Líderes de la caravana migrante dialogarán con Gobierno federal

Representantes de la caravana migrante conformada por más de 300 personas sostendrán este martes una reunión con autoridades de la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México para informar sobre las condiciones en las que pasarán su estancia en la ciudad y cuándo se retirarían.

Sobre esto, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, informó en conferencia de prensa que los migrantes tienen comida, agua, medicinas, atención integral a niñas y niños, y atención por parte de la Comisión Nacional de Derechos Humanos de la Ciudad de México.

Martí Batres, Secretario de Gobierno de la CDMX, expuso este domingo que el grupo de migrantes caminó este día durante 10 horas, por lo que es posible que pernocten en algún lugar antes de llegar a la capital del país.

Indonesia registra terremoto de magnitud 7,3

Este martes un terremoto de 7,3 grados de magnitud sacudió el este de Indonesia, provocando escenas de pánico entre los habitantes del lugar pero sin dejar victimas ni daños materiales importantes, de acuerdo a las primeras estimaciones de las autoridades.

El sismo se registró a las 03.20 GMT y tuvo su epicentro al norte de la isla de Flores, a un centenar de kilómetros de a ciudad de Maumere, con una profundidad de 18,5 km, informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).

Los reportes inicialmente no reportan muertes o daños significativos en las zonas afectadas por el temblor, pero las autoridades pidieron prudencia debido a que se registraron varias réplicas.

Una persona resultó herida en Manggarai (en las islas menores de la Sonda orientales) y una escuela resultó dañada en la isla de Selayar, indicó el portavoz de la agencia de gestión de catástrofes Abdul Muhari.

Las imágenes que han llegado de la región afectada muestran a indonesios huyendo de sus viviendas, algunos con niños pequeños, y embotellamientos de motos y autos que se dirigían a zonas altas.

“Estaba mirando mi teléfono cuando se produjo el temblor. Lo sentí durante 30 segundos. Fue fuerte”, afirmó Alwan, un habitante de Buton, en el sudeste de la isla de Célebes.

Programa “Quédate en México” recibe a primeros migrantes en Ciudad Juárez

Este jueves los primeros dos migrantes sujetos al programa “Quédate en México” regresaron de Estados Unidos a Ciudad Juárez, todo ello como parte del acuerdo establecido entre las autoridades de ambas naciones.

Ambos fueron entregados por agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza y recibidos por elementos de la Guardia Nacional, luego de realizar unos trámites y someterse a una prueba COVID.

Los hombres, uno de origen nicaragüense y otro de Honduras, cruzaron de la ciudad de El Paso por el puente internacional Lerdo Stanton, para llegar al territorio mexicano.

Los latinoamericanos fueron trasladados a uno de los albergues situados en la ciudad fronteriza y fueron atendidos por miembros de la Organización Internacional para Migrantes (OIM), quienes les proporcionaron información básica sobre su situación, y alimentos.

En las próximas semanas asistirán a la Corte estadounidense para analizar su caso.

Día Mundial de la lucha contra el SIDA

El 1 de diciembre se celebra el Día Mundial de la Lucha contra el SIDA. Fue el primer día dedicado a la salud en todo el mundo, y la razón de elegir esa fecha concreta fue por razones de impacto mediático, al ser el primer día del mes de diciembre.

En este día, se hacen muchos actos de concienciación; muchas personas salen a la calle con un lazo rojo, símbolo de la lucha contra el Síndrome de Inmunodeficiencia Humana (SIDA, por sus siglas en inglés); grupos de personas se movilizan para recaudar fondos para la investigación y para dar su apoyo y solidaridad a las personas con SIDA.

La primera vez que se celebro el Día Mundial de la Lucha contra el SIDA fue en 1988 y desde esa fecha, el virus ha matado a más de 25 millones de personas en todo el mundo, lo que supone una de las epidemias más destructivas de la Historia.

El Día Mundial de la Lucha contra el SIDA se ha convertido en uno de los días de la salud más reconocidos y supone una oportunidad para recordar a los que han fallecido, crear conciencia y celebrar victorias como el acceso a servicios de prevención y tratamientos antirretrovirales.

En todo el mundo 37 millones de personas viven con el SIDA y una cuarta parte desconoce que tienen el virus. Es vital que una persona que recibe un resultado positivo acceda a un tratamiento antirretroviral para que pueda tratarse, tener una vida saludable y evitar la transmisión.

Las pruebas del VIH son esenciales para asegurar a las personas que tienen el virus el acceso a los mejores tratamientos y que puedan llevar una vida digna y productiva. Las pruebas para saber si una persona tiene el virus del SIDA son sencillas de realizar. Basta con una extracción de sangre.

La prevención es el mejor tratamiento contra la enfermedad, por ello la manera más segura de prevenir el SIDA es evitar el contacto sexual con personas infectadas y en caso de que el acto llegue a consumarse, será necesario asegurarse de tomar las debidas medidas de protección.

La primera medida de seguridad a la hora de intimar, es el uso de preservativo durante todo el acto sexual. Aunque esto no garantice al cien por cien que la persona no contraerá el virus, hay menor riesgo de contagiarse.

Otra manera de que el VIH pueda ser transmitido es a través del uso de jeringas de personas adictas a las drogas y que también pueden tener el virus en su organismo y transmitirlo a través de la sangre a una persona que este sana.

Advierte Moderna que variante Ómicron podría requerir de nuevas vacunas

Directivos de la farmacéutica Moderna informaron este martes que tras el registro de las diversas variantes de Ómicron podría requerir de nuevas vacunas para hacer frente a la enfermedad.

El director ejecutivo de la empresa, Stephane Bancel, afirmó en una entrevista para el Financial Times, que la eficacia de los biológicos actuales perderían eficacia, por lo cual se requerirían nuevas fórmulas.

Ante esto, empresas como BioNTech y Pfizer, así como la misma Moderna, tendrían la ventaja de lograr desarrollar una nueva inyección.

Además, ya se encuentran trabajando en estudios sobre los refuerzos que se diseñaron de manera anticipada para las mutaciones que podrían surgir, como es el caso del Ómicron.

Biden buscará reelección en 2024, confirma Casa Blanca

La portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, confirmó este lunes que el actual presidente de los Estados Unidos, Joe Biden buscará la reelección en las elecciones de 2024.

Pese a que faltan tres años para dicho proceso electoral, la noticia ha causado gran ruido luego de la pérdida de popularidad del veterano político, quien actualmente se encuentra rozando los 80 años.

De acuerdo con lo informado por la portavoz, las intenciones de Biden para las próximas elecciones ya se habían tomado poco después de que el demócrata llegó a la Casa Blanca.

Estas afirmaciones toman fuerza luego de la derrota electoral en la gubernatura del Estado de Virginia, así como la estrecha victoria en una plaza que se daba segura como la de Nueva Jersey, han disparado las alarmas en el Partido Demócrata.

A esto se suma que el apoyo hacia el presidente Joe Biden ha caído del 57% al inicio del mandato al 42% de la primera quincena de noviembre, según los datos de Gallup.

Con todo estos altibajos se tendría que esperar las lejanas elecciones de 2024 para ser testigo de lo que ocurrirá con el mandato de una de las naciones más poderosas del mundo.

Cumbre de Líderes de América del Norte: AMLO, Biden y Trudeau

Este jueves una decena de migrantes mexicanos llegaron a la residencia de México en Washintong para esperar la llegada del presidente Andrés Manuel López Obrador, la visita del presidente es debido a que participará en la Cumbre de Líderes de América del Norte.

Los migrantes aseguraron que su objetivo es apoyar la gestiones de López Obrador para que se impulse la propuesta de Joe Biden y regularizar a 11 millones de inmigrantes. “Estamos reunidos, todos unidos para apoyar a nuestro presente. ¿Qué queremos? ¡Una reforma migratoria! ¿Cuándo la queremos? ¡Ahora!”

Previo a la jornada, la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, dio a conocer que la comitiva mexicana desayunó en la casa del embajador, junto con el presidente, para afinar detalles de la novena Cumbre de Líderes de América del Norte.

Posterior a eso el presidente Andrés Manuel se reunió de manera bilateral con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, en el Instituto de Cultural Mexicano, ahí mismo el presidente de México salió al balcón del Instituto para saludar a los migrantes que lo esperaron y para agradecer las muestras de cariño y el mariachi, compuesto por niñas y mujeres que lo recibió en su primer evento oficial de hoy.

El Presidente recibió al mandatario canadiense y le mostró los murales del Instituto Cultural Mexicano. Después de los saludos iniciales, ambos líderes agradecieron la cooperación entre los países y celebraron las buenas relaciones entre sus pueblos.

“Somos pueblos y naciones hermanas estamos muy contentos de encontrarnos con el primer ministro Trudeau, somos pueblos, naciones hermanas, estamos muy cerca, pertenecemos a América del Norte y tenemos muchas cosas en común una muy buena relación de coordinación y de amistad” destacó Andrés Manuel López Obrador.

Por otra parte Trudeau agradeció la presencia y el liderazgo del mandatario mexicano en su primer encuentro presencial. Sostuvo que ambos gobiernos tienen muchos temas de los qué hablar y tratar durante la cumbre. 

“Es un gran placer estar que hoy con el presidente de México. Estoy agradecido por el liderazgo del Presidente de México, tenemos mucho que hablar sobre todos los temas que tenemos en común”, declaró.

Durante la reunió que sostuvieron el presidente López Obrador y el primer ministro canadiense Justin Trudeau, junto con sus respectivas delegaciones, acordaron avanzar hacia una integración económica más incluyente, en la que jóvenes, mujeres y comunidades indígenas se beneficien de una mayor cooperación comercial.

Tras los acuerdos, se buscará la reconciliación con los pueblos indígenas y poner a comunidades originarias en el centro de las políticas públicas, el combate a la desigualdad a través de medidas de redistribución justa de la riqueza; y promover la competitividad de la región. “La prosperidad debe ser resultado de acciones que garanticen la igualdad, la seguridad y el desarrollo de ambos pueblos y de la región”, apuntaron.

El Presidente se reunió por segunda vez, de manera presencial, con la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, pero esta vez en la Casa Blanca. Luego de su reunión con el primer ministro canadiense, López Obrador y su comitiva se dirigieron a la residencia oficial para el resto de los eventos de hoy. En unos momentos se espera que den un mensaje conjunto desde el Salón del Edificio Einsenhower.

Durante la reunión con el mandatario mexicano destacó la importancia de la reforma migratoria que propuso el presidente Joe Biden al congreso estadunidense. Insistió en que ambas naciones deben de ayudar a Centroamérica para combatir las causas que originan el fenómeno migratorio. 

“(En) el tema migratorio, atender las causas; usted lo comprende muy bien: tenemos que invertir para que haya trabajo en América Central y la gente no se vea en la necesidad de migrar, que no sea forzosas, que no salga la gente de sus pueblos y abandone a sus familias, y por eso la importancia de la cooperación” argumentó.

López Obrador aseguró que mediante la integración del continente americano y la integración económica se podrá volver a Norteamérica en la región más fuerte del mundo. Esto, a la vez que celebró la iniciativa para regularizar la estancia de 11 millones de migrantes, que espera, sea aprobada por los legisladores.

Posterior a eso López Obrador informó que “nos dio mucho gusto encontrarnos de nuevo” con la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, previo a la Cumbre de Líderes de América del Norte. “Procuramos la buena relación entre las naciones”, comentó el Presidente y sostuvo que la relación bilateral se enfoca en el fortalecimiento de la integración económica y a la atención de las causas de la migración.

Tras su encuentro con la vicepresidenta Kamala Harris, el Presidente se dirigió al edificio principal de la Casa Blanca, donde se reunirá con los mandatarios de Estados Unidos y Canadá, en el marco de la novena cumbre de Líderes de América del Norte. A pesar de la corta distancia, los protocolos de seguridad obligaron a López Obrador a abordar los vehículos proporcionados por el servicio secreto.  

Desde la oficina oval, el presidente de Estados Unidos planteó  que ambas naciones son pares y se encuentran en un ambiente de igualdad, “En realidad, señor Presidente, ya no usamos expresiones como ‘nuestros amigos del sur’, sino que estamos hablando de nuestros pares, nuestros países están en pie de igualdad, y es lo que me gusta de ustedes” remarcó Biden.

Dentro de los temas a tratar López Obrador resaltó los más de 200 años de relación entre los dos países. Asimismo, destacó la importancia del tratado de libre comercio para América del Norte, ya que se trata de un instrumento fundamental.

“Agradecemos mucho ese trato respetuoso y vamos a ayudar, a participar, para la integración económica de América del Norte y del todo el continente, fortalecer nuestra región ante el avance de otras regiones en el mundo. Integración económica con respeto a nuestra soberanía, tenemos muchas posibilidades de fortalecernos”.

Aproximadamente a las 4:20 de la tarde los líderes de México, Estados Unidos y Canadá volvieron a reunirse luego de cinco años de que se suspendiera la llamada Cumbre de los Tres Amigos. Uno de los primeros puntos a tratar será la cooperación contra la pandemia del covid-19 y los niveles de seguridad en relación a la salud tras la emergencia sanitaria. Asimismo, retomarán lo temas de competitividad y desarrollo igualitario y sustentable, así como la migración.

El presidente estadunidense recordó que como líderes comparten un gran potencial que se debe de  aprovechar para unir las fuerzas en beneficio de la población de las tres naciones. Asimismo, hizo un llamado a  demostrar que la democracia puede entregar resultados. 

“Nuestra visión se basa en nuestras fuerzas compartidas, nuestra poblaciones que van a trabajar conjuntamente. Vamos a poder manejar todo los retos que se pongan frente a nosotros y tomar acciones decisivas, reducir el cambio climático, incluso llevar a cabo un repunte económico y manejar los retos de la migración”.

Cuba retira acreditación a periodistas de la agencia española EFE

El gobierno cubano retiró las credenciales de prensa a cinco periodistas de la agencia española de noticias EFE, pero posteriormente se las restituyó a dos de ellos, según informó el medio, antes de una marcha de protesta organizada por grupos de la oposición prevista para el lunes y prohibida por las autoridades.

Un redactor y un fotógrafo fueron informados por el gobierno cubano de que sus acreditaciones serían devueltas, dijo EFE el domingo.

Gabriela Cañas, presidenta de EFE, calificó de «insuficiente» la decisión del gobierno cubano de restablecer la acreditación de dos periodistas, y pidió al gobierno que restituya también las credenciales de los otros tres.

El Ministerio de Asuntos Exteriores español llamará el lunes al actual jefe de la Embajada de Cuba en Madrid para pedirle explicaciones sobre la retirada de las acreditaciones, dijo un portavoz del ministerio.

La embajada española en La Habana está trabajando con las autoridades cubanas para que devuelvan las credenciales a los periodistas de EFE y puedan realizar su trabajo», agregó.

El gobierno del presidente Miguel Díaz-Canel prohibió la marcha del lunes alegando que forma parte de una campaña de desestabilización impulsada por Estados Unidos.

Se pide mayor ayuda por el cambio climático a países ricos: COP26

El anfitrión de la cumbre climática COP26, Reino Unido, publicó este miércoles el primer borrador de acuerdo para la cumbre climática, el cual será negociado en los próximos días y que insta a los países a fortalecer sus planes climáticos nacionales para fines de 2022 y a elevar la ayuda de los países ricos para la adaptación de las naciones en vías de desarrollo.

El texto, que tan solo cuenta con siete páginas y que especifica los objetivos de los negociadores de cara a la resolución final, «reafirma el objetivo global a largo plazo de mantener el aumento de la temperatura media por debajo de los 2 °C sobre niveles preindustriales y a esforzarse para limitarlo a 1,5 °C». Sin embargo, respecto a las medidas para mitigar el cambio climático, la presidencia tan solo «invita» a los países a considerar nuevas oportunidades para reducir emisiones, instándolos a acelerar el fin del carbón y de los subsidios a los combustibles fósiles.

El documento se centra en los mecanismos de ayuda a los países para adaptarse a los efectos del cambio climático y en las finanzas, un tema recurrente y polémico a lo largo de esta COP26, en la que las naciones más pobres han exigido a los países más ricos una mayor contribución a la lucha contra el calentamiento global. El borrador refleja estas demandas, reclamando que las principales potencias económicas movilicen un financiamiento climático «más allá de los 100.000 millones de dólares al año» y enfatizando la necesidad de que haya un apoyo significativamente superior —y todavía no especificado— a partir de 2025.

Durante el día de hoy, los negociadores se centrarán en la materia del transporte. Se esperan una serie de anuncios sobre la aviación, la energía del hidrógeno, el transporte marítimo y otros temas relacionados.

Reino Unido se convierte en el primer país en aprobar una pastilla contra el Covid-19

Este jueves la Agencia Reguladora de Medicamentos de Reino Unido (MHRA) aprobó el primer medicamento oral diseñado para tratar el Covid-19 sintomático.

La pastilla tiene por nombre molnupiravir, la cual se puede administrar dos veces al día en el paciente que ha dado positivo a una prueba de Covid-19 y que presenta al menos un factor de riesgo para desarrollar la enfermedad de manera grave.

Esta pastilla originalmente fue diseñada para tratar la gripe, la cual redujo el riesgo de hospitalizaciones y muertes a la mitad durante los ensayos clínicos.

Sajid Javid, ministro de Salud británico comento que el tratamiento es revolucionario para los más vulnerables e inmunodeprimidos.

La píldora ataca la encima que utiliza el virus para replicarse, e introduce así errores en su código genético. La MHRA anunció que la tableta fue autorizada para usarse en personas con sintomatología leve a moderada y con al menos un factor de riesgo asociado a mayor gravedad del síndrome, como la obesidad, edad avanzada, diabetes y padecimiento coronario.

«Es el primer antiviral en el mundo que se aprueba para esta enfermedad y que puede tomarse oralmente en lugar de administrarse por vía intravenosa»

Durante los ensayos clínicos se administró molnupiravir a 775 pacientes que se habían contagiado recientemente de covid-19 y se observó que:

7,3% de los que tomaron la pastilla fueron hospitalizados, frente a un 14,1% de aquellos a los que se les dio placebo, de igual forma no hubo muertes entre los que tomaron molnupiravir, mientras que en el grupo de los que tomaron el placebo fallecieron ocho por la enfermedad.

Merck es la primera empresa en informar de los resultados de un ensayo de una pastilla para tratar la covid-19, pero otras empresas están trabajando en tratamientos similares.

La estadounidense Pfizer ha comenzado las pruebas de dos tabletas antivirales, mientras que la suiza Roche está trabajando en un medicamento parecido.