Informa AMLO en qué se utilizarán los mil 500 mdd acordados con Biden

El presidente Andrés Manuel López Obrador dio conocer los proyectos en los que se utilizarán los mil 500 millones de dólares que México se comprometió a invertir en tecnología para la seguridad fronteriza, durante su encuentro con Joe Biden en la Casa Blanca.

En la conferencia de prensa matutina de este jueves, el mandatario mexicano aseguró que tanto el acuerdo de inversión, como el proyecto de modernización de aduanas, es una iniciativa de su administración y no una imposición del gobierno de Estados Unidos.

“Nosotros tenemos un programa de aduanas que se ha iniciado en Baja California, Sonora, Coahuila y Tamaulipas; y en efecto, se habló de una inversión de parte nuestra de mil 500 millones de dólares. Algunos expertos hablaron de que nos impusieron ese plan, cuando llevamos ya tiempo proyectándolo y aplicándolo”, afirmó AMLO en Palacio Nacional.

Este proyecto, indicó el titular del Ejecutivo, tiene como objetivo mejorar el servicio de las aduanas, con la construcción de un segundo piso en toda la zona fronteriza para mejorar el tráfico en Tijuana, la edificación de un libramiento en la ciudad de Nogales y la ampliación de la aduana de Piedras Negras.

Asimismo, informó que se construirá una nueva aduana en Nuevo Laredo, la cual tendrá las oficinas para albergar a la Dirección de Aduanas y una instalación militar. También se trabajará en cruces fronterizos en Tamaulipas.

Quintana Roo y Nuevo León establecen alianza para el desarrollo económico

Para promover y atraer inversiones a Quintana Roo, la secretaria de Desarrollo Económico Rosa Elena Lozano Vásquez presentó, en Nuevo León, el Parque Industrial con RFE, la Central de Abastos de Chetumal y el Hub Logístico de Comercio Exterior.

Lozano Vásquez explicó, durante una reunión de trabajo con Iván Rivas Rodríguez, secretario de Economía del Estado de Nuevo León, que esta nueva infraestructura y las condiciones de inversión cuentan con el respaldo de los decretos federal y estatal, con estímulos fiscales que incentivan las inversiones en el sur de Quintana Roo, posicionando a la capital como un modelo económico de desarrollo regional.

La atracción de inversiones para Quintana Roo, que promueve el gobernador Carlos Joaquín desde el inicio de la administración, generará más empleos e ingresos mejor pagados para la gente, además que diversifica las actividades en el sur del estado y disminuye la desigualdad.

La titular de SEDE expresó que la ubicación privilegiada de Quintana Roo, con su frontera hacia el Caribe y Centroamérica, lo hace el lugar estratégico para los negocios.

Nuevo León por su parte, es un estado industrial con gran experiencia en el mercado internacional, por lo que ambos secretarios de Desarrollo Económico acordaron sumar esfuerzos y crear alianzas para concretar favorables inversiones con proyección de futuro en ambos estados.

Para favorecer la relación estratégica entre las dos ciudades capitales de los estados de Quintana Roo y Nuevo León, ambos funcionarios comentaron la posibilidad de invitar a las aerolíneas a disponer de una ruta Chetumal-Monterrey con el fin de impulsar la conectividad.

No se persigue a Peña Nieto y no hay pacto: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que su gobierno no presentará ninguna denuncia penal contra ningún exmandatario de México, incluido Enrique Peña Nieto, con quien dijo no tener pacto.

Una semana después en la que Pablo Gómez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), revelara una investigación sobre presuntos movimientos financieros ilegales relacionados con Peña, AMLO indicó que esa información no podía ocultarse y negó que la misma obedezca a una represalia por presuntamente estar operando desde España la elección en el Estado de México.

AMLO y Peña Nieto durante su reunión, en agosto de 2018

“Eso no es cierto. Eso, periodísticamente hablando, para no seguir mencionando que se dedican a calumniar, es de manera amable una ‘volada’ para no decir que es una calumnia. […] No tenemos nada que ocultar”, dijo López Obrador esta mañana desde Palacio Nacional. 

“Nuestros adversarios, que son buenos para inventar cosas, hablan de pactos y de acuerdos, entonces quisieran que nosotros ocultáramos información para decir que se está protegiendo al expresidente Peña Nieto”, añadió.

El actual presidente de México recordó que la consulta que se realizó para tal fin no obtuvo resultados vinculatorios porque no participaron suficientes ciudadanos, por lo que su gobierno no procederá penalmente contra ningún exmandatario y que Peña no intercedió en las elecciones de 2018.

“Hasta públicamente le agradecí, y eso lo digo a los cuatro vientos, y que se oiga bien y que se oiga fuerte.  El licenciado Peña Nieto no se metió, como lo hicieron [Vicente] Fox y [Felipe] Calderón, en la elección presidencia”. 

La agenda de AMLO para la visita con Joe Biden

El presidente Andrés Manuel López Obrador viajó este lunes a Washington y mañana, martes 12 de julio, se reunirá por segunda vez, con su homologó de Estados Unidos, Joe Biden.

La Oficina de la Presidencia de la República Mexicana comunicó una agenda preliminar de este encuentro, en la cual destaca la reunión que sostendrá el Jefe del Ejecutivo con Kamala Harris, vicepresidenta del país vecino.

La agenda del mandatario nacional  presentó que el martes a las 08:50 (hora local, 07:50 horas de la Ciudad de México), López Obrador llegará a la residencia de Harris, en donde 10 minutos después comenzará el encuentro entre ambos. 

A las 10:59 horas, el presidente López Obrador llegará a la Casa Blanca, para que a las 11:15 horas inicie el encuentro con Joe Biden en la Oficina Oval. 

Este lunes por la mañana,  AMLO informó que tras esta visita de trabajo regresará a la Ciudad de México el miércoles por la tarde. 

“Mañana salimos a Estados Unidos; después de la conferencia vamos a volar a Washington.. Voy con mi esposa porque ella también va a tener actividad con la señora Biden y luego ya tenemos reuniones de trabajo en la Casa Blanca y vamos a tratar distintos asuntos: migración, cómo enfrentar el problema inflacionario en México y en Estados  Unidos y otros temas de interés para las dos naciones”, dijo López Obrador en su conferencia matutina.

“Espero que va a ser un buen encuentro y que nos va a ayudar a los dos pueblos y a los dos gobiernos”.

Fallece el expresidente Luis Echeverría a los 100 años de edad

Falleció a los 100 años de edad Luis Echeverría Álvarez, ex presidente de México, en su casa ubicada en la ciudad de Cuernavaca.

A través de su cuenta oficial de Twitter, el presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó su muerte y envió el pésame a familiares y amigos.

«En nombre del gobierno de México envío un respetuoso pésame a los familiares y amigos del licenciado Luis Echeverría Álvarez, presidente de México durante el sexenio de 1970 a 1976», escribió el presidente. 

Luis Echeverría cumplió 100 años el 17 de enero pasado e incluso el  Partido Revolucionario Institucional (PRI) lo felicitó, al tiempo que le manifestó su respeto y aprecio 

Empresas fueron los que solicitaron constancia de situación fiscal, aclara SAT

La titular del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Raquel Buenrostro, aclaró que no fue este organismo quién solicitó a los colaboradores la constancia de situación fiscal, sino los mismos empleadores.

En conferencia de prensa matutina, declaró que el trámite fue solicitado por las empresas para precisar el código postal de sus empleados.

“El SAT no pide la constancia de situación fiscal a ningún ente público o privado, esa es información que ya tenemos”, confirmó la titular.

Esto se debe a que la mayoría de las personas con sueldos y salarios no conocen su código postal registrado en la agencia recaudadora, por eso los gerentes de recursos humanos de empresas “mandaron a conseguir el dato”.

“Se dejó trámite hasta el último, en mayo empezaron a llegar solicitudes de constancia, lo dejaron al final y condicionaron el pago”, acusó la funcionaria quien hizo un llamado a los contribuyentes para denunciar estas amenazas mediante el correo electrónico denuncias@sat.gob.mx o al teléfono 558 852 2222, disponible las 24 horas los 365 días del año.

Buenrostro recordó que a partir del 1 de enero de 2023, será obligación del contribuyente incluir su código postal y su nombre, ya sea trabajador o pensionado, cada que emita una factura.

Regresa permiso COVID 4.0 para dar incapacidades a trabajadores

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) activó este 6 de julio la herramienta digital Permiso COVID-19, en su versión 4.0. Mediante un Código QR que estará disponible en www.imss.gob.mx.

Adicionalmente, este permiso se puede solicitar a través de la aplicación IMSS Digital para teléfonos inteligentes, así como en todas las unidades médicas, donde los trabajadores podrán ingresar sus datos y recibir por correo la confirmación de su permiso, que funciona como cualquier otra incapacidad temporal.

Los trabajadores no tienen que ir al médico ni hacerse una prueba COVID. El trámite se puede hacer de forma digital y vía electrónica llega la notificación del subsidio por enfermedad general que les corresponde.

“La idea es que nos quedemos en casa, minimicemos las cadenas de contagio y así vayamos reduciendo este quinto pico de transmisión que tenemos en México”, explicó el director de Prestaciones Económicas y Sociales del IMSS, Mauricio Hernández Ávila.

Para poder tramitar la incapacidad, el trabajador deberá capturar el captcha que se muestra en pantalla y después ingresar datos personales, su CURP, Número de Seguridad Social, INE y prueba de COVID positiva, en caso de tenerla; todo esto en formato PDF o JPG

Octavio Leal Moncada líder de grupo armado en Tamaulipas es detenido en Nuevo León

Octavio Leal Moncada, líder de la columna armada Pedro J Méndez, fue detenido este martes en Nuevo León y de inmediato traslado a Tamaulipas, cuyas autoridades ministeriales buscan imputarlo por el delito de homicidio calificado contra dos personas.

Se espera que sea en las próximas horas cuando se determine la situación jurídica de Leal Moncada, lo cual ocurrirá luego de que sea presentado ante el Juez que ordenó su captura.

Fue detenido la tarde este martes en la ciudad de Monterrey, en un operativo conjunto de las policías ministeriales de Tamaulipas y Nuevo León, con base en una orden de aprehensión librada en su contra.

De acuerdo con la ficha de captura, consultada por EL FINANCIERO, Leal Moncada fue detenido a las 15:55 horas de este martes en una propiedad ubicada en calle Acueducto de los Misterios, entre calle Guadalupe y Paseo del Acueducto.

De igual modo autoridades de Tamaulipas precisaron en un comunicado que la detención está relacionada con un doble homicidio ocurrido en un ejido del municipio tamaulipeco de Hidalgo, aunque no dio a conocer mayor detalle.

Según Raymundo Riva Palacio, colaborador de esta casa editorial, la columna armada Pedro J. Méndez se vinculó al Cártel del Golfo que, a su vez, se alió con la facción del Cártel de Sinaloa que controlan los hijos del Chapo Guzmán.

En una columna publicada el 6 de junio pasado, relacionada con el reciente proceso electoral en esa entidad, Riva Palacio advirtió que, al principio de la administración de Francisco García Cabeza de Vaca la columna armada Pedro J Méndez habría respaldado al actual mandatario de Tamaulipas.

Sin embargo, en los últimos tres años dicho grupo, que nació como un grupo de autodefensa, se habría acercado más al Gobierno Federal de la mano del exsubsecretario de Gobernación, Ricardo Peralta, cercano a la senadora Olga Sánchez Cordero.

Refirió que Leal Moncada se sumó a la campaña del candidato de Morena, Américo Villarreal, quien ganó la gubernatura.

Ebrard anuncia inversión de Samsung en Querétaro y Tijuana

El canciller Marcelo Ebrard informó la mañana de este martes que sostuvo una reunión con Han Jong-Hee, CEO de Samsung Electronics, en la que acordaron una inversión de 500 millones de dólares en Querétaro y Tijuana.

“En reunión con Han Jong-Hee, CEO de Samsung Electronics, quien me confirma inversión de 500 millones de dólares en Querétaro y Tijuana para aumentar producción de electrodomésticos en México. Samsung llegó a nuestro país a fines de los 80 y es un socio confiable y productivo!!”, escribió el secretario de Relaciones Exteriores en su cuenta de Twitter.

De igual forma Ebrar dio a conocer la noticia de la inversión de Samsung en México como parte de los acuerdos a los que ha llegado en su gira por Corea e Indonesia.

El secretario de Relaciones Exteriores partió este domingo a una gira de trabajo a dichos países asiáticos, en respuesta a invitaciones de estos.

El canciller inició la gira el lunes en Seúl, Corea del Sur, y estará en Bali, Indonesia, el 7 y 8 de julio, donde participará en la reunión de Ministros de Relaciones Exteriores del G20.

Se pesenta el primer Archivo de la Memoria Trans en México

Lo que comenzó hace dos años atrás en charlas acompañadas con café, hoy se convirtió en el primer Archivo de la Memoria Trans, un espacio virtual de justicia, memoria y resistencia que visibiliza la vida de cuatro mujeres que con su simple existencia han sido “luchadoras sociales”, según relata a Efe, Emma Yesica Duvali, una de las fundadoras del proyecto.

“La mujer trans se convierte en una luchadora social desde el momento en que se viste como quiere porque transgrede la heteronorma, transgrede el pinche patriarcado, al machismo y a las normas establecidas por la religión”, afirma la activista de 61 años.

Emma Yesica con tan solo 14 años, comenzó su transición de género, esto significó para ella no solamente una forma de afianzar su identidad, sino la entrada a un país violento y profundamente machista en el que le serían arrebatados sus derechos humanos.

“Yo llegué a la escuela a los 13 años con la ceja depilada y el cabello un poco largo y me corrieron, me dijeron que no había más escuela para mí, ni donde estudiar porque era ‘un chico problema’, pero lo que ellos no sabían, era que yo me estaba defendiendo”, recuerda Duvali.

Este fue el inicio de un camino tortuoso pero también de mucho glamour y fortaleza que la llevó a convertirse en una estrella de los espectáculos de burlesque de los años 80 en el Teatro Garibaldi.

Ahora, la vida de Yesica se cuenta a través de fotografías y testimonios en el recién inaugurado Archivo de la Memoria Trans, una plataforma virtual abierta al público impulsada por el curador e investigador César González-Aguirre, en el que de inicio también se expone el trabajo e historias de tres mujeres trans más, como Brandy Basurto, Coral Bonelli y Terry Holiday.

“Es un testimonio, un reclamo, es una manera de visibilizar lo que los sistemas represores de los 70, 80 y 90 le quitaron a las mujeres trans. Queremos visibilizar la falta de derechos humanos, a nuestras asesinadas y que su muerte no sea en balde”, expresa Emma.

Por su parte, Brandy Basurto se asume como “una historia de éxito” dentro de la lucha LGBT, su mirada es positiva y con su existencia busca mostrar el lado bueno de asumirse como una mujer trans.

“Mi historia de vida es bellísima, tengo nueve hermanos, una madre maravillosa que siempre me amó, que siempre me respetó y me apoyó, yo estudié danza clásica en la UNAM, tengo la maestría en colorimetría, soy consultora de belleza y me pude desenvolver siempre en un plano educativo”, cuenta a Efe Basurto quien confiesa sentir, vivió en una “burbuja” al no haber sufrido las atrocidades por las que travesaron sus compañeras.

Aunque considera que a ella nadie le arrebató nada y no toma como discriminatorias las dificultades de su vida, espera que la sociedad tenga el respeto hacia la comunidad, como se le tiene cualquier otro ser humano.

“Las mujeres de la comunidad merecemos amor, respeto, estudios médicos, tener una familia, tener hijos si queremos, pero no luchar porque nos los den, sino que es implícito, todos los seres humanos tenemos los mismos derechos”, explica.

La plataforma fue presentada este jueves en el Museo Universitario del Chopo de la UNAM, y contó con la presencia de la cantante trans La Bruja de Texcoco y un panel en el que los implicados contaron su experiencia de formar parte del que consideran se trata de un “proyecto histórico”.

“Antes de nosotras hubo muchas, lo que pasa es que nadie supo de ellas, murieron asesinadas o secuestradas, entonces si hemos tenido la posibilidad de rebasar esa estadística de los 35, 40 años (que vive en promedio una persona trans en México) tenemos que aprovecharla y hacer algo útil con esta vida que tenemos”, asegura en el evento Terry Holliday.

Si bien el proyecto comienza con una mirada a estas cuatro grandes personalidades, se espera que el archivo vaya en aumento, y que cada vez haya más historias de la comunidad en la plataforma.

Con información de El Financiero