VIDEO. Arrojan sopa a famosa pintura de Van Gogh

Manifestantes contra los combustibles fósiles arrojaron sopa sobre la famosa pintura Girasoles de Vincent van Gogh (1888), en la Galería Nacional de Londres.

Dos mujeres jóvenes del grupo de campaña Just Stop Oil arrojaron el contenido de dos latas de sopa de tomate Heinz sobre la pintura, que, según el grupo, tiene un valor estimado de 84.2 millones de dólares.

 La Galería actualizó en sus redes sociales el incidente en la Sala 43: «Hay algunos daños menores en el marco, pero la pintura está ilesa».

La Policía Metropolitana de Londres confirmó que estaban respondiendo al incidente y que las manifestantes habían sido arrestadas bajo sospecha de «daño criminal y entrada ilegal con agravantes».

Este incidente es el último de una serie de protestas contra obras de arte famosas en un intento por llamar la atención sobre el papel de los combustibles fósiles en el cambio climático.

-Con información de CNN

Elecciones en Brasil se definirán con la segunda vuelta

La primera vuelta de las elecciones de Brasil, celebradas durante este domingo, se ha saldado con la victoria de Lula da Silva y el Partido de los Trabajadores, que partían como favoritos en todos los sondeos. Sin embargo, el resultado no ha sido tan contundente como se esperaba: los progresistas se han hecho con el 48,3% de los votos, frente a las 43,3% de papeletas que se ha llevado el ultraderechista Jair Bolsonaro.

El actual mandatario, y líder del Partido Liberal, ha desafiado todos los pronósticos y se ha mantenido durante las primeras horas del escrutinio al frente de la votación. Sin embargo, el político progresista ha logrado conseguir los alrededor de cinco puntos de margen que le han llevado a imponerse en esta primera vuelta.

Por debajo de ambos han quedado la candidata del Movimiento Democrático Brasileño, Simone Tebet, —que ha logrado un 4%— y Ciro Gomes, del Partido Democrático Laborista —que se ha hecho con un 3% de los votos—.

Dado que ninguno de los candidatos se ha hecho con la mayoría absoluta —más del 50% de los votos—, los dos aspirantes a la presidencia más votados, Lula y Bolsonaro, se enfrentarán en una segunda vuelta. Esta tendrá lugar el próximo 30 de octubre y el actual presidente llega con una misión nunca conseguida en la historia democrática brasileña: imponerse al vencedor de la primera vuelta.

Tras conocerse los resultados de esta primera jornada de votaciones, el candidato progresista compareció para hacer balance de lo sucedido en los comicios. A pesar de su intención de querer hacerse con la presidencia en esta primera vuelta, Lula ha indicado que “no siempre es posible”. En cualquier caso, opina que pasar a una segunda ronda de votaciones “es sólo una prórroga”.

El líder del Partido de los Trabajadores se ha mostrado, además, convencido de su victoria: “Vamos a ganar las elecciones nuevamente. Es solo cuestión de tiempo, esperar un poco más de días, para que hablemos más, mejoremos nuestro programa, convenzamos a otras personas”, ha dicho en declaraciones recogidas por la BBC. “Brasil nos necesita”, ha concluido. Bolsonaro, por su parte, ha indicado que este resultado refleja una “voluntad de cambio por parte de la población”.

En estas elecciones, la población brasileña elegirá no sólo al próximo presidente del país, también a sus representantes en la Cámara de Diputados, a los gobernadores de los estados y del Distrito Federal, además de a un tercio del Senado y los portavoces que deseen en los Parlamentos estatales.

Cuba aprueba el matrimonio igualitario en un referéndum con un elevado voto de castigo al Gobierno

El resultado de la votación, convocada por el Gobierno en un ambiente muy polarizado y en momentos de grave crisis que se ha traducido en un éxodo sin precedentes, fue histórico no solo por este motivo. De un censo total de 8,4 millones de cubanos con derecho a voto, la abstención fue del 26% (unos 2,2 millones de personas), bastante elevada, dados los estándares de Cuba, mientras que el sí obtuvo cerca del 67% de los votos válidos (algo más de 3,9 millones de sufragios).

El 32,1% de los cubanos votaron en contra (casi 1,9 millones de personas), pero si se suman abstenciones, noes, votos nulos y blancos, que diversos analistas consideran como posible expresión un voto de castigo al Gobierno en estas circunstancias críticas, resulta que más de la mitad de la población (4,4 millones) no apoyó explicitamente la nueva legislación auspiciada por las autoridades, según datos del propio Consejo Electoral Nacional (CEN).

De cualquier modo, y en esto coinciden la mayoría de los juristas y expertos consultados, incluso los más críticos con el Gobierno, la aprobación del nuevo Código de las Familias es un paso histórico y una buena noticia, y hay que aplaudirlo, pues se trata de una legislación avanzada, por la que defensores de los derechos del colectivo LGTBIQ+ llevan años luchando y que está a la altura de las leyes más garantistas y modernas vigentes en el mundo.

Eso, pese al enrarecido clima en que se celebró el polémico referéndum, que los detractores y partidarios del Gobierno convirtieron casi en un plebiscito para expresarse a favor o en contra del actual sistema socialista cubano, más allá del contenido concreto de la norma.

Tras conocerse los resultados, el presidente del país, Miguel Díaz-Canel, consideró una “victoria de Cuba y del pueblo cubano” el sí masivo y la participación, pese “al contexto de difícil situación económica, energética, de movimientos migratorios y discrepancias comprensibles”.

El nuevo Código de las Familias sustituye el vigente desde 1975, e introduce derechos y garantías que muchos no pensaron ver plasmados nunca en una ley en Cuba, dados los antecedentes homófobos de la revolución. El mismo lunes, luego de darse a conocer los resultados, parejas de homosexuales y lesbianas celebraban el resultado y anunciaban en las redes sociales que muy pronto contraerían matrimonio. Algo realmente emocionante para muchos cubanos que sufrieron en carne propia la marginación en el pasado.

Uno de los aspectos clave de la legislación auspiciada por el Gobierno —que durante meses ha hecho una omnipresente campaña por el sí en los medios oficiales, sin conceder espacios a los defensores del no, algo muy criticado por la oposición—, es el matrimonio igualitario, al que la Iglesia Católica y las cristianas se han opuesto. La isla se convierte de este modo en el noveno país de América Latina en legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo, detrás de Argentina, Chile, Uruguay, Brasil, Colombia, Ecuador, Costa Rica y México. El código anterior se refería al matrimonio como “la unión voluntariamente concertada de un hombre y una mujer”.

La nueva norma lo califica de “unión voluntariamente concertada de dos personas con aptitud legal para ello, con el fin de hacer vida en común, sobre la base del afecto, el amor y el respeto mutuos”. Junto a ello, se reconocen una diversa gama de filiaciones que trascienden la consanguinidad.

El Código de las Familias acaba, además, con el matrimonio infantil, que hasta ahora estaba contemplado en la norma de 1975, aunque de modo excepcional, si tenía el visto bueno de los padres siempre que “la hembra” tuviese “por lo menos 14 años cumplidos y el varón 16 años”. Ahora se establece que “la capacidad de las personas para formalizar matrimonio se alcanza a los 18 años”, en línea con las tesis de la Unicef, que considera que el matrimonio infantil despoja a las niñas de su infancia y pone su salud en peligro, además de existir un mayor riesgo de sufrir violencia doméstica y tener menos probabilidades de seguir asistiendo a la escuela.

Sobre la posibilidad de adopción, al abrir las puertas al matrimonio homosexual, este derecho se extiende a parejas del mismo sexo, estén casadas o en unión libre, algo hasta ahora reservado a parejas heterosexuales. Se legaliza también la posibilidad de “gestación solidaria” para personas “unidas por vínculos familiares o afectivamente cercanos” e incapacitados para tener hijos, por ejemplo, “hombres solos o parejas de hombres”, pero poniendo como límite que no medie “remuneración, dádiva u otro beneficio” para lograrlo, es decir una posición contraria al “vientre de alquiler”, que en las consultas populares previas a la elaboración del código fue tajantemente descartado.

El código es muy abarcador y contempla también las “familias multiparentales”, por ejemplo, las integradas por parejas que hayan tenido hijos anteriormente y las madrastras y padrastros se conviertan también en tutores. Otro concepto novedoso es el de “responsabilidad parental”, que sustituye al de patria potestad, y reconoce a niños y adolescentes como sujetos de derechos y a sus padres o tutores como sujetos de responsabilidades. Además, se establece la “autonomía progresiva”, que permite al menor, si tiene “edad y grado de madurez suficiente”, ser escuchado en un tribunal en diversos casos, incluido un proceso de adopción.

Gobernador de Texas envía autobuses con migrantes a la casa de Kamala Harris

Dos autobuses con más de 75 migrantes fletados por el gobernador de Texas, el republicano Greg Abbott, llegaron este jueves a la residencia oficial de la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, informaron medios estadounidenses.

La cadena de televisión Fox News precisó que los autobuses recogieron a los migrantes en Eagle Pass, en Texas, y llegaron a las proximidades del Observatorio Naval, donde se ubica la residencia de la vicepresidenta, en Washington DC.

De acuerdo Fox, el grupo de migrantes incluye a personas de Venezuela, Uruguay, Colombia y México.

La llegada de estos dos autobuses a la capital de EE.UU. coincide con el envío de medio centenar de migrantes, sobre todo venezolanos, a la exclusiva isla de Martha’s Vineyard, en Massachusetts, tras haber sido trasladados en avión desde Texas y Florida.

Los migrantes, entre los que hay también algunos colombianos, llegaron en dos aviones que aterrizaron inesperadamente en el aeropuerto de Martha’s Vineyard, lo que obligó a los responsables de gestión de emergencias de esta isla del nordeste de EE.UU. a movilizarse para darles atención sanitaria, alojamiento y comida, precisó The Vineyard Gazette.

En un video enviado a la cadena Fox, el gobernador republicano de Florida, Ron DeSantis, se atribuyó el mérito de enviar a los migrantes a la isla, apuntó por su lado el Martha’s Vineyard Times.

En 2021, DeSantis prometió gastar ocho millones de dólares para enviar inmigrantes fuera de su estado y mencionaba a Martha’s Vineyard como un posible destino.

En abril pasado Abbott anunció su intención de mandar a indocumentados a Washington DC, en respuesta a la decisión del Gobierno del presidente Joe Biden de rescindir una normativa sanitaria que permitía expulsarlos por la pandemia, que no llegó a ponerse en marcha por el bloqueo de los tribunales.

Más tarde, en mayo, el gobernador de Arizona, el también republicano Doug Ducey, emuló la medida y comenzó a mandar autobuses con migrantes a la capital.

A principios de agosto, los autobuses con migrantes comenzaron a llegar a la ciudad de Nueva York y este mes a Chicago. EFE

Con información de telenoticias

Por primera vez en 86 años, canguro mata a un hombre en Australia

La víctima, que se cree tenia al canguro como mascota, fue encontrada por un familiar en la tarde el pasado domingo, localizada en la remota zona de Redmood, en el suroeste de Australia, con «graves heridas», a donde se desplazaron los servicios de emergencia.

Sin embargo al llegar al local el canguro comportaba un comportamiento agresivo e impidió que los socorristas accedieron al herido, por lo cual los agentes de policía también se desplazaron a la propiedad, donde mataron al animal a tiros debido a la «amenaza» que representaba al personal de salud.

«La policía acudió al lugar, el canguro representaba una amenaza continua para los servicios de emergencia y se les solicito a los policías sacrificar al canguro con un arma de fuego», explicó en un comunicado la Fuerza de Policías de Australia Occidental.

Los investigadores creen que el ataque fatal ocurrió el mismo domingo y agregaron que el hombre no resistió las heridas sufridas, por lo que falleció en el lugar de los hechos.

Lo anterior se trata del primer registro de un ataque fatal de un canguro salvaje en Australia desde 1936, cuando otro de esos marsupiales mató a una persona en Nueva Gales del Sur.

Los canguros salvajes. Que pueden sobrepasar los 50 kilos, son comunes en el suroeste de Australia y, pese a que los ataques a humanos no son inusuales, raramente resultan en muertes.

El féretro de roble de la reina Isabel II llega a Edimburgo

El féretro de la reina Isabel II llegó a la capital escocesa de Edimburgo tras un histórico viaje de 6 horas por la campiña escocesa.

Grandes multitudes se reunieron a lo largo de la icónica Royal Mile de la ciudad para despedir a la reina.

Más temprano ese día, la gente le dijo al equipo de CNN en el terreno que la reina Isabel II era “muy querida en Escocia”.

Una mujer que viajó desde Glasgow le dijo a CNN que sentía que «necesitaba presentar nuestros respetos ya que ha servido a este país con firmeza durante 70 años».

El féretro estará el Palacio de Holyroodhouse, donde fue recibido por una guardia de honor compuesta por el Regimiento Real de Escocia que realizará un saludo real en la explanada.

El féretro será trasladado al Salón del Trono del palacio, donde el personal de la casa podrá presentar sus respetos finales a la difunta monarca, de manera similar a como se colocó el ataúd en el salón de baile del Castillo de Balmoral.

El ataúd de roble de la reina Isabel II salió más temprano este domingo de Balmoral y comenzó un viaje de seis horas por carretera a Edimburgo, el comienzo de su viaje final a Londres para su funeral de Estado el 19 de septiembre.

El primer pueblo escocés por el que pasó el cortejo real fue Ballater.

Mientras el féretro de la reina era conducido a Edimburgo, miles de personas se observaron en la ruta que recorrió el cortejo real, a través de la campiña escocesa y las ciudades de Aberdeen y Dundee.

El féretro, que está envuelto en el estandarte real de Escocia y una corona de flores, estuvo acompañado por el conde de Dalhousie y el ministro de Crathie Kirk, que es donde la familia real acude a rezar cuando residen en Balmoral.

La corona que se encuentra sobre el ferétro de la reina Isabel II se compone de flores recogidas en el castillo de Balmoral, la finca escocesa de la monarca, según el Palacio de Buckingham.

Está hecha de alverjillas, una de las flores favoritas de la reina, dalias, phlox, brezo blanco y abeto.

La corona coincide con lo que quería la reina Isabel II.

El ataúd de la reina se encuentra en Edimburgo, donde permanecerá y se permitirá que el público escocés presente sus respetos hasta el martes por la noche.

Su primer destino es el Palacio de Holyroodhouse donde será recibido por una guardia de honor compuesta por el Regimiento Real de Escocia que realizará un saludo real en la explanada.

El féretro será trasladado por un destacamento militar integrado por la misma unidad hasta el Salón del Trono del palacio.

De manera similar a cómo se colocó el ataúd en el salón de baile de Balmoral, reposará en la Sala del Trono para permitir que el personal de la casa presente sus respetos finales a la difunta monarca.

El martes, recorrerá la Royal Mile hasta la Catedral de St. Giles para un servicio de oración y reflexión al que asistirán el rey y la reina consorte y miembros de la familia real, así como una congregación compuesta «de todas las áreas de la sociedad escocesa», según un alto funcionario del palacio.

Posteriormente, el ataúd permanecerá allí durante 24 horas para permitir que el público escocés lo vea, en una tradición conocida como velatorio.

“No necesitamos un nuevo rey”: Lidia Thorpe pide un tratado indígena y luego una república

La senadora verde Lidia Thorpe, que se vio obligada a volver a prestar juramento de lealtad después de llamar a la Reina colonizadora, ha pedido al gobierno que muestre “ambición” por un tratado indígena y una república tras la muerte de Isabel II.

La senadora de Djab Wurrung, Gunnai y Gunditjmara por Victoria dijo que después de la muerte de la Reina, la gente esperaba que ella “saliera despotricando y delirando para confirmar sus puntos de vista sobre mí como una mujer negra loca”, pero se había tomado el tiempo para reflexionar.

Thorpe dijo el lunes que había visto “ira e incredulidad de los pueblos de las Primeras Naciones ante la glorificación de nuestro opresor” y criticó a los líderes políticos del país por mostrar “cero respeto” por los pueblos indígenas que “han estado pidiendo el Día de Luto durante más de 80 años”. años”.

“Este País tiene un nuevo Rey. El parlamento y el Primer Ministro están subyugados a alguien que no elegimos. No necesitamos un nuevo rey, necesitamos un jefe de Estado elegido por el pueblo”, dijo Thorpe en Twitter el lunes por la noche.

“El proceso para poder elegir a nuestro propio jefe de estado nos uniría a todos, nos obligaría a decir la verdad sobre nuestra historia y nos impulsaría hacia una acción real para corregir los errores que comenzaron con la colonización.

Carlos III es proclamado oficialmente Rey de Reino Unido

Este sábado 10 de septiembre, Carlos III ha sido proclamado de manera oficial como el nuevo Rey del Reino Unido, en sucesión de Isabel II, fallecida el pasado jueves a los 96 años de edad n el castillo escocés de Balmoral.

El ceremonial Consejo de Ascensión proclamó al príncipe Carlos como el nuevo monarca Carlos III, tras lo que los asistentes dijeron: «Dios salve al rey». 

Tras ser anunciada la muerte de la reina y proclamar a su sucesor, la presidenta del Consejo, Penny Mordaunt, ordenó a miembros del Consejo Privado (autoridades políticas y sociales que asesoran al monarca) pasar a una sala aparte.

Este es el primer acto oficial de Carlos III como jefe de Estado y es diferente a la coronación, ceremonia que se espera que tenga lugar en los próximos meses.

El primer mensaje del Rey Carlos III al Reino Unido

El rey Carlos III realizó su primer mensaje como monarca del Reino Unido, en el cual rindió homenaje a su madre fallecida, la reina Isabel II.

“La reina Isabel tuvo una vida bien vivida”, dijo el rey, al renovar la promesa de servicio de por vida que le hizo a su “querida mamá”.

En su primer discurso a la nación, elogió calidez, humor y capacidad para ver lo mejor de las personas, reportó BBC.

El Príncipe William y Catherine se convertirán en Príncipe y Princesa de Gales, dijo, mientras expresaba su amor por su hijo, el Príncipe Harry y su esposa Meghan.

La Reina murió pacíficamente en Balmoral en Escocia el jueves a los 96 años, tras siete décadas en el Trono británico.

El discurso se transmitió como un servicio para recordar a la difunta Reina que comenzó en la Catedral de San Pablo. Antes de la emisión televisiva, Carlos III realizó un recorrido alrdedor del Palacio Buckingham, donde apreció cientos de flores en honor a su madre.

En el discurso, el Rey dijo: “Su dedicación y devoción como Soberana nunca cedieron, en tiempos de cambio y progreso, en tiempos de alegría y celebración, y en tiempos de tristeza y pérdida”.

En uno de sus primeros deberes constitucionales como monarca, el rey, de 73 años, celebró una audiencia en persona con la primera ministra Liz Truss en el Palacio de Buckingham el viernes por la tarde.

Los 10 actos de protocolo tras la muerte de la Reina Isabel II

Tras el sensible fallecimiento de la Reina Isabel II en Balmoral a los 96 años de edad, a Reino Unido le esperan 10 días de duelo establecido con la “Operación Puente de Londres”.

En total serán 10 días establecidos en el plan, con el fin de ejecutar una serie de actos protocolares que incluye un listado de acciones, como que sean colocadas las banderas a media asta en todas las oficinas públicas dentro de un lapso de 10 minutos después de la activación del operativo.

Día D1

En el palacio de St. James se proclamará al rey Carlos.

Se suspenden todas las actividades parlamentarias durante 10 días.

Día D2

Regreso del ataúd de la reina al palacio de Buckingham.

Hay destinados varios operativos, dependiendo el lugar en el que muera la reina: Si ocurre en Sandringham, en su residencia de Norfolk o en Balmoral (Escocia). Donde sea el lugar, está llamado a estar la Primera Ministra para recibir el féretro junto al resto de los ministros.

Día D3

El rey Carlos iniciará la gira por todo Reino Unido, comenzando en el parlamento escocés y un servicio en la Catedral de St. Giles en Edimburgo.

Día D4

Se cumplirá con un ensayo de la Operación Lion, que consiste en celebrar una procesión del ataúd desde el palacio de Buckingham hasta el palacio de Westminster.

Día D5

Solo está estipulada la realización de la mencionada procesión del Día 4, junto a servicio en Westminster Hall, tras la llegada del cuerpo de la reina.

Día D6 al D9

En el palacio de Westminster estará el féretro de la reina durante 3 días, en un operativo denominado en clave como PLUMA. Durante estos días, el público podrá darle el último adiós a la reina en una jornada de 23 horas continuas.

El día D6 se efectuará un ensayo del cortejo fúnebre estadal.

Estos días será determinantes para que se cumplan las actividades, poniendo a prueba los servicios de hotelería, transporte, carreteras, alimentación, servicio policial, conociendo que el país podría colapsar ante la presencia de millones de turistas que acudan a Reino Unido.

Día D10

Finalmente, el día del funeral de Estado será considerado Día de Luto Nacional, cuando se celebre el acto protocolar en la abadía de Westminster. Se cumplirá con dos minutos de silencio en todo el país llegada la hora del mediodía.

Las procesiones se realizarán en la ciudad de Londres y en Windsor, hasta que el ataúd ingrese a la Capilla Conmemorativa del rey Jorge VI para su sepultura.