cámaras del C4 y el C5 que controlan la ciudad y sus entradas. Las autoridades locales emiten ese día la alerta de desaparición.

Posterior a eso se emite alerta de desaparición, en el cual las autoridades de Nuevo León activan búsqueda de emergencias por la desaparición; con un despliegue de más de 200 policías en el Caso Debanhi.

El 12 de abril las autoridades locales informan que han detenido a un hombre por actividades delictivas, y que tiene antecedentes de acoso e intento de rapto de mujeres. El hombre, de 47 años, resulta no tener, presuntamente, vínculos con la desaparición de la joven.

Tras dicho acontecimiento los familiares de la joven, convocan a una búsqueda la cual empieza en las afueras del hotel Nueva Castilla, lugar donde se le vio por última vez. Se ha instalado ya un campamento de familiares, amigos y colaboradores que contribuyen con las tareas de localización.

Fue hasta el jueves 20 en el que empleados del motel reportaron olores fétidos, lo que movilizó a las autoridades, quienes tras una nueva revisión al lugar dieron con el cuerpo que fue ubicado al fondo de la cisterna.

“Aquí tenemos el resultado, donde cinco o seis veces vinieron”, reprochó el padre, quien detalló que los restos localizados tienen la misma ropa con la que la joven fue vista la última vez.

Después de 13 días de búsqueda y a unos metros de distancia de sus padres, fue localizada sin vida, adentro de una cisterna la joven Debanhi Susana Escobar.

“En la empresa Alcosa nos encontramos con que efectivamente en uno de los vídeos de afuera se ve que pasa Debanhi y luego se pierde, se pierde su imagen, les dije no tengo nada, cuando me meto a la segunda y tercera cámara, hay un brinco de 10 a 12 minutos en dos cámaras dónde salen dos tráileres, dos tráileres que son los que se investigaron, que son el TR32 y TR35, no tenía nada la fiscalía. Por eso les digo que yo me equivoqué porque les creí”, apunto el señor Mario Escobar.

El cuerpo se encuentra en el Servicio Médico Forense para determinar la causa de la muerte; hasta esta mañana, la Fiscalía General de Nuevo León no oficializaba la identidad de los restos.

El padre de Debanhi comentó «Por creer en la Fiscalía, pido perdón a mi familia, fueron muchos días y la Fiscalía no hizo su trabajo correctamente”.

“Exijo justicia, que se aclare porque desapareció Debanhi, en qué momento supieron y no nos informaron; donde siempre nos traían para todos lados. Al llegar aquí no nos dieron espacio, que por derecho tenemos de estar observando en un área»

«A unos metros que fue aquí atrás de esta barda. No nos dejan entrar, no nos pasaron información, todo con la Fiscalía, tal vez porque no era su hija, porque ponganse en el papel de nosotros y van a sentir lo que estamos sintiendo” declaraba el padre.

Por otra parte, entre el martes y miércoles fueron encontradas cinco mujeres que estaban reportadas como desaparecida, de acuerdo al informe cuatro de ellas eran menores de edad.

Al respecto el gobernador el gobernador Samuel García Sepúlveda informó que se localizaron a cinco mujeres, pero que aún hay 26 desaparecidas.

Las mujeres localizadas son Irlanda Marcela Ramírez Martínez, de 14 años, Ingrid Guadalupe Castillo Ríos, de 15, Brisa Anahí Porras Cerda, de 16, Jenifer Nicool Almaguer Vargas, de 14, e Irma Hernández Cruz, de 19.

Los datos de la Fiscalía General de Justicia, indican que aproximadamente el 10 por ciento de las mujeres reportadas como desaparecidas en este año, siguen sin ser localizadas.

La Fiscalía actualiza sus cifras y señala que en lo que va del año han recibido 322 denuncias de desaparición de mujeres; se localizaron 284 vivas y seis sin vida.

“Le tengo consideración y respeto a Peña Nieto, pero no hay relación de complicidad”: AMLO

Esta semana el presidente Andrés Manuel López Obrador negó que tenga un acuerdo con el expresidente Enrique Peña Nieto en materia de protección, declarando que “no establezco relaciones de complicidad con nadie”, así mismo reconoció que le tiene consideración y respeto al no intervenir en las elecciones presidenciales del 2018, a diferencia de expresidentes como Vicente Fox y Felipe Calderón, con su fraude electoral.

En plena conferencia matutina, el mandatario reveló que Peña Nieto rechazó las presiones de empresarios para que se metiera en las elecciones y bajaran de la contienda a uno de los dos candidatos que compitieron contra López Obrador para impedir su triunfo: José Antonio Meade y Ricardo Anaya.

“Le tengo respeto al expresidente Peña porque puede ser cuestionado por muchas cosas, yo mismo eso que lo denuncie y lo acusé de traidor a la patria lo denuncie (..) pero yo le tengo consideración y respeto porque a diferencia de Calderón y de Fox y de otros no se metió en la elección. Tengo información de que los machones, los que se sentían los dueños de México, lo buscaron para que se juntaran, como ahora, en contra mía durante la campaña. Primero le fueron a ofrecer de que ellos se encargaban de hacer a un lado a Meade y que el candidato único fuera Anaya”, comentó.

Por otra parte López Obrador reprochó que tanto Felipe Calderón como Vicente Fox sí se metieron en las elecciones para hacerle fraude, y remarcan que incluso Fox “llegó a confesarlo, a decirlo así con desparpajo”.

Aprueba Senado reforma a Ley Minera que reconoce al litio como patrimonio de la Nación 

El Pleno del Senado de la República aprobó el proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Minera, para reconocer al litio como patrimonio de la Nación, por lo que su exploración, explotación, beneficio y aprovechamiento se reservan en favor del pueblo de México. 

La minuta, que modifica los artículos 1, 5, 9 y 10 de la Ley Minera, fue aprobada en lo general, con 87 votos a favor, 20 en contra y 16 abstenciones.  

En lo particular, la Asamblea rechazó las propuestas que presentaron senadoras y senadores de Morena, PAN, PRI, PRD y Movimiento Ciudadano, por lo que los artículos reservados fueron aprobados en los términos del dictamen con 76 a favor y 45 en contra. 

La presidenta de la Mesa Directiva, Olga Sánchez Cordero, destacó que el desempeño de este órgano legislativo, en la conducción del trámite de esta importante reforma, se caracterizó por la aplicación rigurosa de las reglas del procedimiento legislativo y de la discusión y votación que rige para cualquier proyecto o decreto. 

“Por lo que hago un reconocimiento a los integrantes de la Mesa Directiva, y a todas y todos los integrantes que conforman este Pleno del Senado por cumplir en términos de Ley y reglamentarios el procedimiento”, subrayó.   

Con la reforma se declara de utilidad pública este mineral, por lo que no se otorgarán concesiones, licencias, contratos, permisos o autorizaciones en la materia. Dispone que serán consideradas zonas de reserva minera aquéllas en que haya yacimientos de litio.  

Establece que las cadenas de valor económico del litio se administrarán y controlarán por el Estado, a través de un organismo público descentralizado que determine el Ejecutivo Federal en términos de las disposiciones aplicables.   

Además, plantea que el Servicio Geológico Mexicano auxiliará a dicho organismo público en la ubicación y reconocimiento de las áreas geológicas en las que existan reservas probables del mineral.   

También dispone que en la exploración, explotación, beneficio y aprovechamiento del mineral y de sus cadenas de valor, será deber del Estado mexicano proteger y garantizar la salud de las y los mexicanos, así como del medio ambiente y de los derechos de los pueblos originarios, comunidades indígenas y afromexicanas.  

La presidenta de la Comisión de Estudios Legislativos, Segunda, Ana Lilia Rivera Rivera, indicó que esta reforma garantizará la soberanía energética de la nación sobre el litio y otros minerales que sean estratégicos y necesarios para la transición energética, la innovación tecnológica y el desarrollo nacional. 

El senador Miguel Ángel Lucero Olivas, presidente de la Comisión de Minería y Desarrollo Regional, reconoció la importancia y la trascendencia de la reforma enviada por el titular del Ejecutivo, por lo que pidió el voto a favor de la propuesta.  

En su oportunidad, el senador de Morena, Alejandro Armenta Mier, aclaró que la iniciativa no habla de nacionalización, sino de declarar la utilidad pública en la exploración y explotación, por eso invitó a los senadores de oposición para que “pasen a la historia”, porque con el litio México puede pagar la deuda externa y salir adelante. 

Por Acción Nacional, el senador José Erandi Bermúdez Méndez detalló que no se debe nacionalizar lo que ya es de las y los mexicanos; “hoy lo que vemos, en esta reforma, es un tema de técnica legislativa que no está bien hecha”. Por ello, el legislador calificó la propuesta como un engaño. 

Del PRI, el senador Mario Zamora Gastélum dijo que lo preocupante es que estamos ante un caso de estatización de litio, lo cual, curiosamente, contraviene a la Constitución, ya que dice que no se permiten monopolios en México, así sean estos estatales. 

El senador Luis David Ortiz Salinas dijo que el Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano no está de acuerdo “con una regulación hecha sobre las rodillas”, que no tuvo diálogo, consulta a los técnicos expertos, ambientalistas, universidades y organizaciones de la sociedad civil, “entonces para qué hacer una reforma que tiene problemas de técnica jurídica”. 

Por su parte, el senador del PVEM, Raúl Bolaños-Cacho Cué, subrayó que la soberanía energética debe ser una prioridad, a fin de lograr en el presente y mediano plazo, la autosuficiencia energética. Esta reforma le permite al Estado mexicano liderar esa transición, afirmó, pues profundiza la Ley para aprovechar el mineral y convertirlo en un recurso para el desarrollo de almacenamiento de energía. 

Del PT, la senadora Geovanna Bañuelos de la Torre, subrayó que no se permitirá que la voracidad de las empresas extranjeras acabe con el patrimonio del pueblo, por lo que el dictamen prevé la protección, desarrollo, exploración y dominio del Estado Mexicano sobre el litio. 

Marcela Mora Arellano, del PES, dijo que el aprovechamiento del mineral debe reservarse para y en beneficio del pueblo de México. Aseguró, también, que los yacimientos que hay en el país están concesionados para exploración a empresas extranjeras, por lo que la propuesta abona a la autodeterminación del pueblo mexicano. 

Juan Manuel Fócil Pérez, del PRD, afirmó que su fracción parlamentaria no está en contra de proteger el litio, sí estamos a favor de la inversión pública y privada para hacer más eficiente la explotación de este material en el país; no obstante, agregó, hay que repensar que es lo que se tiene que hacer con el litio, así como su uso responsable. 

La senadora Nancy de la Sierra Arámburo, del Grupo Plural, adelantó que votará a favor de la iniciativa, pues contribuirá a impulsar el mercado emergente de litio, lo que generará recursos para nuestro país; sin embargo, pidió realizar un análisis más profundo para estar a la altura de una verdadera reforma minera integral. 

Luego de que fue aprobado en lo general y en lo particular, el proyecto de decreto fue remitido al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.