Con servicios de calidad y más humanos “Médico en Tu Casa” atiende a la población vulnerable

Del 2016 a junio de 2022 el programa “Médico en Tu Casa” acercó la atención a 239 mil 882 personas que, por sus condiciones físicas, sociales y mentales, no pueden acudir a una unidad médica, garantizando de esta manera su derecho a la salud, señaló la secretaria de Salud Alejandra Aguirre Crespo.

Señaló que las brigadas de este programa se encuentran integradas por médicos, enfermeras, promotores de la salud, dentistas, nutriólogos y psicólogos entre otros profesionales de la salud que brindan los servicios de consulta y detecciones de factores de riesgo de enfermedades crónicas no transmisibles en mayores de 18 años.

También agregó, se capacitan a los cuidadores primarios, brindan servicios de salud oportunos y con calidad para aquellas personas con dificultad física en la movilidad, realiza detecciones de factores de riesgo en población menor de 5 años y adolescentes, seguimiento médico y surtimiento de medicamentos.

Igualmente destacó que “Médico en Tu Casa” brinda servicios más humanos y de calidad en beneficio de la población vulnerable de los municipios de Othón P. Blanco, Bacalar, Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos y Benito Juárez

En este sentido, detalló que durante el período de 2016 a junio de 2022 también se surtieron 44 mil 422 recetas, se otorgaron 115 mil 121 consultas, y se realizaron 600 mil 071 exámenes de detección, en beneficio de habitantes de 52 localidades atendidas

Hizo notar que estos resultados reflejan el compromiso cumplido de acercar la atención médica a los hogares de la población vulnerable.

Con este programa de inclusión social se brindó atención a la población con enfermedades terminales, no transmisibles, personas postradas, con alguna discapacidad, mujeres embarazadas de alto riesgo y niños menores de 5 años con factores de riesgo a su salud, y que por sus condiciones de salud, físicas o económicas no pueden acudir a una unidad médica”, puntualizó.

Empresas fueron los que solicitaron constancia de situación fiscal, aclara SAT

La titular del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Raquel Buenrostro, aclaró que no fue este organismo quién solicitó a los colaboradores la constancia de situación fiscal, sino los mismos empleadores.

En conferencia de prensa matutina, declaró que el trámite fue solicitado por las empresas para precisar el código postal de sus empleados.

“El SAT no pide la constancia de situación fiscal a ningún ente público o privado, esa es información que ya tenemos”, confirmó la titular.

Esto se debe a que la mayoría de las personas con sueldos y salarios no conocen su código postal registrado en la agencia recaudadora, por eso los gerentes de recursos humanos de empresas “mandaron a conseguir el dato”.

“Se dejó trámite hasta el último, en mayo empezaron a llegar solicitudes de constancia, lo dejaron al final y condicionaron el pago”, acusó la funcionaria quien hizo un llamado a los contribuyentes para denunciar estas amenazas mediante el correo electrónico denuncias@sat.gob.mx o al teléfono 558 852 2222, disponible las 24 horas los 365 días del año.

Buenrostro recordó que a partir del 1 de enero de 2023, será obligación del contribuyente incluir su código postal y su nombre, ya sea trabajador o pensionado, cada que emita una factura.

Carlos Joaquín exhorta a las y los quintanarroenses para reforzar las medidas contra la covid-19

Aun cuando el virus de la covid-19 ha cambiado mucho, con menor fortaleza y que no está llevando a la gente a los hospitales, sí tenemos mayor número de contagios, y eso obliga a reforzar las medidas preventivas, los hábitos de higiene, expresó hoy el gobernador Carlos Joaquín.

Durante el programa Caminando Juntos, que se transmitió por el Sistema Quintanarroense de Comunicación Social y las redes de la Coordinación General de Comunicación, el gobernador de Quintana Roo retomó la difusión de las gráficas de contagios por municipio, para que la gente esté informada.

Carlos Joaquín dejó en claro que el semáforo epidemiológico estatal se mantiene en verde permanente, derivado de la baja ocupación hospitalaria, pero insistió en el reforzamiento de las medidas preventivas para continuar con la recuperación económica.

“Hay que cuidarse, hay que atenderse, hay que evitar el contagio en los diferentes lugares de Quintana Roo. Hay que seguir cuidado a los turistas, atenderlos, velar por su seguridad, porque se convierten en la mejor promoción para nuestros destinos” explicó el titular del Ejecutivo.

El gobernador Carlos Joaquín dio a conocer que se tiene un promedio de 45 mil visitantes internacionales promedio a la semana, que nos mantiene como uno de los mejores cinco destinos del mundo en cuando a llegada de turistas.

Por otra parte, informó que este viernes se espera una nueva remesa de vacunas para continuar el proceso de esta semana, y a partir de la próxima se recibiría otra dotación para atender a más niñas y niños de entre 5 y 11 años de edad.

Inicialmente se recibieron 60 mil dosis que resultaron insuficientes dada la alta demanda de los padres de familia.

En Caminando Juntos el gobernador Carlos Joaquín hizo un resumen de las actividades realizadas en el transcurso de la semana y el día de hoy, en gira de trabajo por Tulum.

Participaron en el programa el vicepresidente de la Asociación de Hoteles en Tulum Marco Soria y la directora Carla Andrade, quienes informaron de la entrega de 80 cámaras de solapa para el trabajo de los policías de este municipio, una aportación del sector empresarial.

Asimismo, el director de CAPA Jaime Mollinedo, el secretario de Obras Pública William Conrado Alarcón y la secretaria de Desarrollo Social Rocío Moreno Mendoza.

Los programas Piso Firme y Estufas Ecológicas cambiaron la vida a familias rurales: Carlos Joaquín

En 2016, familias de las comunidades rurales vivían cocinando en fogones rústicos y con afectaciones a su salud por respirar humo, en tanto que otras lo hacían en pisos de tierra, que representaba altos índices de pobreza.

Hoy, más de 14 mil 290 familias se benefician con el programa de estufas ecológicas que, desde el año 2017, puso en marcha el gobernador Carlos Joaquín, que mejora no sólo la calidad de vida sino también la salud. Además, se cuida el medio ambiente al consumirse menos leña.

Al cierre de este año, casi 7 mil 500 familias se beneficiarán con el programa Piso Firme, que inició el gobernador de Quintana Roo en 2018. En la medición 2020 de Coneval, Quintana Roo obtuvo el primer lugar nacional en disminución de la carencia “Calidad y Espacios en la Vivienda”.

Este día, el gobernador Carlos Joaquín realizó una gira de trabajo por Tulum, en donde entregó obras y apoyos sociales por casi 76 millones 500 mil pesos, entre ellos más pisos firmes y más estufas ecológicas para que más familias vivan mejor.

El titular del Ejecutivo destacó que, al cierre de su administración este año, se llegará a 7 mil 463 familias con igual número de pisos firmes. De 2018 al 2021 ha construido 5 mil 370 pisos de alta calidad y este año serán 2 mil 093.

Con el programa de estufas ecológicas, desde 2017 hasta este año ya se entregaron 13 mil 790 de ellas y están en proceso 502, para un total de 14 mil 292.

Acompañado por el presidente municipal, Marciano Dzul Caamal y la secretaria de Desarrollo Social (SEDESO), Rocío Moreno Mendoza, el gobernador Carlos Joaquín explicó que proveer un piso de concreto o entregar una estufa ecológica representa no solo un mejoramiento del entorno físico y un incremento del valor en el patrimonio de las familias, sino además genera impactos positivos en la salud y la calidad de vida.

Doña María Dolores May Pech, beneficiaria de las estufas ecológicas, agradeció ser beneficiaria del programa, pues ahora cocina sin respirar tanto humo.

Ahí, Carlos Joaquín recordó que, en Puerto Morelos, Isla Mujeres y Othón P. Blanco, por citar algunos municipios, ha entregado pisos firmes que representan historias de cambio total de vida de las familias.

El gobernador destacó que, en conjunto con la Secretaría de Energía, se tiene casi terminado el proyecto eléctrico en Punta Allen, considerado un ejemplo a nivel nacional e internacional porque generara electricidad de manera sustentable.

La secretaria de Desarrollo Social puntualizó que en Punta Allen se mejoran las condiciones de vida de sus habitantes, esto mediante el proyecto de electrificación de la generación de energía limpia a través de una granja solar, nuevas redes eléctricas y nuevo alumbrado público; lo que representó una inversión de 28.9 millones de pesos.

Acompañado por Jaime Mollinedo Gómez, director general de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA), el gobernador inauguró en Tulum la construcción de la Fase II de la Red de Distribución de Agua Potable del Sector “La Veleta”, obra que beneficia a 5 mil 536 habitantes.

Destacó que, durante su gestión se han invertido 528 millones 150 mil 329 pesos en agua potable, drenaje y saneamiento en el municipio de Tulum.

Para concluir su gira en Tulum, en la calle Kukulcán, el gobernador y el secretario de obras públicas William Conrado Alarcón, entregaron obras de pavimentación, guarniciones y banquetas en calles y avenidas de la zona urbana, las cuales representan una inversión 24 millones 936 mil 735 pesos, las cuales benefician al turismo y a la población tulumnense.

La SESA realiza acciones integrales intensivas de nebulización, termonebulización y control larvario en Holbox

Para combatir al mosco Aedes Aegypti, portador del dengue, zika y chikungunya, los Servicios Estatales de Salud (SESA) realizan acciones integrales intensivas de nebulización, termonebulización y control larvario señaló el coordinador estatal del Programa de Dengue, Zika y Chikungunya, Guillermo Escalante Poot.

Al respecto detalló que este operativo, que inició el 5 y concluye este día 6 de julio, tiene como meta nebulizar y termonebulizar 140 hectáreas y realizar 420 acciones de control larvario en igual número de viviendas, para proteger contra esas enfermedades a mil 699 habitantes.

En este sentido detalló que brigadas del Departamento de Enfermedades transmitidas por Vector y Zoonosis de la SESA trabajan en la aplicación de larvicidas en 7 sistemas acuáticos que comprenden 45 hectáreas.

También, agregó, para la nebulización y termonebulización el personal realiza diversos recorridos portando equipos como termonebulizadoras swingfog, máquinas pesadas ULV London fog y motomochilas.

Hizo notar que el control del mosco Aedes Aegypti es esencial para reducir el riesgo de transmisión de enfermedades por lo que, a la semana epidemiológica 24, a nivel estatal se han visitado 268 mil 591 viviendas, para el control larvario y suman un total de 13 mil 308 hectáreas nebulizadas.

Así mismo informó que, como parte de estos operativos en todo el estado en total se han bloqueado 309 casos sospechosos, y se han acreditado 581 casas y 328 edificios como libres de criaderos de moscos.

Igualmente destacó que con la participación de la población y de otras instancias se han eliminado mil 672.84 toneladas de cacharros que representaban potenciales sitios de reproducción del mosco portador del dengue, zika y chikungunya.

Regresa permiso COVID 4.0 para dar incapacidades a trabajadores

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) activó este 6 de julio la herramienta digital Permiso COVID-19, en su versión 4.0. Mediante un Código QR que estará disponible en www.imss.gob.mx.

Adicionalmente, este permiso se puede solicitar a través de la aplicación IMSS Digital para teléfonos inteligentes, así como en todas las unidades médicas, donde los trabajadores podrán ingresar sus datos y recibir por correo la confirmación de su permiso, que funciona como cualquier otra incapacidad temporal.

Los trabajadores no tienen que ir al médico ni hacerse una prueba COVID. El trámite se puede hacer de forma digital y vía electrónica llega la notificación del subsidio por enfermedad general que les corresponde.

“La idea es que nos quedemos en casa, minimicemos las cadenas de contagio y así vayamos reduciendo este quinto pico de transmisión que tenemos en México”, explicó el director de Prestaciones Económicas y Sociales del IMSS, Mauricio Hernández Ávila.

Para poder tramitar la incapacidad, el trabajador deberá capturar el captcha que se muestra en pantalla y después ingresar datos personales, su CURP, Número de Seguridad Social, INE y prueba de COVID positiva, en caso de tenerla; todo esto en formato PDF o JPG

Cancún nuevamente nominado en los «Óscares» del turismo mundial

Ante la franca recuperación turística y económica tras la pandemia ocasionada por el COVID-19, Cancún refrenda su posición como uno de los destinos más importantes a nivel internacional al ser nuevamente nominado en diversas categorías de los World Travel Awards, en su edición 2022.

La encargada de despacho de la Presidencia Municipal, Lourdes Latife Cardona Muza, informó que Cancún se encuentra disputando la estatuilla de oro en cinco categorías de la región “México y América Central”, así como en dos categorías de la subregión “México”.

Destacó que estas importantes nominaciones como uno de los destinos más importantes a nivel nacional e internacional se deben gracias al esfuerzo de las y los cancunenses, que son reconocidos por su hospitalidad y servicio de calidad; así como por la belleza natural, la infraestructura turística y la amplia oferta de actividades de entretenimiento.

Señaló que las votaciones se encuentran actualmente abiertas y cierran este 29 de julio, por lo que se invita a la ciudadanía en general, empresarios y prestadores de servicios, a emitir su voto y apoyar a Cancún en estos prestigiosos premios.

Cabe destacar que para participar solo es necesario registrarse con un correo electrónico al siguiente enlace: https://www.worldtravelawards.com/register y podrán votar por sus destinos favoritos en todas las categorías y regiones.

Las nominaciones de Cancún son: Destino de playa líder en México y América Central 2022; Destino de viajes de negocios líder en México y América Central 2022; Destino de escapada urbana líder en México y América Central 2022; Destino Ciudad Líder de México y América Central 2022 y Destino líder de reuniones y conferencias en México y América Central 2022; así como Destino de playa líder en México 2022 y Destino líder de México 2022.

El crecimiento económico de Quintana Roo se fortalece: Carlos Joaquín

El gobernador Carlos Joaquín expresó hoy que Quintana Roo sigue recibiendo más inversión, que lo ubica en el primer lugar nacional en desarrollo económico y en generación de empleos. Dijo que es necesario seguir trabajando para mejorar la distribución del ingreso hacia las familias quintanarroenses.

Durante el programa Caminando Juntos, el gobernador de Quintana Roo explicó que estos niveles de crecimiento, alrededor del 16.7% en el último cuatrimestre del 2021, se reflejan en el arribo de un mayor número de turistas.

“Cuarenta y tres mil turistas internacionales a diario, en promedio, es un número importante. Hay que sumar los nacionales, las casi 9 mil personas que cruzan la frontera con Belice, más los 80 mil que llegan vía crucero” explicó Carlos Joaquín.

El titular del Ejecutivo aseguró que este número crecerá durante la temporada de verano, tanto en la zona norte como en el sur, en donde actualmente hay altos niveles de ocupación, tanto en Mahahual como en Bacalar.

“Ya somos uno de los 5 destinos más importantes del mundo, en cuanto a llegada de turistas. Todo esto se une a otro tipo de inversiones que estamos recibiendo” añadió Carlos Joaquín.

La recuperación económica también se refleja en los casi 95 mil empleos generados, que ponen a Quintana Roo en primer lugar nacional.

El gobernador Carlos Joaquín informó que en materia de desarrollo social se siguen entregando acciones y programas en los diferentes municipios del estado. Entre ellos están “Piso Firme” y “Banca Social para Mujeres” que combaten la pobreza y contribuyen a disminuir la desigualdad.

Se fortalece el apoyo a los pescadores, a los taxistas entregándoles concesiones sin incrementar el número de placas. Las comunidades rurales avanzan con el programa de dignificación de pueblos.

En el norte, están los proyectos para Cancún: el puente Nichupté, la modernización del bulevar Colosio, el distribuidor vial del aeropuerto, la ampliación de la avenida Chac Mool.

Además, las obras del Tren Maya en los tramos 5, 6 y 7, cuyos trabajos de campo iniciarán en los próximos días. El parque del jaguar, el ordenamiento del Parque Nacional Tulum, que serán producto turístico y permitirán mejor promoción para el turismo.

“Seguimos promoviendo la inversión que llega a Quintana Roo de manera muy amplia. Queremos que siga haciéndolo porque ahí es donde se genera y se crea el empleo” expresó el gobernador Carlos Joaquín.

En el programa, que se transmitió por el Sistema Quintanarroense de Comunicación Social y las redes sociales de la Coordinación General de Comunicación, el gobernador Carlos Joaquín dio a conocer que en breve se anunciará nueva inversión en obras turísticas en la zona sur, en la central de abastos y el crecimiento del Parque Industrial con Recinto Fiscalizado.

Por otra parte, el gobernador Carlos Joaquín informó que en Quintana Roo estamos entrando a una estabilización en la curva de contagios por covid 19 registrado en semanas anteriores.

Dio a conocer que llegamos a 800 casos por día, el pico más alto, luego fue descendiendo a 500 en que se ha estabilizado para luego empezar a descender, de acuerdo con información de los epidemiólogos.

El titular del Ejecutivo indicó que no hay impactos fuertes en hospitalización, pero sí el crecimiento de contagios, por lo que ha pedido que se refuercen las medidas preventivas, como el uso del cubrebocas en lugares cerrados, transporte público y en prestadores de servicios mientras dura la jornada de trabajo.

Informó el retorno de las brigadas de jóvenes de gorras y chalecos amarillos en lugares públicos para recordar el uso de los hábitos, como la sana distancia, el uso del alcogel, el lavado frecuente de manos, el uso del cubrebocas, etc.

Asimismo, exhortó a continuar con los procesos de vacunación, el mejor escudo para evitar contagios.

Medallas para Quintana Roo en el inicio de Levantamiento de Pesas en los Nacionales Conade

En el podio de ganadoras, las atletas del equipo de Quintana Roo de Levantamiento de Pesas, en su primer día de competencias en los Juegos Nacionales Conade 2022, que se llevan a cabo en Hermosillo, Sonora.

Al concluir la extensa jornada de competencias de este lunes 4 de julio, primer día de actividades para la rama femenil y teniendo como escenario el Centro de Usos Múltiples (CUM) de la capital sonorense, las halteristas caribeñas obtienen una cosecha de 26 medallas.

7 de oro, 12 de plata y7 de bronce repartidas entre las competidoras de las 4 categorías 13-15 años, 16-17 años, 18-20 años y 21-23 años, en las divisiones menores, que participan en la máxima justa deportiva.

En la categoría 13-15 años, llegaron los primeros metales dorados con 3 preseas para Fernanda Pool May, en la división de los 40 kg; 3 oros más se lleva Darly Marely Canto Colli en la división de los 45 kg; por su parte Monserrat Pool obtiene 2 medallas de plata y un bronce en la división de los 49 kg, las tres atletas del municipio de José María Morelos. Mientras que Natalia Carbajal, de Benito Juárez, consigue una medalla de bronce en la división de los 36 kilogramos.

Con 3 platas concluye su participación en la división de los 40 kg Linneth Dzul, y 3 platas también para Andrea Uitzil en la división de los 55 kilogramos, ambas originarias de Cozumel. Por 3 medallas de bronce sube al podio la carrilloportense Jazmín Alamilla en la división de los 40 kg, en tanto que la othonense Camila Martínez obtiene 2 preseas de plata y 1 de bronce, en los 59 kilogramos.

En la categoría 18-20 años, desde el municipio de Solidaridad, Ximena Fernanda León Pérez, obtiene 3 preseas, 1 oro en Envión y 2 platas en Arranque y Total en la división de los 55 kilogramos.

Mientras que en la categoría 21-23 años, la originaria de Felipe Carrillo Puerto, Gema Gómez, se lleva medalla de bronce en la división de los 45 kilogramos.

Acompañando a las atletas, durante la competencia y en la ceremonia protocolaria de premiación, estuvo presente el titular de la Comisión para la Juventud y el Deporte de Quintana Roo, Jesús Antonio López Pinzón.

Para la jornada del día martes, continuarán las competencias para la rama femenil en las divisiones mayores en la edición 2022 de los Juegos Nacionales Conade.

Pueblo del Maíz alista 5ta. Caminata a Ixchel, Tejiendo pasos bajo la luna

Con la intención de invitar a la comunidad a formar parte de la «5ta. Caminata a Ixchel, Tejiendo pasos bajo la luna», hemos planeado actividades Pueblo del Maíz invita a la ciudadanía a disfrutar en un ambiente familiar y lleno de la magia que sólo Cozumel puede otorgar.

Este año, su programa se compone de 2 días de actividades que se llevarán a cabo en Planetario
de Cozumel y Pueblo del Maíz. El día sábado 16 de julio iniciarán en el Planetario de Cozumel con la proyección de Arqueoastronomía Maya en el Domo digital donde el tema central será la cosmovisión maya de la luna; posteriormente una Velada Astronómica de observación del cielo nocturno de Cozumel, descubriremos como observaron los mayas constelaciones y estrellas, las fieles compañeras nocturnas de la luna.

Simultáneamente, en Pueblo del Maíz se llevará acabo la ceremonia de Pibil Nah, el Temazcal de Luna. Una nueva actividad que recupera el uso medicinal de los baños de vapor bajo la visión de la herencia ancestral.

El domingo 17 es la gran fiesta de Ixchel, con actividades simultáneas en Pueblo del Maíz y la
procesión que da nombre a nuestro evento.

A partir de las 14 horas en Pueblo del Maíz se llevará acabo el Mercado Artesanal “U K’inil K’iiwik” con la participación de productores locales con una oferta de productos artesanales y orgánicos, venta de alimentos tradicionales preparados por el talento culinario de restauranteros y localidad de Cozumel; además de talleres para toda la familia: Pintura impartido por el Artista Uriel Cab y el Taller de Joyería Ecofriendly con la Artesana Mayra Flota.

En el escenario, “Música y danza para la luna”, contaremos con la participación de 3 agrupaciones artísticas de Cozumel: Grupo Jaranero Aquetzali, el Centro de Formación Artística de Cozumel y los grupos de danza de la Sub- dirección de Cultura de Cozumel, cerca de 100 bailarines compartiendo su talento para deleite de los invitados.