Más de $547 millones invertidos para dignificar comunidades rurales que estuvieron en el abandono

Durante los últimos 5 años de gobierno, en Quintana Roo se han realizado acciones de desarrollo social para disminuir las desigualdades y que la gente tenga más y mejores oportunidades para vivir mejor.

El gobernador Carlos Joaquín instruyó desarrollar el programa de dignificación de localidades, con calles pavimentadas, mejoramiento del alumbrado público, aceras y guarniciones, espacios deportivos, centros comunitarios, para salir del abandono en que se encontraban.

Con este programa, en cinco años de gobierno, se han atendido a 91 localidades rurales y urbanas de Bacalar, Lázaro Cárdenas, Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos, Tulum y Othón P. Blanco, en las que se han invertido más de 547 millones de pesos.

Solamente el 2020, por medio de la Secretaría de Obras Públicas, se realizaron obras de dignificación en 21 localidades de Bacalar, Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos, Lázaro Cárdenas y Othón P. Blanco con más de 55 millones de pesos.

Otras acciones de apoyo social, a través de la SEDESO, se instalaron más de 13 mil 300 estufas ecológicas, ahorradoras de leña, en 181 localidades y se construyeron más de 3 mil pisos firmes de concreto, en 103 comunidades con las que mejoró la calidad y los espacios para la vivienda.

Durante la emergencia sanitaria por covid-19, para que la gente se quede en casa, el gobierno de Carlos Joaquín distribuyó más de un millón de apoyos alimentarios a los hogares más necesitados.

En apoyo a la economía social y solidaria, se dio capacitación y talleres a las dos mil 117 mujeres permacultoras que ha mejorado sus ingresos.

Sin duda un enorme apoyo social, que contribuye a dar seguridad del patrimonio, lo representa la entrega de 5 mil 851 títulos de propiedad a a familias que tenían rezagos de hasta 15 a 20 años de estarlos tramitando.

A través de la SEDETUS y de la SEFIPLAN, se puso en marcha este programa. En el municipio de Benito Juárez se han entregado 3 mil 617, en Cozumel 916, en Felipe Carrillo Puerto 108, en Isla Mujeres 71, en Othón P. Blanco 760, en Puerto Morelos 167, en Solidaridad 154 y en Tulum 58, que significaron subsidios fiscales por 31 millones 598 mil pesos que garantizan y brindan certeza jurídica y patrimonial a 23 mil 404 quintanarroenses.

En el quinto año de gobierno, entregamos 1 mil 741 títulos de propiedad, 1 mil 91 se entregaron en Benito Juárez, 306 en Cozumel, 27 en Felipe Carrillo Puerto, 11 en Isla Mujeres, 237 en Othón P. Blanco, 31 en Puerto Morelos, 22 en Solidaridad y 16 en Tulum que significaron 10 millones 141 mil pesos en subsidios en beneficio directo de personas de escasos recursos.

Se fortalece el Plan Maestro de Turismo Sustentable Quintana Roo 2030 a través de la vinculación con Iniciativa Privada

Durante el mes de agosto se llevaron a cabo reuniones con la Iniciativa Privada, con los empresarios de AMAV, Asociación Mexicana de Agencias de Viaje, Asociación de Hoteles de Cancún, Isla Mujeres y Puerto Morelos y el Consejo Coordinador Empresarial de Riviera Maya, donde el Mtro. Andrés Aguilar Becerril, encargado de Despacho de la Secretaría de Turismo estatal, socializó el Plan Maestro de Turismo Sustentable Quintana Roo 2030 (PMTS), instrumento estratégico para implementar un nuevo modelo de desarrollo turístico, con criterios que contribuyen a cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas.

En las reuniones, se habló de la construcción y definición del modelo que permitirá trazar una hoja de ruta para tener destinos competitivos y sustentables desde un enfoque muy amplio. El modelo se basa en seis pilares que son: el desarrollo social, las políticas públicas y gobernanza, el crecimiento de la actividad turística, la gestión de territorio, la inversión pública y privada del turismo; así como, la innovación y nuevos modelos de negocio.

También se dialogó del fortalecimiento de capacidades, pilar transversal, y de los sub-pilares que están directamente vinculados con los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible. Se hizo énfasis en la construcción colectiva, entre el sector público, privado, académico y social, de la visión turística de Quintana Roo para el 2030; estableciendo el cómo queremos que se desarrolle el turismo en la entidad.

A lo largo de las presentaciones, se habló de los principales retos del sector, como el combate a las desigualdades, el riesgo y vulnerabilidad de nuestros destinos al cambio climático, su ordenamiento y capacidad de carga, así como la desaceleración de algunos mercados emisores, siendo éstos los motivos que le dan sentido a este instrumento y mediante el cual se abordan las causas relacionadas con los impactos negativos en los destinos.

Este instrumento fue publicado en el Diario Oficial, el pasado 10 de diciembre de 2020, destacó por la colaboración que el sector turístico tuvo durante el proceso, pero sobre todo el alcance que está teniendo. El PMTS dio la posibilidad de arrancar con los trabajos para la elaboración de los Programas de Desarrollo Turístico del Destino Maya Ka’an y de la Ruta Río Hondo, que tiene como objetivo posicionarlos como sitios que, a partir del proyecto del Tren Maya, promuevan el desarrollo sustentable de las comunidades locales mediante el impulso de productos diversificados y acciones basadas en el ordenamiento territorial y el aprovechamiento responsable del importante patrimonio natural y cultural que posee la región, bajo un esquema de turismo de bajo impacto, acorde a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

Además, el PMTS, está siendo referente para los proyectos federales de Kuxatur y ADAPTUR, donde se instrumentan acciones a favor de la conservación del medio ambiente y en la manera en que contribuye la capacidad de adaptación de nuestros destinos ante el cambio climático.

En Quintana Roo, reconocemos la importancia de la participación y corresponsabilidad de los diferentes sectores que formaron parte de este proceso, por lo que continuamos con la socialización de este importante instrumento para consolidar un destino sustentable que beneficie a la gente.

Inicia la semana con la llegada de tres cruceros en la isla de Cozumel

La directora general de la Administración Portuaria Integral de Quintana Roo (APIQROO), Alicia Ricalde Magaña dio a conocer que en esta semana que abarca del 6 al 12 de septiembre están programados nueve cruceros, comenzando este lunes con la llegada de tres hoteles flotantes.

Explicó que este lunes llegó a la isla de las Golondrinas el crucero Symphony of the Seas que atracó en el muelle SSA México, mientras que en la terminal “Puerta Maya” arribaron los trasatlánticos Carnival Breeze y Mardi Gras.

Informó que el martes no habrá arribo de cruceros y el miércoles llegará al destino el hotel flotante Celebrity Edge que permanecerá en el muelle SSA México que se localiza por la zona costera sur de la isla.

En cuanto al jueves, expuso que se repetirá la misma cantidad de tres cruceros que al inicio de la semana, con la llegada del Odyssey of the Seas y Adventure of the Seas que atracarán en la terminal SSA México, y el Carnival Vista que arribará al muelle “Puerta Maya”.

Agregó que el viernes llegará el crucero Independence of the Seas en el muelle SSA México y el sábado finalizará la semana de arribos con el Carnival Breeze que repetirá su visita en la terminal “Puerta Maya” que se ubica por la zona costera sur de la isla.

COFEPRIS alerta: comercialización ilegal de Axiumhealth™, supuesta prueba rápida para detección de COVID-19

No ha demostrado su especificidad y sensibilidad ante esta autoridad sanitaria, por lo que no cuenta con autorización para ser comercializada en territorio nacional.

Ha sido promocionado como prueba serológica para determinar igg (inmunoglobulina G) e igm (inmunoglobulina M) para COVID-19.

La lista de pruebas serológicas aprobadas, así como de fabricantes e importadores autorizados, puede ser consultada en el siguiente enlace: https://bit.ly/3BjUZJn.

Las pruebas serológicas autorizadas han demostrado su especificidad y sensibilidad ante esta autoridad sanitaria, por lo que son las únicas que hasta el momento pueden comercializarse en el país. Es importante considerar que el uso de estas pruebas es para identificar anticuerpos, por lo que no son recomendadas para confirmar la presencia del virus.

El uso de pruebas serológicas no autorizadas representa un riesgo a la salud, ya que la interpretación inexacta de los resultados puede llevar a la toma de decisiones equivocadas respecto a la presencia de anticuerpos contra el virus SARS-CoV-2.

En este sentido, Cofepris recomienda a las personas: Verificar que las pruebas serológicas adquiridas o realizadas cuenten con la autorización correspondiente por la autoridad regulatoria.

En caso de detectar una prueba de muestra de sangre no incluida en la lista, realizar una denuncia sanitaria, para lo cual pone a disposición la siguiente página de internet: https://www.gob.mx/cofepris/acciones-y-programas/denuncias-sanitarias.

La Dirección de Protección Contra Riesgos Sanitarios lleva a cabo operativo de verificación sanitaria a fin de prevenir riesgos y proteger la salud de la sociedad.

Dispersa gobierno mexicano caravanas de migrantes

El gobierno de México desplegó esta semana una serie de operativos para frenar las caravanas migrantes que salieron de la frontera con Guatemala con intension de llegar al norte del país.

La tercera y más reciente caravana partió la madrugada del jueves con destino hacia Mapastepec, lugar donde arribaron los dos últimos grupos antes de ser disueltas por las fuerzas de seguridad. 

En su mayoría estos grupos han sido conformados por haitianos, centroamericanos y venezolanos a los que no han tenido respuesta a sus solicitudes de asilo, entre los cuales algunos se encuentran en espera desde hace casi dos años.

Ante la fuerza empleada por los elementos de seguridad hacia los migrantes, han circulado fotografías en las que se observa como golpean a algunas personas.

Al respecto, el presidente Andrés Manuel López Obrados informó que escribirá a su homólogo estadounidense, Joe Biden, para insistir en que Washington contribuya a proyectos de desarrollo en la región que ayuden a erradicar la migración forzada. 

Además, abogó por visas temporales de trabajo para los centroamericanos que huyen de sus países.