Solicitan protección 273 candidatos al Gobierno Federal

Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), confirmó que hasta el 15 de abril se han recibido 273 solicitudes de protección por parte de candidatos. Durante la conferencia matutina de Palacio Nacional, Rodríguez agregó que todas estas solicitudes han sido atendidas.

“De estas 273, en 250 se brindó la seguridad necesaria, en tanto que 23 se declinaron por los propios peticionarios. Al momento no tenemos ninguna en análisis de riesgo”, agregó.

La titular de SSPC dejó en claro que “en el Gobierno que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador tenemos el compromiso de proteger a quienes buscan un cargo de lección popular”. Por eso, como ya lo hemos dicho, junto con el INE, elaboramos un plan para dar seguridad a candidatas y candidatos que lo requieren”, puntualizó.

La titular de SSPC indicó que en el actual proceso electoral, que inició el 1 de octubre, “lamentablemente tenemos el reporte de una candidata fallecida y el homicidio de cinco precandidatos. Ya contaban con registro oficial ante sus partidos políticos. Además se presentaron nueve homicidios de personas aspirantes, quienes aún no contaban con registro oficial”.

La funcionaria federal recordó que el Gobierno de México protege a los candidatos a puestos de elección popular a nivel federal, mientras que las Administraciones estatales deben proteger a los abanderados locales.

El Gobierno federal ofrece protección a los candidatos a diputados federales, a senadores, a gobernadores y a los tres aspirantes a la presidencia, la oficialista Claudia Sheinbaum y los opositores Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez.

“(Quiero) decirles a quienes participan en este proceso electoral que las autoridades de los tres niveles de Gobierno continuamos en la atención de sus requerimientos de seguridad para hacer efectivo el derecho de la población de elegir a sus autoridades en un ambiente de paz y tranquilidad”, comentó Rodríguez.

México celebra las elecciones más grandes de su historia el 2 de junio, cuando más de 97 millones de personas están convocadas a renovar 20 mil 375 cargos federales, incluida la Presidencia de la República, los 500 escaños de la Cámara de Diputados y los 128 del Senado, así como nueve Gobiernos estatales.

AMLO realizará gira después del 2 de junio para agradecer apoyo de los mexicanos

En el marco de las campañas electorales, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que pasando las elecciones “ya nos vamos a soltar el pelo” para sostener reuniones con “mucha gente” e iniciar su “gira del adiós”.

“Ver a quienes han sido los precursores de este movimiento, quienes todavía no se nos han adelantado, y quiero verlos y es posible que hagamos actos en plazas, porque ya estoy terminando, me faltan cinco meses.

“Después del día 2 (de junio) voy a recorrer todo el país, no voy a poder recorrer todas las regiones, pero cuando menos sí voy a estar en todos los estados, antes de entregar la banda presidencial”, dijo en su conferencia mañanera de este lunes 15 de abril en Palacio Nacional.

“¿Es una gira del adiós?”, se le preguntó.

“Sí, para despedirme y sobre todo dar gracias a la gente, agradecer a la gente por su apoyo, por su respaldo porque siempre hemos contado con su acompañamiento, lo que hemos hecho ha sido producto del esfuerzo, de las fatigas de millones de mexicanos.

“Esta es una transformación que se inició y continúa impulsada desde abajo, y con la participación de todas y de todos, no es un movimiento de élite, es un movimiento de millones de mujeres, de hombres libres, conscientes. Entonces sí me voy a ir a despedir porque yo ya me retiro, me jubilo y nada más por el afecto, por el cariño, por el amor nos vamos a estar recordando y comunicando”, dijo.

Otra vez declaró que después de dejar la Presidencia no tendrá participación pública ni en redes sociales.

AMLO encabeza encuentro con gobernadores de la 4T

Durante la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, se dieron a conocer los avances que se tienen en proceso de Federalización del Sistema de Salud.

En este encuentro, estuvo presente la gobernadora Mara Lezama, junto con las y los gobernadores de los 23 estados del país liderados por Morena que se sumaron a la salud universal.

En octubre del año pasado, Mara Lezama firmó con el presidente López Obrador el Acuerdo Nacional de la Federalización de los Servicios de Salud, junto con otros gobernadores del país, para tener un sistema de salud único, universal, público, gratuito, preventivo y con justicia social. Los mexicanos y mexicanas recibirán la misma atención y servicio.

Como parte de estos avances, se dio a conocer que Quintana Roo es una de las 4 es en entidades en proceso de basificación nacional de trabajadores.

De 10 obras nuevas de hospitalización que estarían concluidas en abril-mayo de este año está el Hospital Nicolás Bravo, en Quintana Roo, de 16 camas y un quirófano, en el sur del estado.

En septiembre de este mismo año, estarían listos los nuevos hospitales de Felipe Carrillo Puerto y el general de Chetumal, en el centro y sur de Quintana Roo.

AMLO rinde homenaje a personal diplomático tras asalto a embajada de México en Ecuador

El presidente Andrés Manuel López Obrador rindió un homenaje al personal de la embajada de México en Quito, que el viernes pasado defendió la soberanía nacional ante el asalto de la policía del Ecuador para llevarse por la fuerza al exvicepresidente Jorge Glas, quien había pedido asilo.

“Algo que si considero importante son los testimonios y es el mismo tiempo la oportunidad de rendirles un homenaje por lo que hicieron. Dejaron en alto el nombre de nuestro país, la soberanía, la dignidad de los pueblos y la defensa del derecho de asilo y del derecho internacional”.

El presidente López Obrador instruyó a que se difundieran los testimonios de la embajadora de México en Ecuador Raquel Serur, del Jefe de la Cancillería Roberto Canseco y de la jefa administrativa Eva Martha Balbuena.Play Video

Balbuena reveló que tras la irrupción a la sede mexicana, al preparar su regreso a nuestro país, “el hecho de ver cuando arreamos la bandera, te sientes derrotado impotente, para mí ha sido el momento más triste de mi carrera”.

Los puntos clave del Debate Presidencial

En punto de las 8pm de este domingo se llevó a cabo el primer Debate Presidencial de cara a las elecciones que en junio próximo se llevarán a cabo en nuestro país, donde los periodistas Manuel López San Martín y Denisse Maerker fueron los moderadores de un intercambio de ideas, que dejó a la luz de todos, lo que cada candidato ofrece en caso de ser electos como Presidente de México.

Si bien recientes encuestas muestran una carrera un poco más cerrada en cuanto a las candidatas Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, seguramente después de hoy, Jorge Álvarez Maynez, aparecerá en el radar de las preferencias gracias a sus contundentes opiniones y propuestas viables, sin embargo, si un balance se puede hacer del primer cara a cara entre los candidatos, es cómo algunos prefieren mostrar sus ideas y planes integrales en caso de ser electos, mientras que otros, optan atacar a destajo en lugar de convencer al pueblo.

Sector Educación y Salud

Sheinbaum:

  • · Fortalecer el sistema de salud pública, desde la prevención hasta las atenciones especiales
  • · Prevención como un tema central, en casas y escuelas
  • · Atención 24/7 los 365 días del año
  • · Centros de salud para la formación de médicos
  • · “Empoderar a las enfermeras”
  • · Farmacias del bienestar
  • · Educación inicial
  • · Dar beca a los estudiantes de preescolar, primaria y secundaria pública
  • · Fortalecer la educación media superior
  • · Más universidades
  • · Programa para los niños de la primera instancia

Xóchitl:

  • · Nuevo seguro popular con la tarjeta “Mi salud”
  • · Estancias infantiles para primera instancia
  • · Escuelas de tiempo completo
  • · Promover el uso de la tecnología con tabletas para los estudiantes
  • · Clases de robótica, inteligencia artificial, inglés, habilidades digitales y competencias laborales
  • · Capacitar a los maestros
  • · Una beca universal para niños de preescolar a preparatoria (públicas y privadas)

Máynez:

  • · Cambiar el esquema de financiamiento
  • · Sistema de educación que arregle las escuelas públicas
  • · Alianzas con Universidades privadas
  • · Fortalecer la educación básica
  • · Invertir el 1% del PIB para la ciencia y tecnología, recaudado principalmente a las empresas tabacaleras

Sector Transparencia y Combate a la corrupción

Sheinbaum

  • · Llevar la Agencia Digital de Innovación Pública a nivel nacional
  • · Continuar con la austeridad republicana
  • · Crear la Agencia Nacional Anticorrupción
  • · La información debe ser accesible y transparente para los ciudadanos

Xóchitl

  • · Castigar a los corruptos
  • · Funcionarios honestos
  • · Fortalecer al INAI
  • · Poder Judicial autónomo y todos los integrantes van a ser elegidos en un proceso público
  • · Que los trámites sean de manera digital
  • · Autonomía plena de las instituciones
  • · Digitalizar y transparentar el dinero que se maneja en el gobierno

Máynez

  • · Incentivar a las empresas que cumplan con sus reglas de transparencia
  • · Declaración ‘tres de tres’ para las empresas proveedoras de gobiernos
  • · Ventanillas únicas para facilitar el acceso a trámites
  • · Empresas paraestatales actúen con trasparencia y eficiencia
  • · Ley general de comunicación social y publicidad oficial
  • · Comité de vigilancia para vigilar los proyectos de obras públicas
  • · Apostar a la digitalización de los trámites
  • · Órganos transexenales para evaluar los programas sociales
  • · Generar un sistema de transparencia para la rendición de cuentas

Sector No discriminación a grupos vulnerables y violencia contra las mujeres

Sheinbaum

  • · Cero impunidades en feminicidios
  • · Atención a migrantes
  • · Trabajar para ayudar a países migratorios
  • · Fortalecer con becas universales para evitar que los niños pertenezcan a grupos criminales
  • · Mujeres de más de 60 años tengan un apoyo mensual por su trabajo en el hogar
  • · Aumento al salario mínimo siempre por encima de la inflación
  • · Recuperar las pensiones para los trabajadores
  • · Recuperación salarial de los maestros, maestras, Guardia Nacional
  • · Que las comunidades indígenas sean sujetas de derechos
  • · Programas de bienestar para las comunidades indígenas
  • · Ampliar el número de viviendas para jóvenes
  • · Rehabilitación para personas con discapacidad
  • · Cambios en la constitución para combatir el maltrato animal
  • · Llevar al código penal a los que cometen crímenes contra la comunidad trans

Xóchitl

  • · Psicólogas y trabajadoras sociales para todos los estados y municipios del país para prevenir la violencia contra las mujeres
  • · Trabajar para tener una frontea sur segura
  • · Apoyo a migrantes
  • · Quitar la militarización del país
  • · Continuidad de programas sociales
  • · Tarjeta “La Mexicana” para las mujeres con un apoyo de 5 mil pesos
  • · Beca de alimentación para los grupos más vulnerables
  • · Impulsar los derechos a las mujeres indígenas
  • · Trabajar en la salud mental de las mujeres y jóvenes
  • · Crear refugios para mujeres
  • · Apoyo económico a mujeres que sufren violencia
  • · Revalorar a los adultos mayores para que tengan oportunidad en el campo laboral

Máynez

  • · Sistema nacional de cuidados para las mujeres
  • · Sistema de respuesta oportuna y temprana para combatir la violencia
  • · Dotar de recursos a las instituciones y centros de justicia
  • · Ley de paternidad responsable
  • · Acompañamiento en escuelas para trabajar en la salud mental de los estudiantes

¿Cuándo y cómo ver el Primer Debate Presidencial?

Los debates presidenciales son una parte crucial del proceso democrático, ya que permiten a las y los votantes informarse y tomar decisiones más fundamentadas en las elecciones.

Además, son una oportunidad para que las candidatas y candidato demuestren su capacidad para manejar situaciones de presión y comunicar eficazmente sus ideas, por eso aquí te decimos cuándo, dónde y a qué hora podrás ver el Primer Debate Presidencial rumbo a la Elección 2024 en México.

El primer debate presidencial se realizará entre las candidatas Claudia Sheinbaum de la Coalición Sigamos Haciendo Historia, Xóchitl Gálvez de la Coalición Fuerza por México y el candidato Jorge Álvarez Máynez de Movimiento Ciudadano y será el próximo 7 de abril, se tiene previsto inicie a las 20:00 horas, hora del centro del país.

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó el proceso para recopilar y seleccionar las preguntas que se dirigirán a los aspirantes. Además, por primera vez, los ciudadanos mayores de 13 años podrán participar.

El INE detalló que las preguntas se deberán apegar a los siguientes temas:

  • Educación
  • Salud
  • Combate a la corrupción
  • Tansparencia
  • No discriminación
  • Grupos vulnerables
  • Violencia contra las mujeres

Por otro lado, el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) será el responsable de seleccionar y entregar las 108 a los moderadores. La Comisión Temporal de Debates, quien se encarga de organizar los debates presidenciales, propuso a Denise Maerker y Manuel López San Martín como los moderadores del primer encuentro.

El debate se llevará a cabo en el salón de sesiones del Consejo General del Instituto Nacional Electoral. Asimismo, el Consejo General del INE confirmó que los tres debates presidenciales que se realizarán en los próximos días serán transmitidos por Grupo MILENIO-Multimedios, ya que será la única concesionaria con el permiso.

Sin embargo, la ciudadanía también podrá seguir el encuentro a través del canal de YouTube oficial del INE.

Morena pide a INE protección «extraordinaria» para 40 candidatos en Guanajuato

El representante de Morena, Sergio Gutiérrez Luna, solicitó al Instituto Nacional Electoral (INE) la protección federal a 40 candidatas y candidatos de Guanajuato luego del asesinado de su abanderada para el municipio de Celaya, Gisela Gaytán.

Mediante un oficio dirigido a la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, señalaron que la petición surge luego de la omisión del gobierno de Guanajuato y del Organismo Público Local Electoral, por no brindar medidas de seguridad oportunamente a su candidata.

En el caso de candidaturas locales, las solicitudes enviadas al INE son canalizadas con autoridades estatales para implementar el protocolo de seguridad. Mientras que el INE se hace cargo de las candidaturas federales como la presidencia y el Congreso.

«No omito mencionar que para asegurar la vida e integridad de las personas señaladas se solicita la intervención de esta autoridad ante las instancias federales de seguridad».

AMLO lamenta asesinato de Gisela Gaytán, candidata a la alcaldía de Celaya

El presidente Andrés Manuel López Obrador lamentó el asesinato de Bertha Gisela Gaytán Gutiérrez, candidata a la presidencia municipal de Celaya, Guanajuato, ocurrido el 1° de abril, mientras recorría calles de la comunidad de San Miguel Octopan como parte del inicio de su campaña.

En conferencia de prensa matutina envió el pésame a familiares, amigos y compañeros de quien representaba al partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena). La investigación está a cargo de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato.

“Es un día triste porque ayer asesinaron a la candidata a presidenta municipal de Celaya, Guanajuato, Bertha Gisela Gaytán y pues estos hechos son muy lamentables porque es gente que está luchando para hacer valer la democracia, que está en la calle dando la cara, luchando por otros y duele mucho que esto suceda en nuestro país y en cualquier parte”, expresó.

La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez Velázquez, aseguró que los hechos no quedarán impunes. Continúan las indagatorias a fin de deslindar responsabilidades ante la presunta falta de atención a los aspirantes por la institución electoral estatal de Guanajuato.

La titular de SSPC reafirmó que el gobierno federal mantiene un acuerdo con el Instituto Nacional Electoral (INE) para la protección de candidatas y candidatos a la Presidencia de la República, a las nueve gubernaturas estatales y al Congreso de la Unión del proceso electoral 2024.

Los gobiernos estatales y municipales son responsables de la seguridad de candidatos locales. La funcionaria llamó a garantizar la seguridad de esos aspirantes a cargos de elección popular.

Hasta el lunes 1° de abril, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana registró 108 solicitudes de protección, las cuales corresponden a tres aspirantes a titular del Poder Ejecutivo federal, siete para gubernaturas estatales, 27 por el Senado de la República y 71 por la Cámara de Diputados.

Descarrilamiento de Tren Maya pudo ser ocasionado por una falla en cambio de vía, dice Serena

El secretario de la Defensa Nacional (Sedena), general Luis Cresencio Sandoval González, informó que el descarrilamiento del Tren Maya en la estación Tixkokob, Yucatán, pudo haberse ocasionado por la falla en un “clamps”, sistema para el cambio de vía.

“Este sistema es automatizado, pero todavía no está completo y se hace de manera manual, personal de garroteros son los que hacen esta operación, estos aparatos se llaman clamps son fijadores del aparato de vía… esto fue lo que se encontró que la sujeción de este clamp no era la adecuada, no estuvo sujeta para que pudiera realizar su operación normal”.

En la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador, el alto mando castrense dio un informe sobre el incidente del pasado 25 de marzo.

Señaló que el Tren llegó a la estación y fue la segunda cabina motriz la que se salió de las vías a 50 metros de la estación Tixkokob, donde no se registraron lesionados.

El general Sandoval dijo que se han puesto en marcha las garantías de los seguros; así como la investigación a cargo de la FGR y sigue la cuantificación de los daños.

Claudia Sheinbaum inicia abril con17 puntos de ventaja sobre Xóchitl Gálvez

Luego de transcurrir el primer mes de campañas electorales, Claudia Sheinbaum, candidata de Morena-PVEM-PT, mantiene una ventaja de 17 puntos en las preferencias sobre Xóchitl Gálvez, al obtener la morenista 51 por ciento de la intención de voto, frente a 34 por ciento de la candidata de la alianza de oposición PAN-PRI-PRD, revela la más reciente encuesta nacional de El Financiero, realizada en marzo vía telefónica a mil 200 electores.

De acuerdo con el estudio, el candidato de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, cuenta con 7 por ciento de apoyo.

El sondeo indica que las preferencias casi no se movieron en el primer mes de campañas, registrando variaciones de apenas 1 punto porcentual en el apoyo que obtiene cada una de las candidatas y el candidato a la Presidencia respecto del mes anterior. No obstante,el apoyo que las candidatas punteras captan entre la población que recibe apoyos o beneficios de programas sociales y la que no obtiene esos apoyos denota dos escenarios: entre el electorado beneficiario de programas sociales, Sheinbaum obtiene 64 por ciento de la intención de voto y Gálvez 21 por ciento, una diferencia de 43 puntos.

En contraste, entre el electorado que no recibe beneficios o apoyos sociales, Gálvez lleva la delantera con 47 por ciento, 11 puntos adelante de Sheinbaum, quien registra 36% entre ese segmento.

La encuesta arroja que 47 por ciento de los entrevistados no recibe ningún tipo de apoyo de programas sociales, mientras que del 53 por ciento que sí recibe, 12 por ciento lo recibe de manera directa, 32 por ciento reporta que el beneficiario es algún familiar, y 9 por ciento señala que ambos, tanto la persona como algún familiar, son beneficiarios.

Si bien la intención de voto para presidente varió poco en este primer mes de campañas, la imagen de las candidatas registró algunas mejoras: la opinión positiva acerca de Sheinbaum tuvo una variación de 4 puntos, al pasar de 51 a 55 por ciento, mientras que la opinión negativa pasó de 33 a 30 por ciento.

La opinión positiva sobre Xóchitl Gálvez registró una variación de 1 punto, de 38 a 39 por ciento, mientras que su opinión negativa bajó ligeramente, de 46 a 43 por ciento. Ambas candidatas mejoraron su imagen.

Sin embargo, ese no fue el caso del candidato de MC, quien registró una opinión positiva de 17 por ciento, un punto menos que en febrero, y vio aumentar su opinión negativa de 37 a 43 por ciento. Según el sondeo, las personas entrevistadas perciben a Máynez criticando más que proponiendo, mientras que a Gálvez la perciben haciendo ambas cosas y a Sheinbaum la perciben principalmente haciendo propuestas.

Al preguntar qué propuestas de este primer mes les llamaron más la atención, 15 por ciento mencionó apoyos y programas sociales, mientras que 12 por ciento mencionó las de seguridad pública, tema que se mantuvo como el más urgente a resolver.

Al momento de la encuesta, la participación probable en las elecciones se estima en un rango de entre 54 y 60 por ciento, según indicadores de interés en la elección y de probabilidad subjetiva de acudir a votar que arroja la misma encuesta, los cuales podrían moverse en las siguientes semanas.

Con información de El Financiero