El acumulado de primeras dosis aplicadas en adolescentes de 15 a 17 años de edad sin comorbilidades suma 9 mil 396 primeras dosis

En el segundo día de vacunación contra la COVID-19 en adolescentes de 15 a 17 años de edad sin comorbilidades, al corte de las 13 horas de este 7 de diciembre, el acumulado de primeras dosis aplicadas es de 9 mil 396, informó la secretaria de Salud Alejandra Aguirre Crespo.

Por otra parte, señaló que, en adolescentes de 15 a 17 años de edad con comorbilidades, se han aplicado mil 542 de la primera dosis y 212 de la segunda.

En relación al avance de la vacunación señaló que, de enero al corte de las 13 horas de este 7 de diciembre, el total de dosis aplicadas acumuladas es de un total de 2 millones 214 mil 605.

Indicó que, de este total, en personal de salud se aplicaron 35 mil 331 dosis, en mayores de 60 años 217 mil 986, en los de 50 a 59 años de edad 278 mil 481 y en los de 40 a 49 años un total de 402 mil 755.

Agregó que en las personas de 30 a 39 años el acumulado de dosis aplicadas es de 514 mil 988, en los de 18 a 29 años 708 mil 481, en embarazadas 11 mil 319, en personal del sistema educativo 30 mil 256, y en personal de brigadas, voluntarios y otros grupos es de un total de 3 mil 858.

Así mismo, pidió a la población continuar con el uso obligatorio y correcto del cubrebocas, el lavado frecuente de manos con agua y jabón o la desinfección con alcohol gel, la sana distancia y respetar los aforos.

La inversión turística es punta de lanza de la economía quintanarroense: Carlos Joaquín

“La inversión turística es, sin duda, la punta de lanza del crecimiento de nuestra economía, principalmente después de lo que ha ocurrido en los últimos dos años”, expresó el gobernador Carlos Joaquín al asistir a la inauguración del hotel Hilton Cancún, una marca que volvió a Quintana Roo.

El gobernador de Quintana Roo destacó que las nuevas inversiones generan empleo, desarrollo económico y social, principalmente aquellas que se dieron en medio de la incertidumbre, durante la emergencia sanitaria, y que representan confianza en los destinos quintanarroenses.

Carlos Joaquín afirmó que es un gusto inaugurar un hotel, sobre todo después de tener cerrado el 97% de los hoteles, con un 3% de ocupación, con más de 18 millones de asientos de avión cancelados, con 0 cruceros y con una pérdida de 120 mil empleos.

Hoy, tras la emergencia sanitaria, con el esfuerzo de todos para salir adelante y como el turismo como actividad esencial, se inició la recuperación gradual, ordenada y responsable de la economía, cuyos resultados se reflejan en el control de la salud de las y los quintanarroenses, con destinos turísticos seguros y protegidos.

El titular del Ejecutivo añadió que la recuperación se refleja con un cierre de 730 mil turistas internacionales en noviembre, más de 300 mil visitantes por cruceros.

Ante este panorama, en el que cuenta también el cuidado de la salud, la protección al turista, la aplicación de tres puntos para que puedan disfrutar sus vacaciones como lo planearon, Carlos Joaquín expresó su satisfacción por la apertura de este hotel.

El Hilton Cancún generará tres mil empleos directos -5 mil fueron indirectos durante su construcción-, con una inversión de 450 millones de dólares y 715 nuevas habitaciones que se sumarán al mercado de grupos y convenciones con un Centro de Convenciones y una zona denominada Arena para eventos y conciertos destinados al entretenimiento de huéspedes y locales.

Al evento asistieron Mara Lezama, Presidenta Municipal de Benito Juárez; Rogelio Jiménez Pons, director de FONATUR; Danny Hughes, Presidente Hilton Américas; Charles El Mann Fasja, CEO Parks Holdings; y Jorge Giannattasio, SVP OPS de Latinoamérica & Caribe Hilton para llevar a cabo la ceremonia oficial.

La FPMC se moderniza y digitaliza sus procesos para beneficio de la comunidad

Aprovechando las ventajas y posibilidades que ofrece la tecnología, la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) anuncia que a partir de esta fecha los cozumeleños podrán realizar digitalmente su trámite de credencialización y las inscripciones a los talleres y actividades públicas.

El vertiginoso avance de la tecnología en la vida cotidiana se aceleró aún más con el distanciamiento social como consecuencia de la pandemia por COVID, lo que nos exigió adaptarnos y responder a las nuevas necesidades, explicó Emilio Villanueva Sosa, presidente de la FPMC.

En ese sentido, Rafael Guarneros Y Puchades, director general de la FPMC anunció que a partir de ahora el trámite para solicitar la credencial de la FPMC se podrá hacer desde el teléfono celular, tableta o computadora, sólo ingresando a la página web http://www.fpmc.qroo.gob.mx/, de manera que únicamente tendrán que ir a la oficina a recoger la credencial, lo cual les llevará unos pocos minutos.

Destacó que de igual manera sucede con las inscripciones a los talleres y programas de la institución, mismos que se realizaban presencialmente. Ahora cada vez que se publique la convocatoria para los eventos en la página de Facebook de la FPMC, se agrega un enlace donde los interesados llenan el registro y quedan automáticamente inscritos.

Por su parte, Villanueva Sosa agregó que en el ámbito de promoción turística de los sitios que administra la institución, también se están llevando a cabo procesos digitales en las promociones dirigidas a los visitantes de los parques y el Museo de la Isla, quienes reciben códigos QR para obtener la información, así como reservaciones y compra de admisiones a los parques en línea, cobro con tarjeta, entre muchas otras acciones que se han adaptado al entorno tecnológico.

Para finalizar, ambos directivos coincidieron en que esta iniciativa tiene como principal objetivo facilitar los trámites que se realizan en la FPMC aprovechando la tecnología, los dispositivos tecnológicos y el acceso a internet que cada vez están más presentes en la cotidianidad.

El Grupo de Coordinación Quintana Roo da resultados certeros para frenar la delincuencia en el estado

Edgar Ramírez Morales, secretario técnico de la Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad, informó los resultados obtenidos en el trabajo del Grupo de Coordinación Quintana Roo para frenar a la delincuencia.

Indicó que, en el municipio de Solidaridad, se realizó la detención de Miguel “N” y Sherlyn “N”, con 125 paquetes de mariguana; asimismo, fue detenido Pedro “N”, en la colonia Centro, con 30 bolsitas de cocaína, 43 de mariguana y una cangurera; además, en la colonia In House, capturaron a Brayan “N” y a Adrián “N”, con 17 dosis de mariguana, seis paquetes con fragmentos crack y cuatro bolsitas con pastillas psicotrópicas.

Dijo Ramírez Morales que la Policía Quintana Roo, en coordinación con la Fiscalía General del Estado, aprehendió a Sergio “N” y Karla “N”, por su participación en el delito de extorsión, en la Avenida CTM, asegurándoles un teléfono y cinco mil pesos en efectivo; y que Jorge “N” fue detenido por su probable participación en el delito de violación a la ley federal de armas de fuego, en la colonia Gonzalo Guerrero, y se le aseguraron un arma de fuego, 56 cartuchos útiles, mariguana, una maleta y una báscula gramera.

En el mismo municipio de Solidaridad, se realizó la detención de Ángel “N”, con 20 dosis de mariguana, 25 bolsas con polvo blanco similar a la cocaína, 20 bolsitas con cristal y una báscula gramera. También fueron detenidos Alberto “N” y de Ángel “N”, en la colonia Ejido, por su vinculación con la venta y la distribución de sustancias ilícitas.

Por su parte, en el municipio de Benito Juárez, la Policía Quintana Roo, en coordinación con la Fiscalía General del Estado, detuvo a Yonathan “N”, en posesión de mariguana y relacionado con el delito de homicidio suscitado en la colonia Valle Verde; además, arrestaron a José “N”, Judith “N” y Alfredo “N”, a quienes les aseguraron diversos productos presuntamente robados de una tienda ubicada en Cancún.

Se suma la detención de Pedro “N” y Alejandro “N”, a quienes les aseguraron un arma de fuego, un cargador, 15 cartuchos útiles, 39 bolsitas con vegetal similar a la mariguana y un bolso, y se presume su participación en la comisión del delito de homicidio, suscitado en la supermanzana 259.

Omar “N” y José Alberto “N” también fueron capturados por su probable participación en la comisión del delito de feminicidio, ocurrido en la supermanzana 201.

Igualmente, el 27 de noviembre se llevó a cabo el Operativo Playa Segura, dentro de la zona de Playa Gaviotas, recuperando espacios que habían sido ilegalmente ocupados, devolviendo entornos más seguros para la ciudadanía y los turistas.

Con estas acciones, el gobierno de Quintana Roo, que encabeza Carlos Joaquín, reafirma regresar la paz y la tranquilidad al estado.

Recibimos más de un millón de visitantes internacionales durante noviembre: Carlos Joaquín

El gobernador Carlos Joaquín destacó que, gracias a la confianza y certeza en el destino, en el mes de noviembre Quintana Roo recibió 740 mil visitantes aéreos internacionales y 300 mil visitantes de crucero que, en total suman más de un millón.

“Hoy afortunadamente se generan estas cifras tan importantes que, sumando a los visitantes nacionales, permite que las ocupaciones hoteleras estén llegando al 80% y esperamos que en diciembre los niveles alcancen 90% y 100%” expresó el gobernador al citar datos del Instituto Nacional de Migración (INM).

Durante la celebración del 40 aniversario de operaciones aéreas de American Airlines en Cancún, el gobernador agradeció a la compañía la confianza de al volar a tres destinos como Cancún, Cozumel y recientemente a Chetumal con su ruta a Miami.

Durante su intervención, el mexicano José Freig, vicepresidente internacional de American Airlines, destacó que la compañía se siente muy orgullosa de cumplir 40 años de servicio en Cancún y ahora recientemente con la nueva conexión Miami-Chetumal.

“American Airlines en un gran aliado en México, donde tenemos casi 80 años operando, un aliado también en Quintana Roo, donde tenemos 40 años operando desde el aeropuerto internacional de Cancún”, dijo.

American Airlines conecta actualmente a Cancún con 16 ciudades de Estados Unidos, mediante 25 vuelos diarios en la semana y 27 los días sábados. En lo que va del año –dijo- la compañía transportó a Cancún alrededor de un millón de pasajeros, un incremento con respecto del año 2019.

Al evento acudieron, la presidenta municipal de Benito Juárez, Mara Lezama; Darío Flota Ocampo, director general del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ); José María Giraldo, director general de American Airlines México; Andrés Aguilar, encargado del despacho de la Secretaría Estatal de Turismo (SEDETUR).

BENITO JUÁREZ BUSCA MOVILIDAD EFICIENTE Y SEGURA PARA CIUDADANOS

Durante la Sexta Sesión Ordinaria, el Cabildo de Benito Juárez aprobó por unanimidad reformas a varios ordenamientos municipales para diseñar y ejecutar tanto programas como proyectos para el mejoramiento de la vialidad, señalización e infraestructura vial, transporte y control del servicio público de pasajeros.

En la sesión encabezada por la Presidenta Municipal Mara Lezama, se votó a favor de modificaciones a diferentes reglamentos para que el Departamento de Ingería Vial forme parte de la Dirección General de Trasporte y Vialidad, adscrita a la Secretaría General del Ayuntamiento, con todas las facultades, recursos humanos, materiales y financieros para desempeñar las funciones especializadas en materia de ingeniería vial, con el fin de obtener una movilidad eficiente, conveniente y segura que optimice el uso de vialidades y la eficiencia del tránsito para todos los usuarios de la vía.

Entrevista al respecto, la Presidenta Municipal Mara Lezama resaltó que este rubro es indispensable para realizar actividades económicas, sociales y turísticas, ya que es una necesidad básica de trabajadores, estudiantes y viajeros trasladarse de manera segura a sus destinos.

En otro sentido, con el fin de consolidar una cultura del tema y fomentar el ejercicio de ese derecho, así como capacitar a los servidores públicos, se aceptó por unanimidad la expedición del Reglamento de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados para Benito Juárez, así como realizar un convenio enfocado a los mismos objetivos con el Instituto de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IDAIPQROO).

El cuerpo cabildar benitojuarense avaló por unanimidad la minuta con proyecto de decreto para adicionar una fracción al Artículo 13 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Quintana Roo, iniciativa de la legislatura local, para garantizar, promover, difundir, preservar y desarrollar las lenguas indígenas, así como la cultura e identidad de los pueblos originarios, al ser ésta la cuarta entidad en el país con el mayor número de personas de este sector poblacional.

Para satisfacer las necesidades en materia de seguridad pública, por unanimidad de votos, fue aceptado un convenio de colaboración con “Aleph Risk Intelligence”, que permita el uso de un software que será un importante canal de comunicación y mecanismo de generación de inteligencia georreferenciada, incluido la Consola de Riesgo Aleph, plataforma digital de análisis de riesgos de seguridad.

Por último, los regidores autorizaron otros temas como: convenios de colaboración y de vinculación con la Universidad La Salle Cancún, para otorgar becas y descuentos a trabajadores del Ayuntamiento y sus familias, así como para la realización de prácticas profesionales, servicio social y establecimiento del programa de bolsa de trabajo; al igual que la propuesta de los vocales ciudadanos del Comité de Ciudades Hermanas, que serán Leonor del Carmen Villafaña Caballero, Gabriela Margarita Rodríguez Gálvez, Cynthia Margarita Santamaría Gutiérrez, y Anthony Leeman.

La semana próxima inicia la jornada de vacunación para adolescentes desde los 12 años con comorbilidades y de 15 en general

La semana próxima iniciarán en Quintana Roo las jornadas de vacunación contra la covid-19 para adolescentes desde 12 años de edad, con comorbilidades, y de 15 años en adelante de forma general, expresó el gobernador Carlos Joaquín.

Explicó que es lo que esperaba la sociedad y además incrementa el porcentaje de población vacunada en la entidad, que genera mayor confianza y protección ante la enfermedad.

Sin embargo, el gobernador de Quintana Roo exhortó a no relajar medidas, a fortalecer el uso de los hábitos -uso del cubrebocas, lavado de manos y sana distancia- principalmente en esta temporada decembrina en que hay mucho movimiento social.

Carlos Joaquín dio a conocer que, del 6 al 12 de diciembre, el semáforo epidemiológico estatal se mantiene en color verde segunda etapa tanto en la región sur como en la norte.

Durante el programa Caminando Juntos, que se transmitió por el Sistema Quintanarroense de Comunicación Social y las redes sociales de la Coordinación General de Comunicación, el gobernador de Quintana Roo dio a conocer que los municipios registran hasta 100% en la disminución de la curva de contagios, lo que permite avanzar en la recuperación gradual, ordenada y responsable.

Bacalar disminuyó 100%, Isla Mujeres 100%, Felipe Carrillo Puerto 93%, Othón P. Blanco 72%, José María Morelos 56%, Solidaridad 48%, Benito Juárez 48%, Cozumel 34%, Tulum sin variación, Puerto Morelos sin variación.

Únicamente Lázaro Cárdenas incrementó 286%, aunque parece un porcentaje elevado registra menos de un caso por día, pero hay contagios.

A pesar de este avance, y para no retroceder en lo mucho que se ha ganado, pidió no perder de vista las variaciones del Covid-19, independientemente de como se llamen. “Tenemos que cuidarnos del coronavirus, tenemos que tener la capacidad de seguir generando confianza en nuestros visitantes, y para eso tenemos que cuidarnos todos” pidió el titular del Ejecutivo.

El DIF Quintana Roo e IMSS firman convenio para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad

El Sistema DIF Quintana Roo firmó un convenio de colaboración con el Instituto Mexicano del Seguro Social para el establecimiento, operación y seguimiento de los servicios de bienestar social a través de un centro de extensión de conocimientos en las instalaciones del Centro de Rehabilitación Integral en Quintana Roo (CRIQ) en Chetumal.

Este convenio se firmó en el marco del “XXXII Foro Institucional de Discapacidad e Inclusión”, realizado este 1 de diciembre en el auditorio del Hospital General de Zona #17 del IMSS, por parte del DIF Quintana Roo signó la directora general María Elba Carranza Aguirre y por parte de la institución médica, la titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada Estatal Quintana Roo, Xóchitl Refugio Romero Guerrero.

A través de este acuerdo se proporcionarán talleres gratuitos a las personas que acuden a sus terapias al CRIQ que les permitan desarrollar su creatividad, estimular la imaginación, para potenciar sus habilidades y desarrollar su autonomía, con el objetivo de que tengan más oportunidades de mejorar su calidad de vida.

Cabe mencionar, que durante el foro se proyectaron varios vídeos, entre ellos “El IMSS, sus Guarderías y la Discapacidad” y “Asociación MEÉK 21”, así como las ponencias “Salud Mental en la Discapacidad” y “Las Personas con Discapacidad, sus Derechos Igualitarios y la Convención”, de igual manera se entregó una prótesis, se realizó activación física y un taller vivencial, esto último por parte del CRIQ.

Ante la nueva variante de Covid-19 tenemos que prepararnos bien, pero sin alarmarnos: Carlos Joaquín

El gobernador Carlos Joaquín expresó hoy que ante la aparición de la nueva variante Ómicron de Covid-19 tenemos que prepararnos bien, con responsabilidad, sin alarmarnos pero manteniendo los hábitos que son el mejor escudo para evitar contagios.

Para ello, el gobernador de Quintana Roo emitió una serie de recomendaciones para mantener el color verde responsable del semáforo epidemiológico, principalmente en esta temporada decembrina que se aproxima.

“Sigamos cuidándonos a nosotros y a nuestras familias, sigamos siendo responsables que ha valido la pena, usemos el cubrebocas que es obligatorio en Quintana Roo” exhortó Carlos Joaquín.

Añadió que vale la pena seguir siendo responsables: somos una puerta de entrada muy importante del país, pero también somos uno de los estados con más alto índice de vacunación -99% de la población con al menos 1 dosis y cerca del 95% con el esquema completo.

Carlos Joaquín fue claro al mencionar que la vacuna y el uso del cubrebocas son las dos medidas que más ayudan a prevenir el contagio de la nueva variante del virus (Ómicron) así como de cualquier otro.

“Son dos fortalezas” apuntó la secretaria de Salud Alejandra Aguirre Crespo durante el programa Caminando Juntos que se transmitió por el Sistema Quintanarroense de Comunicación Social y las redes de la Coordinación General de Comunicación del Gobierno del Estado.

El titular del Ejecutivo expresó que mantenernos en color verde, con las medidas sanitarias que exige esta nueva normalidad permitirá seguir avanzando en la recuperación económica, misma que se refleja en más vuelos que llegan a Quintana Roo, que representa más empleos para la gente.

Este 1 de diciembre llega el primer vuelo de American Air Line que comunicará a Chetumal con Miami, que tendrá una frecuencia de dos veces por semana y que representa un potencial para el sur del estado que incluye Bacalar y Mahahual, así como una puerta para la exportación de mercancías con el Recinto Fiscalizado Estratégico.

Darío Flota Ocampo, director del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo, informó que hay más vuelos. El Barcelona-Cancún se mantiene semanalmente; el 8 de diciembre inicia un vuelo Cancún-Las Flores, Guatemala; el 16 inicia Bogotá-Cancún; el 17 de enero reinicia Guadalajara-Cancún.

El vuelo a Viena sube a tres veces por semana. La aerolínea Frontier inicia tres rutas en febrero y el 18 de diciembre inicia uno de Filadelfia a Cozumel.

Durante el programa el Coordinador General de Comunicación Fernando Mora Guillén presentó los tres premios Reed Latino 2021 que el gobierno de Quintana Roo obtuvo como resultado de la estrategia de comunicación aplicada para demostrar a la gente lo que se ha hecho.

Al respecto, el director de Consulta Mitofsky, Roy Campos, explicó que estos premios representan el cómo se comunicaron estos logros y su impacto en el mejoramiento en la calidad de vida de la gente, pues trabajar bien requiere comunicar bien.

Además, permite mejorar los índices de aprobación de los ciudadanos, la aceptación que tiene del gobernador Carlos Joaquín y que lo mantiene como uno de los gobernadores mejor evaluados del país.

Roy Campos explicó que de esta aprobación arrojará también el cómo será recordado Carlos Joaquín al final de su administración y de su futuro como gobernante.

Chetumal ya tiene conexión directa con el resto del mundo: Carlos Joaquín

Como parte de la estrategia de reactivación económica y consolidación del turismo en la región sur del estado, el gobernador Carlos Joaquín dio la bienvenida y cortó el listón inaugural de la nueva ruta Miami-Chetumal de la aerolínea American Airlines.

Esta es una conexión internacional que Chetumal no había tenido; permite su comunicación con 130 destinos de Estados Unidos y el mundo porque Miami es un Hub que tiene vuelos a gran parte de Norteamérica y el resto del mundo.

El gobernador de Quintana Roo explicó que este nuevo vuelo pone en el mapa mundial a la región sur del estado, a Chetumal, Bacalar y Mahahual. Además, impulsa la infraestructura hotelera, permite el arribo de un mayor número de visitantes, la generación de empleos y mayor confianza para la atracción de inversiones.

Desde el inicio de la administración la inserción comercial y turística de Quintana Roo ocupa un lugar central en la agenda de gobierno de Carlos Joaquín, por lo que profundizar la estrategia de apertura de mercados, tanto comerciales o turísticos, permite seguir abriendo la conexión con el resto del mundo.

Como ejemplo, Chetumal tiene entre 4 y 5 operaciones diarias hacia la Ciudad de México, uno a la ciudad de Guadalajara -todos con ocupaciones muy importantes- lo que ha incrementado en mucho la actividad turística y eso nunca se había dado en la historia del sur de Quintana Roo, con números altos de asientos de avión diarios a la zona, desde la ciudad de México, desde Guadalajara y ahora desde Miami.

El gobernador Carlos Joaquín dio la bienvenida a los pasajeros de esta nueva ruta y presenció el tradicional bautizo de la aeronave, un Embraer 175.

American Airlines inició su primer servicio en México el 8 de septiembre de 1942 con un vuelo de Dallas/Fort Worth a Ciudad de México, después de casi 80 años de compromiso, hoy se inaugura esta nueva ruta siendo el destino número 28, con Miami-Chetumal, con lo cual se consolidad con 40 años de operar en Quintana Roo mediante el aeropuerto internacional de Cancún.

La ruta será operada por un Embraer 175. La aeronave cuenta con 64 asientos en cabina principal y 12 asientos en primera clase. La ruta operará dos veces por semana, los miércoles y sábados. American Airlines opera en el Estado de Quinta Roo desde hace 40 años y desde hace 80 años en México.

Participaron en la ceremonia de bienvenida la presidenta municipal de Othón P. Blanco, Yensunni Martínez Hernández; el encargado del despacho de la Secretaría Estatal de Turismo, Andrés Aguilar; el director general del CPTQ, Darío Flota Ocampo; el director general American Airlines-México José María Giraldo; la directora comercial American Airlines-México Vicky Uzal; el Administrador del Aeropuerto Internacional de Chetumal, Alberto García Magaña; y el gerente de operaciones American Airlines-México, Rodrigo García de León.