Detienen a Matteo Messina, el mafioso italiano más buscado

Matteo Messina Denaro, el último líder de la Cosa Nostra y el capo más buscado en Italia, ha sido arrestado la mañana de este lunes tras 30 años fugado de la justicia. Las primeras informaciones apuntan a que ha sido detenido mientras desayunaba en un bar de Palermo antes de entrar en una clínica privada en la que se estaba sometiendo a alguna terapia, según ha explicado el comandante de los carabinieri, Pasquale Angelosanto.

La captura del mafioso, con varias condenas perpetuas por los atentados de Cosa Nostra de 1993 y numerosos homicidios, llega tras la intensificación de las investigaciones iniciadas por los fiscales de Palermo Maurizio de Lucia y el adjunto Paolo Guido, explica el diario italiano Reppublica. La primera ministra del país, Giorgia Meloni, ha calificado el arresto como “una gran victoria para el estado, que demuestra que no se rinde ante la mafia”. “Otro jefe del crimen organizado es llevado ante la justicia. Mi más cálido agradecimiento, junto con el de todo el gobierno, para las fuerzas policiales […] por la captura del más significativo exponente del crimen mafioso”, ha celebrado Meloni.

Messina Denaro, de 60 años, debe cumplir varias cadenas perpetuas por los atentados de 1993 en Florencia, Roma y Milán en los que murieron diez personas. También se le considera el cerebro de las bombas que provocaron la muerte de los dos magistrados antimafia en 1992 Paolo Borsellino y Giovani Falcone, la esposa de éste, Francesca Morvillo, y ocho agentes de la escolta. En una última sentencia se reconoce el papel de Messina Denaro en la llamada estrategia de los atentados de Cosa Nostra para presionar al Estado en los años 90 y prueba su participación tanto en los de 1992, reivindicados por “Totó” Riina, como en las bombas de 1993, encargadas por otro jefe mafioso, Bernardo Provenzano.

Así se vive el Funeral del Papa Benedicto XVI

El funeral del Papa Benedicto XVI se encuentra actualmente abierto para que aquellos que deseen despedir el cuerpo del fallecido pontífice, en la Basílica de San Pedro del Vaticano.

El inmueble permanecerá abierto durante 10 horas este lunes, y durante el martes y el miércoles desde las 7:00 hasta las 19:00 horas locales.

El jueves a las 9:30 horas, su sucesor, Francisco I, presidirá el funeral en la plaza de San Pedro, ante la presencia de fieles y delegaciones oficiales de Italia y del país natal del difunto, Alemania. El Vaticano notificó que autoridades internacionales también podrán asistir a título personal.

El cuerpo del teólogo será inhumado en la cripta bajo la basílica de San Pedro, donde reposan otros muchos pontífices de la milenaria historia de la Iglesia católica. La intención es darle una despedida solemne pero sobria, respetando el expreso deseo del difunto.

Entre otras cosas, el cuerpo de Ratzinger no será llevado en procesión por la plaza como se hizo con Juan Pablo II, según el portavoz Matteo Bruni, debido a que no era el Papa en activo previo a su fallecimiento. Todavía se desconoce si se seguirá a pies juntillas la liturgia y si se respetará el estricto protocolo y simbolismo de otras muertes «petrinas».

Benedicto XVI falleció el sábado 31 de diciembre, a los 95 años de edad.

El nuevo gobierno de Perú tras fallido autogolpe de Estado

En la incertidumbre en Perú, durante su primer día como presidencia, Dina Boluarte pidió una tregua a la oposición para superar la crisis institucional tras la fulminante destitución y detención de Pedro Castillo, acusado de un autogolpe de Estado.

La que fuera vicepresidenta debe conformar en las próximas horas su primer gabinete ministerial, en medio de dudas sobre sus posibilidades de mantenerse en el puesto. 

Tras una sucesión de anuncios que en pocas horas sacudieron la institucionalidad de Perú, Boluarte fue juramentada como la primera presidenta del país y dejó claro que aspira a cumplir todo el período, hasta julio de 2026. Sus decisiones iniciales serán cruciales para saber si alcanzará ese objetivo o si deberá resignarse a dar un paso al costado y convocar a elecciones generales anticipadas.

En sus primeras palabras como jefa del gobierno peruano, llamó a la unidad nacional y exhortó a dejar de lado las ideologías, en tácita alusión al enfrentamiento que marcó a fuego la relación entre el gobierno izquierdista de Castillo y el Congreso, dominado por la derecha. 

El miércoles Castillo fue detenido por la noche en una base policial al este de Lima, acusado en flagrancia del delito de rebelión. Poco antes de que el Congreso debatiera su tercer intento para sacarlo del poder, el político, que gozaba de 70 por cientos de desaprobación según los últimos sondeos, denunció que era blanco de «un ataque sin cuartel» por parte del parlamento y anunció su disolución y un toque de queda, y dijo que gobernaría por decreto.  Sin embargo, las fuerzas armadas y la policía no lo apoyaron, y el Congreso ignoró su decisión y procedió a destituirlo.

Desde que asumió la presidencia en julio de 2021, Castillo vivió bajo el asedio del Congreso y la fiscalía, que lo acusa de dirigir una presunta «organización criminal» que reparte contratos públicos a cambio de dinero. 

“Esperemos que la presidenta [Boluarte] nombre a un gabinete de ancha base, un muy buen gabinete y todos debemos de hacer las cosas posibles para que las cosas funcionen bien”, dijo la líder derechista, Keiko Fujimori. 

La hija del expresidente Alberto Fujimori (1990-2000) aseguró que su partido, Fuerza Popular, primera minoría en el Congreso, apoyará a la nueva mandataria. 

Boluarte puede tener a su favor el enorme desprestigio del Congreso debido a escándalos de corrupción, que lo han llevado a tener una desaprobación de 86% en los sondeos. 

-Con información de AFP y EL UNIVERSAL

Lanzamiento de Artemis I: NASA da el primer paso para regresar a la luna

La NASA lanzó su cohete más poderoso en 50 años la madrugada del miércoles, enviando una cápsula no tripulada hacia el cielo en una misión de 25 días para orbitar la luna y regresar a salvo a la Tierra.

El cohete del Sistema de Lanzamiento Espacial de la agencia, con una cápsula Orión colocada encima, despejó su plataforma de lanzamiento del Centro Espacial Kennedy en la costa de Florida justo después del despegue a la 1:48 am hora local, sus cuatro motores principales y sus propulsores gemelos sólidos iluminaron el cielo nocturno.

La misión, llamada Artemis I, marca el vuelo inaugural tanto del cohete SLS como de la cápsula de tripulación Orión. Y da inicio al programa Artemis de múltiples misiones de la NASA, que se enfoca en enviar astronautas, incluida la primera mujer y la primera persona de color, de regreso a la superficie de la luna ya en 2025.

El SLS, construido por Boeing Co., está destinado a ser el vehículo principal que se utilizará para transportar humanos a las inmediaciones de la luna; la cápsula de tripulación Orión es construida por Lockheed Martin Corp. Con el lanzamiento del miércoles, la NASA tiene la intención de demostrar que los vehículos SLS y Orión combinados pueden hacer su trabajo de manera segura antes de que los astronautas suban a bordo.

El plan es que Orión permanezca en órbita lunar durante poco menos de una semana. Lleva varias cargas útiles, incluidos maniquíes que ayudarán a probar cómo podría ser para futuros pasajeros que viajen al espacio profundo. También tiene un paquete llamado Callisto, que incluye Amazon Alexa y una pantalla táctil con Webex de Cisco, para probar las herramientas de comunicación que los astronautas podrían usar en el espacio profundo algún día.

“El objetivo principal es probar el escudo térmico y eso no se puede probar en un laboratorio”, dijo Nelson en una entrevista. “Tienes que probar este nuevo escudo térmico y está entrando caliente y rápido”.

Con buenos resultados inicia participación de la delegación de Quintana Roo en WTM Londres 2022

Con gran arranque en citas de negocios inició su participación la delegación de Quintana Roo encabezada por el titular de la Secretaría Estatal de Turismo (SEDETUR) Bernardo Cueto Riestra en la 43 edición del World Travel Market (WTM) Londres 2022 con sede en el Centro de Congresos y Exposiciones Excel de la capital del Reino Unido.

Para generar un desarrollo económico compartido, sustentable y sostenible que genere oportunidades para todas y todos en Quintana Roo y con base al Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo que impulsa la gobernadora Mara Lezama Espinosa, se promueven los destinos turísticos del Estado que permita una mayor atracción de visitantes europeos.

El titular de la SEDETUR, Cueto Riestra indicó que tras el corte del listón inaugural del pabellón Caribe Mexicano, sostuvo una reunión con el primer ministro de Ecuador, Francisco Eduardo Jiménez Sánchez para tratar el tema de la nueva ruta aérea Quito-Cancún y que será anunciada oficialmente a finales de este año.

Abundó que, dentro de su agenda de trabajo, sostendrá reuniones con directivos del RCD Espanyol de Barcelona de la Liga Española de fútbol, con el que se tiene actualmente un convenio de promoción de la Riviera Maya en sus uniformes.

En este primer día de trabajo en el WTM London 2022, a efectuarse hasta el próximo miércoles, entre sus principales objetivos es lograr los mejores acuerdos, convenios y planes de negocios en beneficio de las y los quintanarroenses, así como del sector empresarial y hotelero del Caribe Mexicano.

Acompañaron al titular de la SEDETUR, Bernardo Cueto, el secretario de Turismo en México, Miguel Torruco Marqués; la embajadora de México en Reino Unido, Josefa González-Blanco Ortiz-Mena; Subsecretario de Turismo de México, Humberto Hernández Hadad; las presidentas municipales de Solidaridad y Puerto Morelos, Lili Campos Miranda y Blanca Merari Tziu Muñoz, respectivamente.

También asisten director del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ) Javier Aranda Pedrero; el director general de Turismo Municipal de Benito Juárez, Juan Pablo De Zulueta; el presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, Jesús Almaguer Salazar y titular de la Asociación de Hoteles de Tulum, David Ortiz Mena.

Cabe mencionar que el World Travel Market (WTM) Londres 2022, es la mayor feria turística del mundo donde se realizan intercambios y negociaciones de los principales agentes del turismo quintanarroense con sus similares a nivel mundial.

Estos son los cargos que se renovarán el 8 de noviembre en las elecciones de Estados Unidos

Estados Unidos celebra el próximo martes 8 de noviembre las elecciones legislativas, comicios que determinarán la composición del Congreso y los dos últimos años de mandato del presidente, Joe Biden.

Con las votaciones se hará la renovación de los 435 escaños de la Cámara de Representantes, donde los diputados cumplen un mandato de dos años, así como de 34 de los 100 puestos del Senado, donde el puesto es de seis años.

Del mismo modo, están en juego los gobernadores de 36 estados y multitud de cargos estatales y locales, como por ejemplo las Secretarías de Estado, importantes por su rol en la supervisión de las elecciones del país del norte.

Ni Biden ni Trump han dicho oficialmente que vayan a aspirar de nuevo a la Presidencia, pero sus insinuaciones y su protagonismo en esta campaña han ofrecido una secuela de su anterior enfrentamiento en las urnas, en 2020, y un anticipo de lo que podría ser un nuevo duelo electoral dentro de dos años.

La composición del Congreso determinará las fuerzas de cada uno y abrirá un baile de nombres en el que con toda probabilidad no sólo estarán Biden y Trump. Y a partir del miércoles comenzará un nuevo periodo con una única fecha en mente: las presidenciales del 5 de noviembre de 2024.

En el tema de votantes Estados Unidos tiene en total 333.26 millones de habitantes, de acuerdo con las últimas cifras del censo.

En estos comicios podrán votar por primera vez 8.3 millones de jóvenes. De ellos, unos 4.5 millones son blancos, otros dos millones latinos y 1.2 millones negros, según datos del Centro de Información e Investigación sobre Aprendizaje Cívico y Compromiso (CIRCLE).

En las presidenciales de 2020, según el centro de investigación Pew, acudieron a las urnas más de 158.4 millones de personas, una cifra equivalente al 62.8 por ciento de ciudadanos en edad de votar. En las legislativas de 2018 ese porcentaje se situó en el 47.5 por ciento.

Fallecen más de 140 personas por estampida en festival de Halloween en Corea del Sur

Al menos 146 personas murieron y 150 resultaron heridas el sábado en una estampida de miles de personas aglutinadas en las estrechas calles de un barrio de Seúl, la capital de Corea del sur, para celebrar Halloween, informaron las autoridades.

“Hasta las 04H00 , 146 habían muerto y 150 estaban heridos”, declaró a la prensa en el lugar de la tragedia un funcionario del departamento de bomberos, Choi Seong-beom.

Choi explicó que “el elevado número de víctimas se debió a que muchos fueron pisoteados durante el evento de Halloween” y dijo que el balance de muertos podría aumentar.

Los cuerpos fueron trasladados a hospitales o a un gimnasio cercano, indicó.

El incidente ocurrió cerca del hotel Hamilton en el popular barrio de Itaewon, donde miles de personas se agolparon en sus estrechas calles para celebrar Halloween.

La catástrofe se produjo a las 22H22 locales (13H22 GMT), precisó la agencia de noticias surcoreana Yonhap, atribuyéndola a una probable estampida.

Un portavoz de los bomberos indicó a la AFP que más de 140 ambulancias fueron enviadas al lugar.

En un primer momento, los bomberos informaron que cerca de 50 personas estaban siendo atendidas después de sufrir paros cardíacos.

En Corea del Sur, los servicios de rescate se refieren a paros cardíacos hasta que un médico declara oficialmente la muerte de una persona.

El presidente surcoreano, Yoon Suk-yeol, ordenó enviar equipos de primeros auxilios al lugar y pidió que los hospitales se preparasen para recibir a los heridos.

Fotografías publicadas por la agencia surcoreana mostraron a más de una decena de personas tendidas en una calle y a socorristas dando masajes cardíacos a algunas de ellas.

Conoce a Rishi Sunak, nuevo primer ministro de Reino Unido

El Rey Carlos III recibió a Rishi Sunak, nuevo primer ministro de Reino Unido, este martes, en el comienzo de esta nueva era.

Es también el primer hombre en ocupar el cargo de origen indio y, con 42 años de edad, es el más joven en más de dos siglos.

El exministro de Finanzas es la tercera persona en asumir el puesto en apenas siete semanas, tras las renuncias de Boris Johnson y Liz Truss.

Durante su primer discurso, ya como primer ministro, se comprometió a unir al país y subrayó que Reino Unido se enfrenta a “un profundo desafío económico. Uniré a nuestro país no con palabras sino con acciones. Trabajaré día tras día para cumplir”.

Sunak reconoció los errores cometidos por Truss y prometió solucionarlos.

Tras la renuncia de Liz Truss el jueves, el lunes se dio a conocer que Sunak había conseguido el apoyo de más de 100 parlamentarios conservadores para convertirse en el nuevo líder del Partido Conservador y, por tanto, primer ministro.

¿QUIÉN ES?

Rishi Sunak nació en Southampton, Inglaterra, en 1980, donde su padre era médico y su madre dirigían su propia farmacia. Ambos llegaron a Reino Unido desde el este de África y son de origen indio.

El ahora primer ministro asistió a la exclusiva escuela privada Winchester College, y durante sus vacaciones de verano trabajaba como mesero en una restaurante indio de Southampton. Después fue a la Universidad de Oxford para estudiar filosofía, política y economía.

Mientras estudiaba para obtener una maestría en la Universidad de Stanford, California, en EE.UU. conoció a su esposa, Akshata Murty, hija de Narayana Murthy, un multimillonario indio y cofundador del gigante de servicios de IT Infosys. La pareja tiene dos hijas.

Durante su campaña para el liderazgo conservador, Sunak a menudo mencionó a sus hijas en el contexto del cambio climático.

En una ocasión dijo que escuchaba «el consejo de mis dos hijas pequeñas, que son las expertas en esto en mi hogar».

-Con información de BBC

Putin declara la ley marcial en los territorios anexionados de Ucrania

El presidente ruso Vladímir Putin ha decretado este miércoles la ley marcial en los cuatros territorios ucranianos que, tras ser anexionados, se encuentran bajo el poder del ejército ruso: Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia. La situación en estos territorios es delicada: desde hace unos días, decenas de miles de personas han comenzado a ser evacuadas.

El decreto llega en un momento en el que Rusia está más débil desde el punto de vista militar. El país liderado por Putin está perdiendo parte del territorio que había ocupado como resultado de la contraofensiva ucraniana. Así, algunas regiones rusas en la frontera con Ucrania siguen siendo objeto de continuos ataques aéreos.

A esta situación se suman otros imprevistos, como la explosión en el puente de Crimea, península que está bajo el control de Rusia. Para contrarrestar el avance de Ucrania en las últimas semanas, el presidente Putin anunció una «movilización parcial” de soldados reservistas del ejército ruso.

Universo JR
NATURAL
BIG VANG
TECNOLOGÍA
SALUD
QUÉ ESTUDIAR
UNIVERSO JR
FORMACIÓN
VIVO SEGURO
PROGRESO
VIVO
CATALUNYA RELIGIÓ
SUSCRÍBETE
Putin declara la ley marcial en los territorios anexionados de Ucrania
GUERRA EN UCRANIA
El presidente de Rusia anunció esta nueva medida para reafirmar el control del ejército ruso en cuatro provincias ucranianas
Guerra Ucrania – Rusia: Zelenski alerta de que Putin quiere destruir la presa de Kajovka, en directo
Horizontal
Mientras esté vigente la ley marcial, las funciones civiles normales de un estado quedan en manos del poder militar.
Sergei Ilyin / AP
Putin declara la ley marcial en los territorios anexionados de Ucrania
LAURA CUESTA

21/10/2022 07:05Actualizado a 21/10/2022 09:48

El presidente ruso Vladímir Putin ha decretado este miércoles la ley marcial en los cuatros territorios ucranianos que, tras ser anexionados, se encuentran bajo el poder del ejército ruso: Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia. La situación en estos territorios es delicada: desde hace unos días, decenas de miles de personas han comenzado a ser evacuadas.

El decreto llega en un momento en el que Rusia está más débil desde el punto de vista militar. El país liderado por Putin está perdiendo parte del territorio que había ocupado como resultado de la contraofensiva ucraniana. Así, algunas regiones rusas en la frontera con Ucrania siguen siendo objeto de continuos ataques aéreos.

Lee también
Rusia anexiona cuatro regiones de Ucrania
LAURA CUESTA
Vladímir Putin, durante el discurso en el que ha proclamado la anexión de los territorios ocupados del este y sur de Ucrania a Rusia (La Vanguardia)
A esta situación se suman otros imprevistos, como la explosión en el puente de Crimea, península que está bajo el control de Rusia. Para contrarrestar el avance de Ucrania en las últimas semanas, el presidente Putin anunció una «movilización parcial” de soldados reservistas del ejército ruso.

Ahora se suma el decreto de la ley marcial pero, ¿en qué consiste esta ley? ¿Qué implicaciones tiene su aprobación? Lo explicamos a continuación.

Ley marcial: una medida de excepción
La ley marcial es un «estatuto legal de excepción», lo que significa que solo se aplica en situaciones excepcionales, como una guerra o invasión. Esta ley otorga competencias extraordinarias al ejército o la policía de un país, con el objetivo de mantener el orden público y el funcionamiento del gobierno. Mientras esté vigente, las funciones civiles normales de un estado quedan en manos del poder militar.

En la práctica, la ley marcial implica la suspensión temporal de determinados derechos y la limitación de libertades para la población. Por ejemplo, con esta ley se puede restringir la libertad de movimiento de los ciudadanos en el territorio.

También puede suponer el incremento de las penas en algunos delitos que en una situación normal tendrían consecuencias jurídicas menores. Además, las fuerzas armadas podrán realizar arrestos sin que ningún otro organismo independiente supervise esta actividad.

Con información de la Vanguardia

Liz Truss, primera ministra británica anuncia su dimisión

La primera ministra de Reino Unido, la conservadora Liz Truss, anunció este jueves (20.10.2022) su dimisión al cargo, lastrada por un programa económico que desató dudas en el mercado y dividió a su propio partido, apenas seis semanas después de haber asumido el puesto. Truss precisó que un nuevo proceso de votación interna será organizado de aquí al final de la próxima semana para elegir a su reemplazante.

En una comparecencia ante los medios al frente del número 10 de Downing Street, Truss reconoció que sería incapaz de asumir las promesas que hizo cuando postuló a la jefatura de su partido y, por ende, del gobierno. «Hemos ofrecido resultados en las facturas energéticas y rebajando la cotización social. Hemos planteado una visión para economía de baja fiscalidad y alto crecimiento que aprovecharía las libertades del ‘brexit'», consideró.

Sin embargo, el escenario político no estuvo de su lado. «Reconozco, dada la situación, que no podré llevar adelante el mandato para el cual fui elegida por el Partido Conservador. Por ello, hablé con Su Majestad el Rey para notificarle que renuncio como líder del partido», sostuvo. De esta forma, se convirtió en el jefe del gobierno británico que menos tiempo pasó al mando del ejecutivo.

Truss agregó que más temprano se había reunido con el presidente del Comité 1922 -que agrupa a los diputados «tories» sin cartera-, sir Graham Brady. «Acordamos que la próxima semana se realizará la elección de un nuevo liderazgo. Esto asegura que nos mantendremos en el camino de cumplir con nuestros planes fiscales y salvaguardar la estabilidad económica del país y la seguridad nacional», añadió. Hasta entonces, será la primera ministra.

La primera ministra británica Liz Truss anuncia su dimisión
hace 7 horas
Liz Truss.
Sumida en una crisis política y presionada por sus propios parlamentarios, la dirigente dijo que dejará la jefatura de Gobierno en cuanto se elija su sucesor.
La primera ministra de Reino Unido, la conservadora Liz Truss, anunció este jueves (20.10.2022) su dimisión al cargo, lastrada por un programa económico que desató dudas en el mercado y dividió a su propio partido, apenas seis semanas después de haber asumido el puesto. Truss precisó que un nuevo proceso de votación interna será organizado de aquí al final de la próxima semana para elegir a su reemplazante.

POLÍTICA | 14.10.2022
Cesado el ministro británico de Finanzas, Kwasi Kwarteng
Kwasi Kwarteng, en una imagen de archivo.
En una comparecencia ante los medios al frente del número 10 de Downing Street, Truss reconoció que sería incapaz de asumir las promesas que hizo cuando postuló a la jefatura de su partido y, por ende, del gobierno. «Hemos ofrecido resultados en las facturas energéticas y rebajando la cotización social. Hemos planteado una visión para economía de baja fiscalidad y alto crecimiento que aprovecharía las libertades del ‘brexit'», consideró.

Sin embargo, el escenario político no estuvo de su lado. «Reconozco, dada la situación, que no podré llevar adelante el mandato para el cual fui elegida por el Partido Conservador. Por ello, hablé con Su Majestad el Rey para notificarle que renuncio como líder del partido», sostuvo. De esta forma, se convirtió en el jefe del gobierno británico que menos tiempo pasó al mando del ejecutivo.

En funciones hasta la próxima semana
Truss agregó que más temprano se había reunido con el presidente del Comité 1922 -que agrupa a los diputados «tories» sin cartera-, sir Graham Brady. «Acordamos que la próxima semana se realizará la elección de un nuevo liderazgo. Esto asegura que nos mantendremos en el camino de cumplir con nuestros planes fiscales y salvaguardar la estabilidad económica del país y la seguridad nacional», añadió. Hasta entonces, será la primera ministra en funciones.

NEGOCIOS | 03.10.2022
Gobierno de Truss renuncia a bajar tramo impositivo más alto
Kwasi Kwarteng y Liz Truss durante el congreso conservador en Birmingham.
Publicidad

Truss se hallaba en la cuerda floja desde que el pasado 23 de septiembre, la presentación de su plan fiscal, con una masiva bajada de impuestos, había sembrado el caos en los mercados y despertado la desconfianza en la economía británica.

Tras conocerse la dimisión, el líder laborista, Keir Starmer, en la oposición, exigió la convocatoria de elecciones generales. «El Partido Conservador ha demostrado que ya no tiene mandato para gobernar. Después de 12 años de fracaso conservador, el pueblo británico se merece algo mucho mejor que esta puerta giratoria del caos», afirmó Starmer. La dirigente escocesa Nicola Sturgeon poco después pidió lo mismo.

Con información de dw